MODELOS DE ACREDITACIÓN

Documentos relacionados
ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN EN UNA EMPRESA PARA SU ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO

ENQA SEMINAR FOR RECENTLY REVIEWED AGENCIES The Hague, October EXTERNAL REVIEW AS DEVELOPMENT PROCESS OF THE AGENCY Antonio Serrano

PROCESO DE AUTOESTUDIO: ASPECTOS IMPORTANTES. Oficina de Acreditación y Licencias Febrero 2011

d) Construir el Marco de Evaluación Institucional.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAGÍSTER EN GERENCIA DE NEGOCIOS. Trabajo de grado para la obtención del título de:

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Instituto de Autoestudio Rumbo al

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

ONU medio ambiente Oficina Regional de America Latina y el Caribe

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Participación de los estudiantes en los procesos de acreditación

EL COMPROMISO DE LA UGR CON LA CALIDAD Granada, Marzo 2016

ADAPTACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN AL PROCESO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y RECATEGORIZACIÓN INSTITUCIONAL

Eficacia del sistema informático en el proceso de control de proyectos de investigación en la Universidad César Vallejo Lima Norte, 2013

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO

ACREDITACIÓN DE CARRERAS. Comisión de Evaluación Interna

DIÁLOGO REGIONAL DE BANDA ANCHA

Novedades en materia de evaluación internacional de agencias. New review process

Planificación estratégica en bibliotecas académicas y de investigación.

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

PROCESO DE ACREDITACIÓN GUÍA PARA LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS:

Cuestionarios TIC - educación en LA

CESAR A. GARRIDO Miembro de la Junta Directiva/ Coordinador General de CoA WFH FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA EN LAS AMERICAS Y EL CARIBE

PROCEDIMIENTO NECESIDADES DEL NEGOCIO

Secretariado de Evaluación y Mejora de la Calidad

PROGRAMA DE APOYO A LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS PERIÓDICAS DE LA USP

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POST GRADO

MÓDULO I Planificación del proceso de autoevaluación Eddy Jesús Montañez Muñoz

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Basado en el Comportamiento de los Trabajadores de una Empresa de Transmisión de Energía Eléctrica

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Defensa Pública del proyecto de investigación:

FACULTAD DE INGENIERIA

1.7. Número de créditos / Credit allotment:

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU

Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I

Incidencia del Proceso de Evaluación Institucional en el nivel de satisfacción de los estudiantes

Auditoria de la Gobernanza de los Sistemas de Información. BCB - Un enfoque aplicado

Ficha del curso: Grado: GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso: Optativas itinerario 3º ( 1C ) Asignatura: Auditoría informática

INICIO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO Y RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE LOS TITULOS DE DOCTORADO

Dirección Estratégica Universitaria: Perspectivas nacionales Países Red Telescopi

Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública

Desempeño Alineación Riesgo

Incites B&A- evidencia de la producción científica basada en citas para tomar decisiones estratégicas de la investigación

Constructing a Opportunity Index

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

MODELOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Estudio de casos como diseño en la investigación. Dra. Bárbara González Comu

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Bibliografía Textos revisados, con las principales tendencias en materia de Evaluación Institucional. Alarcón Alba Francisco. "Sistema Centroamericano

Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar

Dirección de Planeación y Evaluación 1

MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARA EL DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

FICHA N 1 IE UNIDOCENTE. Dimensión 1. PROCESOS PEDAGÓGICOS. Subdimensión 1. Planificación curricular

Avalúo de la Efectividad Institucional

Pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda de la década 2010

Principios de los Sistemas de Garantías de Crédito. Dirección Institucional y Gestión de Riesgos. Taller No. 2 Parte 1: Iván Darío Ruiz

COMISIÓN: EVALUACION INTERNA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO FACULTAD DE CIENCIAS INFORMATICAS Carrera: Ingeniería en Sistemas

MANUAL DEL PROCESO PROCESOS Y CALIDAD DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

La Universidad Católica San Antonio (UCAM) en el EEES. Políticas de participación del estudiante en los procesos de evaluación de la calidad.

Agenda Transformativa para las Estadísticas Oficiales Conferencia Regional para América Latina Entrenamiento y construcción de capacidades

RENDICIÓN DE CUENTAS PROCEDIMIENTO. Dirección de Procesos y Mejoramiento Continuo. Versión 1.0. Noviembre, 2017

Definiciones Preliminares

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO

PLAN DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ABRIL DE 2017 SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL 1. INTRODUCCIÓN

M. Karen Jogan, Ph.D.

Fortalecimiento del Recurso Humano en Salud Publica: Factor critico de la Reforma del Sector Salud. Antigua, Guatemala, Julio 2004

Boletín 3200 CONFIRMACIONES EXTERNAS ISA 505

Proceso de Acreditación de la Calidad Educativa. Jorge Luis Galván Sánchez

Acreditación Internacional: Una Tendencia en América Latina. Eric Talavera Campbell

RED de Intercambio de Conocimientos y Acción sobre la Equidad en Salud en las Américas. Webinar: January 31, 2018

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA

a. Dirección de Desarrollo Estratégico.

La Política de Evaluación en México

Hacia la visita de reacreditación de la EGAP. Reunión con Estudiantes

Anexo I. Natalia Calcagno Coordinadora del Sistema de Información Cultural de la Argentina Secretaría de Cultura de la Nación

Talleres Virtuales SUMA

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN INTERNACIONAL COMO GERENTE CERTIFICADO EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN C.I.S.M 2017

TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS EFS

Nota de Prensa. Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

OPAI GENERAL EDUCATION ANNUAL CLOSING THE LOOP ROADMAP

LOS INDICADORES DE PRODUCCIÓN TECNOLÓGICA EN IBEROAMÉRICA EN EL PERÍODO

Efectos de la Reforma 1990 en contexto comparado

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

Plan Estadístico Territorial PET Departamento Administrativo de Planeación Municipal 2015

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

Transcripción:

MODELOS DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Y CONSISTENCIA DE INFORMACIÓN: LA VISIÓN DEL EVALUADOR EXTERNO Byron Acosta

SUMARIO 1. Preparación antes del análisis de información. 2. Análisis de la información. 3. Inconsistencias y elaboración de la bases de preguntas y requerimientos de información adicionales. 4. Visita in-situ. 5. Preparación del primer informe.

PANORAMA País/Región Estructura de los modelos de evaluación Estructura Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel V Dimensiones Componentes Categorías* Elementos** Factores*** Criterios**** Criterios Características* Sub-criterios** Indicadores Aspectos a evaluar* Evidencias** Estándares Colombia *** * * MERCOSUR México * Chile Brasil * España ** Perú *** Costa Rica ** Ecuador **** **

PANORAMA Número de elementos por nivel de desagregación Macro-nivel Meso-nivel Micro-nivel País Dimensiones Componentes Categorías* Elementos** Factores*** Criterios**** Criterios Características* Sub-criterios** Indicadores Aspectos a evaluar* Evidencias** Colombia 10*** 40* 241* MERCOSUR 4 15 46 94 México 10* 49 Chile 3 10 73 Brasil 3 8* 63 Paraguay 5 15 39 176 España 6** 17 Perú 3 9*** 16 86 Costa Rica 4 21 171 348** Ecuador 1 5**** 5** 39

PANORAMA Los modelos se estructuran con base a seis macro-dimensiones: (i) gestión de la carrera, (ii) gestión académica, (iii) infraestructura y servicios, (iv) comunidad universitaria, (v) bienestar universitario, (vi) resultados de la enseñanza-aprendizaje

1. PREPARACIÓN ANTES DEL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN (EVALUADOR). Analizar y entender el modelo institucional. Bases teóricas de modelo. Entender los indicadores (definición y forma de cálculo), especialmente los cualitativos. Conocer de forma detallada las guías y protocolos de evaluación. Aclarar dudas con los técnicos del CEAACES Buscar literatura adicional referente al tema. Reportes de otros países. Artículos.

1. PREPARACIÓN ANTES DEL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN (CONTINUACIÓN). Segers, M., & Dochy, F. (1996). Quality assurance in higher education: Theoretical considerations and empirical evidence. The main goal was to improve the planning system of higher education. Three broad aspects: the goals defined (mission or purpose), the process for achieving the goals, and the output, i.e., The motives of drop-outs is a valid variable but seldom present in the reports. Probably the faculties do not gather data concerning this variable. The visiting committee criticized the faculties for being not critical enough; the self-study reports were in most cases descriptive instead of analytic.

1. PREPARACIÓN ANTES DEL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN (CONTINUACIÓN). Kahveci, T. C., Uygun, Ö., Yurtsever, U., & İlyas, S. (2012). Quality Assurance in Higher Education Institutions Using Strategic Information Systems.

1. PREPARACIÓN ANTES DEL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN (CONTINUACIÓN). Hou, A. Y.-C., Chen, K. H.-J., & Morse, R. (2014). Transforming the quality assurance framework for Taiwanese higher education: A glonacal context...how truly independent, transparent, and robust universities should periodically undergo self-evaluation on teaching, research, service, counseling, administration, and student engagement; evaluation guidelines should be set forth by each university

1. PREPARACIÓN ANTES DEL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN (CONTINUACIÓN). Ideas claves sobre la literatura estudiada: a) Planificación. b) Procesos establecidos y funcionando. c) Sistemas de información para a y b. En análisis documental y la visita girarían entorno a esos temas.

2. ANÁLSIS DE INFORMACIÓN. Consideraciones iniciales: Clasificar y codificar la información. Colocar la información en un único repositorio. Establecer el método de trabajo con el equipo de evaluadores. Todo el equipo debe analizar toda la información. El coordinador debe certificarse de que todos los evaluadores revisaron toda la información. Trabajar en un mismo lugar. Reuniones periódicas Estructurar la base de preguntas e requerimientos de información en conjunto. Elaborar una ficha resumen de la institución.

3. INCONSISTENCIAS Y ELABORACIÓN DE LA BASES DE PREGUNTAS Y REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN ADICIONALES. Utilidad de que todos revisen todo: Desarrollar el mismo cuestionamiento o pedido de información adicional. Desarrollar deferentes preguntas o pedidos de información adicionales. Aclarar conceptos, homologar ideas. Diseñar la estrategia de visita. Definir responsables. Identificar los actores clave de la institución.

3. INCONSISTENCIAS Y ELABORACIÓN DE LA BASES DE PREGUNTAS Y REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN ADICIONALES. La institución debe enviar únicamente lo solicitado. La institución debe tener claro lo que el CEAACES solicita. Las actas firmadas no son constancia de que las cosas se están haciendo. Ejemplos inconsistencias: Vinculación (Ver ficha de resumen institucional) Planificación Estratégica y Operativa (Informe p. 3, 7 y 23)

4. VISITA IN-SITU. Responda y entregue lo que el comité evaluador le solicita. No se de las vueltas tratando de explicar las cosas. Si algo no tiene o no lo hace, dígalo. Eso no lo tenemos o eso no lo hacemos Ejemplo: Resumen institución (Proyectos de vinculación) Investigación (Ver informe p.25) http://www.eumed.net/rev/cccss/acercade.htm

5. PREPARACIÓN DEL PRIMER INFORME. Para corroborar lo identificado en la revisión documental y en la visita in-situ, se debe hacer referencia a la información enviada por la institución CITAR. En este momento pueden sacar un reporte sobre proyectos de investigación por: Grupo Línea Número de investigadores Facultad Estatus $ total y $ ejecutado.