INFORME FIN DE GESTIÓN

Documentos relacionados
INFORME FINAL DE GESTION. Msc. Priscilla Herrera García. MD Directora, Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

Manual de Procedimientos. P-1001: Solicitud para la contratación de bienes y servicios

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección Proveeduría Institucional

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01

CIRCULAR D.PROV- AB

INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015

Manual de Procedimientos

MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS PLAN OPERATIVO 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORÍA DEL ESTADO BARINAS

Dirección de Tecnologías de la Información

Manual de Procedimientos

Auditoría Interna Informes de Auditoría Período

R-DC CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho Contralor. San José, a las quince horas del treinta de julio de dos mil nueve.

INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10

Convenios marco y contratos de servicios del SINAES

DIRECTRIZ Nº DCN / DGABCA

Auditoría Interna Informes de Auditoría Período

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Manual de Procedimientos

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE MONITOREO Y LOGÍSTICA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

EJECUCIÓN DE CAJA CHICA

4.2 PROCEDIMIENTO APERTURA, PROGRAMACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES

Título: Gerente Administrativo Código: 113

DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Dirección Tecnología de Información División de Servicio al Cliente

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA SECTORIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PLANES OPERATIVOS ANUALES

DESPACHO DEL SEÑOR MINISTRO. RESOLUCIÓN No. DMT

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Oficina de Presupuesto TELEFAX:

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

Nº H. El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA

MODELO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE AUDITORIA INTERNA COMEX, ACTUALIZADO AUD-INF-ENV

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS. Objetivo del Cargo.

DIRECCIÓN GENERAL DEL ARCHIVO NACIONAL COMISIÓN NACIONAL DE SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Públicos Generales. Informe Nro. DFOE-PG-IF

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Económicos. Al contestar refiérase al oficio Nº 00704

MANUAL DEL PROCESO DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02

MANUAL DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES CS-STAB-01-P01

ÁREA DE GESTIÓN: LIDERAZGO INTRAINSTITUCIONAL

Contraloría General de la República. Auditoría Interna. Resumen del Plan General de Auditoría 2012

NOMBRE DE LA UNIDAD: UNIDAD DE CONTROL DE BIENES INSTITUCIONALES COORDINADOR DE LA UNIDAD DE CONTROL DE BIENES INSTITUCIONALES

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Oficina de Presupuesto TELEFAX:

RESUMEN AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO AÑO 2012

Este documento impreso se considera copia no controlada por el SIG

REGLAMENTO PARA LA UNIDAD COORDINADORA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (UCPI) 1

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN MENSUAL DE GASTOS CS-STAB-01-P01-03

Plan Estratégico Institucional

UNIDAD DE CONTROL INTERNO PROCESO DE VALORACIÓN DE RIESGO INSTITUCIONAL (SEVRI)

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ALCALDIA MUNICIPAL GUAMO

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS IV TRIMESTRE DE 2016

ACUERDO No CONSIDERANDO:

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

Ministerio de Hacienda

Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia MANUAL DE ORGANIZACIÓN

INGA. CINTYA JIMÉNEZ M. SC. CECILIA ROJAS DRA. FLOR DE MARÍA MONGE M. SC XINIA CÉSPEDES LIC. ALONZO HERNÁNDEZ LIC. LUIS CARLOS FALLAS

DIRECTRIZ DGABCA-CS ASUNTO: Presentación del Informe Anual de Bienes del periodo 2013.

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

Comisión Ejecutiva de Control Interno

RE-SPO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

ANEXO 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL AUDITORÍA UNIVERSITARIA

A. MARCO INSTITUCIONAL

Informe Contrataciones Renglón 029 "Otras Remuneraciones de Personal Temporal" Período: 01 al 30 de abril 2014

GESTIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO

NORMAS TÉCNICAS DE CONTROL INTERNO ESPECIFICAS (NTCIE) MINED CONCULTURA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA AUDITORÍA INTERNA SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR:

República Dominicana COORPORACION ESTATAL DE RADIO Y TELEVISION (CERTV)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

10 de mayo de Licda. Adelita Abarca Ortega Jefe Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional. Registro Nacional.

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

Jefa de Administración y Finanzas

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE COMPRAS Y SUMINISTROS VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ

RESOLUCIÓN No. R-DMT MINISTRO DE TRABAJO. San José, a las diez horas del veintidós de junio del dos mil quince.

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA.

Transcripción:

DIRECCIÓN FINANCIERA, BIENES Y SERVICIOS INFORME FIN DE GESTIÓN Según lineamientos de Directriz D-1-2005-CO-DFOE, publicada en La Gaceta Nº 131 del 7 de julio del año 2005 Lic. José Miguel Medina Mejías Agosto,2017

Dirección Financiera, Bienes y Servicios MBA. Jorge Enrique Araya Madrigal Director Proveeduría Institucional Licda. Vanessa Arroyo Chavarría Proveedora Institucional Área de Programación y Control Lic. José Miguel Medina Mejías Coordinador

Contenidos Contenidos... 3 Presentación... 4 1. Resultados de la Gestión... 4 2. Cambios en el entorno durante el periodo de gestión... 7 3. Autoevaluación del sistema de control interno... 8 4. Logros obtenidos durante la Gestión... 9 Registro y control de bienes... 9 Cuadro básico... 11 Baja y alta de bienes... 15 Ejecución de los planes de compras... 16 5. Periodo de enero-agosto de 2017... 19 6. Entrega de bienes... 21 Página 3 de 21

Presentación El presente informe, brinda a las jefaturas un panorama claro de las condiciones de abordaje y de finalización de mi gestión para su consideración. En el momento actual, en el Ministerio de Salud existe un proceso de cambio con el cual se redefine una nueva estructura administrativa y funcional de algunas direcciones rectoras de salud. El Área de Programación y Control se encuentra ubicada en la Unidad de Bienes y Servicios (Proveeduría Institucional), la cual ha venido realizando funciones de consolidación de los procesos de programación de bienes y servicios de las unidades organizativas. 1. Resultados de la Gestión 1.1. Labor sustantiva de la Unidad de Bienes y Servicios Es la Unidad encargada de garantizar la disponibilidad y accesibilidad continua de los insumos esenciales, bienes y servicios, además de asegurar la existencia de un ciclo integral que incluya la programación de contrataciones, el establecimiento de mecanismos eficientes de adquisición, almacenamiento y distribución, administración y control de bienes y el monitoreo permanente del abastecimiento. Página 4 de 21

Brinda supervisión capacitante al nivel regional y acompañamiento técnico al Despacho del Ministro y a las divisiones y direcciones de los niveles central, regional y local. Esta Unidad cuenta con las siguientes áreas funcionales para la consecución de sus objetivos: Área de Contrataciones Área de Programación y Control Área de Almacenamiento, Registro y Control de Bienes Las funciones de la Unidad de Bienes y Servicios son los siguientes: Ejecución de los diversos procedimientos de contratación administrativa necesarios para la adquisición de bienes, obras y servicios requeridos por la Institución. Asegura la custodia, registro, almacenamiento, programación, control, sustitución y mantenimiento de los bienes de la institución. Página 5 de 21

Emite lineamientos para la formulación de normas actualizadas de bienes y servicios, y de administración de estos. Desarrollo de estrategias de dotación eficientes de bienes y servicios. Orientación a las Unidades ejecutantes en contratación administrativa, administración de bienes y servicios, distribución y almacenamiento de bienes, planeamiento de necesidades básicas y específicas. Participa en las comisiones que le delega la Dirección o las autoridades superiores. Cumplimiento de los requerimientos de la administración pública, a fin de garantizar la correcta operación de la Unidad Organizativa. Análisis de la situación interna y externa de los procesos bajo responsabilidad de la unidad, con el fin de identificar necesidades y determinar prioridades de abordaje. Planificación de las acciones a desarrollar, en el corto, mediano y largo plazo, para cumplir con las metas estratégicas de las funciones o procesos asignados a la Unidad. Página 6 de 21

Asesoría técnica, a la Dirección, otros actores sociales y a las unidades organizativas que lo requieran, en el ejercicio de las funciones bajo su responsabilidad. Autoevaluación de los procesos bajo responsabilidad de la Unidad Organizativa, con el fin de identificar oportunidades de mejora y, de ser necesario, determinar las acciones correctivas requeridas. Ejecución de todas las demás funciones que les sean encomendadas por Dirección. 2. Cambios en el entorno durante el periodo de gestión La Unidad de Bienes y Servicios fue concebida para la consecución de los fines de una Proveeduría Institucional sin embargo dentro del planteamiento de desarrollo organizacional quedaron algunos vacíos que no nos permitía dar mayor importancia al Área de Registro y Control de bienes por lo que se elaboró una propuesta para fortalecimiento de dicha área a fin de lograr los objetivos dados en el Reglamento de Registro y Control de Bienes. La propuesta también incluyó realizar cambios en el Reglamento Autónomo de Servicio del Ministerio de Salud a fin de lograr obtener mayores compromisos de los funcionarios y jefaturas para realizar la tarea de registro Página 7 de 21

y control de bienes tal y como la Institución lo requiere apegado a las normas de control interno. 3. Autoevaluación del sistema de control interno La Unidad de bienes y Servicios se ha comprometido en la realización de informes que responden a inquietudes de la Auditoría Interna basado en los resultados de informes realizados por esta Unidad Organizativa. A partir del año 2008 nos hemos visto sometidos a revisiones realizadas por la Dirección de Desarrollo Estratégico sobre el cumplimiento de la evaluación del sistema de control interno, obteniendo resultados importantes dentro de la Dirección Financiera, Bienes y Servicios, unidad organizativa a la cual pertenece la Unidad de Bienes y Servicios. Resultados presentados en los últimos 5 años: Componente Cumplimiento 2011-2012 Cumplimiento 2012-2013 Cumplimiento 2013-2014 Cumplimiento 2014-2015 Deberes Generales 100% 100% 100% 100% 100% Ambiente de Control 96% 87% 94% 88% 89% Valoración del Riesgo 100% 85% 92% 96% 98% Actividades de control 97% 98% 95% 97% 98% Sistemas de información 100% 95% 95% 95% 95% Criterios de seguimiento 78% 90% 92% 90% 90% TOTAL 95% 92.5% 94.6% 94.3% 95% Cumplimiento 2015-2016 Página 8 de 21

95,5 95 94,5 94 93,5 93 92,5 92 91,5 91 Cumplimiento General de componentes de Control Interno Cumplimiento 2011-2012 Cumplimiento 2012-2013 Cumplimiento 2013-2014 Cumplimiento 2014-2015 Cumplimiento 2015-2016 En resumen, los resultados presentados se encuentran dentro de los rangos aceptables de cumplimiento lo cual nos permite afirmar que hemos cumplido con los requerimientos del Sistema de Control Interno. 4. Logros obtenidos durante la Gestión Registro y control de bienes 4.1. En materia de registro de bienes el Ministerio de Salud se encontraba rezagado en el registro del 45% de bienes en el sistema SIBINET, logrando registrar en el año Página 9 de 21

2008 un 100% de los bienes, obteniendo con esto los resultados esperados respecto al objetivo de cumplir con el 100% de bienes registrados en el sistema SIBINET. Como parte del seguimiento y cumplimiento de las disposiciones emitidas en el informe DFOE-SOC-14-2013, de la Contraloría General de la República se logra certificar que para la disposición 4.5. Incorporar los respaldos en las conciliaciones de los saldos entre el SIGAF y el SIBINET, con el fin de detallar los saldos que componen las partidas conciliatorias y justificar apropiadamente las diferencias identificadas con el soporte correspondiente, considerando que el enunciado debe ser preciso a efecto de que se identifique su naturaleza y composición. Lo anterior, tomando como insumo la información que suministren los usuarios encargados de registrar y controlar los bienes en el SIBNET, la cual deberá ser analizada y consolidada. Para acreditar esta disposición se deberá remitir a esta Contraloría General un oficio que certifique que se incorporaron los respaldos en las conciliaciones, tanto el análisis como el detalle de los movimientos que componen los saldos de las partidas conciliatorias, a efecto de cumplir con la normativa técnica, a más tardar el 28 de febrero del 2014. Ver párrafos del 2.2 al 2.9 de este informe., se han incorporado los archivos de respaldo a las conciliaciones presentadas ante la Contabilidad Nacional. Para el año 2016 se logra realizar levantamiento de inventario de bienes por funcionario en todas las unidades organizativas lo cual permite presentar informe ante la Contraloría General de la República certificando el registro total de bienes identificados en el sistema SIBINET con el fin de cumplir con la disposición 4.6. del informe DFOE-SOC-14-2013. Página 10 de 21

Registro de bienes realizados por año: BIENES REGISTRADOS 2008-2016 12.000 10.823 10.000 8.000 8.852 7.457 6.000 5.384 5.052 4.000 2.000 3.359 3.488 2.083 3.300 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Como parte de los logros se pueden destacar las capacitaciones realizadas a los funcionarios responsables del registro y control de bienes en las unidades organizativas para mantener actualizados los inventarios, destacando los informes trimestrales sobre la certificación de los bienes en la Unidad Organizativa y el levantamiento de inventario anual de bienes. Cuadro básico 4.2. En el año 2009 se logra consolidar una lista de productos de cuadro básico compuesto útiles y materiales de oficina, materiales de limpieza, cartuchos de tinta y tóner en las Unidades Organizativas, logrando que estas contaran con todo lo necesario para su funcionamiento. Estos productos eran solicitados en línea con Página 11 de 21

base a la programación anual de necesidades y la empresa contratada realizaba la distribución en cada Unidad Organizativa. Este proceso fue consolidado durante los últimos seis años, obteniendo resultados positivos sobre la disponibilidad de dichos productos en tiempo y forma en cada Unidad Organizativa. Como parte de los logros cabe destacar la consolidación de un presupuesto asignado a cada Unidad Organizativa para la consecución de los productos de cuadro básico, productos de limpieza, llantas y algunos equipos básicos para la oficina. Asignación presupuestaria por nivel de gestión según programa: Programa 630-00 Gestión Intra-Institucional ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA GESTIÓN INTRA-INSTITUCIONAL CUADRO BÁSICO Y OTROS 14.000.000,00 12.000.000,00 10.000.000,00 8.000.000,00 6.000.000,00 4.000.000,00 2.761.379,40 2.000.000,00 0,00 10.313.974,27 7.716.166,39 4.712.905,50 3.678.719,00 2.632.333,50 1.864.768,00 5.319.000,00 3.638.250,00 2.204.882,60 1.260.610,00 1.539.034,00 10.136.273,00 1.642.583,00 11.754.499,00 Página 12 de 21

El programa de Gestión Intra-Institucional está compuesto por las Unidades Organizativas encargadas de la gestión gerencial, administrativa, tecnologías de la información, atención al cliente, seguimiento y de control a lo interno de la Organización. Para el año 2016 la Unidad de Mercadotécnica Institucional asume el control de los servicios de vigilancia y seguridad y además la supervisión de los servicios de limpieza de oficina contratados, por lo que el presupuesto incluye insumos de limpieza e higiene no incluidos en el contrato de limpieza. Programa 631-01 Rectoría de la Producción Social de la Salud 70.000.000,00 ASIGNACION PRESUPUESTARIA CUADRO BÁSICO Y OTROS - PROGRAMA 631-01 RECTORIA DE LA SALUD 60.000.000,00 59.180.691,78 50.000.000,00 40.000.000,00 36.784.633,51 33.821.417,20 36.724.019,51 30.000.000,00 20.000.000,00 23.549.060,47 21.326.651,86 21.880.272,79 28.195.457,88 14.220.185,32 23.402.913,13 10.000.000,00 0,00 DIRECCIONES NIVEL CENTRAL REGIÓN CENTRAL SUR REGIÓN HUETAR NORTE REGIÓN CHOROTEGA REGIÓN HUETAR CARIBE REGIÓN BRUNCA REGIÓN CENTRAL NORTE REGIÓN PACIFICO CENTRAL REGIÓN CENTRAL OCCIDENTE REGIÓN CENTRAL ESTE Página 13 de 21

El presupuesto asignado está basado en la detección de necesidades en cada Unidad Organizativa. El Nivel central se compone de seis direcciones las cuales se destacan en realizar funciones rectoras de salud y la determinación de las normas y procedimientos para los tres niveles de gestión. Las direcciones regionales están conformadas por el nivel regional Despacho de Dirección Regional, Unidad de Apoyo Logístico y Administrativo, Unidad de Desarrollo Estratégico, Unidad de Rectoría de la Salud, Unidad de Atención al Cliente y las áreas rectoras de salud. Programa 632-00 Provisión de Servicios de Salud 30.000.000,00 ASIGNACION PRESUPUESTARIA CEN-CINAI CUADRO BÁSICO Y OTROS 27.009.272,14 25.000.000,00 20.000.000,00 15.000.000,00 10.000.000,00 13.529.479,13 11.880.549,90 16.612.284,04 18.604.950,70 15.516.927,49 14.968.318,71 13.528.608,78 10.980.826,58 9.534.796,25 5.000.000,00 2.827.562,28 1.877.414,47 2.585.298,80 0,00 Página 14 de 21

El presupuesto asignado es determinado por la Dirección Nacional de CEN-CINAI de acuerdo con programación de necesidades realizada por las Direcciones Regionales de CEN-CINAI. Baja y alta de bienes 4.3. Durante mi gestión se logra consolidar los procesos de baja y alta de bienes, logrando dar de baja a bienes que durante años han estado en desuso, mal estado y obsoletos en las Unidades Organizativas del Nivel Regional. Destacando dentro de este logro las capacitaciones a funcionarios encargados del registro y control de bienes y la implementación de herramientas e instrumentos para facilitar la gestión de baja y alta de bienes por las unidades organizativas. Bienes dados de baja en los últimos 4 años: BIENES DADOS DE BAJA 2014-2017 1386 812 1503 1477 2014 2015 2016 2017 Página 15 de 21

Como se muestra en el gráfico anterior el proceso de baja de ha venido incrementando paulatinamente debido a la orientación del Área de Programación y Control en este proceso tan importante sobre la baja de todos aquellos bienes inservibles, en desuso y obsoletos que se encuentren en las Unidades Organizativas. Los responsables de las unidades organizativas deben tener claro que el hecho de tener bienes en los estados mencionados puede generar riesgos sobre pérdidas de dichos bienes por lo que se hace necesario actuar de inmediato. Ejecución de los planes de compras 4.4. La ejecución del plan de compras ha sido exitosa en los rubros de bienes para el suministro de productos de cuadro básico, logrando con esto una adecuada distribución de suministros de oficina, productos de limpieza, llantas y equipo básico para oficina. De acuerdo con las publicaciones realizadas sobre bienes y servicios incluidas en los planes de compras se deben destacar en la ejecución de casi el 100% de las compras, todas aquellas relacionadas con productos de oficina, cartuchos, tóner, productos de limpieza, llantas para vehículos de 4 ruedas, llantas de motocicletas y equipos básicos de oficina adquiridos con fondos de Gobierno Central según programación de las Unidades y que se muestra en los siguientes gráficos. Ejecución del plan de compras por programa: Página 16 de 21

Productos de cuadro básico y otros años 2014-2016- Programa 630-00 PLAN COMPRAS CUADRO BÁSICO Y OTROS PROGRAMA 630-00- GESTIÓN INTRA-INSTITUCIONAL 120.000.000,00 100.000.000,00 80.000.000,00 92.143.000,00 91.627.056,00 105.980.000,00 99.455.953,40 79.751.300,00 79.154.986,32 60.000.000,00 40.000.000,00 20.000.000,00 0,00 Productos de cuadro básico y otros años 2014-2016- Programa 631-01 400.000.000,00 300.000.000,00 PLAN COMPRAS CUADRO BÁSICO Y OTROS PROGRAMA 631-01- RECTORIA DE LA PRODUCCION SOCIAL DE LA SALUD 298.957.633,00 295.948.479,00 360.637.000,00 358.523.610,00 315.597.000,00 311.395.441,00 200.000.000,00 100.000.000,00 0,00 Página 17 de 21

Según los gráficos anteriores el presupuesto asignado y ejecutado ha venido disminuyendo en el último año debido a que existe un cambio de cultura en los funcionarios por disminuir el consumo de papel, lo cual ha provocado una reasignación de recursos hacia otras sub-partidas del gasto no relacionadas con el consumo de papel, aprovechando estas economías en la atención de otras necesidades. Productos de cuadro básico y otros años 2014-2015- Programa 632-00 250.000.000,00 PLAN COMPRAS CUADRO BÁSICO Y OTROS PROGRAMA 632-00- PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 200.000.000,00 195.253.527,00 178.875.195,09 150.000.000,00 124.558.905,43 124.099.684,30 100.000.000,00 50.000.000,00 0,00 2014-ASIGNACION 2014-EJECUCION 2015-ASIGNACION 2015-EJECUCION No se incluye el año 2016 dado el proceso de transición del presupuesto al ente adscrito Dirección Nacional de CEN-CINAI, por tanto, el presupuesto fue trasladado a esta dependencia. Página 18 de 21

5. Periodo de enero-agosto de 2017 De acuerdo con los compromisos firmados con mis superiores se encuentran pendientes las siguientes actividades y trámites: 5.1 Para dar continuidad a la ejecución de cuadro básico es necesario dar seguimiento al Convenio Marco en elaboración por parte de la Dirección General de Bienes y Contratación Administrativa por medio del sistema SICOP, caso contrario elaborar una contratación sin contenido presupuestario para que sea concretada en el 2018, la adquisición de productos de oficina, cartuchos, tóner y productos de limpieza bajo la modalidad de consumo por demanda. 5.2 Se encuentra pendiente el traslado definitivo de bienes a la Dirección Nacional de CEN-CINAI, lo cual no pudo ser ejecutado por cuanto la Dirección de Asuntos Jurídicos no tiene claro el proceso de firma de convenio de traslado de los bienes a esta dependencia. Mi compromiso es dar apoyo en este proceso de forma que podamos cumplir con lo programado en el proceso de transición de CEN-CINAI. 5.3 Se encuentran en proceso las siguientes contrataciones a las cuales se debe dar seguimiento dado que son materiales necesarios para dar continuidad a la entrega de materiales de limpieza, llantas según programaciones: Página 19 de 21

Contratación 2017LA-000006-0009200001, compra de toallas de papel, papel higiénico para abastecer el Área de Almacenamiento, Registro y Control de Bienes, según programado por Unidades Organizativas. Contratación 2017CD-000024-0009200001, compra de materiales de limpieza para abastecer el Área de Almacenamiento, Registro y Control de Bienes, según programado por Unidades Organizativas. Contratación 2017CD-000026-0009200001, compra de llantas diferentes tamaños para ser distribuidas en el Nivel Regional según programación. Contratación 2017CD-000025-0009200001, compra de llantas diferentes tamaños para ser utilizadas en vehículos del Nivel Central. 5.4 Se debe dar seguimiento al abastecimiento de materiales de cuadro básico en el Área de Almacenamiento, Registro y Control de Bienes para garantizar que no falten materiales esenciales para las Unidades Organizativas entre tanto se cuenta con el Convenio Marco de materiales de oficina. 5.5 Se debe dar continuidad al proceso de baja de bienes en el Área de Almacenamiento, Registro y Control de Bienes y regiones que han presentado avalúos. Página 20 de 21

6. Entrega de bienes Se realizó el trámite de entrega ante la Licda. Vanessa Arroyo Chavarría, Proveedora Institucional de los bienes asignados para la realización de mis funciones en el Área de Programación y Control, según el siguiente detalle: Número de patrimonio Descripción 1650534 BIBLIOTECA DE METAL 2 PUERTAS 1661975 ESCRITORIO MELAMINA ANARANJADO 1661977 ARTURITO MELAMINA ANARANJADO 2 1669252 CALCULADORA 2576019 ARCHIVO CUATRO GAVETAS 2573420 CALCULADORA DE CINTA Y PANTALL 0211006160 SILLA DE ESPERA FORRADA 0211006381 SILLA DE ESPERA FORRADA 0211004985 IMPRESORA 0211002032 TECLADO 0211001934 MONITOR PLANO 0211001841 UPS 0211002031 CPU 0211015540 SILLA EJECUTIVA ERGONOMICA 0211020086 SCANNER DIGITAL 0211022318 MONITOR PLANO 20 PULGADAS 0211026822 VENTILADOR Atentamente, Lic. José Miguel Medina Mejías Página 21 de 21