ACHIPIA: Presente y Desafíos Futuros

Documentos relacionados
Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria ACHIPIA. Inés Montalva Rodriguez Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA

Titulo de la presentación en Alimentaria un máximo de

Conceptos metrológicos en análisis microbiológico. Nuri Gras Labser Ltda.

La industria de los alimentos

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

Qué es el CODEX ALIMENTARIUS?

Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria y su institucionalidad; pilares fundamentales de la potencia alimentaria chilena

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

CICLO DE ENCUENTRO REGIONALES DE PRODUCTORES FRUTÍCOLAS FEDEFRUTA

FORTALECIMIENTO SISTEMA NACIONAL DE METROLOGÍA

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011

Normas y Estándares Públicos y Privados para la Inocuidad de. Animal y Vegetal: Tendencias y Retos en América Latina

Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE

Es la ciencia que se ocupa de las mediciones, de las unidades de medidas, periódica. Arte de las mediciones correctas y confiables.

Programa Presupuestal 0041 Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA

TRAZABILIDAD EN MEDICIONES QUÍMICAS

INOFOOD 2010 La Serena, 8 de Noviembre Marcelo Chacana Ojeda SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE AGRICULTURA REGIÓN DE COQUIMBO

Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal. Un problema que se puede evitar TERESITA HEINZEN

Cómo medir el impacto de la Infraestructura de la Calidad, una propuesta metodológica. Mariela Trujillo M. Jefe División Metrología Octubre 2012

Raúl Peralta Director del Departamento de inocuidad Agroalimentaria, Ministerio de Agricultura.

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

Sistema Integrado de Laboratorios de Alimentos ACHIPIA

REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE. Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ALIMENTOS PARA ANIMALES El origen de la cadena productiva

ACHIPIA. Proyecto: Sistema Nacional Integrado de Laboratorios Públicos de Alto Estándar, Especializados en Inocuidad y Calidad Alimentaria

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

La importancia del impacto económico y social de la infraestructura de la calidad para la competitividad

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú

Día Mundial de la Metrología. Pedro Ibarra N. Jefe División Metrología Mayo de 2018

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA RED DE INFORMACION Y ALERTAS ALIMENTARIAS RIAL. Versión

INOCUIDAD. Sistema Integrado. Laboratorios. Alimentos. INDUALIMENTOS junio 2013

PROGRAMA CONTROL DE RESIDUOS EN PRODUCTOS PECUARIOS 2010

COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL. Retos de América Latina y el Caribe en materia de Infraestructura de la Calidad

Reglamentación Técnica. Lic. Mariana Gómez, Directora

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología

SISTEMA ALERTAS MINSAL. INOFOOD 2017 Santiago, ctubre

Cooperación con MIPYME agroalimentarias en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Chile : balance y perspectivas Horacio Rodríguez Vázquez

LA EXPERIENCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN CHILE

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

Propósitos del Seminario

LA CALIDAD: elemento fundamental para el Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales Eduardo Muñoz Gómez

N 2 31 de agosto, 2012

*Precio promedio a agosto de 2011 (no se incluyen vísceras, lenguas, los demás). Fuente: SIAP

Impulso Competitivo. Inocuidad Alimentaria e Insumos Servicio Agrícola y Ganadero. Agosto, 2011

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Situación de las Enfermedades de Transmisión Alimentaria en Chile. Achipia, Hotel San Francisco 16 de Marzo de 2016

Gerardo Alonso Schwarz

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS

Los desafíos de regulación para la integración de la inocuidad en la agroindustria. Nuevas regulaciones ante nuevos peligros. David Guerra Maldonado

Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química Licenciatura Químico en Alimentos

Perú:Tendencias de la Agro-exportación Dpto. Agro y Agroindustria

La importancia de la acreditación de los laboratorios y su impacto en las buenas prácticas de laboratorio. Ing. Mara Y. Infante Aracén. Mayo 2015.

INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES. Noviembre de 2013

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

Plan de Acción Subsistema de Integración Económica Centroamericana

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

- La actualización, especialización y acreditación de personas e instituciones en las materias normadas en la Ley de Calidad.

CONCEPTOS BÁSICOS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA. RICARDO ASTORGA OLIVARES Ingeniero Agrónomo MsC. SEREMI de Agricultura Región de Valparaíso

Programas Nacionales Integrados

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas

Ruth Montes de Oca Directora de la Oficina para los Tratados Comerciales Agrícolas.

GIRA DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA INOFOOD 2010 INOCUIDAD: UNA PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS Trigésima quinta Sesión Roma, Italia, 2 7 Julio 2012 PERÚ

DERECHO INTERNACIONAL

EXPORTACIONES CON CALIDAD CASO UNIÓN EUROPEA OCTUBRE, 2017

Normalización e Inocuidad Alimentaria

INFORME DE CIERRE DE ACTIVIDADES

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Fomento a la construcción de un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria

Dra. Nelly Peña Haaz Consultora.

RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CONICET. (Res D. 3663) Carlos van Gelderen

La calidad en los laboratorios de alimentos Retos de la información para la decisión

Caracterización de la industria avícola nacional

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

COMISIÓN NACIONAL DE NORMALIZACIÓN TÉCNICA Y CALIDAD PLAN NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2012

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

Sistema Nacional de la Calidad Centro Hondureño de Metrología Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad- Competitividad

Institucionalidad reguladora y fiscalizadora de la actividad apícola

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

Codex alimentarius. Productos pesqueros CHILE

Conferencia La Calidad en el mundo de los negocios

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

INOCUIDAD ALIMENTARIA EN EL RUBRO APÍCOLA ACHIPIA

SANIDAD ANIMAL Y COMERCIO INTERNACIONAL. R o d r i g o R o b l e s G. S a n t i a g o, 2 8 d e m a y o d e l

CÓMO EXPORTAR SUS PRODUCTOS AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA?

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos

Antibióticos: Cuidemos lo que tenemos. Dra. Mirta Acuña Pediatra infectóloga Hospital de Niños Roberto del Río 10 de noviembre del 2017

Obstáculos Técnicos al Comercio OTC

Alimentación animal: Plan de controles. Raquel Vélez. Servei d Alimentació Animal i Seguretat de la Producció Ramadera

Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Trucha Y Moluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA

Acción de SAG en materias de Inocuidad Alimentaria. Subtitulo de la presentación en una línea

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Tecnología al servicio del país ITP-SANIPES JULIO 2013

Toma de muestras de productos alimenticios

Transcripción:

ACHIPIA: Presente y Desafíos Futuros Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria Situación Internacional Creciente volumen y diversidad del comercio de alimentos Consumidores más informados y mayores exigencias oficiales Mayor producción de alimentos industriales y nuevas tecnologías Sistemas más sofisticados de detección de problemas de inocuidad

Exportaciones alimentarias chilenas US $ 14 mil millones (2011) Chile Potencia Alimentaria

Inocuidad Alimentaria: Contexto mundial Evolución Histórica en Inocuidad Alimentaria en Chile ACHIPIA es creada bajo la dependencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia MINSEGPRES con el Decreto Supremo N 83. ACHIPIA es integrada por las Subsecretarías de Economía, Pesca, Agricultura, Salud Pública, por al Direcon y la Subsecretaría de la Presidencia. 2005 Comité Nacional del Codex queda coordinado por la Agencia lo mismo que la RIAL. Revisión Política Nacional de Inocuidad V.2 2011 2009 2010 2012 Nueva Administración: Continuación de las Política Nacional de actividades. Inocuidad de los Alimentos v.1 Fortalecimiento de la Agencia: Secretaría Ejecutiva Equipo Técnico Decreto Supremo N 162 Nueva Institucionalidad Alimentaria

Misión ACHIPIA Asesorar al Presidente de la República en Políticas de Inocuidad Alimentaria y servir de instancia de coordinación entre los Organismos con competencias en esta materia. Escenario actual

Situación actual para la Industria Alimentaria. Muestreo del Producto final Los tres ministerios, a través de sus respectivos servicios, fiscalizan los alimentos producidos. Sistemas de Aseguramiento de la Calidad NO son obligatorios para todas las etapas de la cadena. Actividades, acciones y trabajo de ACHIPIA

Desafíos Futuros Política Nacional de Inocuidad Alimentaria: Cambios principales

Elaboración de un Marco Legal moderno para la Industria Alimentaria. Cambio de Foco 13 Política Nacional de Inocuidad Alimentaria articulada con los desafíos de un Proyecto País

Estrategia Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la Década 2011-2020 Objetivo 6: Proteger la Salud de la población a través del mejoramiento de las condiciones ambientales y de la inocuidad de los alimentos Indicador de Inocuidad Bajar la tasa de 1.13 por 100mil habitantes a 1.02 por 100mil habitantes Plan de Acción Chile 2030: Visión Chile 2030 Este Estudio es producto del esfuerzo colaborativo entre la Unidad de Desarrollo Rural y Agrícola de la Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (LCSAR), MINAGRI y FIA (Chile). Objetivo: Aumentar la capacidad del sistema de innovación agrícola de Chile para lograr las metas propuestas en la visión del sector para el año 2030.

Plan de Acción Chile 2030: Visión Chile 2030 El 2030 Chile es un productor de calidad de una amplia gama de alimentos y fibras. Su imagen internacional está marcada por la diversidad que su geografía le permite producir. El sector enfatiza la sustentabilidad ambiental y la naturaleza sana de sus productos, las que son valoradas tanto por el mercado interno como externo. Mediante la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, inversiones en tecnología agropecuaria y la capacitación de su fuerza laboral, Chile ha sido capaz de desarrollar cadenas de valor de rentabilidad atractiva, bien integradas desde la producción a los mercados finales, y de remunerar a sus participantes a niveles comparables con el resto de la economía. Plan de Acción Chile 2030: Áreas temáticas y asuntos transversales

Alertas mundiales Hormona de crecimiento en carnes rojas BSE en carnes de bovino Dioxinas y melamina en alimentos Salmonella en huevos Listeria monocytogenes en cecinas y quesos Metales pesados en vino y arroz Micotoxinas en frutos secos y piensos Residuos tóxicos en productos hidrobiológicos Pesticidas en productos hortofrutícolas y miel Estamos haciendo bien el trabajo?? Sabemos lo que queremos medir Hemos definido correctamente el mesurando Estamos midiendo lo que realmente queremos medir Son nuestras resultados de mediciones comparables Hemos utilizado el correcto Standard o Material de Referencia Conocemos la exactitud del método/ incertidumbre de la medición Existe una adecuada infraestructura de medición y ensayos con acreditación reconocida.

Barreras Técnicas al Comercio Comité de la OMC en BTC Recomendaciones y/o acuerdos sanitarios y fitosanitarios del OMS y la FAO en alimentos y productos farmacéuticos Regulaciones técnicas adicionales de cada país o mercado Equidad en el comercio?? Un gran desafío para los países exportadores ( países en desarrollo) Cont 1994 acuerdos de la OMC relativos a medidas sanitarias y fitosanitarias (SPS) 1997 aparecen ciertas crisis alimentarias en la UE Se crea la Autoridad Sanitaria el 2002 con una regulación especifica EC 178/2002 Decisión 2003/822/CE adhesión de la UE a la Comisión del Codex Alimentarius.

Comisión del Codex Se creó en 1963 para aplicar el programa mixto FAO/OMS sobre normas alimentarias, que tiene por objeto proteger la salud de los consumidores, garantizar prácticas equitativas en el comercio de alimentos y promover la coordinación conjunta de trabajos sobre normas alimentarias emprendidos por organizaciones gubernamentales e internacionales. Creciente demanda metrológica para países exportadores Comercio mundial de productos básicos >12 trillones US$ (2005) 80% debe cumplir estándares y regulaciones internacionales Costo de cumplimiento es aprox. Un 10 % del costo de producción. Resultados analíticos exactos, comparables y mediciones armonizadas Desacuerdos entre la certificación por los países exportadores y los importadores: productos rechazados

Impacto Económico de las Mediciones Dependiendo del sector de la industria, el gasto debido a mediciones químicas puede representar una parte significativa del presupuesto anual como efecto directo. Efecto indirecto debido a decisiones tomadas en base a mediciones incorrectas no puede estimarse con precisión. Costo indirecto por pérdida de imagen de la empresa, cierre de un mercado por considerar alimentos inseguros. Hertz et al. cita que en USA se hacen aprox. 250 millones de mediciones por día a un costo anual de US$50 billones. Una de cada 10 debe repetirse, lo que implica US$5 billones por año. Salud en USA = 15% del PGB = $1 trillón, 13% corresponde a mediciones = $130 billones y de estos $36 billones corresponden a determinaciones que deben repetirse Cont En la UE se hacen al año varios millones de mediciones microbiológicas solo como control oficial. En la UE al año se hacen varios cientos de miles de residuos de fármacos al año en bovino, ave, cerdo y productos de la acuicultura.

El costo de las mediciones erróneas Sri Lanka exportador de té. Aprox. 800 millones de US$ en producto retenido por falta de capacidad de medición de pesticidas y sin reconocimiento internacional. Sony perdió 110 millones de Euros en ventas por discusión en valores de Cd en cables eléctricos que excedían la máxima concentración. Armonización de las mediciones: una necesidad real del siglo 21 Paul de Bièvre et al, IUPAC Proyecto 2006, concluye que los conceptos de metrología en las mediciones químicas no están tan bien desarrollados como seria necesario para un comercio justo. Las principales causas que citan son: Causas técnicas: (matrices, niveles de concentración, fracción de masa, analitos, soluciones de calibración, materiales de referencia necesarios para control y aseguramiento de calidad Problemas de comunicación: falta de definiciones apropiadas, conceptos aceptados internacionalmente, uso inconsistente de terminología ya definida.

Cont.. Todas estas razones hacen que las decisiones sean tomadas considerando razones económicas, sin una base científicotécnica que respalde la estandarización y armonización y menos aun que están medicines puedan tener algún grado de equivalencia entre ellas. Se han implementado varias normas y directivas en la UE, en USA Métodos de Referencia, planes de muestreo oficial y programas de monitoreo obligatorios en los países que deseen exportar a la UE, USA y otros mercados. Cont Se han establecido LMR MRPLs para las sustancias prohibidas 4 CRLs, laboratorios de referencia comunitarios especializados en diferentes compuestos. Laboratorios de Referencia Nacionales Reglamento para alimentos, EC Nº 178/2002 Reglamento EEC 2377/90 para los LMR Decisión 2002/657 documento clave para el control de residuos de medicamentos veterinarios en laboratorios analíticos. A pesar de todas estas medidas existe diferencia entre el resultado de un laboratorio y otro

Cadena de comparaciones Trazabilidad TRAZABILIDAD SI (UNIDADES) BIPM Instituto Nacional de Metrología Otros INM Laboratorios de referencia nacionales Laboratorios de ensayo Comité Consultivo de Cantidad de Materia, CCQM Establecer la comparabilidad a nivel mundial Trazabilidad al SI o equivalente Desarrollo de métodos primarios Materiales de referencia primarios o sustancias puras Validación de métodos trazables Organizar Pilot Studies Comparison y Key Comparison Asesorar al BIPM en metrología química

Trazabilidad Documental El Sistema Armonizado de Clasificación de Mercancías es el esquema de clasificación de bienes administrado y mantenido por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). El S.A. asigna códigos de hasta seis dígitos a todos los productos comerciables, con más de 5.000 aperturas. Todos los países miembros de la OMA utilizan este sistema para definir sus aranceles. La estructura está determinada de acuerdo al siguiente esquema: 76 12. 90 00 10 Capítulo Partida Subpartida 2 Primeros dígitos 4 Primeros dígitos 6 Primeros dígitos Específico para cada país Fracción arancelaria Número de clasificación Trazabilidad de Origen de Contaminantes ORIGEN BROTE E. coli O104:H4 en Alemania y Francia: Semillas de Fenogreco Egipcias Importadas en 2009 Fuente: Reporte EFSA/ECDC 29/06/2011

Trazabilidad de Origen de Alimentos (Autenticidad) Fuente: Dr. Marcel Dumoulin. Eurofins Francia. 2011 Gracias por la atención Nuri Gras Nuri Gras nuri.gras@achipia.gob.cl