Encuesta al personal docente de enseñanza del Recinto de Río Piedras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Encuesta al personal docente de enseñanza del Recinto de Río Piedras"

Transcripción

1

2 Encuesta al personal docente de enseñanza del Recinto de Río Piedras Introducción Esta encuesta fue diseñada para medir el grado de satisfacción de los docentes de enseñanza con su experiencia de trabajo en el Recinto, conocer sus percepciones sobre algunos aspectos de la experiencia docente y explorar el grado de dominio y la utilización de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza/aprendizaje. El propósito de este esfuerzo fue, en primer lugar, apoyar la toma de decisiones académicas y administrativas sobre asuntos relacionados con el personal docente de enseñanza, tanto en las facultades como a nivel del Recinto y en segundo lugar, recopilar datos sobre indicadores de logro de los objetivos del Plan Estratégico Visión La encuesta se llevó a cabo durante los meses de abril y mayo del año académico Se realizó mediante un cuestionario compuesto por 101 preguntas cerradas y cuatro preguntas abiertas. El cuestionario se envió por correo interior a todos los docentes de enseñanza, un total de 1,303 profesores. Se recibieron 469 cuestionarios contestados, para una tasa de respuesta de 36%. El Anejo A muestra la distribución del personal docente de enseñanza y de los encuestados por facultad, escuela o unidad administrativa. Perfil de los encuestados Las preguntas iniciales de la encuesta iban dirigidas a conocer el perfil sociodemógrafico de los encuestados y datos sobre su trasfondo profesional como docentes de enseñanza del Recinto de Río Piedras. A continuación se presenta un resumen de los hallazgos más sobresalientes obtenidos, a la luz de las distribuciones que se reseñan en los Anejos B y C al final de este documento. El 57% de las personas encuestadas eran docentes del género femenino. La mayoría de los docentes encuestados (86.4%) señalaron que el automóvil privado era el medio de transportación que utilizan con más frecuencia para llegar al Recinto de Río Piedras. El 70.1% de los encuestados indicaron que su preparación académica más alta es el doctorado. Una cuarta parte (25.8%) posee grado de maestría y once docentes juris doctor (2.3%). El 64.8% de los encuestados tiene un nombramiento permanente en el Recinto y una cuarta parte tiene contrato (temporero, especial o sustituto). El 8.5% son probatorios y 1.5% no contestó la pregunta La mayoría de los encuestados (85.5%) rinde una jornada de trabajo a tiempo completo en el Recinto de Río Piedras. Al preguntarle a los docentes acerca del rango que posee en el Recinto, el 43.3% de los 469 docentes participantes señaló que era catedrático, el 23% catedrático asociado y el 16.6% instructor. Al examinar el rango por tipo de nombramiento, se destaca que el 57.7% de los docentes eran catedráticos regulares. Con respecto al número total de años de experiencia como docente, el 40.7% de los encuestados no contestó la pregunta al referirse a enseñanza en instituciones de educación superior. De los 278 que contestaron la pregunta, el 37.4% contaba con más de 20 años enseñando a nivel de educación superior. Un porcentaje similar (31.7%) contaba con 10 años o menos enseñando a dicho nivel. Al auscultar acerca del número total de años de experiencia enseñando en el Recinto de Río Piedras, sólo 15 encuestados se abstuvieron de informar el dato. De los 454 encuestados que contestaron, el 1

3 39.4% contaba con 10 años o menos enseñando en el Recinto, mientras que el 31.5% tenía más de 20 años de labor docente en el Recinto. Al preguntarle a los docentes a qué actividades y en qué proporción dedican su tiempo en el Recinto, la encuesta reflejó que alrededor de dos terceras partes (68%) se dedica sólo o mayormente a enseñanza, mientras que poco menos de una quinta parte (18%) le gustaría hacerlo. El 11.9% indicó que se dedicaba mayormente a tareas administrativas en el Recinto de Río Piedras. Sólo el 3.4% se dedicaba mayormente a investigación, aunque al 16% le gustaría hacerlo. Por su parte, sólo 11% dedica igual cantidad de su tiempo a enseñanza e investigación, mientras que a más de la mitad (52%) le gustaría hacerlo. Si se agrupan los porcentajes de las alternativas relacionadas con dedicarse la mitad del tiempo, mayormente o solamente a investigación, se observa que al momento de contestar la encuesta el 14.5% se ubica en dichas respuestas, mientras que los interesados en esta actividad ascienden a 69.3%. El 58.6% indicó que su programa para el semestre consistía de 2 a 3 preparaciones académicas distintas. Hubo ocho docentes que señalaron tener de 5 a 6 preparaciones distintas en su programa. El 83.7% de los docentes encuestados manifestó que no dedican horas semanales a dictar cursos fuera del Recinto. Más de la mitad de los encuestados (54.2%) indicó que dedican de 1 a 4 horas semanales a atender estudiantes del Recinto fuera de la sala de clases. El 30% señaló que dedicaba de 5 a ocho horas semanales a esa actividad. El 36.3% de los docentes encuestados informó que dedicaba de 5 a 8 horas semanales a la preparación de sus clases y una cuarta parte (24.6%) dedicaba de 1 a 4 horas. Al agrupar los resultados, se observa que el 60.9% alegó dedicar entre 1 a 8 horas semanales a la preparación de sus clases. La mayoría de los docentes encuestados (54.9%) dedicaba de 1 a 8 horas mensuales a participar en comités en la UPR. Por el contrario, el 17.6% no dedicaba tiempo a dicha actividad. El 65% de los docentes encuestados dedicaba mensualmente algún tiempo a ofrecer servicio voluntario o comunitario. Específicamente, el 40% declaró que dedicaba de 1 a 4 horas mensuales a dicha actividad. Todos los docentes encuestados, excepto diez, informaron que dedicaban tiempo semestralmente a su desarrollo profesional o a mantenerse al día en su disciplina. Al preguntarle a los docentes a qué actividades y en qué proporción dedican su tiempo en el Recinto, la encuesta reflejó que alrededor de dos terceras partes (68%) se dedica sólo o mayormente a enseñanza, mientras que poco menos de una quinta parte (18%) le gustaría hacerlo. Por el contrario, sólo 11% dedica igual cantidad de su tiempo a enseñanza e investigación, mientras que a más de la mitad (52%) le gustaría hacerlo. Al 16% de los encuestados le gustaría dedicarse mayormente a investigación, pero actualmente sólo 3% lo hace. Al comparar la distribución de la población y del grupo de encuestados, tomando en consideración las variables género, rango académico y tipo de contrato, se observó que: o El grupo de los varones estuvo subrepresentado en la encuesta. o En términos del rango académico, se observó una representación adecuada, excepto en el caso del rango de instructor (encuestados 17% vs población 24%). o La distribución por tipo de contrato fue prácticamente igual al examinar el grupo de encuestados y los porcentajes para la población. 2

4 Evaluación de algunos servicios, oficinas y facilidades disponibles en el Recinto de Río Piedras Los participantes en la encuesta se expresaron respecto a doce servicios, oficinas y facilidades que sirven de apoyo a la gestión académica en el Recinto. Los encuestados informaron con cuánta frecuencia los utilizaban e indicaban su opinión sobre la calidad del servicio que ofrecen. Para informar la frecuencia se utilizó una escala de tres puntos: frecuentemente, ocasional/poco y nunca. Para la calidad del servicio se utilizó una escala de cinco puntos: excelente, bueno, regular, pobre y pésimo. Además se proveyó la alternativa no cuento con criterios para evaluar. Para propósitos de análisis de las opiniones de los docentes sobre la calidad de los servicios, se combinaron las categorías pésimo y pobre (evaluación negativa) y bueno y excelente (evaluación positiva) y se calcularon por cientos en cada renglón dejando fuera los que indicaron que no tenían criterios para evaluar. A continuación, los hallazgos más sobresalientes. Sobre la frecuencia de uso: Tres cuartas partes (75.20%) de los encuestados dijo que nunca utilizaba los Servicios Médicos del Recinto. Alrededor de la mitad nunca utilizaba los servicios del Decanato de Asuntos Académicos, del Centro de Excelencia Académica ni del LabCAD (52.6%, 56.1% y 49.8% respectivamente). El estacionamiento era utilizado frecuentemente por 82.2% de los docentes y ocasionalmente por otro 9.7%. El 19% informó que nunca utilizaba la Biblioteca General Catálogos y servicios en línea. El 47.8% nunca utilizaba el Centro de cómputos de su facultad o escuela y el 40.6% nunca utilizaba el servicio de alimentos del Centro de Estudiantes. Sobre la calidad de los servicios, de los que emitieron juicio: Más de tres cuartas partes evaluaron como bueno o excelente el servicio de la oficina del Decano de su facultad o Director de su escuela, del Laboratorio Computacional de Apoyo a la Docencia (LabCAD) y del Centro de Excelencia Académica (CEA). La página del Recinto en la Web y los servicios de la biblioteca de su facultad o escuela, de la Biblioteca General Catálogos y servicios en línea, del Centro de cómputos de su facultad o escuela y del Decanato de Asuntos Académicos fueron evaluados como buenos o excelentes por más de 60% de los docentes. De la tercera parte de los encuestados que emitió juicio sobre los servicios médicos, más de la mitad (59.3%) los evaluó como buenos o excelentes. La librería y el servicio de alimentos del Centro de Estudiantes resultaron ser los servicios evaluados como pésimo o pobre por la mayor proporción de docentes: 52.4% y 49.5%, respectivamente. En el caso del servicio de estacionamiento, proporciones similares de docentes lo calificaron como pésimo o pobre (36.6%) y como bueno o excelente (35.9%). Las distribuciones absolutas y porcentuales correspondientes a las variables de este tema se resumen en los Anejos os datos correspondientes a este tema as tablas que se resumen Anejo D. 3

5 Satisfacción de los docentes de enseñanza con su experiencia académica en el Recinto Los docentes de enseñanza encuestados expresaron su grado de satisfacción con los aspectos considerados mediante una escala de 5 puntos: muy insatisfecho, insatisfecho, neutral, satisfecho y muy satisfecho. Además, se les proveyó la alternativa no cuento con criterios para evaluar. Para propósitos de análisis se agruparon las categorías de muy insatisfecho e insatisfecho como insatisfacción, así como las de satisfecho y muy satisfecho como satisfacción. Se calcularon las proporciones para cada categoría en términos porcentuales, tomando en consideración el grupo que marcó no cuento con criterios para evaluar. El Anejo E al final de este informe reseña los resultados por variable. Los resultados de este análisis sugieren que los docentes de enseñanza están satisfechos con su empleo desde una perspectiva global. Del total de encuestados, 51.3% dice estar satisfecho o muy satisfecho con su empleo en general, 29% se siente neutral al respecto, mientras que el 19% dice Tabla 1 Opinión sobre la práctica docente y la labor de investigación Mayormente satisfechos con: La autoridad que tengo para decidir el contenido [de los cursos] (88.4%) La autoridad que tengo para decidir cuáles cursos enseño (68.4%) La autoridad que tengo para decidir el proyecto de investigación a realizar (56.5%) El tiempo que tengo disponible para preparar mis clases, incluyendo leer trabajos y evaluarlos (54.1%) El tiempo que tengo disponible para trabajar con los estudiantes como asesor o mentor (52.3%) Mayormente insatisfechos con: El tiempo que tengo disponible para la investigación (61.1%) Las facilidades disponibles para la enseñanza (58.5%) Facilidades disponibles para la investigación (54.2%) El equipo disponible en el Departamento o la Facultad (52.1%) Equipo disponible para la investigación (50.1%) Disponibilidad de ayudantes para la investigación (49.9%) Materiales disponibles para la investigación (49.8%) Los materiales disponibles en el Departamento o la Facultad para utilizar en las clases (49.6%) El apoyo que ofrece el Recinto para iniciativas de internacionalización (48.5% insatisfecho, 21% indicó no tener criterios para evaluar) El reconocimiento que se da a la labor de investigación o creación (42.3% insatisfecho, 32% indicó no tener criterios para evaluar) estar insatisfecho o muy insatisfecho. Sin embargo, es importante subrayar que se observan algunas diferencias entre los docentes probatorios o permanentes y los de contrato, así como entre los docentes con diez años o menos en el Recinto y los que tienen más de diez años. Las diferencias por tipo de puesto y por años de experiencia se discutirán en otra sección del informe. 4

6 Al examinar las respuestas de los docentes respecto a asuntos específicos relacionados con su labor en el Recinto, se observan áreas de mayor o menor satisfacción, así como áreas de marcada insatisfacción. Los docentes mostraron satisfacción con la autonomía que tienen en asuntos de cátedra e investigación, es decir, con la autoridad que tienen para tomar decisiones sobre los cursos a enseñar y sobre el contenido de éstos, así como para decidir sobre proyectos de investigación a realizar. La proporción de los encuestados que dijo estar satisfecho o muy satisfecho con estos aspectos fue 68.4%, 88.4% y 56.5% respectivamente. Los docentes también se mostraron satisfechos con el tiempo que tienen disponible para trabajar con los estudiantes como asesores o mentores (52.3%) y con el tiempo que tienen disponible para preparar sus clases, incluyendo leer trabajos y evaluarlos (54.1%) Los aspectos de la práctica docente que generan mayor insatisfacción están relacionados, en primer lugar, con los recursos de apoyo a la investigación y en segundo lugar, con los recursos de apoyo a la enseñanza. o Entre los aspectos relacionados con la investigación: El tiempo que tengo disponible para la investigación es objeto de insatisfacción para 61.1% de los docentes encuestados. Entre 50% y 54% de los docentes está insatisfecho o muy insatisfecho con las facilidades, el equipo, la disponibilidad de ayudantes y los materiales disponibles para la investigación. El 42.3% de los docentes encuestados mostró insatisfacción con el reconocimiento que se da a la labor de investigación o creación. Sólo 19.6% expresó satisfacción. Alrededor de una tercera parte de los docentes manifestó insatisfacción con la cantidad de fondos institucionales para investigación (FIPI), con el apoyo con los trámites que requiere someter una propuesta de investigación, con el apoyo en la búsqueda e identificación de fuentes de fondos para investigación, y con el adiestramiento que se ofrece sobre la preparación y manejo de propuestas. La proporción que manifestó satisfacción con estos aspectos fluctuó entre 9% y 18%. Poco más de una cuarta parte de los encuestados mostró insatisfacción con la cantidad de investigación que se espera de ellos cada año, pero aproximadamente la misma proporción manifestó satisfacción con este aspecto. Casi una cuarta parte de los encuestados (23.4%) mostró insatisfacción con el procedimiento para someter y aprobar propuestas al FIPI, 14% expresó satisfacción. Sin embargo, debe señalarse que más de una tercera parte de los encuestados expresó que no contaba con criterios para evaluar y alrededor de una cuarta parte se mostró neutral. o La insatisfacción con los recursos de apoyo a la enseñanza es compartida por alrededor de la mitad de los encuestados: Las facilidades disponibles para la enseñanza es el renglón que genera mayor insatisfacción; 58.5% dice estar insatisfecho o muy insatisfecho con éste. Le siguen el equipo disponible en el Departamento o la Facultad, 52.1% insatisfecho o muy insatisfecho; los materiales disponibles en el Departamento o la Facultad para utilizar en las clases, 49.6% insatisfecho o muy insatisfecho; y el apoyo que ofrece el Recinto para iniciativas de internacionalización, 48.5% insatisfecho o muy insatisfecho. En cuanto a la disponibilidad de materiales, alrededor de una cuarta parte de los encuestados expresó algún grado de satisfacción, pero sólo un 11.6% lo hizo respecto al apoyo para iniciativas de internacionalización, 22.7% dijo no tener criterios para evaluar. 5

7 La encuesta auscultó el grado de satisfacción de los docentes de enseñanza con varios aspectos que contribuyen al clima institucional en el que se desarrolla su actividad docente. Las respuestas de los encuestados expresan un sentimiento general de insatisfacción con la mayoría de estos aspectos. Una excepción a esta tendencia es la oferta de actividades culturales del Recinto. Los encuestados que mostraron satisfacción con las actividades culturales en el Recinto (37.4%) superaron levemente a los que mostraron insatisfacción (30.8%), 26.6% se mostró neutral y 5.2% dijo no tener criterios para evaluar. En cuanto a los demás aspectos considerados por los docentes se encontró lo siguiente: o Las oportunidades de diálogo e intercambio entre miembros del claustro de diferentes facultades de ésta y otras instituciones o Tabla 2 Satisfacción de los docentes de enseñanza con aspectos relacionados con el clima institucional en el Recinto de Río Piedras de la UPR Mayormente satisfechos con: Mayormente insatisfechos con: Las actividades culturales en el Recinto (37.3% satisfecho, 26.6% neutral, 30.8% insatisfecho) Las oportunidades de diálogo e intercambio entre miembros del claustro de diferentes facultades de ésta y otras instituciones (60.5%) Oportunidades que ofrece el Recinto para expresar opiniones en cuanto a las normas, las políticas y los procedimientos institucionales (40.0% insatisfecho, 28.4% neutral, 25.3% satisfecho) Oportunidades provistas por el Recinto para el diálogo e intercambio con estudiantes (33.9% insatisfecho, 34.6% neutral, 24.8% satisfecho) son objeto de insatisfacción para 60.5% de los encuestados Más de la mitad (58.6%) expresa insatisfacción con el reconocimiento a la labor de enseñanza y 42.3% lo hace con respecto al reconocimiento a la labor de investigación y creación (sólo 14.9% y 19.6% muestran satisfacción con estos aspectos respectivamente). o El 40.0% mostró insatisfacción con las oportunidades que ofrece el Recinto para expresar opiniones en cuanto a las normas, las políticas y los procedimientos institucionales. Alrededor de una cuarta parte dijo estar satisfecho y una proporción similar se manifestó neutral al respecto. o Alrededor de una tercera parte (33.9%) expresó insatisfacción con las oportunidades provistas por el Recinto para el diálogo e intercambio con estudiantes. Sólo una cuarta parte manifestó satisfacción con este aspecto. En el área de desarrollo profesional y personal, el grado de satisfacción expresado por los profesores varió para los distintos aspectos considerados. o Casi la mitad de los encuestados (47.4%) se mostró satisfecha o muy satisfecha con el proceso de evaluación del docente por parte de los estudiantes y 38.4% con las oportunidades para avanzar en su carrera. En este último aspecto, casi la misma proporción expresó insatisfacción (34.1%). o Prevalece la insatisfacción respecto al apoyo que provee el Recinto para viajes relacionados con actividades eruditas (56.1%). Sólo un 12.5% de los encuestados mostró satisfacción con el apoyo para estos viajes. 6

8 o Más de una tercera parte de los encuestados (39.4%) está insatisfecho con las oportunidades que ofrece el Recinto para el desarrollo profesional y personal y el proceso de evaluación para ascenso en rango (37.1%). Sin embargo, 26.4% y 21.0% respectivamente se mostraron neutrales y alrededor de una cuarta parte expresó satisfacción con ambos aspectos. Satisfacción de los docentes de enseñanza con sus condiciones de trabajo Aunque, como se comentara anteriormente, los docentes se manifestaron mayoritariamente satisfechos con su empleo en general, distintos elementos que comprenden las condiciones de trabajo, suscitan reacciones diversas entre los profesores. Alrededor de la mitad de los encuestados mostró satisfacción con la cantidad de estudiantes por sección, con la aportación de la institución al plan médico y con la seguridad en el empleo. Asimismo, una proporción similar está satisfecha o muy satisfecha con el tiempo que tiene disponible para asesorar a los estudiantes o servirles de mentores y el tiempo que tienen disponible para preparar sus clases, leer trabajos y evaluarlos. Entre 20% y 29% están insatisfechos o muy insatisfechos con el tiempo que tienen disponible para estos menesteres. Una proporción considerable (40.3%) de los encuestados expresó satisfacción con el nivel de competencia y destrezas de los estudiantes a los que enseña. Tabla 3 Satisfacción de los docentes de enseñanza con sus condiciones de trabajo en el Recinto de Río Piedras de la UPR Mayormente satisfechos con: Mayormente insatisfechos con: Seguridad en el empleo (57%) Aportación de la institución al plan médico (51%) Cantidad de estudiantes por sección (50.1%) Proceso de evaluación del docente por parte de los estudiantes (47.4% satisfecho, 22.9% neutral, 22.3% insatisfecho) Nivel de competencia y destrezas de los estudiantes a los que enseño (40.3%, 21.8% neutral, 37% insatisfecho) Oportunidades para avanzar en su carrera (38.4% satisfecho, 22.3% neutral, 34.1% insatisfecho) Apoyo que provee el Recinto para viajes relacionados con actividades eruditas (56.1%) Facilidades de oficina del profesor (51.7%) Salario actual (42.7% insatisfecho, 19.3% neutral, 37.7% satisfecho) Oportunidades que ofrece el Recinto para su desarrollo profesional y personal (39.4% insatisfecho, 26.4% neutral, 29% satisfecho) Plan de retiro de la UPR (37.8% insatisfecho 20.7% neutral, 24.8% satisfecho) Proceso de evaluación para ascenso en rango (37.1% insatisfecho, 21% neutral, 24.7% satisfecho) Algo más de una tercera parte, sin embargo, mostró insatisfacción al respecto. De hecho, 11.6% de los comentarios expresados por los 207 profesores que contestaron la primera pregunta abierta, se refirieron a la pobre actitud y calidad del estudiantado y recomendaron mayor rigurosidad en el proceso de admisión y preparar al estudiantado en destrezas de redacción desde el primer año. Las facilidades de oficina del profesor, su salario actual y el plan de retiro son los tres aspectos que generan mayor insatisfacción entre las condiciones de trabajo. Las proporciones de profesores que expresaron insatisfacción en relación con estos aspectos fueron 5l.7%, 42.7% y 37.8%, respectivamente. Alrededor de una tercera parte mostró satisfacción con los primeros dos aspectos y una cuarta parte se mostró satisfecha con el plan de retiro. El Anejo F al final del informe presenta las distribuciones absolutas y porcentuales de este tema. 7

9 Experiencias y percepciones de los docentes de enseñanza respecto a las tecnologías de la información Un tema de alta importancia para las instituciones de educación superior es la capacidad de proveer acceso rápido y efectivo a la información y promover mayor uso e investigación continua de las tecnologías emergentes que potencialmente pueden contribuir a mejorar la enseñanza y el proceso de aprendizaje. Por ello, en la encuesta a los docentes de enseñanza se destinó una sección para explorar su nivel de dominio en el uso de las computadoras, la integración de tecnologías de la información a los cursos y sus percepciones sobre asuntos relacionados con los recursos tecnológicos de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Los Anejos G y H al final de este informe presenta los detalles obtenidos en la encuesta para cada una de las variables de esta sección, de los cuales se extrajeron los hallazgos sobresalientes que se discuten a continuación. Nivel de dominio en el uso de la computadora e integración de las tecnologías de la información en los cursos La encuesta auscultó el nivel de dominio que tienen los docentes en el uso de la computadora y de diversos recursos tecnológicos de apoyo a la enseñanza, así como su disposición para recibir adiestramiento en la utilización de estos recursos. Además, se preguntó a los docentes sobre la integración de los recursos tecnológicos en sus cursos y se indagó su opinión sobre varios aspectos relacionados con la tecnología y su utilización en los procesos de enseñanza/aprendizaje. o Dos terceras partes de los encuestados afirmó tener bastante o mucho dominio en el uso de la computadora, una cuarta parte dijo tener un dominio regular, mientras que sólo 5% informó tener poco o ningún dominio. o Los recursos en línea o tecnológicos que los profesores integran en sus cursos con mayor frecuencia son: correo electrónico (92% lo integran) procesador de palabras (91.6% lo integran) enlaces a recursos Web (78.1% lo integran) recursos bibliográficos en línea (72.8% lo integran) videoproyector (63.7% lo integran) o Los recursos en línea o tecnológicos utilizados con menor frecuencia son: función de pizarra pruebas o exámenes en línea videoconferencias cuestionarios en línea página electrónica del profesor o Aunque la gran mayoría de los profesores dijo tener dominio en el uso de la computadora, también es cierto que alrededor de la mitad de éstos señaló que no integra siete de los 17 recursos enumerados en el cuestionario porque no sabe utilizarlo ni hacerlo. Una cantidad considerable de éstos informó que interesa recibir capacitación para la utilización de los diferentes recursos en línea y/o tecnológicos. Casi la mitad de los encuestados expresó interés en recibir adiestramiento en el uso de una página electrónica personal del profesor (44.5%) Alrededor de una tercera parte de los profesores dijo tener interés en recibir adiestramiento sobre: 8

10 - la función de pizarra (38%) - el prontuario en línea (36.1%) - pruebas o exámenes en línea (31.1%) Alrededor de una cuarta parte de los docentes dijo tener interés en adiestrarse en el uso de: - registro electrónico (26.4%) - recursos bibliográficos en línea (24.6%) - paquetes estadísticos (23% - cuestionarios en línea (23%) Entre 20% y 22% de los profesores interesaban capacitarse en el uso de: - videoconferencias (21.7%) - hojas de cálculo (21.5%) - enlaces a recursos Web (19.7%) - tertulias virtuales (19.5%) Un pequeño grupo mostró interés en recibir adiestramiento en la utilización de: - Videoproyector (9.9%) - correo electrónico (9.4%) - procesador de palabras (8.6%) - proyector de diapositivas (7.5%) - proyector de transparencias (6.4%) - otros recursos (6%) Percepciones de los docentes de enseñanza sobre asuntos relacionados con los recursos tecnológicos de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje En la encuesta se presentaron diez aseveraciones sobre temas de tecnología para que los encuestados expresaran su nivel de acuerdo utilizando una escala de cinco puntos: muy en desacuerdo, en desacuerdo, neutral, de acuerdo, muy de acuerdo. Además, se proveyó una sexta alternativa: no cuento con criterios para evaluar. Para el análisis se agruparon las categorías muy en desacuerdo y en desacuerdo para conformar la condición desacuerdo, así como las categorías de acuerdo y muy de acuerdo para conformar la condición acuerdo. En términos generales, las respuestas de los profesores sugieren que éstos reconocen la importancia de los recursos tecnológicos para su tarea docente, que el Recinto provee las oportunidades para su utilización, tanto a los profesores como a los estudiantes, pero que la infraestructura y el equipo tecnológico no son adecuados ni suficientes. o Dos aspectos en que la mayoría de los docentes encuestados están de acuerdo son: todo docente debe conocer cómo usar una computadora (95.4%) el uso de tecnologías de información en mis cursos puede resultar en mayor calidad y efectividad del proceso de enseñanza/aprendizaje (83.1%) o Casi la mitad de los encuestados está de acuerdo con que: en términos generales, los estudiantes que se gradúan de su facultad/escuela están bien preparados en el uso de computadoras y otros medios electrónicos (47.2%) el Recinto provee las oportunidades que el docente necesita para adquirir o aumentar su dominio en el uso de la computadora y otras herramientas tecnológicas (44.5%) 9

11 o o Alrededor de una cuarta parte expresa una posición neutral respecto a las dos aseveraciones anteriores y entre 15% y 20% están en desacuerdo. Los docentes se manifestaron en mayor desacuerdo con las siguientes tres aseveraciones: El Recinto provee la infraestructura adecuada para los estudiantes que usan su propia computadora en la sala de clases (52.4% en desacuerdo, 18.2% de acuerdo) En el Recinto hay suficientes centros y laboratorios tecnológicos para el uso de mis estudiantes (48.7% en desacuerdo, 23.2% de acuerdo) En el Recinto hay equipo tecnológico accesible para mi uso (46.6% en desacuerdo, 33.3% de acuerdo) Hallazgos por tipo de nombramiento Se llevó a cabo un segundo análisis de las respuestas a algunas preguntas de la encuesta, tomando en consideración el tipo de nombramiento de los docentes para explorar posibles diferencias entre las experiencias y percepciones de la facultad con puesto regular (permanente o probatorio) y la facultad con puesto no regular (contrato). Las tablas que se incluyen en el Anejo I resumen las distribuciones por variable de la encuesta. Cabe mencionar que el número total de casos en cada tabla cruzada pudiera ser menor de los 469 encuestados, debido a que en dichas tabulaciones se consideraron aquellos casos para los cuales se contó con el dato correspondiente para ambas variables bajo análisis. Perfil de los docentes encuestados por tipo de nombramiento Entre los docentes encuestados, 74% informó tener un puesto regular y 26% un puesto no regular. De los encuestados con puesto no regular, 48% laboraba a tiempo completo. Del total de docentes de enseñanza del Recinto al momento de la encuesta, 38% tenía un puesto no regular y de éstos, 34% laboraba a tarea completa. De los docentes con puesto regular, 76.8% tenía más de diez años de experiencia enseñando en instituciones de educación superior, mientras que de los de puesto no regular, sólo 50.6% contaba con esa experiencia. Más de tres cuartas partes (82.1%) de los encuestados con puesto no regular se dedicaban solamente o mayormente a enseñanza, mientras que alrededor de dos terceras partes (66.1%) de los profesores con puesto regular distribuían su tarea de esa manera. No obstante, cuando se trata del tipo de tarea a la que les gustaría dedicarse, más de la mitad en ambos grupos señaló que le gustaría dedicar su tiempo, en partes iguales, a enseñanza e investigación (58.9% los de puesto regular y 57.1% los de puesto no regular). Casi la totalidad de los profesores con puesto regular dijo desempeñar su tarea docente exclusivamente en el Recinto, sólo 8.6% informó que dicta cursos en otras instituciones. Los profesores con puesto no regular compartían su tiempo con otras instituciones en mayor proporción, 37.5% de éstos dictaban cursos fuera del Recinto. No se observaron diferencias importantes por tipo de puesto en el tiempo que los docentes dedican a tareas o actividades, tales como: atender estudiantes fuera de clase, asesoría académica, preparar sus clases, ofrecer servicio voluntario o comunitario y desarrollarse profesionalmente o mantenerse al día en su disciplina. Sin embargo, los docentes con puesto regular dedicaban más tiempo a participar en comités (promedio de 5 a 8 horas mensuales) y a sus proyectos de investigación (promedio de 5 a 8 horas semanales) que sus colegas de puesto no regular. Estos últimos dedicaban en promedio de 1 a 4 horas mensuales a participar en comités y de 1 a 4 horas semanalmente a sus proyectos de investigación. 10

12 En cuanto a la práctica de la profesión (fuera del Recinto), los docentes con puesto no regular, le dedicaban, en promedio, entre 9 y 12 horas mensuales, mientras que los de puesto regular sólo le dedicaban, en promedio, 1 a 4 horas mensuales. Percepción sobre algunos servicios del Recinto por tipo de nombramiento Los docentes participantes en la encuesta evaluaron algunos de los recursos, los servicios ofrecidos por las oficinas y las facilidades disponibles en el Recinto, utilizando para ello una escala de 5 puntos (pésimo, pobre, regular, bueno, excelente). Además, se proveyó una alternativa para los que no tenían criterios para evaluar. Para cuatro de los recursos y/o servicios (servicios del Decanato de Asuntos Académicos, el Centro de Excelencia Académica, el Centro de Cómputos de su facultad o escuela y el Laboratorio Computacional de Apoyo a la Docencia, LabCAD), alrededor de la mitad de los encuestados señaló no contar con criterios para evaluar. En el caso de los Servicios Médicos del Recinto, la proporción que informó no contar con dichos criterios fue alrededor de dos terceras partes. Los demás recursos fueron evaluados por la mayoría de los docentes encuestados. Para el análisis se agruparon las categorías pésimo y pobre (evaluación negativa) y las categorías bueno y excelente (evaluación positiva). Se calcularon por cientos para cada categoría combinada, tanto para la facultad con puesto regular, como para la facultad con puesto no regular que emitió un juicio evaluativo. A continuación se presentan los hallazgos más importantes: o o o o El servicio de alimentos del Centro de Estudiantes fue el recurso sobre el que la más alta proporción de encuestados emitió una evaluación negativa en ambos grupos de docentes. Los de puesto regular lo hicieron en una proporción aún mayor que los de puesto no regular (51.6% y 42.3% respectivamente). El estacionamiento fue evaluado como bueno o excelente por 38.2% de los docentes con puesto regular y por 29% de los docentes con puesto no regular. Este servicio también fue evaluado como pésimo o pobre por más de una tercera parte en ambos grupos. Se observó una tendencia a una proporción mayor de evaluaciones negativas entre los docentes con puesto regular en comparación con los de puesto no regular para: la página del Recinto en la Web, la biblioteca general, catálogos y servicios en línea, la biblioteca de su facultad o escuela, la oficina del Decano de su facultad o del Director de su escuela y el servicio de alimentos del Centro de Estudiantes. De otra parte, los docentes con puesto regular otorgaron evaluaciones positivas en una proporción mayor en comparación con los de puesto no regular al Decanato de Asuntos Académicos, al Centro de Excelencia Académica, al Centro de cómputos de su facultad o escuela y a los servicios médicos del Recinto. 11

13 Satisfacción con algunos aspectos de la experiencia como docente por tipo de nombramiento Las diferencias más notables entre los docentes con puesto regular y los docentes con puesto no regular en cuanto a la satisfacción con la experiencia docente se observaron en los renglones sobre la autoridad para decidir el proyecto de investigación a realizar y para decidir cuáles cursos enseña. En ambos casos, los docentes con puesto regular se mostraron más satisfechos que los docentes con puesto no regular. o En cuanto a la autoridad para decidir el proyecto de investigación, el 72.2% de los docentes con puesto regular dijeron estar satisfechos, mientras 48.6% de los docentes con puesto no regular señalaron estarlo. o La autoridad para decidir cuáles cursos enseña era motivo de satisfacción para 76.4% de los docentes con puesto regular, sólo para 53.2% de los docentes con puesto no regular. Otra diferencia en el grado de satisfacción tiene que ver con su percepción del nivel de competencia y destrezas de los estudiantes a los que enseñan los docentes. o o Los docentes con puesto no regular señalan estar satisfechos con las competencias y destrezas de sus estudiantes en una proporción mayor que los docentes con puesto regular (50.4% y 37.6%, respectivamente). Debe recordarse que más de una tercera parte de los docentes con puesto no regular señaló que dicta cursos fuera del Recinto, lo que los pone en contacto con estudiantes de otras instituciones, mientras que menos del 10% de los docentes con puesto regular lo hace. Satisfacción con las condiciones de trabajo por tipo de nombramiento Los docentes con puesto no regular se mostraron: o más insatisfechos que los docentes con puesto regular respecto a salario, aportación al plan médico, oportunidades para avanzar en su carrera, seguridad en el empleo y el proceso de evaluación para ascenso en rango; y o más satisfechos que los docentes con puesto regular respecto a las actividades culturales y el proceso de evaluación del docente por parte de los estudiantes. Los docentes con puesto regular se mostraron: o o más insatisfechos que los docentes con puesto no regular respecto a las oportunidades que ofrece el Recinto para el desarrollo profesional y personal, las oportunidades provistas por el Recinto para el diálogo e intercambio con estudiantes, las oportunidades de diálogo e intercambio entre miembros del claustro de diferentes facultades de ésta y otras instituciones, el apoyo que provee el Recinto para viajes relacionados con actividades eruditas y el apoyo que provee el Recinto para iniciativas de internacionalización; más satisfechos que los no regulares con las oportunidades para avanzar en su carrera, la seguridad en el empleo y con el empleo en general. 12

14 Tabla 4 Grado de satisfacción de los docentes de enseñanza con algunos aspectos de su experiencia docente por tipo de nombramiento Satisfechos con: Insatisfechos con: Puesto Puesto no Puesto Puesto no Aspecto Aspecto regular regular regular regular La autoridad que tengo para decidir cuáles cursos enseño Nivel de competencia y destrezas de los estudiantes a los que enseño La autoridad que tengo para decidir el proyecto de investigación a realizar La aportación de la institución al plan médico Oportunidades para avanzar en su carrera 76.4% 53.2% Facilidades disponibles para la enseñanza 37.6% 50.4% Cantidad de fondos institucionales para la investigación (FIPI) 72.2% 48.6% Materiales disponibles para la investigación 65.1% 20.3% La aportación de la institución al plan médico 61.8% 51.8% 56.9% 46.8% 64.4% 54.8% 18.5% 68.8% 43.7% 30.6% Oportunidades para avanzar en su carrera 32.5% 44.9% Seguridad en el empleo 71.3% 18.8% Seguridad en el empleo 12.1% 65.3% Proceso de evaluación del docente por parte de los estudiantes 47.5% 64.6% Oportunidades que ofrece el Recinto para el desarrollo profesional y 44.0% 32.0% Actividades culturales en el Recinto personal 37.2% 47.1% Oportunidades provistas por el Recinto para el diálogo e intercambio con estudiantes 40.8% 20.8% Oportunidades de diálogo 68.8% 51.1% e intercambio entre miembros del claustro de diferentes facultades de ésta y otras instituciones Proceso de evaluación para 41.9% 59.6% ascenso en rango Apoyo que provee el 69.1% 55.0% Recinto para viajes relacionados con actividades eruditas Apoyo que provee el 66.9% 39.6% Recinto para iniciativas de internacionalización Facilidades disponibles para la investigación 69.9% 54.7% Su salario actual 38.9% 53.5% 13

15 Aspectos relacionados con las tecnologías de la información por tipo de nombramiento Nivel de dominio en el uso de la computadora e integración de las tecnologías de la información en los cursos Casi la mitad (44.7%) de los docentes en puesto no regular informó tener mucho dominio en el uso de las computadoras, mientras que sólo una cuarta parte de los docentes con puesto regular dijo tenerlo. Se observó una moderada diferencia en el tipo y la frecuencia con que los docentes con puesto regular y los de puesto no regular integran recursos en línea y/o tecnológicos en sus cursos. En términos generales, un número mayor de docentes con puesto no regular conoce cómo utilizar estos recursos y los integra en sus cursos que lo que lo hacen los docentes con puesto regular. En cuanto al tipo de recurso tecnológico favorecido por uno u otro grupo de docentes, los resultados de la encuesta muestran que los docentes con puesto no regular tienden a integrar mayormente recursos de apoyo que utilizan el Internet al proceso de enseñanza-aprendizaje. o Una proporción mayor de los docentes con puesto no regular integra los siguientes recursos en sus cursos ocasional o frecuentemente: Prontuario en línea Tertulias virtuales Página electrónica personal del profesor Pruebas o exámenes en línea Cuestionarios en línea Registro electrónico Procesador de palabras Función de pizarra Hojas de cálculo o Para los últimos tres recursos, las diferencias observadas entre las proporciones de los dos grupos de docentes son mínimas (entre 1.3% y 3.7%). De otra parte, los docentes con puesto regular tienden a integrar mayormente otros recursos tecnológicos que no utilizan el Internet o una proporción mayor de los docentes con puesto regular integra los siguientes recursos en sus cursos ocasional o frecuentemente: Proyector de diapositivas Proyector de transparencias Videoproyector Videoconferencias Paquetes estadísticos El correo electrónico, enlaces a recursos en Web y los recursos bibliográficos en línea son integrados en los cursos por una proporción alta y similar en ambos grupos de docentes. Percepciones sobre asuntos relacionados con las tecnologías de la información Al comparar las respuestas de los dos grupos de docentes se observó que los docentes con puesto regular coinciden con aquellos en puesto no regular en las percepciones que tienen sobre seis de los diez asuntos relacionados con las tecnologías de la información que se sometieron a su 14

16 consideración. En cuanto a los cuatro asuntos restantes, un porcentaje mayor del personal docente con puesto no regular señala estar en acuerdo con que en el Recinto hay los recursos e infraestructura tecnológica necesaria y adecuada y que cuenta con el tiempo necesario para integrar recursos tecnológicos a sus cursos. En particular: o Aunque casi la mitad de todos los encuestados dice estar de acuerdo con que el servicio provisto por el personal de los centros (de apoyo tecnológico) es adecuado, la proporción es mayor para el grupo de los docentes de puesto no regular (50.5%) en comparación con el grupo de docentes con puesto regular (42.6%). La proporción en desacuerdo fue 27% entre los docentes con puesto regular, pero sólo 14.3% entre los de puesto no regular. o El uso de tecnologías de información en mis cursos puede resultar en mayor calidad y efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje fue objeto de acuerdo para la inmensa mayoría de ambos grupos de docentes, pero en mayor proporción aún para los docentes de puesto no regular (90.4 %) en relación con los docentes con puesto regular (83.1%). o Más de la mitad (51.6%) de los docentes en puesto no regular expresó estar de acuerdo con que el equipo tecnológico en los centros (de apoyo tecnológico) cuenta con los programas necesarios para propósitos de mi(s) clase(s). De los docentes en puesto regular, el 37.1% dijo estar de acuerdo y 38.8% se expresó en desacuerdo. o Casi la mitad de los docentes no regulares (47.7%) se expresó de acuerdo con el enunciado cuento con el tiempo necesario durante mis horas laborables para integrar recursos tecnológicos a mis cursos. Por su parte, 36.6% de los docentes con puesto regular lo hizo y una proporción considerable (41%) se manifestó en desacuerdo. Hallazgos por años de experiencia en el Recinto Las respuestas de los docentes encuestados a algunas de las preguntas de la encuesta se analizaron tomando en consideración los años de experiencia enseñando en el Recinto. Para realizar el análisis se separaron los encuestados en dos grupos: (1) docentes con 10 años o menos de experiencia en el Recinto y (2) docentes con más de diez años de experiencia en el Recinto. Los resultados muestran diferencias entre los grupos respecto a la satisfacción con diferentes aspectos de la experiencia docente, con las condiciones de trabajo y en su acercamiento a las tecnologías de la información. Al interpretar los resultados debe tomarse en cuenta que en el grupo de docentes con 10 años o menos de experiencia, algo más de la mitad (52.6%) tiene un puesto no regular, mientras que en el grupo con más de 10 años de experiencia, sólo 8% tiene este tipo de puesto. A continuación un resumen de los hallazgos principales, que se extrajeron de las tablas que constituyen el Anejo J al final del presente informe. Aspectos relacionados con su experiencia como docente por años laborando en el Recinto Ambos grupos de docentes, por años de experiencia (10 años o menos y más de 10 años), se mostraron mayormente satisfechos con: o la autoridad que tienen para decidir los cursos a enseñar o la autoridad que tienen para decidir el contenido y método de los cursos que enseña o el tiempo disponible para trabajar como asesor o mentor de estudiantes o el tiempo disponible para preparar las clases, leer trabajos y evaluarlos o la autoridad para decidir sobre proyectos de investigación a realizar 15

17 No obstante, los docentes con más de 10 años de experiencia se mostraron satisfechos en mayor proporción que los de menos experiencia con los primeros cuatro aspectos mencionados. La diferencia mayor se observó en el renglón de la autoridad que tengo para decidir cuáles cursos enseño, que fue de 19.6 puntos porcentuales a favor de los de más de 10 años de experiencia. Tabla 5 Grado de satisfacción de los docentes de enseñanza con algunos aspectos de su experiencia como docente, por años de experiencia Satisfechos con: Insatisfechos con: 10 años o Más de 10 años o Más de Aspecto Aspecto menos 10 años menos 10 años La autoridad que tengo para decidir cuáles cursos enseño Tiempo que tengo disponible para preparar mis clases, incluyendo leer trabajos y evaluarlos Proceso de evaluación del docente por parte de los estudiantes Seguridad en el empleo Actividades culturales en el Recinto 58.2% 77.8% Apoyo que provee el Recinto para iniciativas de internacionalización 48.8% 59.2% Reconocimiento a la labor de enseñanza 55.5% 65.5% 53.1% 69.4% 58.6% 45.6% Apoyo que provee el Recinto para viajes relacionados con actividades eruditas 56.8% 71.6% 38.2% 71.4% Seguridad en el empleo 39.4% 15.8% 46.3% 34.6% Actividades culturales en el Recinto Cantidad de fondos institucionales para la investigación Procedimiento para someter y aprobar propuestas al FIPI Oportunidades de diálogo e intercambio entre miembros del claustro de diferentes facultades de ésta y otras instituciones 20.6% 39.2% 48.0% 58.8% 28.0% 40.0% 58.3% 69.6% El 46% de los docentes con 10 años o menos de experiencia dijo estar satisfecho con el nivel de competencia y destrezas de los estudiantes a los que enseña y 32% dijo estar insatisfecho. Por el contrario, entre los docentes con más de diez años de experiencia, el grupo que se mostró insatisfecho es mayor que el que dijo estar satisfecho con el nivel de competencia y destrezas de sus estudiantes (41% insatisfecho, 37% satisfecho). 16

18 Los recursos de apoyo a la enseñanza y los recursos de apoyo a la investigación son motivo de insatisfacción para una proporción considerable de docentes en ambos grupos, pero se nota una tendencia hacia una mayor insatisfacción entre los docentes con más años de experiencia. Algo similar ocurre respecto a las oportunidades que ofrece el Recinto para expresar opiniones en cuanto a las normas, las políticas y los procedimientos institucionales. El tiempo disponible para la investigación, el apoyo en la búsqueda e identificación de fuentes de fondos para investigación y el apoyo con los trámites que requiere someter una propuesta de investigación son causa de insatisfacción para proporciones similares de docentes en ambos grupos, más de dos terceras partes en el primer renglón y más del 40% en los dos restantes. Los docentes con 10 años o menos de experiencia muestran insatisfacción en una proporción un poco mayor que los de más experiencia con el adiestramiento que se ofrece sobre la preparación y manejo de propuestas (46% y 41%, respectivamente). Aspectos relacionados con las condiciones de trabajo por años laborando en el Recinto Los resultados de la encuesta muestran algunas diferencias entre los dos grupos por años de experiencia en el nivel de satisfacción respecto a las condiciones de trabajo. Para los docentes con diez años o menos de experiencia, las condiciones de trabajo con las que se mostraron más satisfechos son: o Proceso de evaluación del docente por parte de los estudiantes (58.6%) o La cantidad de estudiantes por sección (56.5%) o La aportación de la institución al plan médico (51.2%) o Empleo en general (48.8%) o Actividades culturales en el Recinto (46.3%) Para los docentes con más de 10 años de experiencia, las condiciones de trabajo con las que se mostraron más satisfechos son: o Seguridad en el empleo (71.4%) o La aportación de la institución al plan médico (60.7%) o Empleo en general (53.3%) o La cantidad de estudiantes por sección (47.4%) o Proceso de evaluación del docente por parte de los estudiantes (45.6%) o Oportunidades para avanzar en su carrera (44.3%) El examen de las condiciones de trabajo que generan insatisfacción entre los dos grupos de docentes revela dos diferencias principales: (1) en términos generales, los docentes con más de 10 años de experiencia tienden a expresar más insatisfacción y (2) los aspectos que generan mayor insatisfacción en cada grupo de docentes apuntan a percepciones distintas sobre las condiciones de trabajo y como éstas les afectan. Las condiciones de trabajo respecto a las cuales una proporción mayor de docentes con 10 años o menos de experiencia expresó insatisfacción son: o Oportunidades de diálogo e intercambio entre miembros del claustro de diferentes facultades de ésta y otras instituciones (58.3%). o Apoyo que provee el Recinto para viajes relacionados con actividades eruditas (56.8%) 17

19 o Facilidades de oficina del profesor (56.7%) o Apoyo que provee el Recinto para iniciativas de internacionalización (55.5%) o Reconocimiento a la labor de enseñanza (53.1%) o Proceso de evaluación para ascenso en rango (50%) o Reconocimiento a la labor de investigación y creación (48.4%) o Su salario actual (44.3%) o El plan de retiro de la UPR (43.1%) o Oportunidades para avanzar en su carrera (42.1%) o Seguridad en el empleo (39.4%) Las condiciones de trabajo respecto a las cuales una proporción mayor de docentes con más de 10 años de experiencia expresó insatisfacción son: o Apoyo que provee el Recinto para viajes relacionados con actividades eruditas (71.6%) o Oportunidades de diálogo e intercambio entre miembros del claustro de diferentes facultades de ésta y otras instituciones (69.6%) o Reconocimiento a la labor de enseñanza (69.4%) o Apoyo que provee el Recinto para iniciativas de internacionalización (65.5%) o Reconocimiento a la labor de investigación y creación (53.1%) o Facilidades de oficina del profesor (53%) o El plan de retiro de la UPR (46.8%) o Oportunidad que ofrece el Recinto para el desarrollo profesional y personal (46.7%) o Oportunidades provistas por el Recinto para el diálogo e intercambio con estudiantes (43%) o Proceso de evaluación para ascenso en rango (42.6%) o Su salario actual (42.3%) o Actividades culturales en el Recinto (39.2%) Aspectos relacionados con las tecnologías de la información por años laborando en el Recinto Nivel de dominio en el uso de la computadora e integración de recursos en línea y/o tecnológicos en los cursos Al auscultar el nivel de dominio de los docentes en el uso de la computadora se encontró una diferencia considerable entre los de 10 años o menos de experiencia y los de más de 10 años de experiencia. El 80.1% de los docentes con 10 años o menos de experiencia describió su dominio en el uso de la computadora como bastante o mucho, sólo 59.9% de los que tenían más de 10 años de experiencia lo describió de manera similar. Ambos grupos de docentes expresaron que interesaban recibir adiestramiento en el uso de recursos en línea y/o tecnológicos. Los cinco recursos sobre los cuales una cuarta parte o más de cada grupo expresó interés (en orden de mayor a menor proporción de docentes) son: o Página electrónica del profesor o Función de pizarra electrónica 18

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014

Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014 Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto Resultados - Encuesta de Salida (Senior Exit) 2014 Nivel Subgraduado (n = 1009) Grado de satisfacción

Más detalles

INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO

INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO Universidad Metropolitana Vicerrectoría Oficina de Planificación y Avalúo Institucional INFORME DEL ESTUDIO DE EGRESADOS DE BACHILLERATO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO 2015-2016 Angélica Cortés

Más detalles

Resultados de encuestas institucionales sobre estudiantes graduandos y egresados de la Facultad de Administración de Empresas

Resultados de encuestas institucionales sobre estudiantes graduandos y egresados de la Facultad de Administración de Empresas Resultados de encuestas institucionales sobre estudiantes graduandos y egresados de la Facultad de Administración de Empresas Oficina de Planificación Académica Unidad de Estudios Institucionales Este

Más detalles

Estudio de Acceso y Utilización de la Internet, Primer Semestre

Estudio de Acceso y Utilización de la Internet, Primer Semestre 2010 Estudio de Acceso y Utilización de la Internet, Primer Semestre 2007-08 Sistema Universitario Ana G Méndez Vicepresidencia Auxiliar de Investigación Institucional Estudio de Acceso y Utilización de

Más detalles

Estudio de Candidatos Próximos a Graduarse

Estudio de Candidatos Próximos a Graduarse Sistema Universitario Ana G Méndez Vicepresidencia Auxiliar de Análisis y Estudios Institucionales Estudio de Candidatos Próximos a Graduarse 2012-13 Copy 2014 Sistema Universitario Ana G. Méndez Derechos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Graduandos 2011 Preparado por: Olga I. Natal Ortiz Asociada en Investigación Universidad de Puerto Rico en Aguadilla

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Índice de Tablas. Índice de Gráficas. Introducción 1. Metodología 2. Resumen de Hallazgos 3. Datos Generales 5

TABLA DE CONTENIDO. Índice de Tablas. Índice de Gráficas. Introducción 1. Metodología 2. Resumen de Hallazgos 3. Datos Generales 5 TABLA DE CONTENIDO Pág. Índice de Tablas Índice de Gráficas ii iii Introducción 1 Metodología 2 Resumen de Hallazgos 3 Datos Generales 5 Contribución de la UPRAg en las metas del estudiante 6 Planes luego

Más detalles

Satisfacción de Usuarios en la Biblioteca del Hospital General ANÁLISIS DE ENCUESTAS CENTRO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Satisfacción de Usuarios en la Biblioteca del Hospital General ANÁLISIS DE ENCUESTAS CENTRO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS 2015 Satisfacción de Usuarios en la Biblioteca del Hospital General ANÁLISIS DE ENCUESTAS CENTRO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Contenido: I Datos Generales... 5 II Resumen ejecutivo... 7 III Preguntas...

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales. Graduandos Sometido por:

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales. Graduandos Sometido por: 0 Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Graduandos 2014 Sometido por: Gerardo Javariz Cordero, MBA Director Preparado por: José A. Bonilla Morales,

Más detalles

ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE

ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE ESTUDIO DE CANDIDATOS PRÓXIMOS A GRADUARSE 2011-12 Sistema Universitario Ana G. Méndez Vicepresidencia Auxiliar de Análisis y Estudios Institucionales Derechos de Autor 2013 Sistema Universitario Ana G.

Más detalles

EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE AÑOS 1995/1996: COMPENDIO DE DATOS ENCUESTADOS Y RECOPILADOS

EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE AÑOS 1995/1996: COMPENDIO DE DATOS ENCUESTADOS Y RECOPILADOS Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE AÑOS 1995/1996: COMPENDIO DE DATOS ENCUESTADOS Y RECOPILADOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL ANÁLISIS DEL SEGUIMIENTO A EGRESADOS A 5 AÑOS INSTITUTO DE ARQUITECTURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional

UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO. Oficina de Avalúo Institucional UNIVERSIDAD DEL TURABO GURABO, PUERTO RICO Oficina de Avalúo Institucional Resumen Ejecutivo Resultados del Avalúo Institucional Presentado por: José R. Pérez Colón Vicerrector Auxiliar 23 de agosto de

Más detalles

Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006

Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006 A. La misión institucional de nuestro Recinto es la siguiente: Formar

Más detalles

INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL

INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO 2017-2 El proceso misional de docencia tiene como objetivo Contribuir al desarrollo de

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES Administración de Empresas 2017/Spring VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 DESCRIPCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA. Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA. Oficina de Planificación y Estudios Institucionales UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Graduandos 2012 Sometido

Más detalles

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Matemáticas Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006 A. La misión institucional de nuestro Recinto es la siguiente:

Más detalles

Percepción de la comunidad universitaria sobre diferentes aspectos relacionados a la Institución

Percepción de la comunidad universitaria sobre diferentes aspectos relacionados a la Institución UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Percepción de la comunidad universitaria sobre diferentes aspectos relacionados a la Institución Octubre 2014 UNIVERSIDAD

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES Diseño de Interiores 2017/Spring VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 Tabla de Contenido

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales octubre 2009 Mensaje de la Directora Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez Puede dirigir cualquier sugerencia o aportación

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 2016/Spring - Arquitectura VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

Perfil del Estudiante del

Perfil del Estudiante del Perfil del Estudiante del Recinto de Río R Piedras 2006 Sr. José M. Colón de la Matta Oficial Ejecutivo I Oficina de Planificación Académica Decanato de Asuntos Académicos 13 de diciembre de 2006 Tabla

Más detalles

Introducción. La muestra

Introducción. La muestra Página 1 de 9 Informe de satisfacción con los servicios e instalaciones del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para los años 1999 al 21 Introducción Este informe contiene

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 2016/Spring Ingeniería de Computadoras VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Estudios Institucionales y del Recinto

Estudios Institucionales y del Recinto Estudios Institucionales y del Recinto El Recinto ha trabajado con estudios institucionales, así como estudios internos. El análisis de los estudios de satisfacción nos provee el análisis para auscultar

Más detalles

Estudio Satisfacción Estudiantil

Estudio Satisfacción Estudiantil Universidad Interamericana de Puerto Rico Vicepresidencia de Asuntos Académicos, Estudiantiles y Planificación Sistémica Estudio Satisfacción Estudiantil 2003-2004 Resultados Ponce Propósito El Estudio

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES Administración de Empresas 2016/Spring VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 DESCRIPCIÓN

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 2016/Spring Ingeniería Eléctrica VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012 Preparado por: Olga I. Natal Ortiz Asociada en Investigación

Más detalles

INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE AVALÚO DE LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL

INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE AVALÚO DE LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas Decanato de Asuntos Académicos Comité Institucional de Avalúo INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE

Más detalles

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE Y EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA Sunny A. Cabrera Salcedo, Ph.D. Decana Asociada Interina Decanato de Asuntos Académicos 16 de septiembre de 2016

Más detalles

Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional. Universidad del Cauca. Resultados de la encuesta de satisfacción I Semestre de 2016

Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional. Universidad del Cauca. Resultados de la encuesta de satisfacción I Semestre de 2016 Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional Universidad del Cauca Resultados de la encuesta de satisfacción I Semestre de 2016 La Universidad del Cauca interesada en conocer la calidad

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES Ingeniería de Computadoras 2017/Spring VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 Tabla

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Eléctrica

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Eléctrica Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Eléctrica 2015/Spring 1 VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 Descripción

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Psicología Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres y el 17% hombres;

Más detalles

[INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] Resultados y análisis

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES Ingeniería Mecánica 2017/Spring VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 Tabla de Contenido

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES Ingeniería Biomédica 2017/Spring VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 Tabla de Contenido

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Carrera: Enfermería y Obstetricia Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Vicepresidencia Asuntos Académicos, Estudiantiles y Planificación Sistémica Título: Modificación del Instrumento IV Evaluación

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Filosofía y Letras Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 93% son mujeres y el 7% hombres;

Más detalles

Radiografía de la educación en el sur del país

Radiografía de la educación en el sur del país Radiografía de la educación en el sur del país En los últimos años el interés por la educación en Perú ha cobrado mayor relevancia. En este contexto, el Ministerio de Educación inició un Programa de Capacitación

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ciencias Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 53% son mujeres y el 47% hombres; el

Más detalles

Perfil de Estudiantes

Perfil de Estudiantes Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2010-11 Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Foto: Página web UPR-Utuado http://www.uprutuado.edu/upru/ Septiembre, 2011 Oficina de Planificación y

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 2013 2 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN 3 Muestra n = 490 4 Carga académica Carga Académica Tiempo Completo 370 Tiempo Parcial 95

Más detalles

[PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO ]

[PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO ] Universidad de Puerto Rico en Aguadilla [PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO 2013 14] OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES Preparado por: José A. Bonilla Morales, MBA Auxiliar en Investigación

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 31% son mujeres y

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ciencias de Computadoras. 2014/Spring

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ciencias de Computadoras. 2014/Spring Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ciencias de Computadoras 2014/Spring 1 2 Descripción de la muestra Muestra n = 15 3 Carga académica Carga Académica Tiempo Completo

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Administración de Empresas

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Administración de Empresas Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Administración de Empresas 2015/Spring 1 VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 Descripción

Más detalles

Evaluación del Personal Docente. MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos

Evaluación del Personal Docente. MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos Evaluación del Personal Docente MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos 2 Marco Reglamentario Artículo 45 del Reglamento General de la UPR Certificación 113 (2014-15) SA Certificación

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LOS SERVICIOS ESTUDIANTILES 2016/Spring VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA 3 Muestra

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 78% son mujeres y

Más detalles

Elaborado por el Departamento de Estudios y Gestión Estratégica Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT

Elaborado por el Departamento de Estudios y Gestión Estratégica Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT 1 Elaborado por el Departamento de Estudios y Gestión Estratégica Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT Marzo 2017 2 Índice Resumen... 1 I. Qué se le viene a la mente por

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Industrial. 2014/Spring

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Industrial. 2014/Spring Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Industrial 2014/Spring 1 2 Descripción de la muestra Muestra n = 78 3 Carga académica Carga Académica Tiempo Completo

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Bachillerato en Arquitectura. 2014/Spring

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Bachillerato en Arquitectura. 2014/Spring Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Bachillerato en Arquitectura 2014/Spring 1 2 Descripción de la muestra Muestra n = 86 3 Carga académica Carga Académica Tiempo

Más detalles

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE Y EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA Carmen Haydée Rivera Vega, Ph.D. Sunny A. Cabrera Salcedo, Ph.D. Decanato de Asuntos Académicos 12 de enero de 2017

Más detalles

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Introducción Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del servicio telefónico Telmex sucursal Cholula, Puebla

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

[INGENIERÍA EN MANUFACTRURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[INGENIERÍA EN MANUFACTRURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [INGENIERÍA EN MANUFACTRURA] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

FICHA TECNICA DEL ESTUDIO

FICHA TECNICA DEL ESTUDIO 1 FICHA TECNICA DEL ESTUDIO 2 Objetivos del estudio Determinar la imagen de SeNaSa a través del conocimiento, posicionamiento, actitudes, percepci ón y experiencias que tienen los afiliados del Régimen

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Iztacala Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 68% son mujeres

Más detalles

FORMULARIO PARA LA VISITA AL SALÓN DE CLASES

FORMULARIO PARA LA VISITA AL SALÓN DE CLASES Formulario 4 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO HUMACAO, PUERTO RICO FORMULARIO PARA LA VISITA AL SALÓN DE CLASES Nombre Departamento Curso Sección Semestre - Año Académico Hora Número de la visita

Más detalles

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Título de Grado en Educación Primaria (Campus Cartagena) Universidad Católica San Antonio de Murcia Curso 2014-2015 1 ÍNDICE 1. Introducción 2

Más detalles

Rol del Comité de Personal en la Contratación Docente

Rol del Comité de Personal en la Contratación Docente Rol del Comité de Personal en la Contratación Docente Adiestramiento de Asuntos de Personal 31 de agosto de 2006 Preparado por: Zulma Vélez de Urrutia, Ph.D. Decana Auxiliar Revisado el 29 de agosto de

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Carrera: Administración Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 43% son

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT U N I D A D E D E S A R R O L L O I N S T I T U C I O N A L S A INFORME DE LA ALTA DIRECCIÓN 03 DE JULIO DE 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT U N I D A D E D E S A R R O L L O I N S T I T U C I O N A L S A INFORME DE LA ALTA DIRECCIÓN 03 DE JULIO DE 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT U N I D A D E D E S A R R O L L O I N S T I T U C I O N A L S A INFORME DE LA ALTA DIRECCIÓN 03 DE JULIO DE 2015 C CONTENIDO: 1.- Resultados de auditoria... 2.-Retroalimentación

Más detalles

INFORME DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRÁCTICA DOCENTE O PROFESIONAL ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO (SEGUNDO SEMESTRE)

INFORME DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRÁCTICA DOCENTE O PROFESIONAL ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO (SEGUNDO SEMESTRE) UNIVERSIDAD METROPOLITANA VICERRECTORÍA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y AVALÚO INSTITUCIONAL INFORME DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRÁCTICA DOCENTE O PROFESIONAL ESCUELA DE EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Diseño de Interiores

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Diseño de Interiores Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Diseño de Interiores 2015/Spring 1 VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 Descripción

Más detalles

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO Cuestionario de Nuevos alumnos Programas de Doctorado Página 1 de 5 ENCUESTA DE NUEVOS ALUMNOS PROGRAMAS DE DOCTORADO ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN UN PROGRAMA DE DOCTORADO DE LA URJC La Encuesta de Nuevos

Más detalles

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos Integración del avalúo en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el Recinto de Río Piedras 12 de enero de 2017 Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos Personal

Más detalles

RED DE CONSULTA EXTERNA DEL INEGI OCTUBRE 2010

RED DE CONSULTA EXTERNA DEL INEGI OCTUBRE 2010 RED DE CONSULTA EXTERNA DEL INEGI OCTUBRE 2010 C O N T E N I D O Introducción... Nota metodológica... Total de cuestionarios... Los productos proporcionados, satisfacen las demandas de información de los

Más detalles

Contenido. Introducción. 1.- Análisis de resultados estadísticos. 2.- Análisis de resultados de comentarios y sugerencias.

Contenido. Introducción. 1.- Análisis de resultados estadísticos. 2.- Análisis de resultados de comentarios y sugerencias. 1 Contenido Introducción. 1.- Análisis de resultados estadísticos. 2.- Análisis de resultados de comentarios y sugerencias. 3.- Comparación de resultados. 4.- Definición de objetivos estratégicos. 5.-

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Mecánica

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Mecánica Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Mecánica 2015/Spring 1 VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 Descripción

Más detalles

Resultados de la encuesta ANUIES- TIC Noviembre 10 y 11 de 2016, Ciudad de México.

Resultados de la encuesta ANUIES- TIC Noviembre 10 y 11 de 2016, Ciudad de México. Resultados de la encuesta ANUIES- TIC 2016 Noviembre 10 y 11 de 2016, Ciudad de México. 1.- Datos Generales Análisis de la muestra de la encuesta Tipo de Financiamiento Particular 18% Pública 82% 8 de

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Industrial

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Industrial Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería Industrial 2015/Spring 1 VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 Descripción

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA PÁGINA 1/7 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Sonora, indican que

Más detalles

Estudio de Satisfacción Estudiantil

Estudio de Satisfacción Estudiantil SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ i Estudio de Satisfacción Estudiantil Vicepresidencia Auxiliar de Investigación Institucional 2008 Derechos de Autor 2010. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos

Más detalles

Encuesta Servicios de Biblioteca

Encuesta Servicios de Biblioteca UNIVERSIDAD VERACRUZANA Encuesta Servicios de Biblioteca Facultad de Ingeniería Civil CONTENIDO Reporte de Encuesta de Satisfacción de Servicios de Biblioteca...2 Introducción:...2 Objetivo:...2 Material

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería de Computadoras

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería de Computadoras Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ingeniería de Computadoras 2015/Spring 1 VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 Descripción

Más detalles

Informe Anual de Assessment del Aprendizaje Estudiantil Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Informe Anual de Assessment del Aprendizaje Estudiantil Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Informe Anual de Assessment del Aprendizaje Estudiantil Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Programa Académico DRAMA Facultad Humanidades Año Académico - 2008-2009 Coordinador de avalúo María

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ciencias de Computadoras

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ciencias de Computadoras Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Estudiantiles Ciencias de Computadoras 2015/Spring 1 VP Gerencia de Matrícula & Servicios al Estudiante y Estudios Institucionales 2 Descripción

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Carrera: Contaduría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 43% son mujeres

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 37% son mujeres

Más detalles

[INGENIERÍA EN SISTEMAS DIGITALES Y COMUNICACIONES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[INGENIERÍA EN SISTEMAS DIGITALES Y COMUNICACIONES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [INGENIERÍA EN SISTEMAS DIGITALES Y COMUNICACIONES] Resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Evaluación del Prontuario del Curso SOFI 4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Trabajo

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Derecho Carrera: Derecho Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 60% son mujeres y el 40% hombres; el promedio

Más detalles

[LICENCIATURA EN DERECHO]

[LICENCIATURA EN DERECHO] 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DERECHO] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

Qué opinan los estudiantes sobre los servicios y las experiencias que les ofrecemos en el RUM?

Qué opinan los estudiantes sobre los servicios y las experiencias que les ofrecemos en el RUM? 1... P e r f i l e s Qué opinan los estudiantes sobre los servicios y las experiencias que les ofrecemos en el RUM? A comienzos del 2012 entró en efectividad el plan estratégico institucional UPRM 2012-2022.

Más detalles

Evaluación del Personal Docente

Evaluación del Personal Docente Evaluación del Personal Docente AGNES M. BOSCH IRIZARRY, Ph.D. Decana Asociada Interina Decanato de Asuntos Académicos 24 de octubre y 7 de noviembre de 2014 2 Marco Reglamentario Artículos 45 y 46 del

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Sinaloa, indican que durante el segundo

Más detalles

ESTUDIO DE ESTUDIANTES PRÓXIMOS A GRADUARSE

ESTUDIO DE ESTUDIANTES PRÓXIMOS A GRADUARSE \g ESTUDIO DE ESTUDIANTES PRÓXIMOS A GRADUARSE 2015-16 SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ Vicepresidencia Auxiliar de Análisis y Estudios Institucionales Copy 2017 Sistema Universitario Ana G. Méndez

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Diseño Gráfico D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCION APLICADA EN LOS USUARIOS DE CONSULTORIOS EXTERNOS

ENCUESTA DE SATISFACCION APLICADA EN LOS USUARIOS DE CONSULTORIOS EXTERNOS I. METODOLOGÍA 1.1 Descripción del Instrumento: ENCUESTA DE SATISFACCION APLICADA EN LOS USUARIOS DE CONSULTORIOS EXTERNOS - 14 El SERVQUAL es una herramienta de escala multidimensional para evaluar la

Más detalles

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez [ANÁLISIS DEL PADRÓN DE EGRESO 212-II IIT] Análisis y resultados de la encuesta realizada por la Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional a través

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

Informe Anual de Assessment del Aprendizaje Estudiantil Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Informe Anual de Assessment del Aprendizaje Estudiantil Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Informe Anual de Assessment del Aprendizaje Estudiantil Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Programa Académico DRAMA Facultad Humanidades Año Académico - 2008-2009 Coordinador de avalúo María

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Economía D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Ciencias Políticas y Administración Pública Quiénes son los egresados que contestaron

Más detalles