Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. Editorial. Pág.1 Vigilancia EDA. Pág.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. Editorial. Pág.1 Vigilancia EDA. Pág."

Transcripción

1 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ SILVA EQUIPO TÉCNICO LIC. NANCY AQUINO YARINGAÑO LIC. CAROLINA MARTELL MEJIA LIC. STEFANIE SUCLUPE OBREGÓN TEC. ADM. ELTON YUPANQUI DIAZ SEC. YRMA BENITES ALATRISTA INSP. SANIT. EUGENIO VALDIVIA BLGA. LOLIA EGUSQUIZA VIDAL Índice Editorial. Pág.1 Vigilancia EDA. Pág.3 Vigilancia IRAS. Pág. 4 Vigilancia de Neumonías. Pág. 5 Vigilancia de Asma. Pág. 6 Vigilancia Pág. 7 de Violencia Vigilancia de Febriles. Pág. 8 Vigilancia IHH: Neonatlog- Pág. 9 Vigilancia IIH: UCI y Medici- Pag. 1 Vigilancia IIH: Gíneco Obs- Pág. 11 Vig. Accidentes Laborales Pág. 12 Vig. Accidentes Lab. Y Pág. 13 Vig. Mortalidad Perinatal Pág. 14 Vigilancia de Enf. Sujetas Pág. 15 Vigilancia de RRSS Pág. 16 Vigilancia de Agua Pág. 17 Vigilancia del animal mor- Pág. 18 Vig. Accidentes de Transito Pág. 19 Vig. de inmunoprevenibles Pág. 2 Vig. Enf. No Transmisibles Pág. 21 Vig. De Sífilis Congénita Pág. 22 Pagina Nº 1 Las enfermedades diarreicas agudas (EDA) y el cólera se transmiten, principalmente, por el contacto de las manos con las superficies contaminadas, las cuales pueden mantenerse en tal condición por tiempos prolongados de horas, e incluso días si no se tiene la higiene adecuada; que luego, manipulan alimentos, o se posan en el rostro (y por consiguiente, en los labios) de la persona. La forma más efectiva de prevenir estas enfermedades radica en el correcto lavado de manos; que de forma práctica y económica, evita la transmisión de EDA y cólera, especialmente en niños y niñas menores de 5 años. Los resultados indican que a pesar de la contaminación en el agua y en el ambiente, la práctica apropiada de lavado de manos con jabón reduce la morbilidad por diarrea en un 52%, que es responsable de la mayoría de muertes infantiles. En ese sentido, el hecho de que más personas se laven las manos con jabón podría contribuir de manera significativa a alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es decir, reducir en dos terceras partes las muertes de niños menores de cinco años para el año 215. Además, una inversión de $ 3,35 en el lavado de manos trae los mismos beneficios a la salud que una inversión de $ 11 en construcción de letrinas, o una inversión de $ 2 en abastecimiento de agua para las viviendas, o una inversión de miles de dólares en inmunización (vacunación). Otras medidas importantes son el tratamiento y consumo de agua segura, y la cocción de alimentos. Es de suma importancia resaltar estas acciones, buscando concientizar a la población en general. Asimismo, ante la sintomatología es de suma importancia no automedicarse; e ir al establecimiento de salud más cercano, para la atención oportuna. explica el Banco Mundial. Por lo expuesto, el Ministerio de Salud presenta la campaña de prevención de Enfermedades Diarreicas Aguas y Cólera " Lávate las manos con agua y jabón siempre!" con el objetivo de informar a la población sobre la importancia del lavado de manos para prevenir enfermedades.

2 H O S P I TAL SA N J U AN D E LURIGANCHO U n i d a d de Epidemi o l ogía y Sa l u d A mb i e n t a l Pagina Nº 2

3 Episodios de EDAs Total Página 3 ENFERMEDAD DIARRÉICA AGUDA SE 1-9/ Canal Endémico de EDA Total Por Semanas Epidemiológicas, Hospital SJL - SE 1-9, Año 214 Epidemia Alarma Seguridad 1 5 Éxito Semanas Epidemiológicas COMENTARIOS Durante el mes de Febrero (SE 6-9), se notificaron 373 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), que representa una disminución del 43.99%(293casos) en relación al mes anterior. La tendencia a través de los años es variable; así tenemos para el año 211 disminuyeron los casos en 7.32%(74 casos) con relación año 21, el año 212 incrementaron en 5.35%(58casos) con relación año 211. En el año 213 la concentración de los casos disminuyeron en 22.83% (261casos) con relación al 212. Para este año 214 (SE 1-9), tenemos 139 casos, lo cual representa un incremento de 17.8%(157 casos) respecto al mismo periodo del año 213. El grupo etáreo de mayor incidencia corresponde a los mayores de 5 años con el 5.14%(521 casos). Los casos con mayor concentración se dan durante los meses de verano. Respecto al canal endémico, las EDAs se mantiene en la zona de éxito y en la zona de seguridad Enfermedad de Diarreica Aguda por años , del HSJL SE 1-9 Pagina Nº 3

4 Episodios de IRAs Total Página 4 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDA SE 1-9/ Canal Endémico de IRA en menoresde 5 años Total Por Semanas Epidemiológicas, Hospital SJL - SE 1-9/Año 214 Epidemia Alarma 4 3 Seguridad 2 1 Éxito Semanas Epidemiológicas COMENTARIOS En el canal endémico las Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años para el mes de Febrero (SE: 6-9), se observa en la zona de éxito; se reportaron 247 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), representando un incremento del 35.34% (135 casos) en relación al mes anterior. La tendencia de IRAS en los últimos años es variable. Se observa en el año 211 un incremento del 64.95%(55 casos) en relación al 21, así en el 212 hubo un descenso del 8.96%(115 casos) en relación al 211, en el año 213 hubo un descenso del 25.94%(33 casos) en relación al año 212. Para este año 214 en la SE 1-9 tenemos 629 casos representando un descenso de 27.28% (236 casos) respecto al mismo periodo del año 213. El grupo etáreo con mayor concentración de casos es el grupo de 1-4 años que representa el 56.59%(356 casos). Enfermedad de Infección Respiratoria Aguda por año s , (SE 1-9) SE Pagina Nº 4

5 Episodios de Neumonías Total Página 5 VIGILANCIA DE NEUMONÍAS SE 1-9/214 Canal Endémico de Neumonía en menores de 5 años. Total Por Semanas Epidemiológicas, Hospital SJL - SE 1-9, Año Epidemia Alarma 1 5 Seguridad Éxito COMENTARIOS En cuanto a los episodios de Neumonía en niños menores de 5 años, en el mes de Febrero (SE 6-9), se han reportaron 7 casos lo que representa una disminución del 53.33% (8 casos) respecto al mes anterior. En el canal endémico, para este mes, se observa en la zona de éxito. En cuanto a la tendencia observamos que para el año 211 hubo un incremento de 44% (11 caso) con relación al año 21, En el 212 el número de casos se incrementaron en 12%78(37 casos) con relación al año 211. En el año 213 hubo un descenso del 63.1%(46 casos) en relación al 212. Para el año 214 tenemos SE 1-9 se han presentado 22 casos lo cual representa un descenso de 18.52%( 5 casos) con respecto al mismo periodo de 213. El grupo etáreo con mayor concentración son los niños 1-4 años, representando el 54.54% (12 casos). Semanas Epidemiológicas Neumonía Según Grupo Etáreo por años SE 1-9/ 214 SE Pagina Nº 5

6 Episodios de ASMA Total Página 6 VIGILANCIA DE ASMA SE 1-9/ Canal Endémico de ASMA en menores de 5 años. Total Por Semanas Epidemiológicas, Hospital SJL - SE 1-9, Año 214 Epidemia Alarma 15 1 Seguridad 5 Éxito Semanas Epidemiológicas COMENTARIOS Los casos de ASMA y SOBA, durante el mes de Febrero (SE 6-9) fueron 4 casos, representando un descenso de 55.55% (5 casos), con respecto al mes anterior. Para este mes de acuerdo al canal endémico, nos encontramos en zona de éxito. La tendencia de los casos de SOBA/Asma en los últimos años es variable. Así tenemos que en el año 211 se incremento en 66.83%(133 casos) con relación año 21. En el año 212 la concentración de los casos se incremento en 21.69% (72 casos) con relación al 211 En el año 213 hubo una disminución de los casos en 31.44% (127 casos) con relación al 212.Para este año 214 (SE 1-9), tenemos 13 casos, lo cual representa un descenso de 53.7%(147 casos) respecto al mismo periodo del año 212. El grupo etáreo más afectado, son los niños menores de 2 años con 56.15% (73 ASMA Según Grupo Etáreo , SE 1-9 Pagina Nº 6

7 Episodios de Violencia Familiar Total Página 7 VIOLENCIA FAMILIAR SE 1-9/ Canal Endémico de Violencia FamiliarTotal Por Semanas Epidemiológicas, Hospital SJL - SE 1-9, Año 214 Epidemia Alarma Seguridad Éxito Semanas Epidemiológicas COMENTARIO Es considerada un problema de salud pública, por ser un fenómeno que afecta directamente el desarrollo de la persona y por ende de la sociedad, por lo que la detección y vigilancia de los casos será estratégico para el manejo y reducción. Durante el mes de Febrero (SE 6-9) se notificaron 24 casos, representando la misma cantidad respecto al mes anterior. La tendencia de los casos en violencia familiar en los últimos 5 años es creciente. Así tenemos año 211 es creciente de 34.48%(1 casos) con relación al año 21. En el año 212 la tendencia es creciente de (38 casos) con relación al año 211, en el año 213 la tendencia disminuye en 11.64% (9 casos) con relación al año 212 Sin embargo para este año 214 (SE 1-9), en acumulado tenemos 48 casos lo cual representa un descenso del 29.41%(2 casos) respecto al mismo periodo del año 213. Violencia Familiar por años , SE 1-9 SE Pagina Nº 7

8 Página 8 TENDENCIA DE FEBRILES SE 1-9/214 COMENTARIOS: En el mes de febrero (SE 6-9) se notificaron 722 casos de FEBRILES representando un descenso del 17.29%(151 casos) con relación al mes anterior. La tendencia de febril en los últimos 5 años es creciente, así tenemos en el año 211 aumentaron los casos en 54.41%(376 casos) con relación al año 21. En el año 212 fue creciente en un 37.11%(396 casos) con relación al año 211, en el 213 fue creciente en un 51.6%(747 casos) con relación al año 212. Para este año 214 (SE 1-9) en acumulado tenemos 1595 casos, disminuyendo en 27.83% (615 casos), con relación al mismo periodo del 213; teniendo en cuenta que en este año se ha incrementado la demanda de atenciones. La distribución por grupos etarios con mayor concentración es el grupo de 1-4 años representando el 27.83%(653 casos) del total. Febril: todo paciente con fiebre (38ºC o más) con o sin foco aparente Vigilancia de Febriles por años , SE 1-9/ 214 SE Pagina Nº 8

9 Página 9 VIGILANCIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS: NEO- NATOLOGÍA Y CIRUGÍA, FEBRERO 214 Mes Catéter venoso Central (CVC) ( indicador estandar 3.57) Nº días N de N ITS exposición con asociado a CVC CVC SERVICIO DE NEONATOLOGIA Tasa de ITS Catéter Venoso periférico (CVP) (indicador estandar :5.43) N días N de Nº ITS exposición con CVP asociados a Tasa de ITS CVP Ventilador Mecánico (VM) (indicador estandar : 3.52) N días N de exposición con Tasa de VM Neumonia a b b/a x 1 c d d/c x 1 f e f/e x 1 ENERO # DIV/! no aplica no aplica no aplica FEBRERO # DIV/! no aplica no aplica no aplica MARZO # DIV/! # DIV/! no aplica no aplica no aplica ABRIL # DIV/! # DIV/! no aplica no aplica no aplica MAYO # DIV/! # DIV/! no aplica no aplica no aplica JUNIO # DIV/! # DIV/! no aplica no aplica no aplica JULIO # DIV/! # DIV/! no aplica no aplica no aplica AGOSTO # DIV/! # DIV/! no aplica no aplica no aplica SETIEMBRE # DIV/! # DIV/! no aplica no aplica no aplica CTUBRE # DIV/! # DIV/! no aplica no aplica no aplica NOVIEMBRE # DIV/! # DIV/! no aplica no aplica no aplica DICIEMBRE # DIV/! # DIV/! no aplica no aplica no aplica TOTAL # DIV/! # DIV/! no aplica no aplica no aplica COMENTARIO En el servicio de Neonatología, para el mes febrero, la incidencia acumulada de ITS por CVP es de % de 41. En cuanto a Neumonías por VM no aplica debido a que no se cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal En el servicio de Cirugía, en el mes febrero, no se registra casos de infecciones Intrahospitalaria. En el caso de post colecistectomía se observa una de tasa de % X 1 cirugías de 11 y en el caso de Hernioplastía se evidencia una incidencia acumulada de % X 1 cirugías de 38. La incidencia acumulada de CUP es de % de 11 y en el caso de CVP es de % X 1, días de exposición de 235. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO Nº días exposición con CUP Catéter Urinario permanente (CUP) (Indicador estándar:3.6) Nivel II-2 Nº de Nº ITU asociado a CUP Densidad de Incidencia de ITU Nº de SERVICIO DE CIRUGIA Colecistectomía ( Indicador estándar :.67) Nivel II-2 Nºde IHO Tasa de incidencia de IHO x Colec Hernioplastía (indicador estandar :.44) Nivel II-2 Nº de Nº IHO Tasa de incidencia de IHO x Hernia Nº días exposición con CVP Catéter venoso periférico (CVP) (indicador standar 3.4) Nivel II-2 N de Nº de ITS x CVP Densidad de incidencia de ITS e f f/ex 1 g h g/h x 1 i j i/j x 1 k l I/K 1 ENERO FEBRERO MARZO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! ABRIL # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! MAYO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! JUNIO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! JULIO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! AGOSTO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! SETIEMBRE # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! OCTUBRE # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! NOVIEMBRE # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! DICIEMBRE # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! TOTAL # DIV/! Pagina Nº 9

10 Página 1 VIGILANCIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS: UCI Y MEDICINA, SE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Mes HOSPITAL SAN JUAN LUIRGANCHO Catéter venoso Central (CVC) (indicador estandar :3.4) Nivel II-2 Nº días exposición con CVC N de N ITS Densidad de asociado a incidencia de CVC ITS x CVC N días exposición con CUP Catéter Urinario permanente (CUP) (indicador estandar: 2.59) Nivel II-2 N de N ITU asociado a CUP Densidad de incidencia de ITU Ventilador Mecánico (VM) (indicador estanadar: 15.52) Nivel II-2 N días exposición con VM N de N Neumonías asociado a VM Densidad de incidencia de Neumonia x VM Catéter Venosa Periférica (CVP) (Indicador estandar : 3.4) Nivel II-2 N días exposición con CVP N de ITS asociado a CVP Densidad de incidencia de ITS x CVP a b b/a x 1 c d d/c x 1 e f f/e x 1 g h h/g x 1 ENERO FEBRERO MARZO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! ABRIL # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! MAYO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! JUNIO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! JULIO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! AGOSTO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! SETIEMBRE # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! OCTUBRE # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! NOVIEMBRE # DIV/! # DIV/!. # DIV/! DICIEMBRE # DIV/! # DIV/! # DIV/!. TOTAL COMENTARIO En el servicio de UCI. Hasta el mes de febrero, se evidencia en acumulado que: ITS asociada a CVC. No se reportaron casos, teniendo una incidencia acumulada %x 1 días de exposición de 6. ITU asociada a CUP. No se reportaron casos, teniendo una incidencia acumulada de % x 1 días de exposición de 17. Neumonía asociada a ventilador mecánico No se reportaron casos, teniendo una incidencia acumulada de % x 1 días de exposición de 1, tasa estándar (15.52) ITS asociada a CVP. No se reportaron casos, teniendo una tasa de incidencia acumulada % x 1dias de exposición de 18. En el servicio de Medicina. Hasta al mes febrero, tenemos en acumulado que: ITU asociado a CUP. No se reportaron casos, teniendo una incidencia acumulada de % X 1, días de exposición de 12. ITS asociados a CVP. No se registraron casos en el mes, teniendo una incidencia acumulada de % X 1, días de exposición en 1. Neumonía post exposición ambiental. No se registraron casos en el mes, manteniendo una incidencia acumulada de X 1, días de exposición. Mes Catéter Urinario permanente (CUP) (indicador estándar: 4.3) Nivel II-2 Nº días exposición con Nºde CUP Nº ITU asociado a CUP SERVICIO DE MEDICINA Nº días Densidad de exposición con incidencia de ITU CVP Catéter venoso periferico (CVP) ( Indicador estandar 3.4) Nivel II-2 N de Flebitis asociado a CVP Tasa de ITS x CVP a b b/a x 1 c d c/d x 1 e ENERO FEBRERO NIH * Neumonia IIH Tasa de Neumonia X Exp. Amb e/c x 1 MARZO # DIV/! # DIV/! # DIV/! ABRIL # DIV/! # DIV/! # DIV/! MAYO # DIV/! # DIV/! # DIV/! JUNIO # DIV/! # DIV/! # DIV/! JULIO # DIV/! # DIV/! # DIV/! AGOSTO # DIV/! # DIV/! # DIV/! SETIEMBRE # DIV/! # DIV/! # DIV/! OCTUBRE. # DIV/! # DIV/! NOVIEMBRE # DIV/! # DIV/! DICIEMBRE # DIV/! # DIV/! TOTAL Pagina Nº 1

11 Página 11 VIGILANCIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS: GÍNE- CO OBSTETRICIA SE 1-9/214 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO Parto Vaginal (indicador estandar :.28) Nivel II-2 N de N Endometriti s Tasa de Endometritis x Pv Parto Cesárea (indicador estandar:.43) Nivel II-2 N de N Endometriti s Tasa de Endometritis x Cesarea SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA IHO X CESAREA (indicador estandar 1.22) Nivel II-2 N IHO N de Tasa de IHO x Cesarea Catéter venoso perifericol (CVP) (indicador estándar: 3.4) Nivel II-2 N días exposición con CVP N de Flebitis asociado a CVP Tasa de ITS x CVP N días exposición con CUP Catéter Urinario Permanente (CUP) (indicador sntandar: 4.3) Nivel II-2 N de ITU asociado a CUP Densidad de Incidencia de ITU a b b/a x 1 c d d/c x 1 e e/c x 1 f g f/g x 1 f g f/g x 1 ENERO FEBRERO MARZO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! ABRIL # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! MAYO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! JUNIO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! JULIO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! AGOSTO # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! SETIEMBRE # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! OCTUBRE # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! NOVIEMBRE # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! DICIEMBRE # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! # DIV/! TOTAL COMENTARIOS En Gíneco obstetricia hasta el mes de febrero, se observa que : IHO por Cesárea se registró 2 casos en el mes, teniendo una incidencia acumulada en IHO de.78 X 1 cesáreas (en acumulado 2 casos) en 257. La IA esta por debajo del estándar (1.22). Endometritis por parto vaginal No se reportaron casos en el mes, teniendo una incidencia acumulada en endometritis de % X 1 partos en 799 partos. La tasa estándar(.28). Endometritis por cesárea. No se reportaron casos en el mes. Se tiene una incidencia acumulada de endometritis X 1 cesáreas, en 257 cesáreas vigiladas. La tasa esta por debajo del estándar (.43). Densidad de incidencia de ITU asociada a CUP. No se reportan casos. Se tiene una incidencia acumulada de ITU de % X 1 días de exposición en 2. ITS asociado a CVP No se presentaron casos asociados a CVP; teniendo una incidencia acumulada de ITS de % X 1 días de exposición en 154. Pagina Nº 11

12 Página 12 VIGILANCIA DE ACCIDENTES LABORALES SE 1-9/214 Accidentes Laborales por años , SE 1-9/ 214 SE COMENTARIOS Durante el mes de Febrero (SE 6-9), se notificó 1 caso de accidentes laborales; representando un descenso de casos. La tendencia de Accidente Biológicos Laborales en los últimos 5 años es creciente. Así tenemos el año 211 hubo un incremento del 33% (1 caso) con relación al año 21. En el año 212 hubo un descenso del 25%(1 casos) con respecto al año 211. Sin embargo, para este año 214 en acumulado tenemos 5 casos, lo que representa un descenso del 16.67% (1 casos ) con relación al mismo periodo del l 213, lo que significa la necesidad de la aplicación correcta de medidas de bioseguridad. 3 Accidentes Punzocortantes por servicio y ocupacion SE 1-9 HSJL SOP LABORATORIO 1 MEDICO TECNIOLOGOA MEDICO INTERNO MEDICINA TECNICA DE LABORATORIO Pagina Nº 12

13 Página 13 ACCIDENTES LABORAL Y BIOLOGICOS SE 1-9/214 ACCIDENTES POR PUNZO CORTANTES POR PROFESION HSJL MESES MEDICOS ENFERMERA TECNOLOGOS MEDICOS INTERNOS P. LIMPIEZ A P. LAVANDERIA OBSTETRIZ TECNICOS ENERO FEBRERO 1 ACCIDENTES POR PUNZO CORTANTES POR SERVICIOS HSJL MESES EMER GINECO HOSPI SOP CENTRAL ESTERILIZACI ON C EXTERNA LABO NEO ENERO 3 1 FEBRERO 1 COMENTARIOS L os Accidentes Laborales punzocortantes se notificaron 5 casos en acumulado de SE 1-9, observando el servicio de con mayor concentración SOP con el 6% (3 casos) y Servicio de laboratorio con el 4% ( 2 casos), En cuanto al grupo ocupacional los accidentes laborales punzocortantes con mayor número de casos son los Medicos representado el 4%(2 casos); los profesionales tecnólogo medico, técnicos de Enfermería, internos de medicina representan el 6% respectivamente (1, 1, 1 ), lo cual indica necesidad de la aplicación y evaluación correcta de medidas de bioseguridad. Pagina Nº 13

14 Página 14 MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL SE 1-9/ 214 DATOS DE MUERTE FETAL Y NEONATALSE ENERO- FEBRERO HSJL Peso/Denominación grs grs grs grs grs 3 grs Muerte Fetal Muerte Neonatal (Según tiempo de vida del RN) Ante parto Intra parto Total < 24 horas 1-7 dias 8-28 dias Total TASAS DE MORTALIDAD 1.-Número de muertes Fetales 2.-Número de Muertes Neonatales hasta los 7 dias de vida. 4.-Número de nacidos vivos admitidos a hospitalizacion (RN en el mismo hospital +RN referidos de la comunidad u otro ES) Número 3.-Número de nacimientos Tasa de Mortalidad Fetal 7.51 Tasa de Mortalidad Neonatal Tasa de Mortalidad Neonatal Precoz Tasa de Mortalidad Neonatal Tardia.. Tasa de Mortalidad Perinatal 7.51 COMENTARIOS: Muerte Perinatal: Muerte intra o extrauterina de un producto de la concepción, desde las 22 semanas (154 días) de gestación hasta los 7 días completos después del nacimiento, peso igual o mayor a 5 gramos o talla de 25 cm o más de la coronilla al talón. En el mes de febrero la mortalidad perinatal se notificaron (SE 6-9) 3 casos, de los cuales en acumulado tenemos 8 casos de muerte perinatal; de los cuales muerte fetal representa la 1% (8 casos) y la muerte neonatal el % ( casos). Con una tasa de incidencia acumulada de mortalidad perinatal es 8 muertes por cada mil nacidos vivos. La tendencia de los casos de muerte perinatal en los últimos 5 años es variable, así tenemos en el año 21 se observa un descenso del 57.14%(8 casos) con respecto al 29, en el año 211 hay un incremento de 66.67%(4 casos) con relación al año 21. En el año 212 hubo un incremento de 4% (4 casos) con relación al año 211; en 213 hubo una disminución de 25% (3 casos) con relación al año 212. Sin embargo para este año 214 (SE 1-9),se observa un descenso del TENDENCIAS MUERTES PERINATALES ; SE Pagina Nº 14

15 Página 15 ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL SUJETAS A NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA, SE 1-9/214 PATOLOGIAS SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS TOTAL INFLUENZA SARAMPION RUBEOLA TETANO TOS FERINA ESAVI 1 1 DENGUE AUTOCTONO DENGUE IMPORTADO MALARIA LEISHMANIASIS SIFILIS CONGENITA VIH HEPATITIS PLAGUICIDAS TUBERCULOSIS OCUP. MUERTE MATERNA MUERTE PERINATAL LOXOXELISMO LEPTOSPIROSIS ENFERMEDADES O EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA En acumulado tenemos hasta la SE 1-9: INFLUENZA : no tenemos casos. MUERTE PERINATAL: Se reportaron un total de 8 casos de muerte perinatal en acumulado, de los cuales el 1% (8 casos) son muerte fetal y el% ( casos) son de muerte neonatal. SIFILIS CONGENITA: se notificaron 2 casos todos fueron descartados. DENGUE: se notificaron 6 casos, de los cuales 5 casos descartados y 1 caso como probable, se notificaron 3 síndrome febril todos descartados. TOS FERINA: La Tos Ferina es una infección bacteriana por Bordetella pertusis. La presentación clínica varia con la edad y los antecedentes de vacunación. Es potencialmente peligrosa, sobre todo en niños menores de un año. La tos ferina es una causa de morbilidad y mortalidad infantil. VHI : se registraron 9 casos de los cuales MALARIA: (CIEX:B5-B51-B52) no se notificaron casos TUBERCULOSIS OCUPACIONAL: no tenemos casos PLAGUICIDAS: durante el mes febrero se notificaron 25 casos de intoxicación por carbamatos, representando un incremento del 47.6%(8 casos) con relación al mes anterior en acumulado tenemos 42 casos, el sexo femenino representa el 68%(17) y el masculino el 32%(8) el grupo etareo con mayor concentración es años con el 44%(11), los de 2-59 años con el 36%(9), y el grupo objetivo -11 años son el 2%(5) LOXOCELISMO: no se reportaron casos durante este mes. LEPTOSPIROSIS: no se notificaron casos. Pagina Nº 15

16 Página 16 SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS FEBRERO 214 PROM: Kg x dia. COSTO: Soles x dia COMENTARIOS En Hospital SJL se realiza diariamente el pesaje de los Residuos Sólidos Hospitalarios (residuos bio-contaminados), en el mes de febrero (SE 6-9) se registraron 8566 Kg lo que representa una disminución del 3.7 % (329 kg.) en relación al mes anterior. La tendencia del los RSH (bio-contaminados) en los últimos 3 años van en aumento. Así en el año 212 se evidenció un aumento de 16.23% (2198 kg) en comparación al mismo periodo anual del 211. en el año 213 también se incrementó en.37.% (58 kg) con respecto al mismo periodo 212.Para este año 214 hay un descenso del 2.15.% (339 kg) con respecto al mismo periodo 213 Según el presente mes, el promedio por día es de 35.9 kg y el día. La EPS-RS PRISMA S.A.C realiza la disposición final según norma establecida. costo es de 33.4 soles x Pagina Nº 16

17 Página 17 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA FEBRERO 214 VIGILANCIA DEL % DE CLORO RESIDUAL POR SERVICIO 214 COMENTARIO El control cuantitativo de la cloración del agua, se realiza semanalmente en los diferentes servicios del Hospital San Juan de Lurigancho. En el mes de febrero se observa que el total de los servicios tienen óptima cloración de agua:.5 a 1.5 parte por millón, como se observa el 1% de servicios cuentan con cloro óptimo de parte por millón. Disminuye la concentración de cloro en el agua, porque la red de distribución en nuestra institución, no es subterránea, ni cuenta con tubos de PVC, como establece la norma. Pagina Nº 17

18 Página 18 VIGILANCIA DEL ANIMAL MORDEDOR SE 1-9/ 214 DESCRIPCION TOTAL PERSONAS MORDIDAS 28 4 CAN CONOCIDO CAN DESCONOCIDO CON EXPOSICION LEVE CON EXPOSICION GRAVE CONSOLIDADO ANUAL DE ANIMALES MORDEDORES 214 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE COMENTARIO En el Hospital San Juan de Lurigancho la vigilancia del animal mordedor, se realiza como atención diaria a la población en general. En los casos que conciernen a otras jurisdicciones accesibles se realiza la coordinación respectiva vía telefónica con los responsables de los EESS para la derivación y seguimiento respectivo del animal mordedor. En el mes de febrero, se vigiló un total de 4 casos por mordedura canina, registrándose un incremento del %(29 casos) en relación el mes anterior. Las mordeduras en por can conocido representa el 52.5% (21 casos), y por can desconocido representa 47.5% (45 casos). Además se registró que el 52.5% (21 casos) tuvieron heridas de exposición leve y el 47.5%(19 casos) presentaron heridas de exposición grave. Pagina Nº 18

19 Episodios de Accidentes de Tránsito Total Página 19 ACCIDENTES DE TRÁNSITO SE 1-9/214 Canal Endémico de Accidente de Tránsito Total Por Semanas Epidemiológicas, Hospital SJL - SE 1-9, Año Epidemia Alarma Seguridad Éxito Semanas Epidemiológicas COMENTARIO En el mes de febrero (SE 6-9), se registraron 137 casos de Accidentes de Tránsito representando un descenso del 27.89%(53 casos) con relación al mes anterior. La tendencia de los Accidentes de Tránsito es variable. En el año 211 hubo un incremento de 5.47%(21 casos) con respecto al año 21. En el año 212 hubo un incremento del 3.21%(13 casos) con relación al año 211;en 213 hubo un incremento del 15.79%(66 casos) respecto al año 212. Para este año 214 (SE 1-9) en acumulado tenemos 327 casos, representando un descenso del 32.44% (157 casos) con respecto al mismo periodo del año 213. Según el canal endémico, para este mes se observa en zona de éxito. ACCIDENTES DE TRÁNSITO A TRAVÉS DE LOS AÑOS , SE 1-9/214 SE Pagina Nº 19

20 Página 2 VIGILANCIA DE INMUNO PREVALENTES SE 1-5/214 Búsqueda Activa de Casos de Sarampión ENERO 214 Nº DIAGNOSTICO REVISADOS EN SOSPECHOSOS SARAMPION CLASIFICACION FINAL MESE CONSULT. EXTERNO TOTAL HOSPITALIZACION EMERGENCIA ENCONTRADOS EN EL SISTEMA ESTADISTICA (HIS) % FUERA SISTEMA % CONFIRMAD OS DESCARTADOS EN INVEST. NO INVEST. ENERO 28,1 98 4,598 33,57 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 28,1 98 4,598 33,57 COMENTARIO Esta enfermedad esta sujeta a vigilancia epidemiológica Internacional y se encuentra en proceso de eliminación. En nuestro país, no se reportan casos autóctono desde el año 2; sin embargo el riesgo de introducción de casos importados es permanente, como los registrados en Junio del 26(procedente de Alemania) y en Mayo 28 (procedente de la India) ambos captados en el distrito de la Molina, el país recibe visita de turista de los diferentes países del mundo el cual representa un riesgo permanente frente a la posibilidad de la introducción de estos virus. La búsqueda activa en el HSJL es permanente. Hasta la SE 1-5 no se ha notificado casos. MESES Búsqueda Activa de Casos de P.F.A ENERO 214 ENERO 7, ,649 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL DE DIAGNOSTICO REVISADOS EN CONSULT. EXTERNO HOSPITALIZACION EMERGENCIA ENCONTRADOS TOTAL DE PFA EN EL SISTEMA ESTADISTICA (HIS) TOTAL 7, ,649 COMENTARIO: % CONFIRMADOS Desde 1988, año en que la Asamblea Mundial de la Salud decidió dar los pasos para la erradicación de la poliomielitis en el mundo, libres de polio : la Región de las Américas en 1994, en nuestro país no existe la circulación del virus de polio salvaje desde el año 1991, en que se reporto el último caso confirmado. En el 21 se presento un caso de poliomielitis post vacunal en el distrito de Villa el Salvador. Y en el 211 se presento un caso con resultado positivo a cultivo viral para poliovirus derivado de la vacuna en el distrito de Santa Anita. CLASIFICACION FINAL DESCARTADOS En el HSJL se realiza la búsqueda activa de Parálisis Flácida Aguda hasta la SE 1-5 no tenemos casos sospechosos. El indicador de PFA, exige una tasa de notificación > 1x 1, en la población menor de 15 años. EN INVEST. NO INVEST. Pagina Nº 2

21 HOSPITALIZACION Página 21 VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ENERO - DICIEMBRE 213 Total de egresos Hospitalarios en el mes 99 Total días de permanencia de todos los que egresaron en el mes: 2,321 CARDIO VASCULARES DIABETES CANCER A B C D E F G H I J K L LL M Daños (a) Total de Enfermedades Hipertensivas Accidente Cerebro Vascular Angina de Pecho (ACV) Infarto Agudo Miocardio IMA Diabetes Coma Diabetico Pie Diabetico Total de Casos de Cáncer Cancer de Cervix Cancer de Mama Cancer de Estómago Cancer de Pulmón Cancer de Próstata Cancer de Piel (Codigo CIE X) : ( I 1, I 11) (I 61, I 63, I 64) ( I 2 ) ( I 21 ) ( E1, E11, E14 ) ( E1., E11., E14. ) ( E1.5, E11.5, E14.5 ) ( C-C97 ) ( C53 ) ( C5 ) ( C16 ) ( C34 ) ( C61 ) ( C44 ) N de egresos Días de permanencia Promedio de permanencia Numero de casos en Consulta externa Atenciones en Emergencia COMENTARIO: Para la SE 1-5, se notificaron las Enfermedades no transmisibles en acumulado de la siguiente manera: Diabetes, se registraron 187 casos, presentándose el mayor numero de casos con el 55.8% (13 casos ) siendo por consulta externa. Enfermedades Cardiovasculares, la más representativa es la hipertensión arterial, notificándose 11 casos, observándose un porcentaje del 72.36% con con relación a los cardiovasculares. Los accidentes cerebrovasculares tienen una concentración del 21.5% ( 32 casos ) siendo el 56.25% (18 casos) por consulta externa Cáncer, se registraron 24 casos en diferentes órganos, teniendo la mayor concentración en Cancer al Estomago con el 5%(12 casos), con relación a la consulta externa con el 83.33% (1 casos), el cáncer de mama representa el % (7 casos) siendo todos ellos por consulta externa. Pagina Nº 21

22 Página 22 VIGILANCIA DE SÍFILIS CONGÉNITA ENERO 214 Casos notificados de Sifilis Congénita Enero -Febrero COMENTARIO: La sífilis congénita es un problema de salud publica, se notificaron 2; de los cuales todos son descartados Los casos notificados correspondientes a su jurisdicción tenemos que la a Microred José Carlos Mariátegui representa la mayor concentración de todos los casos. SIFISIS CONGENITA DESCARTADO 2 SIFISIS CONGENITA PROBABLE SIFISIS CONGENITA CONFIRMADO JOSE CARLOS MARIATEGUI OTROS PIEDRA LIZA SAN FERNANDO GANIMEDES JAIME ZUBIETA CALDERON 1.5 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Casos Notificados Sifilis Congenita en Relación a su Jurisdicción SJL Caso Sospechoso: Los neonatos deben ser tratados como caso presuntivo de sífilis congénita cuando nacieron de madres con cualquiera de los criterios siguientes: Tenían sífilis no tratadas al momento del parto. Tuvieron evidencia serológica de recaída o reinfección después del tratamiento. (Aumento de 2 o más diluciones en los títulos de anticuerpos no treponémicos). Se trataron con eritromicina u otro régimen diferente a la penicilina. No tenían evidencia de tratamiento para la sífilis. Se trataron adecuadamente para sífilis reciente durante el embarazo, pero los títulos no disminuyeron mínimo dos diluciones. Se trataron adecuadamente antes del embarazo, pero tuvieron seguimiento serológico insuficiente que asegurará una buen respuesta al tratamiento. *Todo niño con prueba reagínica positiva. *Niños hasta los 12 años; con signos clínicos de sífilis secundaria sin antecedentes de abuso sexual o contacto sexual. Pagina Nº 22

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-215 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO - 215 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 214 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO - 214 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 5 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO - 5 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 15 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL - 15 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO - 1 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO - 1 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-217 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO 217 E SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO EMERGENCIA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO EMERGENCIA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. S igue aumentando la cifra de personas afectadas por la pérdida

Más detalles

Índice. Plan contra el frío : HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice. Plan contra el frío : HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. El Virus: Datos históricos de Pandemia de Influenza: Transmisión:

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. El Virus: Datos históricos de Pandemia de Influenza: Transmisión: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. L a Influenza es causada por un virus que ataca el tracto respiratorio

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEPTIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEPTIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 9-21 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEPTIEMBRE - 21 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN

Más detalles

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. L JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL - 2011 Volumen Nº 5 15/MAYO/2011 Índice: Hospital San Juan de Lurigancho Firma convenio con Universidad Privada San Juan Bautista. Pág.1 Vigilancia

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 1 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO - 1 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l

U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l Volumen, Nº /Febrero/2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO - 2 Índice: Ugarte Ubilluz quien llegó a esta región para inspeccionar los avances

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE -

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE - HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE - Volumen Nº /Octubre/0 Índice: La DGE indica todo personal de Salud que de identificar un paciente de cualquier edad con fiebre y erupción

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. Higiene de manos, uso de guantes, delantal plástico. Mascarilla quirúrgica resistente a fluidos

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. Higiene de manos, uso de guantes, delantal plástico. Mascarilla quirúrgica resistente a fluidos HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE - DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE - 2 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO 2017

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO 2017 Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 5-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO 17 SITUACION DE NEUMONIA EN MENORES DE 5 AÑOS DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR:

Más detalles

EN CERTIFICACIÓN DEL HSJL, AMIGO DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO

EN CERTIFICACIÓN DEL HSJL, AMIGO DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 9-17 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE 17 EN CERTIFICACIÓN DEL HSJL, AMIGO DE LA MADRE, LA NIÑA

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 3-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 2-217 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO 217 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 217 1 Año del Buen trato al Ciudadano COINFECCIÓN TUBERCULOSIS VIH: UN PROBLEMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE AMBAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS La coinfección tuberculosis (TB)

Más detalles

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE - 011 Volumen Nº 10 11/Octubre/011 Índice: Vigilancia Epidemiológica de Sarampión en el Perú. Vigilancia Epidemiológica Octubre 011. Pág.1

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN CARLOS BECERRA FLORES SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO 2017

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO 2017 Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 7-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO 17 LEPTOSPIROSIS: UN ENEMIGO BAJO EL AGUA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR.

Más detalles

Pág.1 El virus Coxsackie es una enfermedad infecciosa frecuente en lactantes y

Pág.1 El virus Coxsackie es una enfermedad infecciosa frecuente en lactantes y Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 4-16 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL 16 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO VOLUMEN Nº HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 2-2 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE - 2 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 7-14 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO - 14 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN

Más detalles

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice. Medidas de prevención: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. L JEFA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA VICTORIA VELIZ

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 6-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

TOS FERINA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO Epidemiologia y Salud Ambiental. Índice

TOS FERINA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO Epidemiologia y Salud Ambiental. Índice Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 8-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO 17 TOS FERINA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA

Más detalles

CINCO TIPOS DE PARÁSITOS SON LOS QUE MÁS AFECTAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN

CINCO TIPOS DE PARÁSITOS SON LOS QUE MÁS AFECTAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 6-17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO 17 CINCO TIPOS DE PARÁSITOS SON LOS QUE MÁS AFECTAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN Los parásitos más comunes que afectan la salud

Más detalles

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. Pág. 14 Tratamiento de la infección por virus Zika Vig. Mortalidad Perinatal

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. Pág. 14 Tratamiento de la infección por virus Zika Vig. Mortalidad Perinatal HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 12-21 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE - 21 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 9-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SETIEMBRE 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA

Más detalles

MEDIDAS PARA PREVENIR PARA PREVENIR EL DENGUE, EL CHIKUNGUYA Y EL ZIKA

MEDIDAS PARA PREVENIR PARA PREVENIR EL DENGUE, EL CHIKUNGUYA Y EL ZIKA Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-17 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE 17 SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO OCTUBRE 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015 DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº06 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dr.Ministro de Salud

Más detalles

Índice FACTORES DE RIESGO: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

Índice FACTORES DE RIESGO: HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS. SUB DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR. RESP. DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 8-6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JOHN RAMIREZ CASTILLO SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MONITOREO DEL VIRUS DE LA VARICELA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MONITOREO DEL VIRUS DE LA VARICELA Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 11-17 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE 17 SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta marzo de 2016, se ha mantenido por debajo

Más detalles

H O S P I T AL S AN J U A N D E L U R I G AN C H O U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d Am b i e n t a l

H O S P I T AL S AN J U A N D E L U R I G AN C H O U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d Am b i e n t a l HOSPITAL SAN JUAN HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LURIGANCHO Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 11-21 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE - 21 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. JUAN

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO - 21 Volumen Nº 3 15/ABRIL/21 Índice: Declaran a Moquegua y a provincias de Arequipa como áreas prioritarias para controlar el mal de chagas

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010 Volumen Nº 07 20/AGOSTO/2010 Índice: Leche Materna tiene nutrientes

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO - 2011 Volumen Nº 01 15/FEBRERO/2011 Índice: Autoridades ediles comprometidas con actividades de prevención y Lucha contra el Dengue. Pág.1

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta febrero del año 2016, se ha mantenido por

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO - 2011 Volumen Nº 8 11/AGOSTO/2011 Índice: El publico asistente aprenderá sobre los productos biológicos que se elaboran par protegernos tras

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL

EPIDEMIOLOGIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL EPIDEMIOLOIA Y SANEMIENTO AMBIENTAL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIANCHO EVALUCION IV TRIMESTRE ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIATORIA Enfermedades Transmisibles: IRAS, EDAS, TBC, INFLUENZA IIH, Salud Ocupacional,

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO VIH-SIDA DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº11 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD VIH-SIDA Dr.Ministro de Salud Aníbal Velasquez Dirección

Más detalles

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU PRESENTACION DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN PERU Durante la última década, en más de países del mundo, el 8 de setiembre de cada año se celebra El Día Mundial de Lucha contra la Rabia, esta iniciativa

Más detalles

Pág.1 Es una infección con la bacteria bartonela que, se cree, se trasmite por arañazos y mordeduras de gatos y picaduras de pulgas.

Pág.1 Es una infección con la bacteria bartonela que, se cree, se trasmite por arañazos y mordeduras de gatos y picaduras de pulgas. Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 6 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO NOVIEMBRE 6 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta enero del año 2016, se ha mantenido por debajo

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice VOLUMEN Nº

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE Índice VOLUMEN Nº Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 1-16 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DICIEMBRE 16 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: MC. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD

Más detalles

RIESGO DE TRANSMISIÓN DE FIEBRE AMARILLA Y VARICELA COMPLICADA

RIESGO DE TRANSMISIÓN DE FIEBRE AMARILLA Y VARICELA COMPLICADA Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 8 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ENERO 8 DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Día Mundial del Medio Ambiente

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Día Mundial del Medio Ambiente 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Día Mundial del Medio Ambiente DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº05 HOSPITAL VITARTE MINISTERIO DE SALUD Dra. MidoriMusme Cristina de HabichRospigliosi Ministra

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2012 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº05 Hospital de Baja Complejidad Vitarte BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dra. Midori Musme Cristina de Habich Rospigliosi

Más detalles

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº12-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :10 /01/2017

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº Día Mundial de la Tuberculosis 2016 24 de marzo BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº01-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTEJefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :07 /03/2016

Más detalles

14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº05-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION

Más detalles

03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº11-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE

Más detalles

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO 2018

Epidemiologia y Salud Ambiental BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO 2018 Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO FEBRERO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. ALDO CALERO HIJAR SUB DIRECTOR: DR. ALDO CALERO HIJAR. JEFA DE LA UNIDAD DE

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2012 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº07 Hospital de Baja Complejidad Vitarte BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dra. Midori Musme Cristina de Habich Rospigliosi

Más detalles

22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA

22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA 22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº08-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :13 /09/2016

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015 DIA MUNDIAL DE LA SALUD 07 DE ABRIL BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº03 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD L DIA MUNDIAL DE LA SALUD:

Más detalles

DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE

DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE 2015 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO AGOSTO 2015 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental.

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y S.A AÑO2012 Nº04 Hospital de Baja Complejidad Vitarte BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE SALUD Dr. Alberto

Más detalles

RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO CONTRA EL VIRUS DE LA INFLUENZA

RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO CONTRA EL VIRUS DE LA INFLUENZA Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 218 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MAYO 218 RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO CONTRA EL VIRUS DE LA INFLUENZA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO MC. PEDRO PABLO

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Día Mundial de la Paz y la No Violencia DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº12 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO L DE SALUD DIA MUNDIAL DE LA

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2013 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº08 HOSPITAL VITARTE MINISTERIO DE SALUD Dra. MidoriMusme Cristina de HabichRospigliosi Ministra de Salud L DIA INTERNACIONAL

Más detalles

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL HOSPITAL SAN JOSÉ SALA SITUACIONAL DE SALUD SE. 33-2015 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA A la S.E. 33-2015 se han notificado 4103 casos de EDA Acuosa 2.71% de casos

Más detalles

DIA NACIONAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS O HUERFANAS

DIA NACIONAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS O HUERFANAS Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 8 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO 8 DIA NACIONAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS O HUERFANAS DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO MC. PEDRO PABLO SILVA MARTEL

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2015 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO VIH- SIDA DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº01 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD VIH-SIDA Dr.Ministro de Salud Aníbal Velasquez Dirección

Más detalles

15 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS

15 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS 15 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº09-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION:

Más detalles

SINTOMAS, COMPLICACIONES Y TRATAMIENTO DEL SARAMPION

SINTOMAS, COMPLICACIONES Y TRATAMIENTO DEL SARAMPION Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 6-18 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JUNIO 18 SINTOMAS, COMPLICACIONES Y TRATAMIENTO DEL SARAMPION DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO MC. PEDRO PABLO SILVA MARTEL

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2013 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº11 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO L DE SALUD DIA MUNDIAL DEL SIDA Dra. MidoriMusme Cristina de HabichRospigliosi

Más detalles

DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO

DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº06-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :12

Más detalles

Año de la consolidación del mar de Grau

Año de la consolidación del mar de Grau INSTITUTO DE GETION DE SALUD HOSPITAL HUAYCAN UNIDAD EPIDEMIOLGIA Y SALUD AMBIENTAL Año de la consolidación del mar de Grau INSTITUTO DE GETION DE SALUD HOSPITAL HUAYCAN UNIDAD EPIDEMIOLGIA Y SALUD AMBIENTAL

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CHIKUNGUNYA DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº12 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD CHIKUNGUNYA Dr.Ministro de Salud Cifras y datos

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2013 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº07 HOSPITAL VITARTE MINISTERIO DE SALUD Dra. MidoriMusme Cristina de HabichRospigliosi Ministra de Salud Dirección General

Más detalles

DEFINICIONES DE CASO DE VIRUS DE SARAMPION

DEFINICIONES DE CASO DE VIRUS DE SARAMPION Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº 8-218 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO AGOSTO 218 DEFINICIONES DE CASO DE VIRUS DE SARAMPION DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO MC. PEDRO PABLO SILVA MARTEL JEFA

Más detalles

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº12-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION: 10/01/2018 Nº12

Más detalles

31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador

31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador 2017 31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº04-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION :10/05/2017

Más detalles

28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA 2015 28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº12-2015 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :11 /01/2016

Más detalles

Casos. Semanas. Fuente: Unidad de Epidemiología Hospital Regional JAMO II-2 de Tumbes (*) S.E 51 del Zona Epidemia. Zona Alarma.

Casos. Semanas. Fuente: Unidad de Epidemiología Hospital Regional JAMO II-2 de Tumbes (*) S.E 51 del Zona Epidemia. Zona Alarma. Casos Zona Epidemia Zona Alarma Zona Seguridad 8 8 8 8 8 Semanas Zona Éxito Fuente: Unidad de Epidemiología Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del Casos Zona Epidemia 8 Zona Alarma Zona Seguridad

Más detalles

14 Noviembre Día Mundial de la Diabetes

14 Noviembre Día Mundial de la Diabetes 14 Noviembre Día Mundial de la Diabetes 2017 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº10-2017 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE FECHA EDICION: 10/11/2017

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DIABETES DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº10 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD DIABETES Dr.Ministro de Salud Aníbal Velasquez Dirección

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO. 31 de Mayo DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO. 31 de Mayo DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE 2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 31 de Mayo DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº04 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO L DE SALUD DIA MUNDIAL DEL TABACO Dra. MidoriMusme Cristina

Más detalles

28 de Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras

28 de Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras 28 de Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº01-2018 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. HOSPITAL VITARTE Nº01 SEMANA 01-04

Más detalles

Día Mundial del Medio Ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial del Medio Ambiente 2016 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº05-2016 DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. FECHA EDICION :10 /06/2016 Nº05

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM Durante el mes de mayo del 2016, se han registrado tres casos de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica que representa una tasa de densidad de incidencia de 11.9 x 1000

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO 2013 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE Nº10 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO L DE SALUD DIA INTERNACIONAL DE LA DIABETES Dra. MidoriMusme Cristina

Más detalles

SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ

SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ Epidemiologia y Salud Ambiental VOLUMEN Nº - 18 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO ABRIL 18 SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO MC. PEDRO PABLO SILVA MARTEL JEFA DE LA UNIDAD DE

Más detalles