Construye T TERCER SEMESTRE M.A. ESPEC. DOCENCIA DIGITAL MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ QUEZADA

Documentos relacionados
PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Construye T Reporte de actividades Construye T

PROYECTO DE TRABAJO CONSTRUYE T CBT No. 2, JILOTEPEC

DOCUMENTO DE TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

INFORME DE TRABAJO DE CUERPO COLEGIADO POR PLANTEL

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MORELOS

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

Nombre de la actividad: ALCANZAR MIS METAS. Grado y Grupo: generales en entrenamiento: 30 mins Habilidades. generales en entrenamiento:

Guía. Actividades. Construye T. sobre las habilidades Socioemocionales y el uso de las Fichas de

C. SUPERVISORES Y SUPERVISORAS DE BACHILLERATOS GENERALES, DIGITALES Y CENTROS ESCOLARES. P R E S E N T E:

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona

PLAN DE CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES (CLAVE DE LA MATERIA: 15) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2018

Avances del proceso de evaluación

BACHILLERATO CURRÍCULO 2018

Manual de logística para la aplicación de los Cuestionario de Habilidades Socioemocionales (CHSE)

PROGRAMA DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN II HCA SEMESTRAL HTI SEMANAL. 2 Semestre Asignaturas paralelas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera:

Innovando en Educación Media Superior: Cómo implementar el Programa Construye T y contribuir a mejorar los aprendizajes

CURSO - TALLER DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Programa Construye T Guía de implementación para planteles beneficiarios

Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa:

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 5 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA

Contar con un espacio de reflexión nacional en donde la comunidad educativa analiza cómo se encuentra su colegio en materia de calidad educativa

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Tema integrador: Opera proyectos de desarrollo sustentable. Situaciones. Acciones a observar : Presentando matriz de

SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal

GRADO: 8 ÁREA: Ética y valores humanos ASIGNATURA: Ética INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1

Preparatoria. José Ma. Morelos y Pavón. Equipo: #3.

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

CBT TULTITLÁN. Plan de Trabajo Colegiado

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

Enrique C. Rébsamen Licenciatura en Educación Especial

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Plan de Convivencia Escolar 2017

La violencia escolar

Realización de la Prestación del Servicio Educacional PLAN DE GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

REDTIC COLOMBIA Red Nacional de docentes que utilizan medios y TIC Proceso MEN Formato para idea inicial propuesta de Innovación Pedagógica

REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR Juan Manuel Hernández Bohórquez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DIMENSIÓN 1. CONOCE a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

Arte para Compartir Documento descriptivo

A) IDENTIFICACIÓN TERCER MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera:

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

PROYECTO DE TRABAJO PARA JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO CADÉMICO

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017

JOSÉ FRANCISCO MARTÍNEZ LICONA / PERLA PATRICIA RUBIO GARCÍA. conocimiento.

Las habilidades socioemocionales en el nuevo modelo educativo

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

TALLER TÉCNICO DE PLANIFICACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES REDIFP

Ponencia Institucional. Eje temático: Investigación

Programa: Aula de Emociones

ESTRATEGIAS PARA LA AUTONOMÍA Y LA COOPERACIÓN. PMAR. 1º. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

INFORME DE SECUENCIA DIDÁCTICA

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA I PRIMER SEMESTRE (SEGUNDA SESIÓN) PRESENTAN:

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL DEL ADOLESCENTE PLANTEL: VIGENCIA SEMESTRE 2016-A

BACHILLERATO CURRÍCULO 2018

BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

ÁMBITO DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL

LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA

Fundamentación. Destinatarios. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Res. Rectoral N 1157/17

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

Qué es la inteligencia emocional?

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA MATERIA DE PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL (CONALEP) PRESENTADO POR: P.T. REYES RAMÍREZ MA. GUILLERMINA

CONECTANDO MUNDOS SENBAZURU CONSTRUYENDO LA PAZ Propuestas de los 3 a los 11 años

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL DEL ADOLESCENTE PLANTEL: VIGENCIA SEMESTRE 2017-A

MINISTERIO DE EDUCACIÓN E.I.E JEANNE D ARC COLEGIO JEANNE D ARC VALPARAÍSO

Periodo de Aplicación: Fechas en el que la secuencia se aplicará Duración en horas: Tiempo total de esta secuencia en horas

PROGRAMA DE MEJORA CAMPO DISCIPLINAR: FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICO EN INFORMÁTICA

Plan de Desarrollo Profesional Docente

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

CREANDO TALENTOS. CreandoTalentos

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

HABILIDADES SOCIALES Comité de Convivencia 2010.

GRADO: 3 ÁREA: Ética y Valores ASIGNATURA: Ética INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

COMPETENCIAS SOCIALES

Transcripción:

Construye T TERCER SEMESTRE M.A. ESPEC. DOCENCIA DIGITAL MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ QUEZADA 1 Agosto 2017

INTRODUCCIÓN Construye T es un programa del Gobierno Mexicano, dirigido y financiado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), e implementado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su objetivo es fortalecer las capacidades de la escuela para desarrollar habilidades socioemocionales en las y los jóvenes, y así mejorar el ambiente escolar. Para potenciar las capacidades de la escuela es preciso fortalecer el liderazgo de los actores escolares, tanto en la escuela como en el aula, para identificar los retos que puedan poner en riesgo el desarrollo integral y la trayectoria educativa de los estudiantes; promover una educación integral acorde a las necesidades de los jóvenes y del contexto actual; y contribuir a mejorar el ambiente escolar. El desarrollo de habilidades socioemocionales en los jóvenes implica gestar o fortalecer en ellos la capacidad para identificar y entender sus emociones; sentir y mostrar empatía por los demás; construir y mantener relaciones interpersonales positivas; fijar y alcanzar metas positivas; y, tomar decisiones de manera reflexiva y responsable 1, de tal forma que puedan enfrentar asertivamente los distintos riesgos a los que están expuestos en esta etapa del curso de vida. Para mejorar el ambiente escolar es indispensable implementar acciones encabezadas por docentes y directivos, que contribuyan a desarrollar respeto, tolerancia, escucha activa, empatía, resolución pacífica de conflictos y comunicación entre los miembros de una comunidad escolar. Es decir, tomando en cuenta que toda escuela cuenta con un ambiente escolar, pero no siempre uno positivo, 2 mejorar el ambiente escolar implica mucho más que prevenir la violencia escolar y presupone una participación activa de todos los miembros de las comunidades escolares. Así pues, este Programa busca incidir directamente en el desarrollo integral de los estudiantes del nivel medio superior, y de manera indirecta en la prevención de conductas de riesgo, tales como violencia, adicciones o embarazo adolescente, que puedan truncar su trayectoria educativa.

Plan de trabajo 2015, Año del Generalísimo José Ma. Morelos y Pavón. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES CONSTRUYE T Secretaría de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8 Gral. Emiliano Zapata Salazar C.C.T: 17DTA0008B ÁREA: SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: ACADÉMICO Y DE COMPETENCIAS PARTICIPA EN EL: PROGRAMA CONSTRUYE T AREA DISCIPLINAR: TERCER SEMESTRE DOCENTE: M.A. ESP. DOC. DIG. MARIA DEL ROSARIO HERNÁNDEZ QUEZADA PERÍODO:AGOSTO 17 ENERO 18 Fecha de Elaboración: AGOST0 17 NO. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD OBJETIVO DIMENSION HABILIDAD SOCIOEMOCIONAL COMPETETENCIA GENERICA Y ATRIBUTO 1 Vimos la misma película? Pág. 10 Reflexionar de donde surgen nuestras discrepancias al analizar una situación y que podemos. Escucha Activa Toma de Perspectiva 2 3 Te escucho, te entiendo, te siento. Pág. 12 Reconocimiento de tus emociones Pág. 13 Conocer los recursos básicos de la escucha activa y la comunicación empática. Escucha activa Poner en práctica la empatía 1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4 5 Revisando mis prejuicios. Pág. 14 Pienso sobre lo que piensan los otros luego entiendo por qué existen los conflictos. Pág. 15 Reflexionar sobre los prejuicios que tenemos para adoptar una perspectiva más integral e influyente. Contrastar el punto de vista propio con el de los demás, acerca de los que hacen, piensan y sienten en una situación determinada e identificar las discrepancias entre puntos de vista, como posibles fuentes de conflicto. Toma de perspectiva. Toma de perspectiva Escucha activa. 1.1.- Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 6 Aprendizaje colaborativo para la escucha activa Pág. 17 Identificar y practicar la escucha activa para comprender y hacerse comprender con el interlocutor Escucha activa 4

NO. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD OBJETIVO DIMENSION HABILIDAD SOCIOEMOCIONAL COMPETETENCIA GENERICA Y ATRIBUTO 7 Cambiando roles Pág. 20 Analizar los personajes de una historia y, a través del juego, ampliar nuestra perspectiva Toma de perspectiva 8 9 10 Conversaciones Útiles Pág. 21 Debate con paráfrasis Pág. 22 Escuchar por dentro y por fuera Pág. 25 Identificar como se ejerce la toma de decisiones en la vida cotidiana y distinguir sobre cuales áreas de la vida se tiene control y sobre cuales no.. Desarrollar la empatía y la escucha activa para aprender a manejar positivamente los conflictos interpersonales. Sensibilizarse sobre la forma de comunicarse con los demás para expresarles que están siendo escuchados, la importancia de lo que dicen y el respeto a su punto de vista, aunque no se esté de acuerdo con ellos Escucha activa. Toma de perspectiva Escucha Activa Escucha activa 1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 1.1.- Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 11 12 Flashmob: espontaneo Pág. 28 Creo que ya te entendí Pág. 29 baile Mejorar la convivencia entre los integrantes de la comunidad escolar, realizando actividades extracurriculares y fuera dela rutina en la que todos participen. Entrenar nuestras habilidades de escucha a fin de mejorar la comunicación al interior de la familia Toma de perspectiva Escucha Activa NO. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD OBJETIVO DIMENSION HABILIDAD SOCIOEMOCIONAL COMPETETENCIA GENERICA Y ATRIBUTO 13 Ilusión optica Pág. 30 Reconocer la importancia de tomar en cuenta diferentes perspectivas para solucionar un problema o tomar una decisión Toma de perspectiva 1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 5

14 La botana asertiva Pag 31 15 Descubriendo emociones Pag 32 16 Préstame tus zapatos Pág. 33 Analizar la forma en que me comunico con mi familia y practicar a través del juego formas de comunicación que favorezcan la escucha activa, el respeto y la asertividad. Desarrollar la habilidad para identificar las emociones y la de los demás.. Practicar la escucha activa y empatia con los integrantes de mi familia Relaciona T Escucha activa Empatia Empatia Escucha Activa Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. I M.A.É5P DOC. DIG. MARIA DEL ROSARIO HERNÁNDEZ QUEZADA DOCENTE RESPONSABLE M.C.E. A. PAMELA MUÑIZ RASCADO RESPONSABLE DEL PROGRAMA CONSTRUYE T ING. MARTIN GUZMAN SAAVEDRA JEFE DEL DEPTO. ACADÉMICO Y DE COMPETENCIAS ING. FRANCISCO DOMINGUEZ MARTINEZ SUBDIRECTOR ACADEMICO

Cronograma 2015, Año del Generalísimo José Ma. Morelos y Pavón. CRONOGRAMA CONSTRUYE T Secretaría de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8 Gral. Emiliano Zapata Salazar C.C.T: 17DTA0008B ÁREA: SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: ACADÉMICO Y DE COMPETENCIAS PARTICIPA EN EL: PROGRAMA CONSTRUYE T AREA DISCIPLINAR: TERCER SEMESTRE DOCENTE: M.A. ESP. DOC. DIG. MARIA DEL ROSARIO HERNÁNDEZ QUEZADA PERÍODO: Agosto17 Enero 18 Fecha de Elaboración: AGOSTO DEL 2017 SEMAN A 1 Vimos la misma película? ACTIVIDAD 2 Te escucho, te entiendo, te siento. CALENDARIZACIÓN AGO SEP OCT NOV DIC ENE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 ASIGNATURA Ética Biología 3 Reconociendo tus emociones Geometría 4 Revisando mis prejuicios. Ingles 5 Pienso sobre lo que piensan los otros luego entiendo por qué existen los conflictos Modulo 6 Aprendizaje colaborativo para la escucha activa Ética 7 Cambiando roles Biología 8 Conversaciones Utiles Ingles 9 Debate con paráfrasis Geometría 10 Escuchar por dentro y por fuera Modulo 7

8 11 Creo que ya te entendí Ética 12 Creo que ya te entendí Biología 13 Ilusión óptica Ingles 14 15 16 La botana asertiva Descubriendo emociones Geometría \ Préstame tus zapatos > Modulo Modulo M.A. ESP. D(3*I '^MARÍA ^ - - ^ f ING. MARTIN GUZMAN SAAVEDRA ING. FRANCISfcO DOMINGUEZ DEL ROSARIO HERNÁNDEZ M.C.E. A.PAMEL^MUÑIZ RASCADO. MARTINES QUEZADA ^ Ct =2'. DOCENTE RESPONSABLE RESPONSABLE DEL PROGRAMA JEFE DEL DEPTO. ACADÉMICO Y DE SUBDIRECTOR ACADEMICO CONSTRUYE T COMPETENCIAS

Construye T Tercer Semestre Grupo B Técnico En Ofimática M.A. ESPEC. DOCENCIA DIGITAL MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ QUEZADA ACTIVIDAD DIMENSION VIMOS LA MISMA PELICULA? () En esta actividad se llevó a cabo una reflexión sobre la presentación de un suceso que puede generar diferentes conflictos interpersonales. Conclusión La actividad se realizó mediante un trabajo por equipos, donde los estudiantes eligieron a un representante para leer las instrucciones de la actividad, los estudiantes reflexionaron mediante un minuto cerrando los ojos y después intercambiaron lo que escucharon respondiendo a las siguientes preguntas: Todos escucharon lo mismo?, Cuáles fueron los sonidos cercanos o lejanos que escucharon?, Porqué se escuchan sonidos diferentes en un mismo entorno?, Todos dan la misma interpretación a lo que escucharon?, A qué se debe la diferencia?

Construye T Tercer Semestre Grupo A Técnico En Ofimática M.A. ESPEC. DOCENCIA DIGITAL MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ QUEZADA ACTIVIDAD DIMENSION RECONOCIENDO LAS EMOCIONES () En esta actividad se llevó a cabo una reflexión sobre las actitudes que se deben de consideran para tener una escucha activa. Conclusión La actividad se realizó mediante un trabajo por equipos, donde los estudiantes eligieron a un representante para leer las instrucciones de la actividad, los estudiantes se organizaron por parejas para escuchar el sueño más intenso o significativo de su compañero que haya tenido en su vida, donde se escucharon con atención y en silencio, para captar las emociones que nombra con sus gestos y movimientos. Después compartieron sus emociones, y contestaron las siguientes preguntas: Qué emociones experimentaron al contar sus sueños?, Cómo se sintieron al contar sus sueños?, Qué actitudes consideran que son necesarias para tener una escucha activa?

Construye T Tercer Semestre Grupo B Técnico En Ofimática M.A. ESPEC. DOCENCIA DIGITAL MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ QUEZADA ACTIVIDAD DIMENSION VIMOS LA MISMA PELICULA? () En esta actividad se llevó a cabo una reflexión sobre la presentación de un suceso que puede generar diferentes conflictos interpersonales. Conclusión La actividad se realizó mediante un trabajo por equipos, donde los estudiantes eligieron a un representante para leer las instrucciones de la actividad, los estudiantes reflexionaron mediante un minuto cerrando los ojos y después intercambiaron lo que escucharon respondiendo a las siguientes preguntas: Todos escucharon lo mismo?, Cuáles fueron los sonidos cercanos o lejanos que escucharon?, Porqué se escuchan sonidos diferentes en un mismo entorno?, Todos dan la misma interpretación a lo que escucharon?, A qué se debe la diferencia?

Construye T Tercer Semestre Grupo B Técnico En Ofimática M.A. ESPEC. DOCENCIA DIGITAL MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ QUEZADA ACTIVIDAD DIMENSION REVISANDO MIS PREJUICIOS () En esta actividad se llevó a cabo una reflexión sobre la forma en que alguna vez los estudiantes discriminaron de alguna manera a alguna persona. Conclusión La actividad se realizó mediante un trabajo individual, para reflexionar sobre los prejuicios que tenemos para adoptar una perspectiva más integral e incluyente. Solo se requirió que analizaran en forma individual: que pasa cuando observan a una persona pidiendo limosna en la calle, cómo reaccionan cuando dos personas se muestran afecto siendo del mismo sexo, que piensan cuando las mujeres muestran sus tatuajes. En la que los estudiantes se autoevaluaron respondiendo a las siguientes preguntas: Cómo seré una mejor persona? Cómo crees que se sienta esa persona ante esos prejuicios?