ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE

Documentos relacionados
Estudio de Candidatos Próximos a Graduarse

ESTUDIO DE ESTUDIANTES PRÓXIMOS A GRADUARSE

ESTUDIO DE ESTUDIANTES PRÓXIMOS A GRADUARSE

Estudio de Egresados y Patronos

Vicepresidencia de Planificación Estratégica y Efectividad Institucional. Vicepresidencia Auxiliar de Análisis y Estudios Institucionales

Vicepresidencia de Planificación Estratégica y Efectividad Institucional. Vicepresidencia Auxiliar de Análisis y Estudios Institucionales

Estudio de Satisfacción Estudiantil

INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO

Resultados de encuestas institucionales sobre estudiantes graduandos y egresados de la Facultad de Administración de Empresas

EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE AÑOS 1995/1996: COMPENDIO DE DATOS ENCUESTADOS Y RECOPILADOS

Perfil del Egresado

UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional

Informe al Senado Académico Universidad de Puerto Rico en Aguadilla 18 de noviembre de 2008

TABLA DE CONTENIDO. Índice de Tablas. Índice de Gráficas. Introducción 1. Metodología 2. Resumen de Hallazgos 3. Datos Generales 5

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA. Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales. Graduandos Sometido por:

INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE AVALÚO DE LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL

[INGENIERÍA EN MANUFACTRURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso

[NUTRICIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL

INFORME SEGUIMIENTO GRADUADOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELABORADO POR: ING. GUILLERMO ORDÓÑEZ LOOR.

[INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Estudios Institucionales y del Recinto

[INGENIERÍA EN SISTEMAS DIGITALES Y COMUNICACIONES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014

INFORME DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRÁCTICA DOCENTE O PROFESIONAL ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO (SEGUNDO SEMESTRE)

[LICENCIATURA EN DERECHO]

RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA APLICADA A LAS PERSONAS GRADUADAS DURANTE EL 2009

Departamento de Educación Agrícola Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez

Xáàâw É wx VtÇw wtàéá t ZÜtwâtv Ç

Perfil de Estudiantes

Perfil del Maestro Participante

Estudio de Acceso y Utilización de la Internet, Primer Semestre

PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO

Estudio de Ambiente de Trabajo Resultados Consejo Gerencial Sistémico Septiembre 2010

[LICENCIATURA EN ARQUITECTURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[BIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL

Secretaría de Planeación con el apoyo de la Secretaría de Relaciones con los Egresados. Rectoría

ENCUESTA 1: ANTECEDENTES EDUCACIONALES ANTES DE INGRESAR AL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Fact Book. Ana G. Mendez University System. Associate Vice Presidency of Strategic Planning and Institutional Effectiveness

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / GRADO EN ECONOMÍA (INGLÉS) (MÓSTOLES) ( Cód.

Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación. Informe de Seguimiento a Graduados de Ingeniería en Ciencias Computacionales

Análisis Cuestionario de Opinión de Patronos. Departamento de Sistemas de Oficina

SEGUIMIENTO DE GRADUADOS

Encuesta sobre las universidades de destino de los graduados del Programa del Diploma del IB (2011)

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Introducción. La muestra

Universidad de Puerto Rico en Carolina Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Comentario. particular, las cifras resultaron con 89,895 hombres y 106,304 mujeres en

[LICENCIATURA EN LITERATURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Enero 2009

ENCUESTA DE SALIDA A LOS CANDIDATOS A GRADUACIÓN

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

[PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO ]

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / GRADO EN CRIMINOLOGÍA (MADRID) ( Cód.

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Trimestre de comienzo de sus estudios

Propuesta para la creación de una Secuencia Curricular en Estadística y Probabilidad

Barómetro de empleabilidad y empleo universitarios. Edición máster, Resumen ejecutivo

[LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

Trayectoria del Egresado Graduado de Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira de Quinto a Sexto año de egreso

UNIVERSIDAD ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARLOS MOLINA ZAPATA CHRISTIAN VILLACIS PORRAS LATACUNGA, ENERO 2015

ENCUESTA GRADUADOS EPN 2014

REPORTE ENCUESTA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS PRIMERA PROMOCIÓN

Estudio Satisfacción de Graduandos 2015

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO

ENCUESTA DE SALIDA A LOS CANDIDATOS A GRADUACIÓN CLASE 2012

Estudio Satisfacción Estudiantil

Mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes mediante: 1. El desarrollo de estrategias que incrementen el número de maestros y directores

Encuesta al personal docente de enseñanza del Recinto de Río Piedras

CURSO TALLER CENTROAMERICANO SOBRE METODOLOGÍA PARA REALIZAR ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE GRADUADOS UNIVERSITARIOS CUESTIONARIO

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Licenciatura en Diseño de Interiores. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

INFORME DE EGRESADOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

[LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Perfil de Estudiantes

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADO EMPLEABILIDAD URJC

Transcripción:

ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE 2011-12 Sistema Universitario Ana G. Méndez Vicepresidencia Auxiliar de Análisis y Estudios Institucionales Derechos de Autor 2013 Sistema Universitario Ana G. Méndez

Derechos de Autor 2013 Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados.

Resumen Ejecutivo Este informe presenta los resultados principales del Estudio de Candidatos Próximos a Graduación 2011-12. Su propósito principal es conocer aspectos sobre los candidatos a graduación durante su vida universitaria mientras estudiaban en las Instituciones del Sistema Universitario Ana G. Méndez. Además pretende evaluar la percepción de los estudiantes sobre los servicios estudiantiles y las destrezas académicas adquiridas. Los objetivos principales son los siguientes: Crear un perfil de los estudiantes candidatos a graduación. Conocer la tasa de empleo antes de graduarse. Conocer la percepción de los estudiantes sobre los servicios que ofrece el SUAGM. Conocer la relación de su empleo con los estudios. Comparar los resultados con el estudio anterior. La revisión del instrumento utilizado así como el diseño de la metodología se llevó a cabo con la ayuda de los Vicerrectores de Avalúo Institucional. El instrumento (cuestionario) se administró durante el proceso de entrega de togas de cada una de las instituciones. La limitación de esta metodología es que no todos los estudiantes candidatos a graduación participan de la ceremonia de graduación, por lo tanto no asisten a la entrega de togas limitando la cantidad de estudiantes que participan en el estudio. Los hallazgos principales son los siguientes: 70.3 % fueron mujeres. 61.5% se graduó de bachillerato y 24.3% de maestrías. 79.0% continuará estudios (61.3% hacia maestrías). 64.6% continuaría estudios en SUAGM. 76.3% trabajaba mientras estudiaba (12.8% de éstos en la propia institución; 46.1% en su área de estudio). 66.7% tenía trabajo al momento de graduarse (72.0% de éstos a tiempo completo; 50.3% en su área de estudio). Los renglones de mayor satisfacción hacia el SUAGM fueron: Preparación profesional que recibió (97.1%); Calidad del profesorado (95.7%) y Limpieza de la institución (95.0%). 94.9% recomendaría al SUAGM a otras personas. 91.9% considera a los egresados del SUAGM como excelentes profesionales. 92.0% considera en general su experiencia en el SUAGM como satisfactoria. El 93.8% recomendaría estudiar en el SUAGM a otras personas. El 91.7% considera que en general su experiencia en el SUAGM como satisfactoria.

En general las conclusiones son las siguientes: Más del 70 por ciento de los candidatos a graduación indicó haber trabajado mientras estudiaba, este porcentaje es mayor al reportado en el estudio anterior. Este fenómeno no es nuevo y el mismo se presenta a nivel mundial. Los cambios que se reflejan en este comportamiento responden particularmente a la situación económica y social de cada país. El hecho de que hoy día sea mayor la cantidad de estudiantes que participen de la fuerza laboral puede responder al aumentó en el costo de vida y al incremento constante de los costos de estudio. Además la mayoría de los estudiantes en la actualidad son estudiantes no tradicionales. Aproximadamente el 50 por ciento tenía un empleo relacionado a sus estudios mientras estudiaba. Más del 60 por ciento de los candidatos a graduación se encontraba laborando al momento del estudio, esta cantidad es mayor a la reportada en el estudio anterior. En todas las Instituciones, más del 45 por ciento de los encuestados indicaron que su empleo estaba relacionado a su área de estudios. El centro de empleo de cada institución redujo su participación en la colocación de empleo a los encuestados en todas las instituciones excepto en la UNE. Las destrezas de escribir correctamente en inglés y hablar correctamente en inglés han reflejado constantemente la menor percepción de valor añadido desde el primer estudio realizado en el 2010. Por lo tanto, estas áreas requieren atención inmediata según la percepción de los candidatos a graduación. Las tres aseveraciones que presentan el mayor nivel de satisfacción son: Preparación profesional que recibieron (97.1%), la calidad del profesorado (95.7%) y la limpieza de la institución (95.0%). Este dato ha sido constante desde el estudio realizado en el 2010, por lo tanto se puede inferir que los estudiantes que se gradúan del SUAGM sienten que sus expectativas con relación a estos valores fueron cumplidas. Las tres aseveraciones que presentan el menor nivel de satisfacción los son: Servicio de apoyo (69.7%), facilidades de estacionamiento (71.8%) y los proceso de reclasificaciones (75.2%). Estos servicios son los que más se alejan de la exceptiva de los estudiantes.

Las recomendaciones generales son: Evaluar e identificar un plan de mejoramiento de los servicios del centro de empleo en las tres instituciones ya que muy pocos estudiantes encontraron empleo por gestión del centro. Aunque es importante recalcar que la mayoría de los estudiantes ya contaban con un empleo mientras estudiaban. Buscar estrategias que ayuden a reforzar el aprendizaje del idioma inglés. Reforzar la promoción de los programas graduados de cada institución entre sus estudiantes para que continúen estudios inmediatamente luego de graduarse ya que la mayoría de los estudiantes indicó que de continuar estudios lo harían en la misma institución de donde se graduaron. Promover a los estudiantes del SUAGM en el mercado laboral, para que las empresas reconozcan a los estudiantes como excelentes profesionales y de esa forma facilite su inserción en el mercado laboral. Incluir estrategias de mejoramiento en los planes de trabajo anual de las diferentes áreas de servicios considerando los hallazgos de mayor impacto. Las estrategias de mejoramiento incluidas en los planes de trabajo de las distintas áreas en las instituciones del SUAGM, deben contener actividades que permitan dar seguimiento al mejoramiento de aquellas áreas identificadas con los porcentajes menores de valor añadido y bajos niveles de satisfacción. Establecer estructura de indicadores que permitan medir la efectividad de las actividades implementadas para el mejoramiento de las áreas. Los planificadores asignados a las instituciones del SUAGM deberán asegurarse de que las correspondientes oficinas y vicerrectorías den seguimiento a las actividades de mejoramiento incluidas en los planes de trabajo anuales y deberán comunicar dichos esfuerzos a la VAPEEI.

Tabla de Contenido Introducción... 2 Metodología... 3 Resultados... 5 Distribución porcentual por institución del perfil socio-demográfico de los encuestados... 5 Preguntas relacionadas al trasfondo académico de los encuestados... 7 Preguntas relacionadas a planes futuros de continuar estudios... 8 Preguntas relacionadas a su experiencia laboral mientras estudiaba... 11 Preguntas relacionadas a su experiencia laboral al momento de contestar la encuesta... 13 Preguntas relacionadas a la satisfacción con la institución... 17 Preguntas relacionadas a la percepción de valor añadido... 19 Preguntas Generales sobre Recomendaciones y Experiencia Educativa... 21 Conclusiones... 24 Recomendaciones... 26 Anejos Anejo A Tabla Estudio de Empleabilidad de Candidatos a Graduación por Institución Anejo B Tabla Estudio de Empleabilidad de Candidatos a Graduación por Campus_UNE Anejo C Tabla Estudio de Empleabilidad de Candidatos a Graduación por Escuela Académica_ UNE Anejo D Tabla Estudio de Empleabilidad de Candidatos a Graduación por Campus_UT Anejo E Tabla Estudio de Empleabilidad de Candidatos a Graduación por Escuela Académica_UT Anejo F Tabla Estudio de Empleabilidad de Candidatos a Graduación por Campus_UMET Anejo G Tabla Estudio de Empleabilidad de Candidatos a Graduación por Escuela Académica_UMET i

Introducción Este estudio tiene como propósito principal conocer aspectos sobre empleabilidad de los candidatos a graduación durante su vida universitaria mientras estudiaban en las Instituciones del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM). Además pretende evaluar la percepción de los estudiantes sobre los servicios estudiantiles y las destrezas académicas adquiridas. Los objetivos principales son los siguientes: Crear un perfil de los estudiantes candidatos a graduación. Conocer la tasa de empleo antes de graduarse. Conocer la percepción de los estudiantes sobre los servicios que ofrece el SUAGM. Conocer la relación de su empleo con los estudios. Comparar los resultados con el estudio anterior. Es importante recalcar la relevancia del estudio y la necesidad del compromiso de las Instituciones para que se pueda llevar a cabo exitosamente mejorando las tasas de participación y así tener una mejor representación de los candidatos a graduación. 2

Metodología Tanto la metodología como la revisión del instrumento se llevaron a cabo con el apoyo de los Vicerrectores de Avalúo Institucional de las tres Instituciones del SUAGM. El instrumento utilizado tiene como base el desarrollado en la Universidad del Este y consta de 60 preguntas, de las cuales 59 son cerradas y una abierta. Se coordinó con las Vicerrectoras de Asuntos Estudiantiles y los Vicerrectores de Avalúo Institucional la administración del cuestionario durante el proceso de entrega de togas de mayo y junio de 2012. La decisión de administrar el cuestionario durante el proceso de entrega de togas es debido a que es en ese espacio de tiempo en donde la mayor cantidad de candidatos a graduación se reúnen lo cual facilita el que se pueda llevar a cabo la investigación. La limitación de esta metodología es que no todos los estudiantes candidatos a graduación participan de la ceremonia de graduación, por lo tanto no asisten a la entrega de togas limitando la cantidad de estudiantes que participan en el estudio. Tabla 1: Por Ciento de Participación de los Candidatos a Graduación en el Estudio UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Candidatos 1,678 1,841 2,197 2,245 2,039 2,173 5,914 6,259 Cuestionarios Contestados 1,104 1,174 260 1,323 636 1,622 2,000 4,119 Por ciento de participación 65.8 63.8 11.8 58.9 31.2 74.6 33.8 65.8 En la Tabla 1 se puede observar, que la UT refleja un aumento considerable de 47.1 puntos porcentuales en los candidatos a graduación que participaron en el estudio en el 2012, cuando se compara con el estudio anterior. La UMET refleja una aumentó de 43.4 por ciento debido a que los cuestionarios de Campus Principal en el estudio del 2011 se extraviaron por problemas de coordinación en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles. Por lo tanto, este estudio tiene 3

una limitación en la UMET ya que no presenta datos comparables de Campus Principal. En cuanto a la UNE, ésta mostró una disminución de 2.0 por ciento, sin embargo al analizar en detalle los datos se puede observar que se contestaron 70 cuestionarios más que en el 2011 (ver Tabla 1). 4

Resultados En esta sección se presentan los hallazgos del estudio 2012 por institución incluyendo los datos para el Sistema Universitario Ana G. Méndez. Los datos se encuentran segregados por institución y son comparados con los hallazgos del estudio anterior (2011). En los anejos se presentan los resultados detallados por institución, recinto y escuela académica. Distribución porcentual por institución del perfil socio-demográfico de los encuestados En las tres instituciones se reflejó un crecimiento en el número de candidatos a graduación del género femenino que respondieron la encuesta. Aunque el aumentó es pequeño, el mismo responde a la tendencia en los graduados en general donde la mayoría de éstos son del género femenino. Este perfil va acorde con la distribución poblacional de Puerto Rico. Es importante señalar que aunque en términos porcentuales se observa una reducción en la población femenina, numéricamente, para el 2012 más féminas respondieron a la encuesta. Tabla 2: Distribución porcentual de los Candidatos a Graduación por Género del SUAGM, 2011 y 2012 UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Femenino 73.6% 71.3% 76.1% 67.7% 76.4% 50.1% 74.8% 70.3% Masculino 26.4% 28.7% 23.9% 32.3% 23.6% 19.9% 25.2% 29.7% Contestaciones 1,098 1,148 259 1,302 626 1,599 1,983 4,049 Al revisar la edad de los encuestados, se observa que éstos tienen en su mayoría entre 20-24 años. El porcentaje de encuestados de 40 años o más se redujo en las tres instituciones. 5

Tabla 3: Distribución porcentual de los Candidatos a Graduación por Edad del SUAGM, 2011 y 2012 UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Menos de 20 1.8% 5.7% 0.8% 1.9% 2.1% 3.3% 1.8% 3.6% 20-24 31.0% 36.2% 45.5% 36.7% 24.3% 32.9% 30.7% 35.0% 25-29 20.5% 17.8% 24.5% 27.2% 25.1% 20.1% 22.5% 21.7% 30-34 16.1% 14.1% 9.7% 14.4% 19.4% 18.1% 16.3% 15.8% 35-39 13.4% 9.9% 7.8% 8.5% 10.0% 10.4% 11.6% 9.7% 40 ó más 17.3% 16.3% 11.7% 11.3% 19.1% 15.2% 17.1% 14.3% Contestaciones 1,095 1,150 257 1,301 629 1,597 1,981 4,048 6

Preguntas relacionadas al trasfondo académico de los encuestados La mayoría de los encuestados en las tres instituciones indicó haber solicitado graduación para la obtención del grado académico de bachillerato. En el UT, dicho porcentaje se redujo en este último estudio en 17.1 puntos porcentuales, de 76.0 a 58.9 por ciento. Tabla 4: Distribución porcentual del Grado Académico al cual solicita graduación los estudiantes del SUAGM, 2011 y 2012 UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Certificado 16.5% 11.6% 6.7% 2.8% 14.3% 8.0% 14.5% 7.3% Grado Asociado 12.3% 12.0% 1.6% 2.6% 7.3% 6.5% 9.3% 6.8% Bachillerato 52.6% 63.0% 76.0% 58.9% 50.3% 62.5% 54.9% 61.5% Maestría 18.6% 13.2% 15.7% 35.8% 28.0% 22.9% 21.2% 24.3% Certificado posgraduado 0.2% 0.1% 0.1% Contestaciones 1,078 1,173 254 1,322 628 1,617 1,960 4,112 La mayoría de los estudiantes en las tres instituciones indicó nunca haber cambiado de concentración dentro de la misma escuela. La UNE presenta el mayor porcentaje con un 84.5 por ciento. La UT reflejó una disminución con respecto al estudio anterior en relación a los estudiantes que cambiaron de concentración solamente una vez mientras estudiaban, de 24.7 a 18.4 por ciento. Estos datos indican que en general los estudiantes obtienen su grado académico en el programa académico en el que comenzaron sus estudios (ver Tabla 5). 7

Tabla 5: Mientras estudiaba en la institución, Cuántas veces cambió de concentración dentro de la misma escuela? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Nunca 87.1% 84.5% 72.2% 77.3% 90.1% 83.8% 86.1% 81.9% 1 vez 11.1% 13.3% 24.7% 18.4% 8.8% 13.6% 12.1% 15.1% 2 veces 1.1% 1.3% 2.4% 2.1% 1.0% 1.7% 1.2% 1.7% Más de 2 veces 0.2% 0.4% 0.4% 0.4% 0.0% 0.2% 0.2% 0.3% Cambio de concentración a otra escuela 0.5% 0.4% 0.4% 1.7% 0.2% 0.7% 0.4% 1.0% Contestaciones 1,081 1,129 255 1,320 627 1,612 1,963 4,061 Preguntas relacionadas a planes futuros de continuar estudios En todas las instituciones del SUAGM más del 70 por ciento de los encuestados planifica continuar estudios adicionales. Al comparar con el estudio anterior todas las instituciones del SUAGM reflejan un aumentó en la proporción de los estudiantes de planifican continuar estudiando. Tabla 6: Planifica continuar estudios adicionales? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Sí 73.6% 78.2% 78.7% 81.5% 76.0% 77.6% 75.1% 79.0% No 26.4% 21.8% 21.3% 18.5% 24.0% 22.4% 24.9% 21.0% Contestaciones 1,047 1,149 253 1,298 616 1,604 1,916 4,051 En las tres instituciones del SUAGM la mayoría de los encuestados indicaron que de continuar estudios universitarios le interesa completar un grado de maestría. Si se compara estos resultados con el estudio anterior sólo la UT presenta una disminución en los estudiantes que interesan estudiar un grado académico a nivel de maestría, de 73.9 a 58.5 por ciento. Por otro lado la UT refleja un aumento considerable, de 14 puntos porcentuales, en los estudiantes que interesan estudiar un grado académico a nivel doctoral, de 16.4 a 30.2 por ciento (ver Tabla 7). 8

Tabla 7: Si planifica continuar estudios, qué grado académico interesa? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Certificado 3.5% 2.1% 2.6% 3.9% 3.0% 2.4% 3.2% 2.8% Grado Asociado 6.1% 5.8% 2.1% 2.0% 3.4% 2.8% 4.7% 3.4% Bachillerato 21.8% 18.3% 5.6% 5.3% 19.8% 12.6% 19.0% 11.8% Maestría 53.5% 61.2% 73.3% 58.5% 50.9% 63.6% 55.3% 61.3% Doctorado 15.1% 12.5% 16.4% 30.2% 23.0% 18.5% 17.9% 20.7% Contestaciones 774 889 195 1,042 470 1,234 1,439 3,165 Es importante recalcar que la mayoría de los estudiantes indicaron que de continuar estudios lo harían en sus respectivas instituciones. Tanto la UMET y UT reflejaron un aumento en la proporción de los estudiantes que piensan continuar estudios en otra institución, con respecto al estudio anterior. Tabla 8: De continuar estudios lo haría: UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 En la institución 62.7% 63.7% 72.3% 66.9% 67.6% 63.4% 65.6% 64.6% En otra institución 37.3% 36.3% 27.7% 33.1% 32.4% 36.6% 34.4% 35.4% Contestaciones 722 812 177 927 417 1,105 1,316 2,844 9

De los estudiantes que indicaron que de continuar estudios lo harían en otra institución la mayoría indicó que lo haría en la Universidad Interamericana de Puerto Rico (INTER). Por otro lado, la cantidad de estudiantes que estudiarían en otras instituciones del SUAGM aumentó en 4.3 por ciento. Tabla 9: Otra institución donde estudiaría: UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Otras instituciones del SUAGM 11.6% 16.2% 2.6% 8.4% 7.9% 16.7% 9.6% 13.9% UPR 13.8% 15.4% 13.2% 14.1% 7.9% 15.5% 12.1% 15.0% Estados Unidos 8.9% 9.8% 9.1% 3.0% 9.9% 6.3% 9.7% INTER 23.1% 19.2% 36.6% 33.1% 36.6% 25.1% 28.3% 26.0% Otras instituciones en P.R. 24.9% 23.5% 31.6% 22.4% 21.8% 17.5% 24.7% 20.7% Otras instituciones fuera de P.R. 1.3% 0.9% 3.4% 0.9% 0.8% 1.7% Aún no he decidido 16.4% 15.0% 15.8% 9.1% 22.8% 13.7% 18.1% 12.6% Por internet 0.4% 0.6% 0.4% Contestaciones 225 234 38 263 101 342 364 839 10

Preguntas relacionadas a su experiencia laboral mientras estudiaba Más del 70 por ciento de los encuestados en las tres instituciones trabajó mientras estudiaba. Al comparar con el estudio anterior se observa que el porcentaje de estudiantes, de las tres instituciones del SUAGM, que trabajaron mientras estudiaban aumentó. Tabla 10: Trabajó mientras estudiaba? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Sí 71.2% 73.1% 74.3% 79.3% 72.1% 76.1% 71.9% 76.3% No 28.8% 26.9% 25.7% 20.7% 27.9% 23.9% 28.1% 23.7% Contestaciones 1,058 1,157 253 1,311 616 1,600 1,927 4,068 El porcentaje de estudiantes que indicaron haber trabajado únicamente en la institución mientras estudiaban se redujo en UT, mientras que en la UNE y la UMET aumentó levemente. Es importante señalar que al revisar la pregunta del cuestionario que exploraba dónde trabajaban los estudiantes mientras estudiaban se incluyó la respuesta Ambas, para identificar a los candidatos a graduación que trabajaron tanto en la institución como fuera de ella mientras estudiaban. La inclusión de esta posible respuesta pudo influir en la reducción de los encuestados que indicaron trabajar solamente en la institución. Tabla 11: Dónde trabajó mientras estudiaba? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 En la institución 5.2% 7.2% 11.2% 5.2% 5.5% 7.4% 6.1% 6.6% Fuera de la institución 87.7% 86.1% 75.4% 88.1% 91.6% 87.2% 87.2% 87.2% Ambas* 7.2% 6.6% 13.4% 6.7% 3.0% 5.4% 6.7% 6.2% Contestaciones 755 828 187 1,015 438 1,178 1,380 3,021 *Esta respuesta fue incluida en la revisión del cuestionario en el 2011. 11

El porcentaje de los estudiantes encuestados del SUAGM que indicaron que su empleo mientras estudiaban estaba relacionado a su campo de estudio se redujo con relación al estudio anterior excepto en la UT. Por lo tanto, la UT refleja una disminución considerable (11.4%) en la proporción de estudiantes que tenían un empleo mientras estudiaban no relacionado a su campo de estudio. Tabla 12: Su empleo mientras estudiaba era: UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Relacionado a su campo de estudio 50.2% 47.1% 29.3% 40.7% 52.5% 50.0% 48.2% 46.1% No relacionado a su campo de estudio 49.8% 52.9% 70.7% 59.3% 47.5% 50.0% 51.8% 53.9% Contestaciones 751 836 184 1,001 453 1,201 1,388 3,038 12

Preguntas relacionadas a su experiencia laboral al momento de contestar la encuesta Es de suma importancia notar que dos terceras parte de los candidatos a graduación indicó que se encontraba empleado al momento de hacer el estudio, esta cantidad aumentó 7.5 puntos porcentuales con respecto al estudio anterior. La UT presenta el mayor aumentó (13.3%) en este renglón al ser comparada con las otras Instituciones. Tabla 13: Actualmente, se encuentra empleado?: UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Sí 60.2% 64.4% 52.1% 65.4% 60.3% 69.3% 59.2% 66.7% No 39.8% 35.6% 47.9% 34.6% 39.7% 30.7% 40.8% 33.3% Contestaciones 1,074 1,159 257 1,294 622 1,608 1,953 4,061 El porcentaje de encuestados que indicó trabajar a tiempo completo aumentó tanto en la UMET como en el UT, siendo el cambio más considerable en la UT (10.2%). La UNE es la única institución que refleja una disminución constante des el estudio realizado en el 2010. Tabla 14: Su jornada laboral es: UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 A tiempo completo 72.4% 68.4% 60.5% 70.7% 72.6% 74.7% 71.1% 71.8% A tiempo parcial 27.6% 31.6% 39.5% 29.3% 27.4% 25.3% 28.9% 28.2% Contestaciones 620 694 257 769 372 1,081 1,249 2,544 Tanto en la UNE como en la UT la mayoría de los encuestados en el 2012 indicaron tener un empleo no relacionado a sus estudios, este porcentaje se redujo considerablemente en la UT al compararse con el estudio anterior. Por otro lado, la UMET presenta una proporción mayor (53.3%) de candidatos a graduación con un empleo relacionado a sus estudios, sin embargo esta proporción se redujo en 3.2 puntos porcentuales con relación al estudio anterior. Aunque la UMET es también la institución que presenta la menor proporción de estudiantes con un 13

empleo no relacionado a su campo de estudio, ésta refleja un aumentó en comparación con el estudio anterior, de 43.5 por ciento en el 2011 a 46.7 por ciento en el 2012. Tabla 15: Su empleo actual se encuentra relacionado a sus estudios? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Sí 55.1% 49.9% 37.0% 46.9% 56.5% 53.3% 53.5% 50.3% No 44.9% 50.1% 63.0% 53.1% 43.5% 46.7% 46.5% 49.7% Contestaciones 670 758 138 834 393 741 1,201 2,670 Más de dos terceras partes de los encuestados en las tres instituciones indicaron trabajar en la empresa privada, siendo este porcentaje mayor en la UNE. La UT es la única institución que refleja una disminución (2.5%) en el porcentaje de los candidatos a graduación que trabajan en la empresa privada con relación al estudio anterior. Tabla 16: Dónde trabaja? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Empresa Privada 64.7% 72.4% 71.2% 68.7% 63.7% 70.4% 65.1% 70.4% Gobierno Estatal 17.1% 12.2% 14.4% 14.9% 18.8% 14.7% 17.4% 14.1% Corporación Pública* 2.8% 3.1% 3.8% 3.0% 3.2% 3.4% 3.0% 3.2% Gobierno Municipal 7.3% 5.1% 3.8% 5.8% 6.4% 4.4% 6.6% 5.0% Gobierno Federal 4.8% 4.5% 3.0% 4.2% 5.0% 3.5% 4.7% 4.0% Negocio Propio 3.4% 2.7% 3.8% 3.5% 2.9% 3.5% 3.3% 3.3% Contestaciones 648 731 132 834 377 1,052 1,157 2,617 *Esta respuesta fue incluida en la revisión del cuestionario en el 2011. Cuando se analizan las respuestas sobre el medio por el cual los candidatos a graduación consiguieron empleo se observa que, éstos lo consiguieron en su mayoría por la gestión de un amigo (excluyendo la respuesta otro). Es importante recalcar que la categoría del centro de empleo de la institución, continúa presentando muy poca participación en haber conseguido empleo a los participantes del estudio. Sólo el Centro de Empleo de la UNE refleja aumentó (0.8%) en el porcentaje de 14

participación en la gestión de conseguir empleo a los estudiantes candidatos a graduación, de 1.3 por ciento en el 2011 a 2.1 por ciento en el 2012. El Centro de la UT muestra una disminución (2.0%) en su participación, de 3.0 por ciento a 1.0 por ciento. Tabla 17: El trabajo actual lo conseguí por gestión de: UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 El centro de empleo de la institución 1.3% 2.1% 3.0% 1.0% 1.1% 1.2% 1.4% 1.4% La Vicerrectoría de Becas e Internados 0.9% 0.3% 0.8% 0.1% 0.0% 0.3% 0.6% 0.2% Un amigo* 28.3% 25.0% 28.8% 26.2% 21.2% 23.4% 26.1% 24.7% Un familiar 15.4% 15.6% 22.0% 15.1% 15.9% 12.9% 16.3% 14.3% Un profesor 0.9% 2.2% 0.8% 1.7% 1.6% 1.9% 1.1% 1.9% Otro 53.1% 54.9% 44.7% 55.9% 60.2% 60.3% 54.4% 57.4% Contestaciones 636 720 132 814 364 1,047 1,132 2,581 *Esta respuesta fue incluida en la revisión del cuestionario en el 2011. Según la opinión de los candidatos a graduación del SUAGM, al igual que en el estudio anterior, el mayor beneficio que han recibido como resultado de sus estudios en las diferentes instituciones es el mejoramiento en destrezas y dominio en sus funciones. Sin embargo, se observa una reducción en esta proporción en comparación con el estudio anterior, siendo el cambio más considerable en la UT (13.3%), seguido de la UNE (10.5%) y la UMET (2.3%). Tabla 18: Cuál es el mayor beneficio que ha recibido como resultado de sus estudios en la Institución? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Aumentó de salario 5.8% 5.8% 0.8% 5.9% 6.7% 7.3% 5.5% 6.4% Ascenso o reclasificaciones 7.9% 7.1% 3.1% 7.2% 8.8% 8.0% 7.6% 7.5% Cambio de empleo 5.9% 8.9% 3.8% 7.9% 7.0% 10.1% 6.0% 9.0% Aumentó de tareas o responsabilidades 4.4% 4.3% 4.6% 4.2% 4.8% 2.6% 4.6% 3.6% Mejoramiento en destrezas y dominio de mis funciones 50.8% 40.3% 54.6% 41.3% 42.8% 40.5% 48.6% 40.7% No ha cambiado nada 21.7% 29.7% 26.9% 29.2% 27.0% 26.8% 24.0% 28.4% Otro 3.6% 3.9% 6.2% 4.3% 2.9% 4.7% 3.7% 4.3% Contestaciones 660 744 130 811 374 1,032 1,164 2,587 15

La gran mayoría de los encuestados indicaron no pertenecer a Asociaciones, Sociedades u Organizaciones profesionales las cuales son relacionadas a su respectiva experiencia laboral. Cuando se compara con el estudio del 2011 en las tres Instituciones el porcentaje de participación en estas organizaciones se redujo. La UNE presenta una reducción de 4.0 por ciento, le sigue la UT (2.6%) y por último la UMET (1.0%). Tabla 19: Actualmente, Pertenece a alguna Asociación, Sociedad u Organización profesional relacionada a su experiencia laboral? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Sí 13.9% 9.9% 16.8% 14.2% 11.7% 10.7% 13.5% 11.6% No 86.1% 90.1% 83.2% 85.8% 88.3% 89.3% 86.5% 88.4% Contestaciones 692 774 137 864 392 1,117 1,221 2,755 16

Preguntas relacionadas a la satisfacción con la institución En las tablas 20 y 21 se presenta en forma descendente tomando al SUAGM como base, aseveraciones que pretenden medir la satisfacción de los candidatos a graduación con la institución. Para propósitos de análisis los datos representan la suma de los niveles de satisfacción: Muy satisfecho y Satisfecho. Las tres aseveraciones que presentan el mayor nivel de satisfacción son: Preparación profesional que recibiste (97.1%), Calidad del Profesorado (95.7%) y Limpieza de la institución (95.0%). Estas aseveraciones han presentado el mayor nivel de satisfacción desde el estudio del 2010. Tabla 20: Satisfacción con la Institución (Suma de Muy Satisfecho y Satisfecho)* UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Preparación profesional que recibiste 97.5% 97.3% 94.9% 97.4% 97.0% 96.8% 97.1% 97.1% Calidad del Profesorado 96.2% 96.3% 93.7% 95.4% 95.1% 95.4% 95.6% 95.7% Limpieza de la institución 95.4% 96.7% 90.9% 94.0% 95.9% 94.7% 95.0% 95.0% Trato de los empleados de la universidad en general 92.1% 92.7% 87.5% 92.8% 88.8% 89.4% 90.4% 91.4% Recursos tecnológicos (Sistemas Información, WIFI, etc.) 92.6% 92.5% 85.9% 89.2% 91.4% 89.6% 91.3% 90.3% Recursos bibliográficos 92.4% 92.3% 90.2% 88.2% 86.9% 87.8% 90.3% 89.2% Facilidades de salones de clase 91.9% 92.3% 84.0% 83.2% 92.6% 91.4% 91.1% 89.0% Seguridad y vigilancia 90.2% 85.4% 92.2% 90.1% 89.1% 87.8% 90.1% 87.8% *Para ver el detalle favor referirse al anejo 1. Las tres aseveraciones que presentan el menor nivel de satisfacción son: Servicio de apoyo (69.7%), Facilidades de Estacionamiento (71.8%) y Procesos de reclasificaciones (75.2%). Estas áreas o procesos también presentaron el menor (-3.4%) nivel de satisfacción en el estudio anterior. Sin embargo en el estudio de 2012 los estudiantes expresaron un menor nivel de satisfacción con las facilidades de estacionamiento (ver Tabla 21). 17

Tabla 21: Cont. Satisfacción con la Institución (Suma de Muy Satisfecho y Satisfecho)* UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Procesos de entregas de notas 90.1% 93.2% 87.9% 91.4% 87.5% 89.1% 89.0% 91.0% Servicios de su escuela (Decano, coordinadores, otros) 89.7% 92.7% 91.4% 90.5% 82.2 89.4% 87.5% 90.7% Oficinas de servicio al estudiante 89.2% 90.6% 86.3% 92.8% 87.3% 87.9% 88.2% 90.2% Apoyo y ayuda económica para estudios 87.7% 87.6% 84.0% 88.8% 86.9% 88.8% 87.0% 88.4% Proceso de reclamaciones de notas 83.5% 86.3% 76.4% 81.4% 78.3% 81.9% 80.9% 83.0% Equipo y materiales de laboratorio 81.7% 82.1% 72.3% 70.9% 72.9% 75.1% 77.7% 75.7% Procesos de reclasificaciones 75.2% 80.1% 71.1% 71.6% 72.8% 74.7% 73.9% 75.2% Facilidades de estacionamiento 74.1% 73.5% 79.2% 79.7% 75.1% 64.1% 75.2% 71.8% Servicios de apoyo 70.8% 71.2% 68.1% 64.8% 66.6% 72.4% 69.2% 69.7% *Para ver el detalle favor referirse al anejo 1. 18

Preguntas relacionadas a la percepción de valor añadido En las tablas 22 y 23 se presenta la distribución porcentual de las aseveraciones sobre valor añadido a los objetivos que las instituciones deseaban desarrollar en sus estudiantes. Los datos incluyen solamente la categoría mucho. Los tres objetivos que presentan los porcentajes mayores en orden descendente tomando como base el SUAGM son: La universidad me enseñó a dar mayor importancia a los principios de mi profesión sobre mis intereses personales (75.5%), La Universidad me enseñó a entender la necesidad de trabajo en equipo (74.0%) y La Universidad me enseñó a trabajar en coordinación con otras personas (71.5%). Estos objetivos han sido constantemente los de mayor valor añadido para los encuestados desde el estudio realizado en el 2010. Sin embargo, en el presente estudio se reflejan una leve disminución con relación al estudio del 2011. Los tres objetivos que presentan los porcentajes menores de valor añadido en orden ascendente son: La Universidad me enseñó a escribir correctamente en inglés (37.6%), La Universidad me enseñó a hablar correctamente en inglés (37.1%) y La Universidad me enseñó a utilizar correctamente la internet (54.8%). Al comparar con el estudio anterior los dos primeros objetivos antes mencionados fueron también considerados como los de menor valor añadido. Es preocupante que dos de los tres objetivos considerados de menor valor añadido están relacionados a destrezas de manejo del idioma inglés. Esto puede deberse a varios asuntos entre los que pueden identificarse: las deficiencias al entrar a estudiar a la institución o a que el acercamiento a la enseñanza del inglés no corresponde a las necesidades de los estudiantes, entre otros (ver Tabla 23). En general, al comparar con el estudio anterior no se refleja cambios significativos tanto en los objetivos de mayor valor añadido como en los de menor valor añadido. 19

Tabla 22: Percepción de valor añadido/la universidad me enseñó a: (% en la categoría Mucho) UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 dar mayor importancia a los principios de mi profesión sobre mis intereses personales. 76.5% 76.8% 78.1% 73.7% 75.3% 75.9% 76.3% 75.5% entender la necesidad de trabajo en equipo. 74.6% 74.1% 70.2% 73.7% 75.8% 74.2% 74.4% 74.0% trabajar en coordinación con otras personas. 71.9% 72.2% 72.2% 72.1% 73.6% 70.5% 72.5% 71.5% buscar más de una solución a un problema. 69.5% 67.8% 67.2% 68.2% 69.2% 68.9% 69.1% 68.3% respetar las personas que difieren con mi forma de pensar. 70.7% 69.9% 68.1% 66.1% 68.3% 68.8% 69.6% 68.2% las competencias específicas de mi profesión, necesarias para desempeñarme bien en mi área de trabajo. 68.8% 69.2% 65.1% 68.7% 70.9% 68.2% 69.0% 68.7% interpretar una idea más allá de lo que dicen las palabras. 65.1% 66.1% 61.7% 65.8% 66.3% 67.8% 65.1% 66.7% analizar y cuestionar una idea antes de hacerla mía. 63.9% 65.3% 64.2% 64.8% 64.3% 66.7% 64.1% 65.7% Tabla 23: Cont. Percepción de valor añadido/la universidad me enseñó a: (% en la categoría Mucho) UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 cuestionar lo que la mayoría cree que es correcto. 63.7% 61.7% 63.8% 61.9% 62.7% 64.4% 63.4% 62.8% hablar correctamente en español. 61.6% 63.7% 63.7% 60.2% 64.3% 61.7% 62.7% 61.8% escribir correctamente en español. 62.3% 63.4% 64.1% 59.4% 65.7% 61.5% 63.6% 61.4% descomponer un problema y buscarle soluciones. 59.7% 61.9% 59.1% 59.4% 61.3% 60.9% 60.1% 60.7% utilizar correctamente los equipos tecnológicos en mi área profesional. 61.0% 62.2% 55.3% 55.9% 56.9% 58.0% 59.0% 58.6% desarrollar las destrezas básicas en matemáticas necesarias para desempeñarme bien en mi profesión. 53.9% 55.7% 51.4% 54.4% 52.8% 57.0% 53.2% 55.8% utilizar correctamente el internet. 59.5% 59.1% 51.4% 50.0% 55.4% 55.6% 57.2% 54.8% hablar correctamente en inglés. 37.3% 38.3% 38.0% 37.0% 37.9% 37.6% 37.6% 37.6% escribir correctamente en inglés. 37.1% 37.8% 38.8% 37.2% 38.4% 36.5% 37.7% 37.1% 20

Preguntas Generales sobre Recomendaciones y Experiencia Educativa En general más del 90 por ciento de los encuestados indicó que recomendaría a otras personas estudiar lo mismo que ellos estudiaron. Este porcentaje se mantuvo prácticamente constante al compararse con el estudio anterior. Tabla 24: Recomendaría a otras personas estudiar lo mismo que usted estudió? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Sí 94.1% 93.1% 90.8 93.5% 93.1% 94.3% 93.3% 93.7% No 5.9% 6.9% 9.2% 6.5% 6.9% 5.7% 6.7% 6.3% Contestaciones 1,084 1,164 249 1,301 620 1,589 1,953 4,054 El 94.9 por ciento de los candidatos a graduación en el SUAGM recomendaría a otras personas estudiar en la institución. La UT presenta, al igual que en el estudio anterior, el mayor porcentaje en este renglón, donde el 96.2 por ciento la recomendaría. Este dato refleja una leve disminución (1.0%) con respecto al estudio anterior. Tabla 25: Recomendaría a otras personas estudiar en la Institución? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Sí 94.5% 93.3% 97.2% 96.2% 91.4% 94.9% 93.8% 94.9% No 5.5% 6.7% 2.8% 3.8% 8.6% 5.1% 6.2% 5.1% Contestaciones 1,082 1,165 249 1,301 613 1,583 1,944 4,049 21

Como se puede observar más del 90 por ciento de los candidatos a graduación recomendaría a otras personas estudiar en su misma concentración o programa de estudios en la institución. Solamente la UMET refleja un aumento (2.7%) en éste renglón cuando se compara con el estudio anterior, de 90.9 por ciento a 93.0 por ciento. Por otro lado en la UNE y la UT se presenta una disminución en comparación con el estudio anterior. Tabla 26: Recomendaría a otras personas estudiar en su concentración o programa de estudios en la Institución? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Sí 94.0% 91.2% 92.3% 92.1% 90.9% 93.0% 92.8% 92.2% No 6.0% 8.8% 7.7% 7.9% 9.1% 7.0% 7.2% 7.8% Contestaciones 1,084 1,165 247 1,302 613 1,590 1,944 4,057 Es interesante notar que tanto en la UNE como en la UMET el 92.5 por ciento de los candidatos a graduación considera que los egresados de su concentración o programa de estudios tienen la reputación de ser excelentes profesionales en el mercado laboral. Este porcentaje refleja un leve aumentó con relación al estudio anterior. La UT refleja una leve disminución de 1.4 puntos porcentuales de los candidatos a graduación que consideran que los egresados de su programa tienen una excelente reputación. En términos generales más de 90.0 por ciento de los estudiantes de SUAGM tiene una percepción positiva con el desempeño que tiene los egresados de las diferentes instituciones del SUAGM en el mercado laboral. Tabla 27: Considera que los egresados de su concentración o programa de estudio en la institución tiene la reputación de ser excelentes profesionales en el mercado laboral? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Sí 92.1% 92.5% 92.1% 90.7% 92.1% 92.5% 92.1% 91.9% No 7.9% 7.5% 7.9% 9.3% 7.9% 7.5% 7.9% 8.1% Contestaciones 1,065 1,147 242 1,283 604 1,557 1,911 3,987 22

Más del 55 por ciento de los encuestados catalogó su experiencia educativa en la institución como muy satisfactoria en las tres Instituciones del SUAGM. En términos generales se observa un aumentó en el por ciento de los encuestados que consideran su experiencia educativa muy satisfactoria con relación al estudio anterior. Tabla 28: En general Cómo catalogaría su experiencia educativa en la institución? UNE UT UMET SUAGM 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 Muy satisfactoria 57.3% 59.1% 61.8% 61.8% 56.2% 60.3% 57.5% 60.5% Satisfactoria 34.6% 32.1% 33.3% 31.1% 33.8% 31.4% 34.2% 31.5% Regular 6.6% 7.3% 4.4% 6.1% 8.4% 6.9% 6.9% 6.8% Insatisfactoria 0.6% 0.9% 0.4% 0.6% 1.1% 0.7% 0.7% 0.7% Muy Insatisfactoria 0.9% 0.5% 0.0 0.3% 0.5% 0.7% 0.7% 0.5% Contestaciones 1,086 1,171 249 1,305 619 1,590 1,954 4,066 23

Conclusiones Más del 70 por ciento de los candidatos a graduación indicó haber trabajado mientras estudiaba, este porcentaje es mayor al reportado en el estudio anterior. Este fenómeno no es nuevo y el mismo se presenta a nivel mundial. Los cambios que se reflejan en este comportamiento responden particularmente a la situación económica y social de cada país. El hecho de que hoy día sea mayor la cantidad de estudiantes que participen de la fuerza laboral puede responder al aumentó en el costo de vida y al incremento constante de los costos de estudio. Además la mayoría de los estudiantes en la actualidad son estudiantes no tradicionales. Aproximadamente el 50 por ciento tenía un empleo relacionado a sus estudios mientras estudiaba. Más del 60 por ciento de los candidatos a graduación se encontraba laborando al momento del estudio, esta cantidad es mayor a la reportada en el estudio anterior. En todas las Instituciones, más del 45 por ciento de los encuestados indicaron que su empleo estaba relacionado a su área de estudios. El centro de empleo de cada institución redujo su participación en la colocación de empleo a los encuestados en todas las instituciones excepto en la UNE. Las destrezas de escribir correctamente en inglés y hablar correctamente en inglés han reflejado constantemente la menor percepción de valor añadido desde el primer estudio realizado en el 2010. Por lo tanto, estas áreas requieren atención inmediata según la percepción de los candidatos a graduación. Las tres aseveraciones que presentan el mayor nivel de satisfacción son: Preparación profesional que recibieron (97.1%), la calidad del profesorado (95.7%) y la limpieza de la institución (95.0%). Este dato ha sido constante desde el estudio realizado en el 2010, por lo tanto se puede inferir que los estudiantes que se gradúan del SUAGM sienten que sus expectativas con relación a estos valores fueron cumplidas. 24

Las tres aseveraciones que presentan el menor nivel de satisfacción los son: Servicio de apoyo (69.7%), facilidades de estacionamiento (71.8%) y los proceso de reclasificaciones (75.2%). Estos servicios son los que más se alejan de la exceptiva de los estudiantes. 25

Recomendaciones Evaluar e identificar un plan de mejoramiento de los servicios del centro de empleo en las tres instituciones ya que muy pocos estudiantes encontraron empleo por gestión del centro. Aunque es importante recalcar que la mayoría de los estudiantes ya contaban con un empleo mientras estudiaban. Buscar estrategias que ayuden a reforzar el aprendizaje del idioma inglés. Reforzar la promoción de los programas graduados de cada institución entre sus estudiantes para que continúen estudios inmediatamente luego de graduarse ya que la mayoría de los estudiantes indicó que de continuar estudios lo harían en la misma institución de donde se graduaron. Promover a los estudiantes del SUAGM en el mercado laboral, para que las empresas reconozcan a los estudiantes como excelentes profesionales y de esa forma facilite su inserción en el mercado laboral. Incluir estrategias de mejoramiento en los planes de trabajo anual de las diferentes áreas de servicios considerando los hallazgos de mayor impacto. Las estrategias de mejoramiento incluidas en los planes de trabajo de las distintas áreas en las instituciones del SUAGM, deben contener actividades que permitan dar seguimiento al mejoramiento de aquellas áreas identificadas con los porcentajes menores de valor añadido y bajos niveles de satisfacción. Establecer estructura de indicadores que permitan medir la efectividad de las actividades implementadas para el mejoramiento de las áreas. Los planificadores asignados a las instituciones del SUAGM deberán asegurarse de que las correspondientes oficinas y vicerrectorías den seguimiento a las actividades de mejoramiento incluidas en los planes de trabajo anuales y deberán comunicar dichos esfuerzos a la VAPEEI. 26

Anejo A Estudio de Empleabilidad de Candidatos a Graduación por Institución

ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE 2011-2012 POR INSTITUCIÓN Institución UNE UT UMET Total Género Edad Grado Académico al cual solicita graduación: Mientras estudiaba, Cuantas veces cambió de concentración dentro de la misma escuela? Planifica continuar estudios adicionales? Si planifica continuar estudios, qué grado académico interesa? # % # % # % # % Femenino 819 71.3% 881 67.7% 1,145 71.6% 2,845 70.3% Masculino 329 28.7% 421 32.3% 454 28.4% 1,204 29.7% Total 1,148 100.0% 1,302 100.0% 1,599 100.0% 4,049 100.0% Menos de 20 66 5.7% 25 1.9% 53 3.3% 144 3.6% 21-25 416 36.2% 477 36.7% 525 32.9% 1,418 35.0% 26-30 205 17.8% 354 27.2% 321 20.1% 880 21.7% 31-35 162 14.1% 187 14.4% 289 18.1% 638 15.8% 36-40 114 9.9% 111 8.5% 166 10.4% 391 9.7% 41 ó más 187 16.3% 147 11.3% 243 15.2% 577 14.3% Total 1,150 100.0% 1,301 100.0% 1,597 100.0% 4,048 100.0% Certificado 136 11.6% 37 2.8% 129 8.0% 302 7.3% Grado Asociado 141 12.0% 34 2.6% 105 6.5% 280 6.8% Bachillerato 739 63.0% 778 58.9% 1,011 62.5% 2,528 61.5% Maestría 155 13.2% 473 35.8% 371 22.9% 999 24.3% Certificado Posgraduado 2.2% 0 0.0% 1.1% 3.1% Total 1,173 100.0% 1,322 100.0% 1,617 100.0% 4,112 100.0% Nunca 954 84.5% 1,021 77.3% 1,351 83.8% 3,326 81.9% 1 vez 150 13.3% 243 18.4% 219 13.6% 612 15.1% 2 veces 15 1.3% 28 2.1% 27 1.7% 70 1.7% Más de 2 veces 5.4% 5.4% 3.2% 13.3% Me cambié de concentración a otra escuela 5.4% 23 1.7% 12.7% 40 1.0% Total 1,129 100.0% 1,320 100.0% 1,612 100.0% 4,061 100.0% Sí 898 78.2% 1,058 81.5% 1,244 77.6% 3,200 79.0% No 251 21.8% 240 18.5% 360 22.4% 851 21.0% Total 1,149 100.0% 1,298 100.0% 1,604 100.0% 4,051 100.0% Certificado 19 2.1% 41 3.9% 30 2.4% 90 2.8% Grado Asociado 52 5.8% 21 2.0% 35 2.8% 108 3.4% Bachillerato 163 18.3% 55 5.3% 156 12.6% 374 11.8% Maestría 544 61.2% 610 58.5% 785 63.6% 1,939 61.3% Doctorado 111 12.5% 315 30.2% 228 18.5% 654 20.7% Total 889 100.0% 1,042 100.0% 1,234 100.0% 3,165 100.0%

ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE 2011-2012 POR INSTITUCIÓN Institución UNE UT UMET Total De continuar estudios lo haría: # % # % # % # % En la institución 517 63.7% 620 66.9% 701 63.4% 1,838 64.6% 2 En otra institución 295 36.3% 307 33.1% 404 36.6% 1,006 35.4% Total 812 100.0% 927 100.0% 1,105 100.0% 2,844 100.0% Otra institución en donde continuaría Otras instituciones del SUAGM 38 16.2% 22 8.4% 57 16.7% 117 13.9% Universidad de Puerto Rico 36 15.4% 37 14.1% 53 15.5% 126 15.0% Estados Unidos 23 9.8% 24 9.1% 34 9.9% 81 9.7% Universidad Interamericana de PR 45 19.2% 87 33.1% 86 25.1% 218 26.0% Otras instituciones en PR 55 23.5% 59 22.4% 60 17.5% 174 20.7% Otras instituciones fuera de PR 2 0.9% 9 3.4% 3 0.9% 14 1.7% Aún no me he decidido 35 15.0% 24 9.1% 47 13.7% 106 12.6% Por internet 0 0.0% 1 0.4% 2 0.6% 3 0.4% Total 234 100.0% 263 100.0% 342 100.0% 839 100.0% Trabajó mientras estudiaba? Dónde trabajó mientras estudiaba? Su empleo mientras estudiaba era: Actualmente, se encuentra empleado? Su jornada laboral es: Sí 846 73.1% 1,039 79.3% 1,217 76.1% 3,102 76.3% No 311 26.9% 272 20.7% 383 23.9% 966 23.7% Total 1,157 100.0% 1,311 100.0% 1,600 100.0% 4,068 100.0% En la institución 60 7.2% 53 5.2% 87 7.4% 200 6.6% Fuera de la institución 713 86.1% 894 88.1% 1,027 87.2% 2,634 87.2% Ambas 55 6.6% 68 6.7% 64 5.4% 187 6.2% Total 828 100.0% 1,015 100.0% 1,178 100.0% 3,021 100.0% Relacionado a su campo de estudio 394 47.1% 407 40.7% 600 50.0% 1,401 46.1% No relacionado a su campo de estudio 442 52.9% 594 59.3% 601 50.0% 1,637 53.9% Total 836 100.0% 1,001 100.0% 1,201 100.0% 3,038 100.0% Sí 746 64.4% 846 65.4% 1,115 69.3% 2,707 66.7% No 413 35.6% 448 34.6% 493 30.7% 1,354 33.3% Total 1,159 100.0% 1,294 100.0% 1,608 100.0% 4,061 100.0% A tiempo completo 475 68.4% 544 70.7% 807 74.7% 1,826 71.8% A tiempo parcial 219 31.6% 225 29.3% 274 25.3% 718 28.2% Total 694 100.0% 769 100.0% 1,081 100.0% 2,544 100.0%

ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE 2011-2012 POR INSTITUCIÓN Institución UNE UT UMET Total Su empleo actual se encuentra relacionado a sus estudios? # % # % # % # % Sí 378 49.9% 391 46.9% 575 53.3% 1,344 50.3% No 380 50.1% 443 53.1% 503 46.7% 1,326 49.7% Total 758 100.0% 834 100.0% 1,078 100.0% 2,670 100.0% Donde trabaja? Empresa Privada 529 72.4% 573 68.7% 741 70.4% 1,843 70.4% Gobierno Estatal 89 12.2% 124 14.9% 155 14.7% 368 14.1% Coorporación Pública 23 3.1% 25 3.0% 36 3.4% 84 3.2% Gobierno Municipal 37 5.1% 48 5.8% 46 4.4% 131 5.0% Gobierno Federal 33 4.5% 35 4.2% 37 3.5% 105 4.0% Negocio Propio 20 2.7% 29 3.5% 37 3.5% 86 3.3% Total 731 100.0% 834 100.0% 1,052 100.0% 2,617 100.0% El empleo actual lo conseguió por gestión El Centro de Empleo de la Institución 15 2.1% 8 1.0% 13 1.2% 36 1.4% de: La Vicerrectoría de Becas e Internados 2.3% 1.1% 3.3% 6.2% Un amigo 180 25.0% 213 26.2% 245 23.4% 638 24.7% Un familiar 112 15.6% 123 15.1% 135 12.9% 370 14.3% Un profesor 16 2.2% 14 1.7% 20 1.9% 50 1.9% Otro 395 54.9% 455 55.9% 631 60.3% 1,481 57.4% Total 720 100.0% 814 100.0% 1,047 100.0% 2,581 100.0% Cúal es el mayor beneficio que ha recibido Aumento Salarial 43 5.8% 48 5.9% 75 7.3% 166 6.4% como resultado de sus estudios en la Ascenso o reclasificación 53 7.1% 58 7.2% 83 8.0% 194 7.5% Institución? Cambio de empleo 66 8.9% 64 7.9% 104 10.1% 234 9.0% Aumento de tareas o responsabilidades 32 4.3% 34 4.2% 27 2.6% 93 3.6% Mejoramiento en destrezas y dominio en mis funciones 300 40.3% 335 41.3% 418 40.5% 1,053 40.7% No ha cambiado nada 221 29.7% 237 29.2% 277 26.8% 735 28.4% Otro 29 3.9% 35 4.3% 48 4.7% 112 4.3% Total 744 100.0% 811 100.0% 1,032 100.0% 2,587 100.0%

ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE 2011-2012 POR INSTITUCIÓN Institución UNE UT UMET Total Cual es el mayor beneficio que ha recibido como resultado de sus estudios? Actualmente, Pertenece a alguna Asociación, Sociedad u Organización profesional relacionada al ejercicio de su profesión? Preparación profesional que recibió Calidad del profesorado # % # % # % # % Aumentar el conocimiento general 5.4% 5.4% 7.3% 17.4% Obtener mayor logros academicos 0 0.0% 4.3% 0 0.0% 4.1% En espera de obtener la plaza 0 0.0% 1.1% 0 0.0% 1.0% Satisfacción 1.1% 2.2% 7.3% 10.2% Mi propio negocio 1.1% 0 0.0% 1.0% 2.0% Mejor turno en el listado de maestros 0 0.0% 0 0.0% 1.0% 1.0% Un posible cambio de empleo 1.1% 2.2% 1.0% 4.1% Maltrato 0 0.0% 1.1% 0 0.0% 1.0% Amistades 0 0.0% 0 0.0% 1.0% 1.0% Un titulo 0 0.0% 0 0.0% 1.0% 1.0% Talent Development 0 0.0% 0 0.0% 1.0% 1.0% Oferta de Empleo 1.1% 0 0.0% 1.0% 2.0% Crecimiento profesional personal 8.7% 7.5% 15.7% 30.6% Mayor oportunidades 8.7% 2.2% 2.1% 12.3% Un empleo 0 0.0% 2.2% 2.1% 4.1% Total 1,174 100.0% 1,323 100.0% 2,284 100.0% 4,781 100.0% Sí 77 9.9% 123 14.2% 120 10.7% 320 11.6% No 697 90.1% 741 85.8% 997 89.3% 2,435 88.4% Total 774 100.0% 864 100.0% 1,117 100.0% 2,755 100.0% Muy satisfecho 678 58.1% 723 55.1% 915 56.7% 2,316 56.6% Satisfecho 457 39.2% 556 42.3% 647 40.1% 1,660 40.5% Muy insatisfecho 4.3% 3.2% 9.6% 16.4% Insatisfecho 28 2.4% 30 2.3% 38 2.4% 96 2.3% No aplica 0 0.0% 1.1% 5.3% 6.1% Total 1,167 100.0% 1,313 100.0% 1,614 100.0% 4,094 100.0% Muy satisfecho 598 51.1% 613 46.6% 825 51.1% 2,036 49.7% Satisfecho 529 45.2% 642 48.8% 714 44.3% 1,885 46.0% Muy insatisfecho 9.8% 13 1.0% 7.4% 29.7% Insatisfecho 34 2.9% 46 3.5% 63 3.9% 143 3.5% No aplica 0 0.0% 1.1% 4.2% 5.1% Total 1,170 100.0% 1,315 100.0% 1,613 100.0% 4,098 100.0%

ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE 2011-2012 POR INSTITUCIÓN Institución UNE UT UMET Total Recursos bibliográficos Trato de los empleados de la universidad en general Servicios de su escuela (Decano, coordinadores, otros) Facilidades de salones de clase # % # % # % # % Muy satisfecho 507 44.1% 562 43.2% 725 44.9% 1,794 44.1% Satisfecho 554 48.2% 586 45.0% 692 42.9% 1,832 45.1% Muy insatisfecho 11 1.0% 16 1.2% 34 2.1% 61 1.5% Insatisfecho 74 6.4% 119 9.1% 121 7.5% 314 7.7% No aplica 4.3% 18 1.4% 41 2.5% 63 1.6% Total 1,150 100.0% 1,301 100.0% 1,613 100.0% 4,064 100.0% Muy satisfecho 637 54.6% 703 53.7% 797 49.4% 2,137 52.3% Satisfecho 445 38.1% 512 39.1% 644 40.0% 1,601 39.2% Muy insatisfecho 24 2.1% 18 1.4% 37 2.3% 79 1.9% Insatisfecho 58 5.0% 69 5.3% 118 7.3% 245 6.0% No aplica 3.3% 7.5% 16 1.0% 26.6% Total 1,167 100.0% 1,309 100.0% 1,612 100.0% 4,088 100.0% Muy satisfecho 593 51.0% 704 53.5% 813 50.4% 2,110 51.6% Satisfecho 484 41.7% 487 37.0% 630 39.0% 1,601 39.1% Muy insatisfecho 23 2.0% 23 1.7% 30 1.9% 76 1.9% Insatisfecho 53 4.6% 86 6.5% 115 7.1% 254 6.2% No aplica 9.8% 16 1.2% 26 1.6% 51 1.2% Total 1,162 100.0% 1,316 100.0% 1,614 100.0% 4,092 100.0% Muy satisfecho 619 53.0% 582 44.2% 803 49.8% 2,004 48.9% Satisfecho 459 39.3% 513 39.0% 670 41.6% 1,642 40.1% Muy insatisfecho 14 1.2% 71 5.4% 28 1.7% 113 2.8% Insatisfecho 76 6.5% 143 10.9% 107 6.6% 326 8.0% No aplica 0 0.0% 7.5% 4.2% 11.3% Total 1,168 100.0% 1,316 100.0% 1,612 100.0% 4,096 100.0%