BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE-2009

Documentos relacionados
U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL-2009

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l. 10/Junio/2009. Índice:

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO-2009

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO-2009

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE-2009

EPIDEMIOLOGIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE -

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA LA HIPERTENSION ARTERIAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU

Índice. Plan contra el frío : HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

VIGILANCIA DE INFLUENZA A H1N1 LIC. MARIA ALCANTARA MONTERO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº

DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE

SALA SITUACIONAL DE SALUD

SALA SITUACIONAL DE SALUD

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador

Índice FACTORES DE RIESGO: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

BOLETÍN INFORMATIVO EPIDEMIOLÓGICO Nº 25 SEMANA RED CCU

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

09 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL RIÑON

28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA AÑO 2011

03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Año de la consolidación del mar de Grau

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO EMERGENCIA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO

Boletín Epidemiológico HOSPITAL S AN JOSÉ - CALL AO

Memorias del C.A.I. Departamental de Salud 1er Semestre 2016 SDIS - SEDES LA PAZ

20 Noviembre Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 19 al 25 de Abril) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. El Virus: Datos históricos de Pandemia de Influenza: Transmisión:

ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

SINAVE Enfermedades No Transmisibles. Departamento de Epidemiologia Dra. Berta Sam Colop,MPH, MSc. Guatemala junio 2017

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

REEP CANALES ENDEMICOS Semanas Epidemiológicas 18 a 22. Endemic Channels, epiweeks 18 to 22. Reporte Epidemiológico del 05

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO Mayo-2010

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice VOLUMEN Nº

DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Y SALUD AMBIENTAL HOSPITAL JOSÉ AGURTO TELLO CHOSICA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida

Día Mundial del Medio Ambiente

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

VOLUMEN Vigilancia de Accidentes de Transito LIC. SANDRA HUAMANCHAO QUISPE. Pág SECRETARIA : LUDOVINA PEDRAZA M.

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

EL DENGUE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental.

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

SALA SITUACIONAL MARZO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Hospital Nacional Cayetano Heredia Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental ASIS 2008

Diabetes Mellitus Región Callao

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

15 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS

Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

Transcripción:

U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l Volumen, Nº /Noviembre/9 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE-9 Índice: Ministerio de Salud (Minsa) verifica que juguetes sean aptos para los niños. Pág. Vigilancia Epidemiológica Octubre 9 Pág. El Ministerio de Salud a través de la DISA V Lima Ciudad, realizara semanalmente operativos en las galerías del Centro de Lima para verificar que los juguetes que se comercializan sean A puertas de iniciarse las festividades por la Navidad, el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Salud (Disa) V Lima Ciudad realizará semanalmente operativos en las galerías del Centro de Lima para verificar que los juguetes que se comercializan sean aptos para la salud de los niños. El Dr. Juan Carlos Velasco Guerrero, director general de la Disa, sostuvo que los operativos se realizarán cada semana hasta el final de las fiestas, con el apoyo del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Lima. Asimismo instó a los padres de familia verificar si el producto que están llevando, cumple con los requisitos de ley. Hay que recordar que no solo existen juguetes de dudosa procedencia sino que también los están falsificando, por ese motivo tomen siempre sus precauciones, acotó. DIRECTOR DEL HOSPITAL: DR. LUIS TENA AGUILAR JEFE DE LA UNIDAD DRA. NANCY MUGRUZA LEON EQUIPO TÉCNICO: TEC. INF. ALEJANDRO URIBE PINADO. MV. JONÁS MORA MUNARES LIC. ALEJANDRO ARROYO MEDINA. INSP. EUGENIO VALDIVIA V. Hoy se realizó un operativo en los centros comerciales del Centro de Lima, ubicados en los jirones Andahuaylas, Puno y Cusco, incautando más de 5 juguetes presuntamente tóxicos y que no cuentan con autorización sanitaria, fabricación, distribución e importación. Los productos fueron llevados a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) para verificar el grado toxicidad ya que la pintura y otros de sus componentes podrían exceder los niveles permisibles de plomo y cadmio, sustancias químicas que ocasionan intoxicaciones severas. De acuerdo a Velasco, el objetivo de la jornada es salvaguardar la salud de los menores y de la población en general, porque en los centros comerciales se están vendiendo juguetes que no cumplen con los requisitos de ley. Indispensable Se recomienda a los padres de familia exigir productos de calidad, con todas las autorizaciones y requisitos dispuestos por Digesa, entre ellas, el registro sanitario, las especificaciones sobre la edad del menor más apta para el uso del juguete, advertencias en caso de peligro por asfixias, código de barras y rotulado. Pagina Nº

H O S P I T A L SA N J U AN D E L U R I G A N C H O Pagina Nº

En SE disminuyeron los casos de IRAS en relación al mes anterior, predominantemente en los < meses y de a m. Si Comparamos al año 8, estas mismas SE, encontramos que existen mayor numero de casos en el grupos etario de a años. 5 5 5 < M. - m. - A. 5 7 8 9 578957895789 SE 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TOTAL < M. 5 9 7 8 5 7 7 5 8 8 8 8 5 8 8 - m. 5 9 7 8 55 8 5 9 5 9 5 9 5 55 7 9 5 5 9 85 - A. 5 8 97 9 9 9 75 5 57 8 78 7 8 5 5 88 9 7 89 8 8 8 5 5 7 8 5 7 5 5 5 7 8 9 CASOS: 7 CASOS: 97 CASOS: 87 5 5 5 5 9 9 9 9 9 7 7 7 7 7 5 5 5 5 5 - A. - m. < M. S.E 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 < M. 7 8 9 7 7 7 8 9 7 8 9 9 7 7 7 7 7 7 5 - m. 9 8 7 5 7 7 5 8 7 8 5 7 5 5 7 9 8 9 9 5 9 5 - A. 5 9 5 7 7 75 5 5 57 5 8 57 58 5 8 7 5 7 5 9 7 7 9 TOTAL 8 78 Pagina Nº < M. - m. - A. 5

En la Grafica, muestra que en la SE, han disminuidos los casos de Enfermedad Diarreica Aguda, predominantemente en los menores de año con 5 casos, siguiéndole en el grupo atareó de a año, con casos y los mayores de 5 años con casos. 8 < A. - A. 5 A. + Si comparamos esta misma SE al año 8; encontramos que hay un menor numero de casos numero 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 SE 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TOTAL < A. 5 9 7 8 5 7 7 8 5 8 5 5 8 8 9 5 7 5 7 7 9 7 5 7 - A. 5 9 7 8 5 8 5 7 5 5 8 8 9 8 8 5 5 A. + 5 8 97 9 9 9 75 5 8 8 5 77 9 8 5 8 5 5 8 7 8 7 9 9 8 9 Hasta la SE. -9 5 7 8 9 CASOS CASOS CASOS 7 97 87 5 5 5 9 9 9 9 9 7 7 7 7 7 5 9 9 9 9 5 A. + - A. < A. SE 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 < A. 7 8 9 7 7 7 8 9 7 8 9 9 7 7 7 7 7 7 5 - A. 9 8 7 5 7 7 5 8 7 8 5 7 5 5 7 9 8 9 9 5 9 5 5 A. + 5 9 5 7 7 75 5 5 57 5 8 57 58 5 8 7 5 7 5 9 7 7 9 TOTAL 5 9 57 Pagina Nº

Los 5 casos registrados de NEUMONIA en la SE en los grupo etario de - meses y a años. Si comparamos esta misma SE del año 8, presentamos los mismo números de casos 5 5 5 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 - a. - m. < m SE 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TOTAL < m - m. 5 7 5 9 5 5 9 - a. 5 5 7 8 5 5 8 8 5 7 5 7 9 (Hasta SE Nº ) 8 9 CASOS: 8 CASOS: CASOS: 85 5 9 9 9 9 9 7 7 7 7 7 5 9 9 9 9 NEUMONIA SE 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TOTAL < m - m. 5 7 5 9 5 5 9 - a. 5 5 7 8 5 5 8 8 5 7 Pagina Nº 5

Desde la SE., existe un descenso en el numero de casos de ASMA; Registrándose en la SE, en (< años) 8 casos y 5casos (> de años,) ; Teniendo un acumulado de 55 casos en (<años) y 789 casos en (>años). Si comparamos al año 8, esta misma SE, se registraron mayor numero de casos de Asma. 8 7 5 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 A mas. <A CASOS REPORTADOS DE ASMA HASTA LA S.E - 9 SE 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TOTAL <A 8 8 8 5 5 8 5 9 9 5 7 5 8 8 55 A mas. 8 5 8 5 9 9 9 5 9 8 8 5 8 5 5 5 8 9 7 9 7 9 5 789 7 8 9 CASOS: 9 CASOS: CASOS: 8 5 9 9 9 9 5 8 8 8 8 < A. A. + SE 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TOTAL < A. 9 9 5 5 9 5 9 9 8 7 8 9 5 9 8 5 9 8 7 8 9 8 7 7 9 79 A. + 9 7 5 5 9 9 8 5 8 5 7 5 8 5 5 97 Pagina Nº

5 En la SE, se registro casos de VIOLENCIA FAMI- LIAR, Existe un acumulado de Violencia Familiar de 7 casos hasta la SE. Si comparamos esta misma SE al año 8, actualmente tenemos mayor numero de casos de Violencia Familiar. 9 8 7 5 Violencia Familiar, Gráfico Comparativo 8-9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 V.F = 9 V.F. = 8 S,E, 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TOTAL V.F = 9 5 5 5 7 8 7 V.F. = 8 7 5 8 7 7 Años 7 9 (hasta la SE- -9) 9 CASOS: 8 CASOS: 85 8 5 9 9 9 9 9 V.F. Pagina Nº 7

En la SE el numero de casos de FEBRILES, hay un descenso de números de casos; Registrándose 9 casos en (< años), casos de (- años), casos en (5-9 años), casos de ( a 9 años), 5 casos de ( a 59 años) y en mayores de años casos de Febriles Si comparamos esta misma SE al año 8, se evidencia una disminución del numero de casos. 8 8 a+ -59a -9a 5-9a -a <a 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 SE 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TOTAL <a 5 5 9 5 7 8 7 7 7 5 7 9 9 -a 5 9 7 8 8 7 8 5 9 8 9 9 9 5 5 7 5-9a 5 5 5 7 5 5 8 9 5 7 5 8 55-9a 7 5 7 8 9 7 5 9 9 5 8 79-59a 7 9 5 7 8 7 7 8 7 7 7 5 9 5 7 7 7 8 8 9 5 85 a+ 5 5 TOTAL 5 7 7 9 5 9 5 7 7 5 9 5 59 8 5 5 89 9 9 7 85 5 7 55 5 5 97 8 7 CASOS: 57 7 9 (hasta la SE ) 8 CASOS: 8 9 8 5 8 8 8 8 8 5 5 5 5 5 S.E 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 8 9 8 5 55 7 7 9 5 9 7 5 9 8 8 8 5 5 5 5 5 57 9 5 7 7 9 5 9 5 7 7 5 9 5 59 8 5 5 89 9 9 7 85 5 7 55 5 5 TOTAL 5 77 Pagina Nº 8 8

7 TASA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS DE ENERO-OCTUBRE 9,,,,8,79,79,,55,,,,7,5,,,, ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE En el mes de Octubre, se reportaron casos de Infección Intrahospitalaria; Presentando una tasa de.%.. Nº de IIH X Nº de Egresos Hospitalarios X = 7 Pagina Nº 9

8 Tasa de Infecciones Intrahospitalaria x Patologías 5 5,5 Las Infecciones Intrahospitalaria, reportados en el mes,5 de Octubre; fueron casos por Endometritis puerperal. Acumulando de Enero al mes,5 de Octubre casos de IIH,5,5 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE ENDOMETRITIS INFECCION HERIDA OPERATORIA ITU X CATETER NEUMONIA FLEBITIS Y CELULITIS CASOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE TOTAL ENDOMETRITIS 5 INFECCION HERIDA OPERATORIA 5 ITU X CATETER NEUMONIA 5 FLEBITIS Y CELULITIS Pagina Nº

9 En la SE estas dos ultimas SE y se observan dos casos de TBC (+), en cada Semana epidemiológica. Reportando cero casos de TBC multidrogo resistentes. S.E. TBC + MDR- ESTAND. MDR-EMP. MDR-INDIV. 5 7 8 9 5 7 8 9 7 5 7 8 9 5 7 8 9 7 5 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TBC + MDR-ESTAND. MDR-EMP. MDR-INDIV. Pagina Nº

TBC + MDR-ESTAND. MDR-EMP. MDR-INDIV. En el mes de Octubre se presentaron 5 casos de TBC (+), ningún casos recibió tratamiento MDRindividual, empírico y estándar. Reportando un acumulado de 79 casos de TBC +; Si comparamos al año 8 presentamos mayor numero de casos 8 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE MES TBC + MDR-ESTAND. MDR-EMP. MDR- INDIV. TOTAL ENERO 8 FEBRERO MARZO ABRIL 5 5 MAYO 7 7 JUNIO JULIO 8 AGOSTO SEPTIEMBRE 7 OCTUBRE 5 7 8 9 CASOS: 7 CASOS: 8 CASOS: 8 8 5 9 9 9 9 9 5 8 8 8 8 AÑOS 7 8 9 CASOS DE TBC 7 8 78 79 Pagina Nº

TBC + SINTCOS 5 La captación de SRI, en el mes de Octubre es de pacientes por SE. Registrándose en la SE y la identificación de casos son TBC(+) por SE. 5 5 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 SE 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TOTAL SINTCOS 8 9 8 59 8 77 9 7 58 75 5 7 5 8 8 9 87 9 5 9 58 9 5 5 8 9 5 5 55 8 58 9 58 5 TBC + 7 8 Pagina Nº

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES OCTUBRE- 9 8 8 8 8 7 7 5 5 8 9 9 9 9 8 7 5 7 57 7 5 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE Hipertensivas Accidente Cerebro Vascular Angina Pecho Infarto Agudo Miocardio (IMA) Diabetes Coma Diabetico Pie Diabetico Cancer Cervix Cancer Mama Cancer de Pulmon Cancer de Prostata Cancer de Piel Cancer de Estomago CASOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE TOTAL Hipertensivas 8 7 8 9 9 9 8 5 57 7 88 Accidente Cerebro Vascular 5 5 9 Angina Pecho 9 Infarto Agudo Miocardio (IMA) 9 Diabetes 7 5 5 9 8 8 7 7 5 Coma Diabetico 9 Pie Diabetico 9 Cancer Cervix 9 5 7 7 Cancer Mama 9 9 7 7 Cancer de Pulmon Cancer de Prostata 9 Cancer de Piel 7 Cancer de Estomago En el mes de Octubre del 9, se reporto 7 casos de Hipertensión Arterial por consultorios y casos de HTA de Emergencia, Diabetes con 5 casos de consultorios externos y casos por emergencia; 7 casos de cáncer de cérvix por consultorio externos, casos de Ca de Mama y casos de Ca próstata Pagina Nº

Accidentes de Transito,- 9 Las personas atendidas por Accidentes de Tránsitos en la SE, son 8 casos, registrándose un promedio de personas atendidas por Accidentes de tránsitos. Si comparamos el numero de casos de Accidentes tránsitos a los años anteriores se registra un mayor numero de casos el 9 8 7 5 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 A.T = 9 S,E, 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TOTAL A.T = 9 7 59 9 5 9 7 7 7 9 7 7 5 5 5 9 8 8 7 7 8 9 CASOS: CASOS: 85 5 5 9 9 9 9 9 V.F. Pagina Nº 5

Total pacientes reportados por IRAG, son pacientes hospitalizados, Siendo el grupo etareo mas afectados por IRAG, los de a años con 5 casos, siguiéndole los menores de año con casos. El total de casos de influenza A H N, reportados hasta el mes de Octubre tenemos 5 caso, siendo el grupo etareo mas afectado los extremos de vida los menores de año con 9 casos y los mayores de años con el mismo numero de casos. 5 REPORTE DE IRAG POR GRUPO ETAREO -HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO HASTA LA SE. -9 7 5 M 8 < Año - Años 5-9 Años -9 Años -5 Años 5-59 Años -7 Años > 7 Años F 5 5 7 7 9 > años 5 a años M 5; 5% F 5; 5% -5años -9años - 9años 5-9 años 5 - años < año 5 5 Pagina Nº

En el mes de octubre se reporto accidente punzo cortante, de un personal de salud de limpieza, dicho incidente ocurrió en la Centro obstétrico. 5 7 9 5 7 9 5 7 9 5 7 9 CASOS REPORTADOS DE PUNZO CORTANTES HASTA LA S.E - 9 SE 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TOTAL PZC 7 Punzo Cortante 5 7 8 9 8 8 8 8 8 5 5 5 5 5 SE 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 5 7 8 9 TOTAL < A. 5 Pagina Nº 7