Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS."

Transcripción

1 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. L JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ SILVA a Leptospirosis, una enfermedad causada por una bacteria y transmitida a los humanos por la orina infectada de las ratas y de los perros, ya ha cobrado dos vidas en la localidad de Juanjuí, ubicada en la provincia de Mariscal Cáceres, donde además se han confirmado 66 casos, aunque hay otras 38 personas que presentan los síntomas del mal. EQUIPO TÉCNICO TEC. ADM. VÍCTOR ALVA CAMPOS LIC. PATRICIA FUERTES MELGAR. LIC. NANCY AQUINO YARINGAÑO. BLGA. LOLIA EGUSQUIZA VIDAL INSP. EUGENIO VALDIVIA VALENZUELA. SR. ERIK SULCA CUEVAS Índice Editorial. Pág. Vigilancia EDA. Pág.3 Vigilancia IRAS. Pág. 4 Vigilancia de Neumonías. Pág. 5 Vigilancia de Asma. Pág. 6 Vigilancia de Violencia Familiar Pág. 7 Vigilancia de Febriles. Pág. 8 Vigilancia IHH: Neonatología y Cirugía. Pág. 9 El alcalde de la zona, Renán Saavedra Sandoval quien llegó a Lima para pedir ayuda a las autoridades, dijo que los casos se han incrementado notablemente en los últimos 5 días, a tal punto que el único hospital existente en el lugar para atender a la población afectada ha colapsado. La situación es tan grave que ya se puede hablar de una epidemia. Un joven y una niña han muerto y hay varios cuya evolución es desfavorable. Por eso, le pedimos al Ministerio de Salud que declare en emergencia la jurisdicción y que envíe profesionales y recursos para atender a los afectados, manifestó. Saavedra Sandoval señaló que, mientras tanto, su despacho, en coordinación con la Dirección Regional de Salud, ha iniciado las tareas de fumigación y desratización de los mercados y está pidiendo a los pobladores que colaboren con la limpieza de sus viviendas pues no tiene la capacidad para fumigar todas las casas. Vigilancia IIH: UCI y Medicina Pag. Vigilancia IIH: Gíneco Obstetricia Pág. Medidas de prevención: Vigilancia de Tuberculosis Pág. 2 Vig. Accidentes Biológicos Labora- Pág. 3 Vig. Accidentes Biolog. Por Serv. Pa g. 4 Enfermedades Punzo Cortante Pág. 5 Vig. Mortalidad Materna Perinatal Pág. 6 Vigilancia de Enf. Sujetas a Vig. Pág. 7 Vigilancia de RRSS Pág. 8 Vigilancia de Agua Pág. 9 Vigilancia de Zoonosis Pág. 2 Uso del calzado protector contra la Humedad recomendando bota de hules o botas de tipo militar. Evitar que el ganado bovino, equino o porcino tenga acceso a los puestos de agua donde la población se baña, la orina de estos animales es peligrosas por la abundante presencia de la bacteria leptospira. La población debe evitar los lugares de agua con presencia de orina de animales, como ríos, quebradas y poza. Desarrollar actividades de higiene en comunidades y municipios. Clorar el agua para consumo humano y cocinar bien los alimentos y en casos de guardarlos asegurar que no sean contaminados por roedores. Indicar y aplicar la quimioprofilaxis para la prevención de leptospirosis a las personas que presentan condiciones de riesgo epidemiológico. Mantener la protección higiénica del agua del consumo humano y de los alimentos calentándolos o cocinándolos correctamente. Recomendar el lavado de las manos antes de comer utilizando agua y jabón. Vig. Accidentes de Transito Pág. 2 Pagina Nº

2 H O S P I TAL SA N J U AN D E LURIGANCHO U n i d a d de Epidemi o l ogía y Sa l u d A mb i e n t a l Pagina Nº 2

3 COMENTARIOS Durante el mes de Marzo (SE -3), se reportaron 496 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), que representa un incremento de 48.5%(62 casos) en relación al mes anterior. La tendencia del número de casos en los últimos 7 años es variable. Así tenemos que en el año 2 los casos disminuyeron 2.67%(4 casos) con relación al año 29.En el año 2 se incrementaron en.6%(9 casos) en relación al año 2. En el año 22 la tendencia se incrementó en 9.8%(43 casos) en relación al año 2. Para las SE -3 del 23 se tiene en acumulado de 378 casos lo cual representa un descenso de 9.52%(269 casos) respecto al mismo periodo del año 22. El Grupo etáreo de mayor Incidencia corresponde a los mayores de 5 años con el 59.72%(823 casos), prácticamente los casos de EDA en mayores de 5 años fue casi el doble que en los menores. Enfermedad de Diarreica Aguda por años 26-23, SE - 3 SE Pagina Nº 3

4 2 COMENTARIOS Durante el mes de Marzo (SE: -3) se reportaron 5 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), representándose un incremento de 5.82%(7 casos) con relación al mes anterior. La tendencia de IRAS en los 7 años es variable. Así tenemos que para el año 2 los casos disminuyeron en.67%(66 casos) con relación al 29. En el año 2 fue ascendente en 32.3%(449 casos) con relación al 2. En el 22, la tendencia disminuyo en 9.4%(73 casos) con relación al 2.Para este año 23 la SE -3 en acumulado 366 casos lo cual representa un descenso 8.%(3 casos) respecto al mismo periodo del año 22. El grupo etáreo con mayor concentración de casos es el grupo de -4 años que representa el 59.%(86 casos) los cambios climatológicos influyen en el descenso. Enfermedad de Infección Respiratoria Aguda por año s 26-23,( SE - 3) SE Pagina Nº 4

5 3 COMENTARIOS Los casos de Neumonía en menores de 5 años, durante el mes de Marzo (SE -3) se reportaron 24 casos; representando un incremento del 4%(4 casos) respecto al mes anterior. Así que en el año 2 hubo un descenso de 47.78%(43 casos) con relación al año 29. En el 2 el número de casos se incremento en.64%(5 casos) con relación al año 2. En el año 22 se incremento en 86.54%(45 casos). Para año 23 SE -3 en acumulado 5 casos lo cual representa un descenso de 47.42%(46 casos) con respecto al mismo periodo de 22. El grupo etáreo con mayor concentración es el grupo de -4 años con 58%(3 casos). Neumonía Según Grupo Etáreo por años SE - 3 SE Pagina Nº 5

6 4 COMENTARIOS Los casos de ASMA y SOBA, durante el mes de Marzo (SE -3) se reportaron 8 casos, representando un incremento de 26.78%(22 casos), en relación al mes anterior. La tendencia de los casos de SOB/Asma en los últimos 7 años es variable. Así tenemos que en el año 2 los casos redujeron en un 9.73%(8 casos) con relación al 29. En el año 2 se incremento en 44.92%(59 casos) con relación año 2. En el año 22 la concentración de los casos es ascendente de 3.3%(7 casos) con relación al 2 Para este año 23 SE -3 en acumulado 458 casos el cual representa un descenso de 3.58%(72 casos) respecto al mismo periodo del año 22. El grupo etáreo más afectado, son los niños de 2 años a más con 57.2%(262 casos). ASMA Según Grupo Etáreo 26 23, SE -3/23 SE Pagina Nº 6

7 5 COMENTARIO Es considerada un problema de salud pública, es un fenómeno que afecta seriamente la viabilidad de una sociedad. Durante el mes de Marzo (SE -3) se notificaron 36 casos, representando un incremento de 38.46%( casos) en relación al mes anterior. La tendencia de los casos Violencia Familiar en los últimos 6 años es creciente. Así teniendo en el año 2 los casos aumentaron en un 5%(3 casos) con relación al año 29. En el año 2 también fue creciente de 8.75%(38 casos) con relación al año 2. En el año 22 la tendencia es creciente de 64.29%(45 casos) con relación al año 2. Para este año 23 SE -3 en acumulado es de 4 casos lo cual representa un descenso del 9.57%( caso) respecto al mismo periodo del año 22. Violencia Familiar por años 27 23, SE 3 SE Pagina Nº 7

8 6 3 LINEA DE TENDENCIA DE FEBRILES POR GRUPOS OBJETIVOS SE - 3/ <a -4a 5-9a -9a 2-59a 6a+ SE <a a a a a a TOTAL COMENTARIOS En el mes de Marzo (SE -3)se notificaron 784 casos de FEBRILES representando un descenso del 26.59%(284 casos) con relación al mes anterior. La tendencia de síndrome Febril en los últimos 5 años es creciente Así tenemos en el año 2 un incremento de 92.26%(67 casos) con relación al año 29. En el año 2 fue creciente los casos en 48.53%(495 casos) con relación al año 2. En el año 22 la tendencia fue creciente en un 5.63%(767 casos) con relación al año 2. Para este año 23 SE -3 en acumulado 2994 casos, incrementándose el número de casos en 3.2%(72 casos) con relación al mismo periodo del 22, también se incrementaron nuestras demanda de atenciones en un 25%. La distribución por grupos etareos con mayor concentración es el grupo etáreo de -4 años con el 38.6% (56 casos ) del total. Febril: todo paciente con fiebre (38ºC o más) con o sin foco aparente que llega al hospital. Vigilancia de Febriles por años 27-23, SE 3 SE Pagina Nº 8

9 7 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO Nº días exposición con CUP Catéter Urinario permanente (CUP) (Indicador estándar:3.6) Nivel II-2 Nº de Nº ITU asociado a CUP Densidad de Incidencia de ITU Nº de SERVICIO DE CIRUGIA Colecistectomía ( Indicador estándar :.67) Nivel II-2 Nºde IHO Tasa de incidencia de IHO x Colec Hernioplastía (indicador estandar :.44) Nivel II-2 Nº de Nº IHO Tasa de incidencia de IHO x Hernia Nº días exposición con CVP Catéter venoso periférico (CVP) (indicador standar 3.4) Nivel II-2 Nº de ITS x CVP Densidad de incidencia de ITS e f f/ex g h g/h x i j i/j x k l I/K ENERO FEBRERO MARZO ABRIL.... MAYO.... JUNIO.... JULIO.... AGOSTO.... SETIEMBRE.... OCTUBRE.... NOVIEMBRE.... DICIEMBRE.... TOTAL COMENTARIO En el servicio de Neonatología. Para el mes Marzo la incidencia Acumulada de ITS por CVC de % en Neumonía por VM, no aplica debido a que no se cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. En el servicio de Cirugía: en el mes Marzo no tenemos casos de infecciones Intrahospitalaria: post colecistectomía con una tasa de x cirugías, hernio plastia con una tasa de incidencia acumulada de. x cirugías y la tasa incidencia acumulada de CUP y CVP es de %. Mes Nº días exposición con CVC Catéter venoso Central (CVC) ( indicador estandar 3.57) N ITS asociado a CVC SERVICIO DE NEONATOLOGIA Catéter Venoso periférico (CVP) (indicador estandar :5.43) Tasa de ITS N días exposición con CVP Nº ITS asociados a CVP Tasa de ITS Ventilador Mecánico (VM) (indicador estandar : 3.52) N días exposición con VM Tasa de Neumonia a b b/a x c d d/c x f e f/e x ENERO 94 6 no aplica no aplica no aplica FEBRERO no aplica no aplica no aplica MARZO no aplica no aplica no aplica ABRIL no aplica no aplica no aplica MAYO no aplica no aplica no aplica JUNIO no aplica no aplica no aplica JULIO no aplica no aplica no aplica AGOSTO no aplica no aplica no aplica SETIEMBRE no aplica no aplica no aplica CTUBRE no aplica no aplica no aplica NOVIEMBRE no aplica no aplica no aplica DICIEMBRE no aplica no aplica no aplica TOTAL no aplica no aplica no aplica Pagina Nº 9

10 8 Mes HOSPITAL SAN JUAN LUIRGANCHO Catéter venoso Central (CVC) (indicador estandar :3.4) Nivel II-2 Nº días exposición con CVC N ITS asociado a CVC Densidad de incidencia de ITS x CVC N días exposición con CUP UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Catéter Urinario permanente (CUP) (indicador estandar: 2.59) Nivel II-2 N ITU asociado a CUP Densidad de incidencia de ITU Ventilador Mecánico (VM) (indicador estanadar: 5.52) Nivel II-2 N días exposición con VM N Neumonías asociado a VM Densidad de incidencia de Neumonia x VM Catéter Venosa Periférica (CVP) (Indicador estandar : 3.4) Nivel II-2 N días exposición con CVP ITS asociado a CVP Densidad de incidencia de ITS x CVP a b b/a x c d d/c x e f f/e x g h h/g x ENERO FEBRERO MARZO ABRIL # DIV/! MAYO # DIV/! JUNIO # DIV/! JULIO # DIV/! AGOSTO # DIV/! SETIEMBRE # DIV/! OCTUBRE # DIV/! NOVIEMBRE # DIV/! DICIEMBRE # DIV/! TOTAL COMENTARIO En el servicio de UCI. En el mes de Marzo tenemos. En neomenia asociada a ventilador mecánico No se reportaron casos, teniendo una tasa incidencia acumulada de x días de exposición, tasa estándar (5.52) En ITS asociada a CVP. no se reportaron casos, teniendo una tasa de incidencia acumulada x dias de exposición. En ITS asociada a CPC. no se reportaron casos, teniendo una tasa de incidencia acumulada x días de exposición. En ITU asociada a CUP. no se reportaron casos, teniendo una tasa incidencia acumulada de x días de exposición. En el servicio de Medicina: en el mes Marzo tenemos En ITU asociado a CUP. no se reportaron casos, con una tasa de x días de exposición. En ITS asociados a CVP.- no se registraron casos en el mes, con una tasa de incidencia acumulada x días exposición. En neomenia post exposición ambiental. No se registraron casos en el mes, con una tasa de incidencia aculada de x exposición. días SERVICIO DE MEDICINA Mes Catéter Urinario permanente (CUP) (indicador estándar: 4.3) Nivel II-2 Nº días Nºde exposición con CUP Nº ITU asociado a CUP Nº días Densidad de exposición con incidencia de ITU CVP Catéter venoso periferico (CVP) ( Indicador estandar 3.4) Nivel II-2 Flebitis asociado a CVP Tasa de ITS x CVP NIH * Neumonia IIH Tasa de Neumonia X Exp. Amb a b b/a x c d c/d x e e/c x ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL Pagina Nº

11 9 SERVICIO DE GÍNECO OBSTETRICIA Parto Vaginal (indicador estandar :.28) Parto Cesárea (indicador estandar:.43) IHO X CESAREA (indicador estandar.22) Catéter venoso perifericol (CVP) (indicador estándar: 3.4) Catéter Urinario Permanente (CUP) (indicador sntandar: 4.3) HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO N Endom etritis Tasa de Endometritis x Pv paciente s N Endomet ritis Tasa de Endometritis x Cesarea N IHO Tasa de IHO x Cesarea N días exposición con CVP Flebitis Tasa de ITS asociado x CVP a CVP N días exposición con CUP ITU asociado a CUP Densidad de Incidencia de ITU a b b/a x c d d/c x e e/c x f g f/g x f g f/g x ENERO FEBRERO MARZO ABRIL... MAYO... JUNIO... JULIO... AGOSTO... SETIEMBRE... OCTUBRE... NOVIEMBRE... DICIEMBRE... TOTAL Tasas de Infecciones Intrahospitalarias Mes de Marzo 23 COMENTARIOS En Gíneco obstetricia los Indicadores de vigilancia en el mes de Marzo son: En IHO por Cesárea No se registraron casos teniendo una tasa IA de IHO es de.32 x cesáreas, la tasa IA esta por debajo del estándar (.22). En Endometritis por parto vaginal : no se reportaron casos; la tasa IA de endometritis es de x partos, la tasa esta por debajo en el estándar(.28). En Endometritis por cesárea. No se reportaron casos. Teniendo una tasa IA de endometritis.95 x cesáreas, la tasa esta por encima del estándar(.43). Cabe mencionar la tasa es anual. Densidad de incidencia de ITU asociada a CUP; No se reportan casos. ; teniendo un tasa IA de ITU es de, x días de exposición. Pagina Nº

12 3 CASOS DE ACCIDENTES BIOLÓGICOS LABORALES SE -3/ AÑOS COMENTARIOS Los ABL durante el mes de Marzo se notificaron casos representando descenso del 5%( casos) en relación al mes anterior. La tendencia Accidente Biológicos Laborales en los últimos 5 años es creciente Así tememos en año 2 se incrementaron en %(2 casos) con relación al año 29. En el año 2 se incremento en %(4 casos) con relación al año 2. En el año 22 hubo un descenso del2.5% ( casos) con relación al año 22. Para este año 23 SE -3 en acumulado tenemos 7 casos representando la misma cantidad en relación al 22 en el mismo periodo. Pagina Nº 2

13 2 EMERG Accidentes Laborales por Servicio Enero - Marzo 23 4 SOP 2 SALA DE PARTOS CONSULTORIOS LABORATORIO PEDIATRIA-NEO MATERNO COMENTARIOS En acumulado SE -3 se notificaron 7 casos de Accidentes Biológico Laboral (ABL) en los diferentes unidades de servicios : Los Servicios más afectado ABL son: Emergencia con el 57.4%(4 casos), SOP con el 28.57%(2 caso), Sala de partos con el 4.29%( caso). 2.5 ACCIDENTES BIOLÓGICO LABORAL POR GRUPO OCUPACIONAL Y SERVICIO ENERO - MARZO CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN MATERNO EMERGENCIA SALA DE PARTOS TÓPICO DE CIRUGÍA SOP EMERGENCIA PEDIÁTRICA C. EXTERNO LABORATORIO TEC. ENFERMERÍA LIC. ENFERMERÍA INTERNOS DE MEDICINA PERSONAL DE LIMPIEZA MÉDICO CIRUJANO TEC. LABORATORIO GINECÓLOGA SERVICIO TEC. ENFERMERÍA LIC. ENFERMERÍA INTERNOS DE MEDICINA PERSONAL DE LIMPIEZA MÉDICO CIRUJANO TEC. LABORATORIO GINECÓLOGA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN MATERNO EMERGENCIA 2 SALA DE PARTOS TÓPICO DE CIRUGÍA 2 SOP EMERGENCIA PEDIÁTRICA C. EXTERNO LABORATORIO TOTAL GENRAL 2 3 Pagina Nº 3

14 3.2 ACCIDENTES PUNZO CORTANTES POR GRUPO OCUPACIONAL ENERO - MARZO TEC. ENFERMERÍA LIC. ENFERMERÍA INTERNOS DE MEDICINA PERSONAL DE LIMPIEZA MÉDICO CIRUJANO TEC. LABORATORIO OBSTETRIZ AGUJA HIPODÉRMICA AGUJA DE SUTURA COMENTARIOS Los Accidentes por Punzo Cortantes en acumulado SE -3 tenemos notificados 5 casos representando el 7.43% de los Accidentes Biológicos Laborales. Por aguja hipodérmica el 4%(2 casos), Aguja de Sutura el 6%(3 casos); El personal mas afectado Internos de medicina con el 4%(2 casos); Medico Cirujano con el 2%( caso), Enfermera con el 2%( caso), y Obstetra con el 2%( caso). OBJETO PUNZO CORTANTE SERVICIO AGUJA HIPODÉRMICA AGUJA DE SUTURA TEC. ENFERMERÍA LIC. ENFERMERÍA INTERNOS DE MEDICINA PERSONAL DE LIMPIEZA MÉDICO CIRUJANO TEC. LABORATORIO OBSTETRIZ TOTAL GENRAL 2 3 Pagina Nº 4

15 CASOS 4 CUADRO COMPARATIVO MUERTES FETALES - NEONATALES SE -3/HSJL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC NEONATAL 5 FETAL COMENTARIOS: En acumulado SE -3 se notificaron 9 casos muerte perinatal, representando el 68.42% (3casos) mortalidad fetal, y el 3.58%(6 caso). El 52.63%( casos) se condicionado a la salud materna, el 42.%(8 casos) depende del cuidado durante el embarazo, y el 5.26%( caso) cuidado del recién nacido. Tasa de Incidencia Acumulada de la Mortalidad Perinatal : es 8.6 x NV ( 9 casos), de los cuales la mortalidad fetal estando por debajo del promedio nacional. La Tasa de Incidencia Acumulada de Mortalidad Fetal es de x nacidos vivos: siendo 5 casos de 5-999gr, 2 casos de 5-999gr, caso de gr,y 5 casos de 3gr. La Tasa de Incidencia Acumulada de mortalidad neonatal : es de x nacido vivos: siendo 5 caso 5-999gr, casos de gr. Peso/Denominación grs grs DATOS DE MUERTE FETAL Y NEONATALSE -3 HSJL - 23 Muerte Fetal Muerte Neonatal (Según tiempo de vida del RN) Ante parto Intra parto Total < 24 horas - 7 dias 8-28 dias Total grs grs grs 3 grs 5 5 MATRIZ BABIES SE -3/HSJL-23 PESO ANTES DEL PARTO Muerte Fetal DURANTE EL PARTO Muerte neonatal DESPUES DEL PARTO TOTAL gr gr 2 2 >25 gr 6 7 TOTAL SALUD MATERNA CUIDADO DURANTE EL EMBARAZO CUIDADO DURANTE EL PARTO CUIDADO DEL RN Pagina Nº 5

16 5 Enfermedades o Eventos Sujetos a Vigilancia SE 3 HSJL-23 PATOLOGIAS SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS TOTAL BROTE ETA SARAMPION RUBEOLA TETANO TOS FERINA ESAVI DENGUE AUTOCTONO DENGUE IMPORTADO 2 4 MALARIA LEISHMANIASIS SIFILIS CONGENITA 2 4 HEPATITIS TUBERCULOSIS OCUP. MUERTE MATERNA MUERTE PERINATAL LOXOXELISMO ENFERMEDADES O EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA Hasta el mes de Marzo en acumulado tenemos: MUERTE PERINATAL: Se reportaron un total de 9 casos de muerte perinatal en acumulado. De los cuales 3 casos son muerte fetal y 6 caso de muerte neonatal. SIFILIS CONGENITA: se reportaron 4 casos en acumulado. En el mes de Marzo caso.confrimado on FTA y 3 caso sospechoso Caso sospechoso: los neonatos deben ser tratados como caso presuntivo de sífilis congénita cuando nacieron de madres con cualquiera delos criterios siguiente: *tenia sífilis no tratada al momento del parto *no tenia evidencia de tratamiento para la sífilis *se trataron adecuadamente para sífilis reciente durante el embarazo, pero los títulos no disminuyeron *todo niño con prueba reaginica positiva. DENGUE: hasta la SE 3 se notificaron 38 casos, 4 casos confirmados lugar de infección (Pucallpa, Junin y madre de Dios) TOS FERINA: La Tos Ferina es una infección bacteriana por Bordetella pertusis. La presentación clínica varia con la edad y los antecedented de vacunación. Es potencialmente peligrosa, sobre todo en niños menores de un año. La tos ferina es una causa de morbilidad y mortalidad infantil. MALARIA: (CIEX:B5-B5-B52) no tememos casos reportados ESAVI: no se reportaron casos TUBERCULOSIS OCUPACIONAL: no se reportaron casos Pagina Nº 6

17 6 RESIDUOS SOLIDOS ENERO-MARZO 23 PROM: Kg x dia. COSTO: Soles x dia COMENTARIOS En Hospital SJL se realiza diariamente el pesaje de los Residuos Sólidos Hospitalarios (residuos bio-contaminados) en Marzo se registraron 968 Kg, representando un incremento del 22.34%(768 kg) en relación al mes anterior. La tendencia del los RSH (biocontaminados) en los últimos 3 años se incrementaron los casos. Así en el año 22 representando un incremento del 7.99%(675 kg) en comparación al mismo periodo del 2. Para este año 23 también se incremento en 6.3%(369 kg) en relación al mismo periodo 22 El promedio es día y el costo de soles x día. La EPS-RS PRISMA S.A.C realiza la disposición final según norma establecida. 2, CUADRO COMPARATIVO DE GENERACIÓN DE RRSS, ENERO - MARZO 2-23, 9,68 8, 7, 8,734 8,76 7,66 6,433 7,93 7,49 7,496 6, 4, 2, Pagina Nº 7 ENERO FEBRERO MARZO

18 7 VIGILANCIA DE AGUA SEGURA SE -3,HSJL- 23 Porcentaje Acumulado de Cloro Residual Enero - Marzo 23 por Servicios Estándar: EMERGENCIA CONSULTORIO HOSPITALIZACION CENTRO OBSTETRICO SALA DE OPERACIONES VIGILANCIA DEL % DE CLORO RESIDUAL POR SERVICIO SERVICIOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL EMERGENCIA CONSULTORIO HOSPITALIZACION CENTRO OBSTETRICO SALA DE OPERACIONES COMENTARIO El control cuantitativo de la Cloración del Agua, se realiza semanalmente en los diferentes servicios del Hospital San Juan de Lurigancho, siendo para el mes de Marzo según se detalla por servicios: siendo optimo la cloración de agua.5 a.5 parte por millón. Como se observa el 8% servicios cuentan con cloro optimo de.5-.5 parte por millón, siendo el servicio más afectados Hospitalización. Disminuye la concentración de cloro en el agua, porque la red de distribución en nuestra institución, no es subterránea, ni cuenta con tubos de PVC, como establece la norma. Pagina Nº 8

19 8 % Vigilancia de Animal Mordedor, Enero - Marzo 23 9% 8% % 6% 5% % 3% 2% % % ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PERSONAS MORDIDAS TOTAL CAN CONOCIDO CAN DESCONOCIDO CON EXPOSICION LEVE CON EXPOSICION GRAVE DESCRIPCION CONSOLIDADO ANUAL DE ANIMALES MORDEDORES 23 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL PERSONAS MORDIDAS CAN CONOCIDO CAN DESCONOCIDO CON EXPOSICION LEVE CON EXPOSICION GRAVE COMENTARIO En el Hospital San Juan de Lurigancho la vigilancia del animal mordedor, se realiza atención diaria a la población en general, en los casos pertenecientes a otras jurisdicciones, se realiza la coordinación respectiva vía telefónica con los responsables de los EESS, para derivación respectiva y seguimiento respectivo del animal mordedor. En el mes de Marzo, se vigila un total de 6 casos por mordedura canina, registrándose una disminución del 22.27%(6 casos) en comparación con el mes anterior. Mordeduras por can conocido representa el 8.25%(3 casos), por can desconocido representa 8.75%(3 casos) se derivaron al centro antirrábico para por no tener vacuna antirrábica, se registraron 3 casos con heridas de exposición leve y 3 casos con heridas de exposición grave. Se vigilaron canes mordedores, se derivaron 3 casos de mordedura canina a sus Establecimiento de Origen. TOTAL Pagina Nº 9

20 9 ACCIDENTES DE TRÁNSITO SE - 3/ COMENTARIO En el mes de Marzo los Accidentes de Tránsito se registraron 28 casos, representando un descenso del 9.5%(3 casos) con relación al mes anterior. La tendencia de los Accidentes de Tránsito esta incremento. Así en el año 2 se descenso del.9%( casos) con relación al año 29. En el año 2 hubo un aumento de 8.96%(48 casos) con respecto al año 2. En el año 22 hubo un incremento del 7.9%(42 casos) con relación al año 2. Para este año 23 SE -3 en acumulado tenemos 62 casos, representándose un descenso del 2.24%(4 casos) con respecto al mismo periodo del año 22 ACCIDENTES DE TRÁNSITO A TRAVÉS DE LOS AÑOS 27-23, SE -3 SE Pagina Nº 2

21 2 Búsqueda Activa de Casos de Sarampión Enero Febrero 23 Nº DIAGNOSTICO REVISADOS EN SOSPECHOSOS SARAMPION CLASIFICACION FINAL MESES CONSULT. EXTERNO TOTAL HOSPITALIZACION EMERGENCIA ENCONTRADOS EN EL SISTEMA ESTADISTICA (HIS) % FUERA SISTEMA % CONFIRMADOS DESCARTADOS EN INVEST. NO INVEST. ENERO 2,732,7 5,784 27,586 FEBRERO 25,526,97 5,994 32,67 TOTAL 46,258 2,67,778 6,23 COMENTARIO Esta enfermedad esta sujeta a vigilancia epidemiológica Internacional y se encuentra en proceso de eliminación. En nuestro país, no se reportan casos autóctono desde el año 2; sin embargo el riesgo de introducción de casos importados es permanente, como los registrados en Junio del 26(procedente de Alemania) y en Mayo 28 (procedente de la India) ambos captados en el distrito de la Molina, el país recibe visita de turista de los diferentes países del mundo el cual representa un riesgo permanente frente a la posibilidad de la introducción de estos virus. La búsqueda activa en el HSJL es permanente ya que la vigilancia epidemiológica es diaria, hasta la SE 3 se ha notificado caso sospechoso. Búsqueda Activa de Casos de PFA Enero Febrero 23 TOTAL DE DIAGNOSTICO REVISADOS EN TOTAL DE PFA CLASIFICACION FINAL MESES CONSULT. EXTERNO HOSPITALIZACION EMERGENCIA ENCONTRADOS EN EL SISTEMA ESTADISTICA (HIS) % CONFIRMADOS DESCARTADOS EN INVEST. NO INVEST. ENERO FEBRERO TOTAL COMENTARIO: Desde 988, año en que la Asamblea Mundial de la Salud decidió dar los pasos para la erradicación de la poliomielitis en el mundo, libres de polio : la Región de las Américas en 994, en nuestro país no existe la circulación del virus de polio salvaje desde el año 99, en que se reporto el ultimo caso confirmado. En el 2 se presento un caso de poliomilitis post vacunal en el distrito de Villa el Salvador. Y en el 2 se presento un caso con resultado positivo a cultivo viral para poliovirus derivado de la vacuna en el distrito de Santa Anita. En el HSJL se realiza la búsqueda activa de Paralisis Flacida Aguda hasta la SE 3 no tenemos casos sospechosos. El indicador de PFA, exige una tasa de notificación > x, < de 5 años. Pagina Nº 2

22 HOSPITALIZACION HOSPITAL / INSTITUTO: MES: 2 Febrero-3 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO Total de egresos Hospitalarios en el mes Total días de permanencia de todos los que egresaron en el mes: 95 4,3 Daños (a) (Codigo CIE X) : A B C D E F G H I J K L LL M Total de Enfermedades Hipertensivas ( I, I ) CARDIO VASCULARES Accidente Cerebro Vascular Angina de Pecho (ACV) (I 6, I 63, I 64) Infarto Agudo Miocardio IMA ( I 2 ) ( I 2 ) Diabetes ( E, E, E4 ) Coma Diabetico ( E., E., E4. ) Pie Diabetico ( E.5, E.5, E4.5 ) Total de Casos de Cáncer Cancer de Cervix Cancer de Mama Cancer de Estómag o Cancer de Pulmó n Cancer de Próstata Cance r de Piel ( C-C97 ) ( C53 ) ( C5 ) ( C6 ) ( C34 ) ( C6 ) ( C44 ) egresos DIABETES CANCER Días de permanencia Promedio de permanencia Numero de casos en Consulta externa Atenciones en Emergencia Hipertensión Arterial (HTA) Diabetes Hipertensión Arterial (HTA) Hospitalización Hipertensión Arterial (HTA) Consulta Externa Hipertensión Arterial (HTA) Emergencia Diabetes Hospitalización Diabetes Consulta Externa Diabetes Emergencia 25 A ccidente Cerebro Vascular (A CV) Casos de Cáncer A ccid en te Cereb ro Vascu lar Ho sp italizació n A ccid en te Cereb ro Vascu lar Co n su lta Extern a Accidente Cerebro Vascular Emergencia Cáncer Hospitalización Cáncer Consulta Externa Cáncer Emergencia Pagina Nº 22

23 22 CURVA DE CASOS DE DENGUE EN EL PERU 2 23(SE ) CASOS DE DENGUE HSJL -3 DEL PROBABLES CONFIRMADOS IMPORTADOS* DESCARTADOS COMENTARIO: En el HSJL hasta la SE 3 se ha notificado 38 casos de dengue sin señales de alarma: de los cuales 4 casos confirmados importado de procedencia Ucayali, Madre de Dios y Junín, 33 casos descartados y caso probable. En el 22 se presento un brote durante el mes Junio distrito de San Juan de Lurigancho( San Hilarión) con 32 casos autóctono, caso índice fue identificado por el HSJL A nivel de DISA IV LE hasta la SE-2 del 23 se han notificado 89 casos; 3 casos confirmados A nivel nacional en el año 23 se han notificado 529 caso de los cuales 72 fueron confirmados y 3578 son probables. Se reporto 4 defunciones (fuente DGE-SE );el Norte y la Selva peruana continúan en brote de dengue, así como también en Lima Sur (Villa María Tablada de Lurín Pagina Nº 23

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. L JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

Índice. Plan contra el frío : HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice. Plan contra el frío : HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE -

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE - HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE - Volumen Nº /Octubre/0 Índice: La DGE indica todo personal de Salud que de identificar un paciente de cualquier edad con fiebre y erupción

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. El Virus: Datos históricos de Pandemia de Influenza: Transmisión:

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. El Virus: Datos históricos de Pandemia de Influenza: Transmisión: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. L a Influenza es causada por un virus que ataca el tracto respiratorio

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE - 011 Volumen Nº 10 11/Octubre/011 Índice: Vigilancia Epidemiológica de Sarampión en el Perú. Vigilancia Epidemiológica Octubre 011. Pág.1

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL - 2011 Volumen Nº 5 15/MAYO/2011 Índice: Hospital San Juan de Lurigancho Firma convenio con Universidad Privada San Juan Bautista. Pág.1 Vigilancia

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. Editorial. Pág.1 Vigilancia EDA. Pág.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. Editorial. Pág.1 Vigilancia EDA. Pág. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l

U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l Volumen, Nº /Febrero/2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO - 2 Índice: Ugarte Ubilluz quien llegó a esta región para inspeccionar los avances

Más detalles

Índice FACTORES DE RIESGO: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice FACTORES DE RIESGO: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO EMERGENCIA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO EMERGENCIA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. S igue aumentando la cifra de personas afectadas por la pérdida

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010 Volumen Nº 07 20/AGOSTO/2010 Índice: Leche Materna tiene nutrientes

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO - 2011 Volumen Nº 01 15/FEBRERO/2011 Índice: Autoridades ediles comprometidas con actividades de prevención y Lucha contra el Dengue. Pág.1

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-215 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO - 215 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO - 2011 Volumen Nº 8 11/AGOSTO/2011 Índice: El publico asistente aprenderá sobre los productos biológicos que se elaboran par protegernos tras

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-217 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO 217 E SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 15 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL - 15 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 217 1 Año del Buen trato al Ciudadano COINFECCIÓN TUBERCULOSIS VIH: UN PROBLEMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE AMBAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS La coinfección tuberculosis (TB)

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO - 1 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 5 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO - 5 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 214 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO - 214 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO - 1 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO - 21 Volumen Nº 3 15/ABRIL/21 Índice: Declaran a Moquegua y a provincias de Arequipa como áreas prioritarias para controlar el mal de chagas

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO 2017

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO 2017 Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 5-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO 17 SITUACION DE NEUMONIA EN MENORES DE 5 AÑOS DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR:

Más detalles

EN CERTIFICACIÓN DEL HSJL, AMIGO DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO

EN CERTIFICACIÓN DEL HSJL, AMIGO DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 9-17 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE 17 EN CERTIFICACIÓN DEL HSJL, AMIGO DE LA MADRE, LA NIÑA

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 3-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO 2017

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO 2017 Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 7-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO 17 LEPTOSPIROSIS: UN ENEMIGO BAJO EL AGUA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR.

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEPTIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEPTIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 9-21 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEPTIEMBRE - 21 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta marzo de 2016, se ha mantenido por debajo

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 2-217 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO 217 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015 DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº06 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dr.Ministro de Salud

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL

EPIDEMIOLOGIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL EPIDEMIOLOIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIANCHO EVALUCION IV TRIMESTRE ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIATORIA Enfermedades Transmisibles: IRAS, EDAS, TBC, INFLUENZA IIH, Salud Ocupacional,

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS BECERRA FLORES SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE

Más detalles

Pág.1 El virus Coxsackie es una enfermedad infecciosa frecuente en lactantes y

Pág.1 El virus Coxsackie es una enfermedad infecciosa frecuente en lactantes y Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 4-16 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL 16 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta febrero del año 2016, se ha mantenido por

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO - 1 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO VIH-SIDA DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº11 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD VIH-SIDA Dr.Ministro de Salud Aníbal Velasquez Dirección

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 6-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. Higiene de manos, uso de guantes, delantal plástico. Mascarilla quirúrgica resistente a fluidos

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. Higiene de manos, uso de guantes, delantal plástico. Mascarilla quirúrgica resistente a fluidos HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE - DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS

Más detalles

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL HOSPITAL SAN JOSÉ SALA SITUACIONAL DE SALUD SE. 33-2015 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA A la S.E. 33-2015 se han notificado 4103 casos de EDA Acuosa 2.71% de casos

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta enero del año 2016, se ha mantenido por debajo

Más detalles

TOS FERINA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO Epidemiologia y Salud Ambiental. Índice

TOS FERINA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO Epidemiologia y Salud Ambiental. Índice Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 8-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO 17 TOS FERINA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA

Más detalles

CINCO TIPOS DE PARÁSITOS SON LOS QUE MÁS AFECTAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN

CINCO TIPOS DE PARÁSITOS SON LOS QUE MÁS AFECTAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 6-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO 17 CINCO TIPOS DE PARÁSITOS SON LOS QUE MÁS AFECTAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN Los parásitos más comunes que afectan la salud

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 9-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE - 2 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU PRESENTACION DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN PERU Durante la última década, en más de países del mundo, el 8 de setiembre de cada año se celebra El Día Mundial de Lucha contra la Rabia, esta iniciativa

Más detalles

MEDIDAS PARA PREVENIR PARA PREVENIR EL DENGUE, EL CHIKUNGUYA Y EL ZIKA

MEDIDAS PARA PREVENIR PARA PREVENIR EL DENGUE, EL CHIKUNGUYA Y EL ZIKA Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-17 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE 17 SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MONITOREO DEL VIRUS DE LA VARICELA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MONITOREO DEL VIRUS DE LA VARICELA Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 11-17 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE 17 SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. Pág. 14 Tratamiento de la infección por virus Zika Vig. Mortalidad Perinatal

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. Pág. 14 Tratamiento de la infección por virus Zika Vig. Mortalidad Perinatal HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 12-21 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE - 21 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 7-14 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO - 14 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº12-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :10 /01/2017

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 2-2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE - 2 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 8-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Pág.1 Es una infección con la bacteria bartonela que, se cree, se trasmite por arañazos y mordeduras de gatos y picaduras de pulgas.

Pág.1 Es una infección con la bacteria bartonela que, se cree, se trasmite por arañazos y mordeduras de gatos y picaduras de pulgas. Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

H O S P I T AL S AN J U A N D E L U R I G AN C H O U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d Am b i e n t a l

H O S P I T AL S AN J U A N D E L U R I G AN C H O U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d Am b i e n t a l HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 11-21 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE - 21 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN

Más detalles

22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA

22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA 22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº08-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :13 /09/2016

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº Día Mundial de la Tuberculosis 2016 24 de marzo BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº01-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTEJefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :07 /03/2016

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-16 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE 16 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: MC. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2012 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº05 Hospital de Baja Complejidad Vitarte BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dra. Midori Musme Cristina de Habich Rospigliosi

Más detalles

14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº05-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION

Más detalles

Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH)

Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) - 2007 La vigilancia de IIH - HNCH es activa, selectiva y focalizada, según la Norma Técnica

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015 DIA MUNDIAL DE LA SALUD 07 DE ABRIL BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº03 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD L DIA MUNDIAL DE LA SALUD:

Más detalles

RIESGO DE TRANSMISIÓN DE FIEBRE AMARILLA Y VARICELA COMPLICADA

RIESGO DE TRANSMISIÓN DE FIEBRE AMARILLA Y VARICELA COMPLICADA Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 8 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO 8 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE-2009

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE-2009 U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l Volumen, Nº /Noviembre/9 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE-9 Índice: Ministerio de Salud (Minsa) verifica que juguetes sean aptos para

Más detalles

DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO

DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº06-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :12

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y S.A AÑO2012 Nº04 Hospital de Baja Complejidad Vitarte BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dr. Alberto

Más detalles

DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE

DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE 2015 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO AGOSTO 2015 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental.

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2012 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº07 Hospital de Baja Complejidad Vitarte BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dra. Midori Musme Cristina de Habich Rospigliosi

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Día Mundial del Medio Ambiente

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Día Mundial del Medio Ambiente 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Día Mundial del Medio Ambiente DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº05 HOSPITAL VITARTE MINISTERIO DE SALUD Dra. MidoriMusme Cristina de HabichRospigliosi Ministra

Más detalles

03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº11-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE

Más detalles

SALA SITUACIONAL MARZO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

SALA SITUACIONAL MARZO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL SALA SITUACIONAL MARZO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES INTRA HOSPITALARIAS MES MARZO 2017 Densidad de incidencia de Neumonía Asociada a Ventilación

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO VIH- SIDA DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº01 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD VIH-SIDA Dr.Ministro de Salud Aníbal Velasquez Dirección

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2013 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº08 HOSPITAL VITARTE MINISTERIO DE SALUD Dra. MidoriMusme Cristina de HabichRospigliosi Ministra de Salud L DIA INTERNACIONAL

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Enero Marzo 2011 HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 1 Análisis estadístico y epidemiológico

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CHIKUNGUNYA DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº12 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD CHIKUNGUNYA Dr.Ministro de Salud Cifras y datos

Más detalles

Sala Situacional. Mortalidad Materna. Vigilancia en TBC. Morbilidad Materna Extrema

Sala Situacional. Mortalidad Materna. Vigilancia en TBC. Morbilidad Materna Extrema Sala Situacional Es una herramienta virtual dinámica que permite conocer la tendencia de algunos indicadores que son sujetos de vigilancia epidemiológica. Actualización hasta SE 1 13 / 2017 Mortalidad

Más detalles

Día Mundial del Medio Ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial del Medio Ambiente 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº05-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :10 /06/2016 Nº05

Más detalles

EL DENGUE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental.

EL DENGUE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. 2017 EL DENGUE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº03-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION :10 /04/2017 Nº03 HOSPITAL VITARTE BOLETIN

Más detalles

15 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS

15 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS 15 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº09-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION:

Más detalles

28 de Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras

28 de Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras 28 de Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº01-2018 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE Nº01 SEMANA 01-04

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO 2018

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO 2018 Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2013 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº07 HOSPITAL VITARTE MINISTERIO DE SALUD Dra. MidoriMusme Cristina de HabichRospigliosi Ministra de Salud Dirección General

Más detalles

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº12-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION: 10/01/2018 Nº12

Más detalles

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO Mayo-2010

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO Mayo-2010 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO Mayo-2010 Que es ASISHO? Es una herramienta de apoyo al desarrollo y gestión del proceso de Análisis de Situación de Salud Hospitalaria. Busca articular las evidencias para

Más detalles

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO JULIO MANUEL RUIZ OLANO

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM Durante el mes de mayo del 2016, se han registrado tres casos de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica que representa una tasa de densidad de incidencia de 11.9 x 1000

Más detalles

31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador

31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador 2017 31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº04-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION :10/05/2017

Más detalles

Año de la consolidación del mar de Grau

Año de la consolidación del mar de Grau INSTITUTO DE GETION DE SALUD HOSPITAL HUAYCAN UNIDAD EPIDEMIOLGIA Y SALUD AMBIENTAL Año de la consolidación del mar de Grau INSTITUTO DE GETION DE SALUD HOSPITAL HUAYCAN UNIDAD EPIDEMIOLGIA Y SALUD AMBIENTAL

Más detalles

14 Noviembre Día Mundial de la Diabetes

14 Noviembre Día Mundial de la Diabetes 14 Noviembre Día Mundial de la Diabetes 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº10-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION: 10/11/2017

Más detalles

RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO CONTRA EL VIRUS DE LA INFLUENZA

RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO CONTRA EL VIRUS DE LA INFLUENZA Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 218 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO 218 RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO CONTRA EL VIRUS DE LA INFLUENZA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO MC. PEDRO PABLO

Más detalles

DIA NACIONAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS O HUERFANAS

DIA NACIONAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS O HUERFANAS Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 8 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO 8 DIA NACIONAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS O HUERFANAS DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO MC. PEDRO PABLO SILVA MARTEL

Más detalles

Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017

Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017 Sala de Situación Perú SE 36-2017 3al 9 de setiembre 2017 Dengue, Perú a la SE 36-2017 Riesgo de dengue por distritos según canal endémico, SE 36-2017. Departamentos Tasa x 33 34 35 36 SE 1-36 100000 Hab.

Más detalles

28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 2015 28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº12-2015 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :11 /01/2016

Más detalles