Manual de Informe de Tienda GIO INTELLIGENT

Documentos relacionados
Manual Informe de Gestión GIO INTELLIGENT

Módulo de Audiometrías GIO INTELLIGENT

Primeros Pasos GIO INTELLIGENT

Promoción TCHIN-TCHIN GIO Intelligent

ÍNDICE. Volver al índice

Realizar Inventarios por Tipo de Artículos [Tienda] GIO INTELLIGENT

Configuración y uso de Lotes de Artículos GIO INTELLIGENT

Comparativa de versiones GIO INTELLIGENT / GIO Classic

Manual para crear presupuestos rápidos GIO INTELLIGENT

Configurar promociones GIO INTELLIGENT

ELABORACIÓN DE UNA COTIZACIÓN

Manual Gio Business Intelligent (GIOBI) GIO Classic

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

ELABORACIÓN DE FACTURAS

Manual de usuario. Despierta al Marketing

Configuración de Aspel-NOI 8.0 en año bisiesto (Nómina Mensual, Quincenal y Semanal)

V Que es? Acceder a Trabajando en Información adicional. Que es?

Manual de Usuario Webmail Horde

Configuración de Aspel-NOI 7.0 en año bisiesto (Nómina Mensual, Quincenal y Semanal)

Novedades versión 16.11

Parametrización de instituciones

Tarjeta Regalo INE ÍNDICE. 1. Introducción Acceso a la web Gestión cuenta de usuario Gestión de tarjetas...

CONFIGURACIÓN DE LA APLICACIÓN

Manual para el usuario con el rol de Gestor de Red Tecnológica

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido

Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta

Alta de trabajadores

DE SISTEMA DE ESCRITORIO

MANUAL USUARIO ADMINSTRADOR SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA FACTURAR.EC

Presupuestos. Contafiscal 2000 ofrece un módulo para la generación de presupuestos, permitiendo obtener reportes mensuales de las cuentas requeridas.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA CREAR BASES DE DATOS

CONFIGURACIÓN DE CUESTIONARIOS EN LÍNEA

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Manual de Usuario Portal Comprobaciones

Mantenimiento 1 de 16

DE SISTEMA DE ESCRITORIO

Alta de Nóminas. Es importante configurar correctamente cada registro de nómina ya que el sistema trabaja basado en dicha configuración.

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

Crear Clase y Emitir Licencias TUTORIAL DE ADMINISTRADOR

VIGILANT NFC PROFESIONAL CONFIGURACIÓN BÁSICA

Manual de uso para la firma de documentos PDF desde el complemento de Punto Neutro para Microsoft Outlook.

SGS. Solicitud-Oca. Manual para Clientes

Manejo de Usuarios Sistema Administrador.

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

Aplicación de gestión de catálogos

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

1º) Haremos un clic sobre el apartado de Contactos en la esquina inferior izquierda de la ventana principal.

Guía de Usuario TARJETA REGALO

MANUAL DE RECTOR - ADMINISTRADOR. Apreciados Rectores y/o Administradores de la plataforma Aprendamos

Venta de Tiempo Aire y Pagos con Tarjeta en Aspel-CAJA 4.0 con Punto Clave

ELECTRODOMÉSTICOS TPV Noticia nº: 1

Antes de continuar viendo más opciones del programa, vamos

DESARROLLO COMPETENCIAS 9000

Envío de pedidos vía Eyes Road GIO Classic

Tutorial de Moodle. Grupos

Guía rápida del Cátalogo Web

CURSO FACTURACIÓN. Página: 1

Manual: funcionamiento del SCGReporting V5

Guía de configuración y recuperación de un respaldo automático

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones:

Rol del Editor. Crear nuevo número para una revista:

Fax virtual v1.1

Después de haber bajado el archivo del ejercicio hacer lo siguiente:

Importación de una empresa al Administrador.

Importación de una empresa al Administrador.

INICIO DE SESIÓN... 2 ENTORNO DEL PORTAL WEB... 5 FICHA DEL ALUMNO... 6 CALIFICACIONES... 7 HORARIO... 8 AGENDA... 9 INCIDENCIAS...

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

Existen dos formas de cumplimentación, la opción automática y la opción manual.

Panel para empresas proveedoras

Configuración de integración de aplicaciones de tipo otro de los módulos de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar a Contafiscal C2K

Novedades versión. 1. Cuadro de Mando. Las novedades de la versión son las siguientes:

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

@unam.mx. Manual del Usuario de correo electrónico. dgtic

Aprovechamiento pedagógico de Ardora

NOVEDADES DATAHOTEL VER

En la tabla de clientes se han añadido campos para poder consignar datos comerciales y de contactos

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Configuración de Integración Bancaria

Configuración para cálculo de Infonavit

Instrucciones CONEXIÓN VELUX

LIBROS OFICIALES (Diciembre 2016) Libros oficiales. Diciembre 2016

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1.

DILVE. Extracciones en formato SINLI. v1. r2, 02/2009

Guía para preparar y hacer la entrega de trabajos en Turnitin. Intructores y estudiantes. ombre Apellidos Fecha. Área de Servicios

Gestión de directivas

Portal Online Versión 2.0

CREACIÓN DE CARTAS, SOBRES Y ETIQUETAS PARA ENVÍO MASIVO DE CORRESPONDENCIA

Mediante el Módulo de Autónomos se pueden extraer 4 libros contables: Ingresos, Gastos, Bienes de Inversión y Provisión de Fondos y Suplidos.

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

BALANCED SCORECARD. Menú Tablero de Indicadores. Cartilla I

MANUAL DE USUARIO DE ACCESO A LA WEB

PLAN DE TRABAJO PROFESORAL PERFIL ADMINISTRADOR

LIBRO DE CALIFICACIONES. Ingresar Calificación

Manual de Programación Presupuestal, Plan de Necesidades y Plan de Compras en SIPEF

Transcripción:

Manual de Informe de Tienda GIO INTELLIGENT

Índice 0» Introducción 3 1» Los datos del informe 4 2» Generar Informe por Tienda 7 3» Programar envío del informe 9

0» Introducción Este manual explica cómo visualizar los datos de venta de una sucursal en base a las fechas y las previsiones que configure en el apartado Informe de Ventas. De esta manera, tiene una visión global de la marcha de la tienda con datos tales como ventas realizadas, porcentajes de ventas realizadas, tarjetas Tchin-Tchin entregadas, clientes que solo entran o que compran algo... 3

1» Los datos del informe Antes de generar el informe, necesita configurar los datos que GIO utilizará para crearlo. En realidad, son los mismos que ha debido configurar para generar el Informe de Gestión. A continuación va a repasar esas tablas y su configuración. 1. Vaya a Pestaña Herramientas > Informes de Gestión 1 2. Pestaña Tiendas Regionales Para el correcto cálculo de este informe, se necesitará poder asignar a cada una de las tiendas quién es el regional que se encarga de ellas, así como las tiendas que forman parte del comparable en cada momento. 1 2 2 3 Para configurarlo: 1) Clic en el icono Modificar 2) Asignar a cada tienda su usuario regional desplegando la lista de usuarios. 3) Activar el Check si queremos que esa tienda forme parte del comparable. 4) Guardar. Para que aparezcan usuarios en este desplegable, recuerde que dicho usuario debe tener la pestaña Es Regional activa. Para ver esa información, vaya a Pestaña Herramientas > Usuarios 4

3. Pestaña Calendario Comparable En esta pestaña importará las fechas que quiera comparar y así ver la evolución de las sucursales según las previsiones asignadas. 3 Para configurar este ventana: 1) Clic en NUEVO. 2) Busque el archivo que contenga las fechas que quiera comparar para añadirlas a la tabla. 3) Clic en GUARDAR. Al guardar ya ha terminado la configuración de los parámetros que necesita el informe de gestión. Este archivo debe estar en formato CSV de dos columnas. Si no, el programa no podrá cargar los datos. 4. Pestaña Previsiones En esta pestaña va a introducir nuevas fechas con sus correspondientes previsiones para que el informe nos muestre los datos comparables. 4 Para configurar esta ventana: 1) Clic en NUEVO. 2) Para introducir el presupuesto, se requerirán las ventas total esperadas por tienda y día. Para ello utilizaremos un fichero en formado csv, según ejemplo siguiente, que indique día, tienda y presupuesto. 3) Clic en GUARDAR Este archivo debe estar en formato CSV. Si no es así, el programa no podrá cargar los datos. 5

5. Pestaña Forecast Se ha creado para que pueda tener más flexibilidad a la hora de comparar previsiones que quiera mantener siempre estables (la pestaña Previsiones) y otra (pestaña forecast) que pueda variar de manera habitual. 5 6

2» Generar Informe por Tienda 1. Vamos a Menú Ventas > Visualización de Datos > Informe por Tienda 6 2. Indicar el MES, AÑO y SUCURSAL (o regional) y COMPARABLE El desplegable nos muestra SI, NO, TODOS refiriéndose las tiendas a las que se le ha añadido el check, o no, de la pestaña Tiendas Regionales del apartado 1 de este manual. 8 7 3. Clic en BUSCAR Ya ha obtenido el informe por tienda en las fechas escogidas y según las previsiones que configuró en el apartado 1 de este manual. En la siguiente página verá un resumen de los campos de este informe. 7

Definición de los campos principales Objetivo mensual: objetivo mensual revisado. Máximo Diario: cantidad del día que alcanzó la facturación máxima. Máximo Mensual: cantidad del mes que alcanzó la facturación máxima. Histórico del mes: comparativa del mismo mes en los 5 años anteriores. Tarjetas Activadas: tarjetas de Tchin-Tchin activadas y entregadas al cliente Tarjetas Consumidas: tarjetas Tchin-Tchin consumidas. Objetivo: objetivo fijado para ese año Realizado: cantidad real obtenida ese año 2012 vs 2012: diferencia de entre días de distinto año 2012 Vs Objetivos: diferencia de objetivos entre año actual y anterior 2012 Vs 2011 %: tanto por ciento de 2012 sobre 2011 2012 Vs 2011 Objetivos %: tanto por ciento sobre objetivos entre los años. Personas en la tienda N-1: personas en la tienda año anterior Personas que compran N-1: personas que compraron algo el año anterior. 8

3» Programar envío del informe Puede programar el envío de este informe por mail de manera diaria, semanal, mensual o quincenal y así evitar generarlo cada vez que quiera consultar las previsiones. 9 1. Clic en Programar Envío 2. Configure los campos de cada columna. 11 Introduzca la perioricidad del envío, la tienda o al usuario regional a quien se lo quiere enviar. También puede ingresar un e-mail para que envíe una copia del informe y finalmente, a si quiere enviarlo solo a la tienda, al usuario regional o a ambos. 10 3. Clic en ACEPTAR El mail al que se envía está en la ficha de la tienda. Para verlo vaya a Pestaña Herramientas > Empresas. Busque la sucursal y verá en sus datos el mail que tiene asignado. El mail al que se envía está en la ficha del usuario. Para verlo vaya a Pestaña Herramientas > Usuarios. Busque al usuario y verá el mail que tiene asignado. Recuerde que el usuario debe tener el check Es regional activo. 9