BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE"

Transcripción

1 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE Volumen Nº 10 11/Octubre/011 Índice: Vigilancia Epidemiológica de Sarampión en el Perú. Vigilancia Epidemiológica Octubre 011. Pág.1 Pág. Numero Departamento Casos Sospechosos/ en Investigacion Casos Confirmados Casos Total Casos Descartados Notificados 1 Tumbes Piura Apurimac Lambayeque La Libertad Lima Cajamarca Loreto Junin Amazonas Huancavelica Pasco Madre de Dios Ancash Puno Huanuco Arequipa Ayacucho Tacna Cusco Total DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ SILVA EQUIPO TÉCNICO TEC. ADM. ALEJANDRO URIBE PINADO. LIC. PATRICIA FUERTES MELGAR. LIC. NANCY AQUINO YARINGAÑO. INSP. EUGENIO VALDIVIA VALENZUELA. Seguimiento al brote de Sarampión en el Ecuador Actualmente viene presentándose un brote de sarampión en el Ecuador a partir de casos importados. Desde inicio del brote hasta el 0/10/11, el Ministerio de Salud pública del Ecuador ha reportado 105 casos confirmados de sarampión (39 por laboratorio y 66 por nexo epidemiológico) y adicionalmente se investigan otros 45 casos. Del total de casos confirmados el 94,5% (99) corresponden a la provincia de Tungurahua, el 4,5% (5) a la provincia Pichincha y 1% (01) a Guayas. El grupo de edad más afectada corresponde a los menores de 5 años. Los últimos confirmados pertenecen a las provincias de Tungurahua, Cantón Ambato, donde se reportó 03 nuevos casos de y 9 meses y años de edad. Desde el inicio del brote se ha hospitalizado 87. A la fecha no se notifican defunciones. Actualmente, se ha iniciado en Ecuador la vacunación masiva contra el sarampión, y se espera en esta primera etapa vacunar a más de un millón menores de cinco años. Durante el presente mes de octubre, hasta la fecha se han notificado 91 casos sospechosos de sarampión (síndrome febril eruptivo) procedentes de 0 departamentos de los cuales luego de la investigación clínica, epidemiológica y de laboratorio han sido descartados 86 casos (94,5%) y los otros 05 (5,5%) aún son casos sospechosos que se encuentran en proceso de investigación. Actividades realizadas Se continúa con la notificación diaria de casos sospechosos* de sarampión. El Instituto Nacional de Salud procesa las muestras de los casos sospechosos notificados. La DGE continúa realizando el monitoreo diario de la detección y notificación de éstos casos y se emiten reportes diarios. Análisis de la situación La ocurrencia del brote confirmado localizado principalmente en la provincia Tungurahua de Ecuador determina un elevado riesgo para la reintroducción del virus sarampión e n el Perú, razón por la cual ha sido emitida una Alerta Epidemiológica a nivel nacional con el objetivo de sensibilizar la vigilancia epidemiológica que permita la detección oportuna de algún caso importado. En lo que va del presente año no ha sido identificado, ningún caso confirmado de sarampión en el Perú. Se continúan fortaleciendo las actividades de prevención y control para reducción del riesgo de transmisión e n el país. La Dirección General de Epidemiología evalúa en forma continua la situación. (*) Vigilancia Epidemiológica conjunta del Sarampión y la Rubeola. Pagina Nº 1

2 H O S P I T A L SA N J U AN D E L U R I G A N C H O U n i d a d de E p i d e mi o l o g í a y Sa l u d A mb i e n t a l Pagina Nº

3 1 Durante el mes de Octubre se reportaron 561 casos de Infecciones Respiratoria Aguda (IRA), representando una incremento del 9.36%(48 casos) con relación al mes anterior. Tenemos un acumulado de 606 casos lo cual representa un incremento de 10.94%(594 casos) respecto del acumulado al mismo periodo del año 010. Grupo etáreo con mayor concentración de casos es el grupo de 1-4 años con 56.05%(3378 casos). Los cambios climatológicos han incrementado las IRAG en los menores de 5 años. 011 SE < M TOTAL m A TOTAL TOTAL 010 SE < M m A TOTAL Pagina Nº

4 Durante el mes de Octubre se notificaron 35 casos de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), representando un descenso del 0.36%(90 casos) en relación al mes anterior. La tendencia de EDA en los cinco años fue variable. Teniendo un acumulado de 3939 casos representando un incremento del 6.00%(3 casos) respecto al mismo periodo del año 010. El grupo etáreo con mayor concentración de casos es el grupo de 5 años a más con % (034casos). 011 SE TOTAL < 1 A A A TOTAL 3939 SE TOTAL Pagina Nº 4

5 3 Los casos de Neumonía en menores de 5 años, durante el mes de Octubre se reportaron 0 casos; representando un de 66.67%(8 casos) respecto al mes anterior. La tendencia en los 5 últimos años fue variable. Para el 011 un acumulado de 5 incrementándose el 5.14% (11 casos) en el mismo periodo de 010. El grupo etáreo con mayor concentración es el grupo de 1-4 años con 54.67% (13 casos). SE TOTAL < m m a años a 19 a a 59 a a TOTAL SE TOTAL CASOS Pagina Nº 5

6 4 Los casos de ASMA y SOBA, durante el mes de Octubre se notificaron casos, 169 representando un descenso del 1.17%( casos), en relación al mes anterior. La tendencia del número de casos en los 5 últimos años fue decreciente. Así tenemos un acumulado del 011 del 186 casos el cual representa un incremento de %(117 casos) respecto del acumulado al mismo periodo del año 010; el grupo etáreo más afectado son los niños de años a más con 57.3%(153casos). CASOS REPORTADOS DE ASMA HASTA LA S.E SE TOTAL <A a más TOTAL 186 SE TOTAL Pagina Nº 6

7 5 En VIOLENCIA FAMILIAR, durante el mes de Octubre se reporto 47 casos representando un descenso del 11.3%(6 casos) en relación al mes anterior. La tendencia del número de casos en los 4 últimos años fue variable. Teniendo un acumulado para el 011 de 341 casos, lo cual representa un incremento del 17.8%(16 casos) respecto del acumulado al mismo periodo del año 010. Años (hasta la SE Nº ) SE TOTAL V.F. = V.F. = Pagina Nº 7

8 6 En el mes de Octubre se notificaron 39 casos de Síndrome FE- BRILES representando un descenso del 4.19%(105 casos) con relación al mes anterior. La tendencia de Febriles es variable en los 4 últimos años. Para este año 011 el acumulado es 4191 de casos, incrementándose el número de casos en 4.75%(190 casos) con relación al mismo periodo del 010. La distribución por grupos atareos con mayor concentración es el grupo etáreo de 1-4 años con el 40.3% (1686 casos ) del total.. SINDROME FEBRIL- 011 SE TOTAL <1a a a a a a TOTAL S.E TOTAL Pagina Nº 8

9 7 Mes VIGILANCIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA Nº días exposición con CVC Catéter venoso Central (CVC) ( indicador estandar 3.57) N ITS asociado a CVC Tasa de ITS Catéter Venoso periférico (CVP) (indicador estandar :5.43) N días exposici ón con CVP Nº ITS asociados a CVP Tasa de ITS Ventilador Mecánico (VM) (indicador estandar : 3.5) N días exposición con VM Tasa de Neumonia a b b/a x 1000 c d d/c x 100 f e f/e x 1000 ENERO no aplica no aplica no aplica FEBRERO no aplica no aplica no aplica MARZO no aplica no aplica no aplica ABRIL no aplica no aplica no aplica MAYO no aplica no aplica no aplica JUNIO no aplica no aplica no aplica JULIO no aplica no aplica no aplica AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE no aplica no aplica no aplica 0 no aplica no aplica no aplica 0 no aplica no aplica no aplica NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL no aplica no aplica no aplica En el servicio de Neonatología, par el mes de Octubre la Densidad de Incidencia de ITS por CVC de 0%, en Neumonía por VM no aplica debido a que no se cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. En el servicio de Cirugía: En el mes Octubre no tenemos casos de infección intrahospitalaria: post colecistectomía con una tasa acumulada 0.7x 100 cirugías; post hernio plastia con una tasa acumulada de 0.7x 100 cirugías, la tasa incidencia de CUP y CVP es de 0%; las tasas se encuentran dentro del indicador estándar. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO Nº días exposición con CUP Nº de Nº ITU asociado a CUP Densidad de Incidencia de ITU Nº de Nºde IHO Tasa de incidencia de IHO x Colec Nº de Nº IHO Tasa de incidencia de IHO x Colec Nº días exposició n con CVP Nº de ITS x CVP Densidad de incidencia de ITS e f f/e x 1000 g h h/g x 100 i j j/i x 100 k I I/K x 1000 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Catéter Urinario permanente (CUP) (Indicador estándar:3.06) SERVICIO DE CIRUGIA Colecistectomía ( Indicador estándar :1) Hernioplastía (indicador estandar :0.8) Catéter venoso periférico (CVP) (indicador standar 3.04) TOTAL Pagina Nº 9

10 8 HOSPITAL SAN JUAN DE LUIGANCHO N Endom etritis Tasa de Endometritis x Pv paciente s vigilado s N Endome tritis Tasa de Endometritis x Cesarea N IHO Tasa de IHO x Cesarea N días exposición con CVP Flebitis asociado a CVP Tasa de ITS x CVP N días exposición con CUP ITU asociado a CUP Densidad de Incidencia de ITU a b b/a x 100 c d d/c x 100 e e/c x 100 f g f/g x 1000 f g f/g x 1000 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Parto Vaginal (indicador estandar : 0.5) Parto Cesárea (indicador estandar: 0.99) IHO X CESAREA (indicador estandar 1.66) Catéter venoso perifericol (CVP) (indicador estándar: 3.04) Catéter Urinario Permanente (CUP) (indicador sntandar: 4.3) TOTAL En Gíneco obstetricia los Indicadores de vigilancia en el mes de Octubre son: En IHO por Cesárea Se tiene 01 caso teniendo una tasa acumulada de 1.1x 100 cesáreas, la tasa esta dentro del estándar (1.66). En Endometritis por parto vaginal : se reportan 01 caso; una tasa acumulada de 0,1x 100 partos, la tasa esta dentro del estándar(0.5). En Endometritis por cesárea. No se reporto casos. Teniendo una tasa de endometritis acumulada 0,08 x 100 cesáreas, la tasa esta dentro del estándar(0.99). Densidad de incidencia de ITU asociada a CUP; No se reportan casos. ; teniendo un acumulado de densidad de 0,0 x 1000 días de exposición. En ITS asociado a CVP No se presentaron caso; asociados a CUP teniendo una tasa acumulado de 0,0 x 1000 días de exposición Vigilancia Epidemiologica de Infecciones Intrahospitalaria en el Servicio de Gineco obstetrica ; HSJL Enero - Octubre ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL Tasa de Endometritis x Pv Tasa de Endometritis x Cesarea Tasa de IHO x Cesarea Densidad de Incidencia de ITU Pagina Nº 10

11 Densidad de incidencia x SERVICIO DE MEDICINA Mes Nº días exposición con CUP Catéter Urinario permanente (CUP) (indicador estándar: 4.3) Nºde Nº ITU asociado a CUP Densidad de incidencia de ITU Nº días exposición con CVP Catéter venoso periferico (CVP) ( Indicador estandar 3.04) Flebitis Tasa de ITS x asociado a CVP CVP Neumonia post exposicion ambiental Nº días exposición con CVP Neumonia asociada Tasa de Neumonia a b b/a x 1000 c d c/d x 1000 e e/c x 1000 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL En el Servicio de Medicina las Infecciones Intrahospitalarias en el mes de Octubre tenemos: Vigilancia Epidemiologica de Infecciones Intrahospitalaria en el Servicio de Medicina ; HSJL Enero - Octubre En Neumonía post exposición Ambiental. No se reportaron casos, teniendo un acumulado de x 1000 días exposición En Densidad de incidencia de ITU asociado a CUP.- Se reportan 01 caso. Teniendo un acumulado de 1x 1000 días de exposición. En ITS asociada a CVP.-No se reportaron casos. Teniendo un acumulado del 0x 1000 días de exposición ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL Densidad de incidencia de ITU Tasa de ITS x CVP Pagina Nº 11

12 Densidad de Incidencia x Catéter venoso Central (CVC) (indicador estandar :3.04) Catéter Urinario permanente (CUP) (indicador estandar:.59) Ventilador Mecánico (VM) (indicador estanadar: 15.5) Catéter Venosa Periférica (CVP) (Indicador estandar : 3.04) HOSPITAL SAN JUAN LURIGANCHO Nº días exposición con CVC N ITS asociado a CVC Densidad de incidencia de ITS x CVC N días exposició n con CUP N ITU asociado a CUP Densidad de incidencia de ITU N días exposición con VM N Neumonías asociado a VM Densidad de incidencia de Neumonia x VM N días exposición con CVP ITS asociado a CVP Densidad de incidencia de ITS x CVP a b b/a x 1000 c d d/c x 1000 e f f/e x 1000 g h h/g x 100 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL Las Infecciones Intrahospitalarias, para el mes de Octubre tenemos: en UCI Vigilancia Epidemiologica de Infecciones Intrahospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos ; HSJL Enero - Octubre En Neumonía asociada a Ventilador mecánico.- No se reportaron casos Teniendo un acumulado de densidad de incidencia de 3.6x 1000 días de exposición, la tasa esta por debajo del estándar (15.5). En ITS asociada a CVP.- No se reportan casos en el mes. Teniendo un acumulado densidad incidencia 0,0 x 1000 días de exposición. En ITS asociada a CVC.- No se reportan casos, en el mes. Teniendo un acumulado de densidad de incidencia 0,0 x 1000 días de exposición En ITU asociada a CUP.- No se reportaron casos. Tasa acumulada de 0,0 x1000 días de exposición ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL Densidad de incidencia de Neumonia x VM Densidad de incidencia de ITS x CVP Pagina Nº 1

13 11 MES Nº CASOS EGRESOS TASA IIH Las Infecciones Intrahospitalarias, en el hospital San Juan de Lurigancho tenemos: Para el mes de Octubre la tasa de infecciones intrahospitalaria es de 0.31 x 100 egresos, representando un descenso del 43.64%(0.0.4) en relación al mes anterior.; Siendo el servicio de ginecoobstetricia con el 66.67% de las IHH (0 casos), y el 33.33% el servicio de medicina(01 caso). ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE TOTAL Nº de IIH X Nº de Egresos Hospitalarios 3 X 100 = 954 Pagina Nº 13

14 1 TUBERCULOSIS Durante el mes de Octubre se registraron 05 casos de TBC BK (+) representando un incremento de 66.67%( casos) en relación al mes anterior y se reportaron 01 casos de TB-MDR EMP.. La tendencia en los 5 últimos año fue variable, para el 011 tenemos un acumulado de 4 casos de TBC(+) el cual representa un descenso de.33%(01 casos);un total de 03 TB-MDR: representando un descenso de 71.43%( 05 casos), en comparación al 010 en el mism o p e r í o d o. MES TBC + MDR-ESTAND. MDR-EMP. MDR-INDIV. ENERO 6 FEBRERO 3 MARZO 5 ABRIL 1 MAYO JUNIO 10 1 JULIO 3 AGOSTO 3 SEPTIEMBRE 3 OCTUBRE 5 1 TOTAL AÑOS CASOS DE TBC Pagina Nº 14

15 13 TBC + SINTOMATICOS 10 Los Sintomáticos Respiratorios Identificados SRI, durante el mes de Octubre se registraron 196 SRI, representando un descenso 4.86%(147SR), teniendo un promedio de 49 casos por semana, y de 7 captaciones por día de SRI, siendo la captación óptima es 18 SRI. Teniendo un acumulado de SRI. La TBC es un problema de salud pública de alta incidencia de Morbimortalidad a nivel nacional. 0 C A S O S SE TOTAL SINTOMATICOS TBC Pagina Nº 15

16 14 CASOS CONS- EXT ENERO EMEG FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG CONS- EXT EMEG AGOSTO CONS- EXT EMEG SEPTIEMBRE CONS- EXT EMEG OCTUBRE Hipertensivas Accidente Cerebro Vascular Angina Pecho Infarto Agudo Miocardio (IMA) Diabetes Coma Diabetico Pie Diabetico Cancer Cervix Cancer Mama Cancer de Pulmon Cancer de Prostata Cancer de Piel Cancer de Estomago CONS- EXT EMEG TOTAL Las Enfermedades no Transmisibles, hasta el mes de Octubre en acumulado tenemos: En Diabetes 1565 atenciones por cónsul. Ext. y 306 atenciones por emergencia; en Hipertensión Arterial 938 atenciones por cónsul. Ext. y por emergencia 30 atenciones, en Accidente Cerebro Vascular 111atenciones por Emergencia y 15 atenciones por consultorio Ext.; en Cáncer Cérvix 39 atenciones, ; en Cáncer de Próstata 31atención por, Cáncer de piel 4 atenciones; Cáncer de Mama 7 atenciones; en Cáncer de Estómago 4 atenciones y Cáncer de Pulmón 07 atenciones todos por Consultorio Externo. Pagina Nº 16

17 15 ACCIDENTE DE TRANSITO Los Accidentes de Transito; durante el mes de Octubre se registraron 3 casos, con un descenso del 11.51%(3 casos) en relación al mes anterior. Atendiéndose un promedio de 46 personas accidentadas por semana. La tendencia de los accidentes de transito en los 4 últimos años fue variable, teniendo un acumulado de 1977casos, reportándose un descenso del 17.45%(417 casos) con relación al año 010 en el mismo periodo. 011 SE TOTAL Nº ATENDIDOS CUADRO COMPARATIVO DE ACCIDENTE DE TRANSITO SE TOTAL Nº DE ATENDIDOS Pagina Nº 17

18 16 En Accidente Biológico Laboral (ABL), durante el mes de Octubre se registraron 04 casos, reportándose un incremento del 100%(0casos) en relación al mes anterior. La tendencia en los cuatro últimos años fue en aumento. Para el 011 tenemos un acumulado de casos representando un incremento del 57.14%(04 casos) en relación al 010 en el mismo periodo. CASOS REPORTADOS DE PUNZO CORTANTES HASTA LA SE SE TOTAL PZC SE TOTAL PZC Pagina Nº 18

19 17 Los Accidentes Biológico Laboral (ABL) en acumulado hasta Octubre tenemos casos. Los servicios más afectado ABL en acumulado fueron: Materno el 31.8%(7 casos), Sala de Operaciones con el 31.8%(7 casos), Emergencia el 7.7%(6 casos) ; Consultorio Externo. 4.55%(1 caso) y Pediatria- Neonatología 4.55%(1 caso). Pagina Nº 19

20 18 Los Accidentes Biológico Laboral (ABL) hasta el mes de Octubre son casos; el personal de salud más afectado fueron: Interno el 31.8%(7 casos), Enfermera el 31.8%(7casos), Téc. Enfermería el 18.18%(4 casos), Médico el 9.09%(casos),, Téc. Lavandería el 4.55%(1 caso) y Limpieza el 4.55%(1 casos). Tipo ABL con aguja hipodérmica 36.36%(8), sutura 31.8%(7) Salpicado de sangre.73%(5), bisturí 4.55%(1) y material OX 4.54% (1). TIPO DE ACCIDENTE TEC. ENFERMERA LABORAL ENFERMERIA MEDICOS P. LIMPIEZA P. LAVANDERIA INTERNOS TOTAL AGUJA HIPODERMICA SUTURA SALPICADO DE SANGRE BISTURI 1 1 MATERIAL QX 1 1 TOTAL Pagina Nº 0

21 19 ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES SARAMPION Y RUBEOLA En el mes de Octubre no se han notificado algún caso confirmado de sarampión o rubéola. Esta enfermedad está sujeta a vigilancia Epidemiológica Internacional y se encuentra en proceso de eliminación. En nuestro país no se reportan casos autóctono desde el año 000, sin embargo el riesgo de introducción de casos importados es permanente. De la Búsqueda Activa Institucional de Sarampión y Rubeola, tenemos acumulado 09 casos sospechosos descartados de los registros diarios de emergencia, Consultorio Externo y Hospitalización Pagina Nº 1

22 0 ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES PARALISIS FLACIDA De la búsqueda activa de Parálisis Flácida, hasta el mes de Octubre, se reporto cero casos. En nuestro país no existe circulación del virus de polio salvaje desde el año En el 010 se presento un caso Poliomielitis post vacuna en el distrito de Villa el Salvador, SE- del 011 un caso positivo de poliomielitis por polio virus derivado perteneciente al distrito de Santa Anita. Pagina Nº

23 1 MORTALIDAD PERINATAL La tasa de Mortalidad Perinatal para el mes de Octubre es 6 x 1000 NV. Notificándose 06 casos de muertes. La Tasa de Mortalidad Fetal es de x 1000 nv, con 06 casos: siendo 0 casos de gr, 0 caso de gr, 01 caso gr, 01 caso de gr. La Tasa de mortalidad Neonatal Es 0x1000nv no presentándose casos. DATOS DE MUERTE FETAL Y NEONATAL- OCTUBRE 011 Peso/Denominación grs grs grs grs grs 3000 grs Muerte Fetal Muerte Neonatal (Según tiempo de vida del RN) Ante parto Intra parto Total < 4 horas 1-7 dias 8-8 dias Total TASAS DE MORTALIDAD Número Tasa de Mortalidad Fetal Número de muertes Fetales 6 Tasa de Mortalidad Neonatal Número de Muertes Neonatales hasta los 7 dias de vida. 0 Tasa de Mortalidad Neonatal Temprana Número de nacimientos 563 Tasa de Mortalidad Neonatal Tardia 0 4.-Número de nacidos vivos admitidos a hospitalizacion (RN en el mismo hospital +RN referidos de la comunidad u otro ES) 557 Tasa de Mortalidad Perinatal 6.00 Pagina Nº 3

24 Enfermedades o eventos sujetos a vigilancia SARAMPION RUBEOLA TETANO ESAVI PATOLOGIAS SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS TOTAL DENGUE MALARIA AUTOCTONO IMPORTADO LEISHMANIASIS SIFILIS CONGENITA HEPATITIS TUBERCULOSIS OCUP. MUERTE MATERNA MUERTE PERINATAL ENFERMEDADES O EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA Hasta el mes de Octubre en acumulado tenemos: MUERTE PERINATAL: Se reportaron un total de 60 casos de muerte perinatal en acumulado. De los cuales 51 casos fueron por muerte fetal y 09 casos por muerte neonatal. SIFILIS CONGENITA: Se reportaron 13 caso en acumulado. DENGUE: Se reporto 0 casos importados en acumulado de Ayacucho Y Jaén en. MALARIA: Se reporto 04 en acumulado caso importado de Junín Chancha mayo, VRAE. TETANO: en acumulado se reportaron 01 caso ESAVI: en acumulado se reportaron 0 caso : 01 caso se vacuno en el C.S Proyectos Especiales (Taller de los Niños), y 01 caso en el C.S Santa María. TUBERCULOSIS OCUPACIONAL: Se reporto cero caso. MORTALIDAD MATERNA: 01 casos de mortalidad materno. Pagina Nº 4

25 3 RESIDUOS SOLIDOS 900 SEGREGACION DIARIO DE RESIDUOS SOLIDOS HSJL ENERO - OCTUBRE ENERO TOTAL: 7111 FEBRERO TOTAL: 6433 MARZO TOTAL: 7419 ABRIL TOTAL: 666 MAYO TOTAL: 7346 JUNIO TOTAL: 6775 JULIO TOTAL: 7343 AGOSTO TOTAL: 7375 SETIEMBRE TOTAL: 765 de con 1 PROM: Kg x dia. COSTO: 78.1 Soles x dia 700 OCTUBRE TOTAL: RESIDUOS SOLIDOS En Hospital SJL se realiza diariamente el pesaje de los residuos sólidos Hospitalarios (residuos biológicos), para el mes de Octubre tenemos un acumulado de kg, el promedio es de 31.8 Kg x día y el costo de 78.1 soles x día. Trimestralmente se realiza la inspección del relleno sanitario autorizado, donde se verifica que la EPS-RS realice la disposición final según norma establecida. Pagina Nº 5

26 4 VIGILANCIA DE AGUA SEGURA VIGILANCIA EN LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGURA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE EMERGENCIA CONSULTORIO HOSPITALIZACION CENTRO OBSTETRICO SALA DE OPERACIONES SERVICIOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE TOTAL EMERGENCIA CONSULTORIO HOSPITALIZACION CENTRO OBSTETRICO SALA DE OPERACIONES COMENTARIO El control cuantitativo de la Cloración del Agua, se realiza semanalmente en los diferentes servicios del Hospital San Juan de Lurigancho, siendo para el mes de Octubre según se detalla por servicios: siendo optimo la cloración de agua 0.5 a 1 parte por millón. Emergencia: : La cloración del agua fue de 0.4rango de agua segura Consultorios Externos : La cloración del agua es de 0.3. rango de agua segura. Hospitalización: La cloración del agua es de 0.5rango de agua segura Centro Obstétrico: La cloración del agua es de 0.5rango de agua segura Sala de Operaciones: La cloración del agua es de 0.5 rango de agua segura Disminuye la concentración de cloro en el agua, porque la red de distribución en nuestra institución, no es subterránea, ni cuenta con tubos de PVC, como establece la norma. Pagina Nº 6

27 5 REPORTE DE MORDEDURAS POR ANIMALES- HSJL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE PERSONAS MORDIDAS TOTAL CAN CONOCIDO CAN DESCONOCIDO CONSOLIDADO ANUAL DE ANIMALES MORDEDORES 011 DESCRIPCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE TOTAL PERSONAS MORDIDAS TOTAL CAN CONOCIDO CAN DESCONOCIDO COMENTARIO En el Hospital San Juan de Lurigancho la vigilancia de Zoonosis, se realiza atención diaria a la población en general, en los casos pertenecientes a otras jurisdicciones, se realiza la coordinación respectiva vía telefónica con los responsables de los EESS, para la referencia y seguimiento respectivo del animal mordedor. En el mes de Octubre, se realizo un total de 09 casos por mordedura canina representando un descenso del 18.18%(0 caso) en relación a los mes anterior; de los cuales 07 casos fueron mordeduras por can conocido, 0casos por can desconocido iniciándose la vacunación antirrábica. Teniendo un acumulado de 11 casos de personas mordidas, siendo 16 casos de personas mordidas por can desconocido y 96 casos por can conocido. Pagina Nº 7

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE -

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE - HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE - Volumen Nº /Octubre/0 Índice: La DGE indica todo personal de Salud que de identificar un paciente de cualquier edad con fiebre y erupción

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL - 2011 Volumen Nº 5 15/MAYO/2011 Índice: Hospital San Juan de Lurigancho Firma convenio con Universidad Privada San Juan Bautista. Pág.1 Vigilancia

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO - 2011 Volumen Nº 8 11/AGOSTO/2011 Índice: El publico asistente aprenderá sobre los productos biológicos que se elaboran par protegernos tras

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO - 2011 Volumen Nº 01 15/FEBRERO/2011 Índice: Autoridades ediles comprometidas con actividades de prevención y Lucha contra el Dengue. Pág.1

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

Índice FACTORES DE RIESGO: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice FACTORES DE RIESGO: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. L JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l

U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l Volumen, Nº /Febrero/2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO - 2 Índice: Ugarte Ubilluz quien llegó a esta región para inspeccionar los avances

Más detalles

Índice. Plan contra el frío : HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice. Plan contra el frío : HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO - 21 Volumen Nº 3 15/ABRIL/21 Índice: Declaran a Moquegua y a provincias de Arequipa como áreas prioritarias para controlar el mal de chagas

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010 Volumen Nº 07 20/AGOSTO/2010 Índice: Leche Materna tiene nutrientes

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE-2009

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE-2009 U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l Volumen, Nº /Noviembre/9 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE-9 Índice: Ministerio de Salud (Minsa) verifica que juguetes sean aptos para

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. El Virus: Datos históricos de Pandemia de Influenza: Transmisión:

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. El Virus: Datos históricos de Pandemia de Influenza: Transmisión: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. L a Influenza es causada por un virus que ataca el tracto respiratorio

Más detalles

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. L JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta marzo de 2016, se ha mantenido por debajo

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL

EPIDEMIOLOGIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL EPIDEMIOLOIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIANCHO EVALUCION IV TRIMESTRE ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIATORIA Enfermedades Transmisibles: IRAS, EDAS, TBC, INFLUENZA IIH, Salud Ocupacional,

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015 DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº06 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dr.Ministro de Salud

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO VIH-SIDA DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº11 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD VIH-SIDA Dr.Ministro de Salud Aníbal Velasquez Dirección

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-217 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO 217 E SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO EMERGENCIA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO EMERGENCIA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. S igue aumentando la cifra de personas afectadas por la pérdida

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 217 1 Año del Buen trato al Ciudadano COINFECCIÓN TUBERCULOSIS VIH: UN PROBLEMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE AMBAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS La coinfección tuberculosis (TB)

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. Editorial. Pág.1 Vigilancia EDA. Pág.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. Editorial. Pág.1 Vigilancia EDA. Pág. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO - 1 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO-2009

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO-2009 U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l Volumen, Nº 8 /Setiembre/9 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO-9 Índice: A partir de febrero de 9, Pasco cuenta con S/ 9,4,47 para ser

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 15 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL - 15 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO - 1 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-215 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO - 215 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL HOSPITAL SAN JOSÉ SALA SITUACIONAL DE SALUD SE. 33-2015 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA A la S.E. 33-2015 se han notificado 4103 casos de EDA Acuosa 2.71% de casos

Más detalles

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº12-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :10 /01/2017

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO-2009

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO-2009 U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l Volumen 1, Nº 6 1/Julio/29 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO-29 Índice: Minsa Instalara una carpa medica en penales. Pág.1 Nuevo método

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO 2017

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO 2017 Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 5-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO 17 SITUACION DE NEUMONIA EN MENORES DE 5 AÑOS DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR:

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 3-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

EN CERTIFICACIÓN DEL HSJL, AMIGO DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO

EN CERTIFICACIÓN DEL HSJL, AMIGO DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 9-17 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE 17 EN CERTIFICACIÓN DEL HSJL, AMIGO DE LA MADRE, LA NIÑA

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL-2009

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL-2009 U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL-29 Volumen 1, Nº 1/Mayo/ 29 Índice: Influenza Americana Pág.1 Todo Sobre Influenza Pág.2 Vigilancia

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEPTIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEPTIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 9-21 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEPTIEMBRE - 21 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 214 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO - 214 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 5 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO - 5 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 2-217 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO 217 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017

Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017 Sala de Situación Perú SE 36-2017 3al 9 de setiembre 2017 Dengue, Perú a la SE 36-2017 Riesgo de dengue por distritos según canal endémico, SE 36-2017. Departamentos Tasa x 33 34 35 36 SE 1-36 100000 Hab.

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS BECERRA FLORES SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO 2017

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO 2017 Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 7-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO 17 LEPTOSPIROSIS: UN ENEMIGO BAJO EL AGUA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR.

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta febrero del año 2016, se ha mantenido por

Más detalles

Pág.1 El virus Coxsackie es una enfermedad infecciosa frecuente en lactantes y

Pág.1 El virus Coxsackie es una enfermedad infecciosa frecuente en lactantes y Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 4-16 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL 16 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº Día Mundial de la Tuberculosis 2016 24 de marzo BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº01-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTEJefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :07 /03/2016

Más detalles

14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº05-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2012 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº05 Hospital de Baja Complejidad Vitarte BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dra. Midori Musme Cristina de Habich Rospigliosi

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta enero del año 2016, se ha mantenido por debajo

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO - 1 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

CINCO TIPOS DE PARÁSITOS SON LOS QUE MÁS AFECTAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN

CINCO TIPOS DE PARÁSITOS SON LOS QUE MÁS AFECTAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 6-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO 17 CINCO TIPOS DE PARÁSITOS SON LOS QUE MÁS AFECTAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN Los parásitos más comunes que afectan la salud

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015 DIA MUNDIAL DE LA SALUD 07 DE ABRIL BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº03 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD L DIA MUNDIAL DE LA SALUD:

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 6-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA

22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA 22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº08-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :13 /09/2016

Más detalles

TOS FERINA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO Epidemiologia y Salud Ambiental. Índice

TOS FERINA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO Epidemiologia y Salud Ambiental. Índice Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 8-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO 17 TOS FERINA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Enero Marzo 2011 HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 1 Análisis estadístico y epidemiológico

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE - 2 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

Sala de Situación Perú SE 09, 2018

Sala de Situación Perú SE 09, 2018 Sala de Situación Perú SE 09, 2018 Del 25 de febrero al 03 de marzo 2018 09-Marzo-2018 DENGUE Número de casos de dengue por SE. Perú 2016 2018* Hasta la SE 9 del 2018 se han reportado en el país 2823 casos.

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l. 10/Junio/2009. Índice:

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l. 10/Junio/2009. Índice: U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l Volumen 1, Nº 5 1/Junio/29 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO-29 Índice: Directiva sobre el vaso de leche Pág.1 Todo Sobre Influenza Pág.2

Más detalles

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MONITOREO DEL VIRUS DE LA VARICELA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MONITOREO DEL VIRUS DE LA VARICELA Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 11-17 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE 17 SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE

DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE 2015 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO AGOSTO 2015 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental.

Más detalles

Sala de Situación Perú SE al 30 de setiembre 2017

Sala de Situación Perú SE al 30 de setiembre 2017 Sala de Situación Perú SE 39-2017 24 al 30 de setiembre 2017 Dengue, Perú a la SE 39-2017 Riesgo de dengue por distritos según canal endémico, SE 39-2017. Últimas 4 semanas Departamentos Tasa x 35 36 37

Más detalles

Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú

Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú Ministerio de Salud Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú Semana Epidemiológica Nº 21 2017 ACTIVIDADES Y TAREAS REGIONALES ARTICULADAS CON LAS ACTIVIDADES Y TAREAS DE EPIDEMIOLOGÍA ACTIVIDAD

Más detalles

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. Higiene de manos, uso de guantes, delantal plástico. Mascarilla quirúrgica resistente a fluidos

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. Higiene de manos, uso de guantes, delantal plástico. Mascarilla quirúrgica resistente a fluidos HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE - DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CHIKUNGUNYA DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº12 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD CHIKUNGUNYA Dr.Ministro de Salud Cifras y datos

Más detalles

MEDIDAS PARA PREVENIR PARA PREVENIR EL DENGUE, EL CHIKUNGUYA Y EL ZIKA

MEDIDAS PARA PREVENIR PARA PREVENIR EL DENGUE, EL CHIKUNGUYA Y EL ZIKA Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-17 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE 17 SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE-2009

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE-2009 U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l Volumen 1, Nº 9 1/Octubre/9 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE-9 Índice: Ministerio de Salud (Minsa) amplió el Esquema Nacional de

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 9-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. Pág. 14 Tratamiento de la infección por virus Zika Vig. Mortalidad Perinatal

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. Pág. 14 Tratamiento de la infección por virus Zika Vig. Mortalidad Perinatal HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 12-21 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE - 21 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN

Más detalles

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU PRESENTACION DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN PERU Durante la última década, en más de países del mundo, el 8 de setiembre de cada año se celebra El Día Mundial de Lucha contra la Rabia, esta iniciativa

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y S.A AÑO2012 Nº04 Hospital de Baja Complejidad Vitarte BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dr. Alberto

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO VIH- SIDA DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº01 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD VIH-SIDA Dr.Ministro de Salud Aníbal Velasquez Dirección

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 2-2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE - 2 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH)

Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) - 2007 La vigilancia de IIH - HNCH es activa, selectiva y focalizada, según la Norma Técnica

Más detalles

03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº11-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2012 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº07 Hospital de Baja Complejidad Vitarte BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dra. Midori Musme Cristina de Habich Rospigliosi

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 4-2018, se han notificado 1432 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 3-2018, se han notificado 1088 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Numero de episodios de Neumonías. Años * Numero de episodios de Neumonías. Años 2012 2017* Desde la SE 1 hasta la SE 44 del año 2017, se han notificado 22403 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país, (3 veces más episodios en relación

Más detalles

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 2-2018,, se han notificado 41568 episodios de EDAs en el país. Además se han reportado 3 muertes por EDA. En el 2017,

Más detalles

Día Mundial del Medio Ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial del Medio Ambiente 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº05-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :10 /06/2016 Nº05

Más detalles

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018 Boletín Epidemiológico del Perú SE 21-2018 (del 20 al 26 de mayo del 2018) Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018 Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica,

Más detalles

SALA SITUACIONAL MARZO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

SALA SITUACIONAL MARZO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL SALA SITUACIONAL MARZO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES INTRA HOSPITALARIAS MES MARZO 2017 Densidad de incidencia de Neumonía Asociada a Ventilación

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 9-2018, se han notificado 2837 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 24 muertes por

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 7-14 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO - 14 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

H O S P I T AL S AN J U A N D E L U R I G AN C H O U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d Am b i e n t a l

H O S P I T AL S AN J U A N D E L U R I G AN C H O U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d Am b i e n t a l HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 11-21 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE - 21 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN

Más detalles

DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO

DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº06-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :12

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 8-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-16 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE 16 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: MC. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO JULIO MANUEL RUIZ OLANO

Más detalles

Pág.1 Es una infección con la bacteria bartonela que, se cree, se trasmite por arañazos y mordeduras de gatos y picaduras de pulgas.

Pág.1 Es una infección con la bacteria bartonela que, se cree, se trasmite por arañazos y mordeduras de gatos y picaduras de pulgas. Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2013 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº08 HOSPITAL VITARTE MINISTERIO DE SALUD Dra. MidoriMusme Cristina de HabichRospigliosi Ministra de Salud L DIA INTERNACIONAL

Más detalles

RIESGO DE TRANSMISIÓN DE FIEBRE AMARILLA Y VARICELA COMPLICADA

RIESGO DE TRANSMISIÓN DE FIEBRE AMARILLA Y VARICELA COMPLICADA Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 8 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO 8 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE

Más detalles

MICRORED SANTA ANITA

MICRORED SANTA ANITA MICRORED SANTA ANITA Volumen N 1 DISA IV LIMA ESTE Dr. Pablo B. Céspedes Cruz Director general Oficina de Epidemiología Dr. Américo Sandoval Lara Director RED DE SALUD LIMA ESTE METROPOLITANA Dr. Julio

Más detalles

31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador

31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador 2017 31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº04-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION :10/05/2017

Más detalles