Existe una condición básica para el desarrollo regional

Documentos relacionados
SISTEMA PRODUCTO OVINOS RESULTADOS TALLER DE CONVERGENCIA COMITÉS ESTATALES ABRIL 13, 15 Y 15 DEL 2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Promover un desarrollo agrícola inclusivo: pequeña y mediana agricultura

Tendencias de productos cárnicos con valor agregado. Arturo Pardo Arroyo Abril, 2016

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

Tabla 45. Producción municipal de ganado carne en el período Producción Carne

Cadereyta Jiménez, N. L.

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL

VISIÓN. Esquema Estratégico

Transferencia de tecnología en el desarrollo rural

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

en Centroamérica, perspectivas y retos

Investigación agropecuaria en Colombia de cara a la crisis alimentaria

SEMINARIO PRODUCCIÓN Y MERCADO OPORTUNIDADES. Toluca, Méx., 12 y 13 de octubre de 2010.

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106

13/11/2012 Dr D.r.Re R n e e n e F. F.Oc O h c o h a o rf r o f c o h c o h a a m g a m i al.c. o c m o 1

Es una asociación que integra desde productores primarios, empresas del sector

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

A. Denominación del Proyecto

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA. Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014

CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS. Acapulco, Guerrero 5 de marzo de 2009

DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA Y ALIMENTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS

Caracterización de la cadena

Resultados del Sector Agroalimentario de México con los países del Acuerdo global y progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP)

Sector Agroindustrial

Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural:

El Sector Agroalimentario y Pesquero de México en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)

Programas para el Desarrollo y la

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos;

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

Hacia donde apunta el mercado nacional de la carne de cabra

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010.

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

Contenido. 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Estructura del Proyecto 4. Avances

Decreto XXX/2018 por el que se modifica el Decreto 226/2014 por el que se regula el Programa para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero

DESAFÍOS 2013 Ministerio de Agricultura

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

Visión del mercado de hortalizas con énfasis en la Regiones Metropolitana y de L.B. O Higgins

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA

El Agro Empresarial y la Agroindustria son el Camino Noviembre 22 de AGROPECUARIA ALIAR S.A. Alimentación Sana para Todos y con Responsabilidad

REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO

2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO?

CÓMO QUEREMOS HACERLO?

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

Sistema Producto. Nombre del investigado MC. ALTYNAI ARIAS HERNANDEZ PROTOCOLO PARA ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL VI INFORME DE GOBIERNO, 2012.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL TLAXCALA. Estrategia de Intervención

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

Financiamiento Rural con enfoque de Cadenas de Valor. Piura, Perú Enero de 2015

POLÍTICA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS

ANTECEDENTES. Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA

V Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales en las Américas. Esquemas de aseguramiento para pequeños productores, México

Programa de Activos Productivos

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008

TIC, empresas y políticas

EFECTOS DEL ENTORNO COMERCIAL SOBRE LA COMPETITIVIDAD DEL. Por Edwin Pérez P Gerente Regional Proyecto ILRI-CFC

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional.

Reporte General de POA's para el año: 2016

Megaproyectos del Convenio Marco Hospital Tipo II I de Espinar:

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

En alineamiento al Plan Nacional de Desarrollo, FIRA tiene las siguientes líneas estratégicas para el periodo

Consejería deganadería, Pesca y Desarrollo Rural ALGO SE MUEVE PRODUCTO GOURMET Y/O ARTESANAL CANTABRIA

Producción agroalimentaria

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Perspectivas para la producción de carne de cordero nacional y el entorno mundial. Cuál es el mensaje. Joaquín Gómez Marroquín.

Unidad de Producción Animal Pastos y Forrajes (ICIA)

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

Estrategias para la Recuperación de la Ovinocultura en México

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

3. OAXACA REPORTE DE RECURSOS PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE 1

COMPONENTE DE EXTENSIONISMO PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE APOYO PARA PEQUEÑOS RUMIANTES

Ruta Competitiva del Sector Lácteo

Comercialización de alimentos en circuito corto: Diagnóstico de Aragón. Azucena Gracia Unidad de Economía Agroalimentaria

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria

La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa

Nutrición Animal y Cadena

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009

Sistema de Información de Costos, Eficiencia y Competitividad: SICEC SAGARPA-UNAM

Facultad de Agronomía Bs As

Transcripción:

Red de valor ovina

Existe una condición básica para el desarrollo regional Consiste en organizar y priorizar adecuadamente todos los factores físicos y humanos de aquellas actividades que tienen el potencial de convertirse en motores de la economía.

Quién es el centro de cualquier actividad económica? El hombre en este caso El OVINOCULTOR

Premisa Pensar Globalmente y Actuar Localmente

La Red de Valor Cliente final Tiendas especializadas Supermercados Barbacoyeros Gobierno Universidades e institutos Uniones Ganaderas Asociaciones Locales Fundaciones Estratos de Productores Alimentos Medicamentos Instalaciones Genética Financiamiento Nacionales Internacionales Otras carnes

El consumo de alimentos y bebidas tiene dos vertientes El que se acompaña con el crecimiento de la población Como tortilla, pan, huevo, leche los básicos. El que es acompañado con el incremento en el ingreso per capita Como barbacoa, cortes finos, quesos finos, piernas y cortes especializados entre otros

El consumidor inicio de la red de valor

Consumo por especie

Las Unidades de Producción Estratos de productores Las razas utilizadas con fines cárnicos Inventarios ganaderos ovinos Gestión Forrajera Los productos y subproductos Leche,Carne,Pieles heces Eficiencia reproductiva y productiva

Las zonas de producción

La leche y otros productos

La industria artesanal inocuidad?

Estrategia para incrementar el consumo nacional Agregar valor Agregar valor Calidad de la canal sanitario e inocuidad calidad organoléptica Etapas de sacrifico envasado Comercializació n Implica Desarrollar Validar Capacitar I+D sistemas integrales Aumentan la capacidad de gestión rural

Las redes de valor requieren Intensa colaboración y coordinación de la empresas Requieren políticas nuevas Procesos nuevos, y Personal profesional que pueda manejar estas relaciones la red de valor empieza en el consumidor.

El funcionamiento de una red de valor en alimentos Información Consumidores Bienes con servicios Conocimiento Supermercados Comercios Restaurantes Agroindustria Transformación Innovación Técnica Logística Materias primas Productores - Proveedores

Las siete tendencias en la formación de redes de valor El valor agregado de los alimentos esta en los productos procesados y con servicios incluidos El valor agregado de los alimentos está en los que certifican su contenido saludable La diferenciación de los productos vía servicios incluidos El interés económico de los supermercados, restaurantes y tiendas especializadas

Las tendencias en la formación de redes de valor Para acceder a la red de valor de alimentos con servicios y alto valor es necesario: 1. 2. 3. 4. Asociarse Aglutinarse Integrarse Crear una con red en para algún de la ser gran valor punto competitivo agroindustria pequeña esencial pero de muy la red diferenciada de valor

Desde nuestra perspectivas: Los productores primarios se están organizando para entrar a la red de valor Para entrar a la red de valor los productores, agroindustriales y agentes involucrados deben hacer fuertes inversiones en bienes tangibles e intangibles

Son fundamentales las nuevas tecnologías aplicas al sector pecuario por ejemplo: El análisis de redes Sociales Las TIC s Investigaciones realizadas por las fundaciones Profesionalizar la actividad

Origen y desarrollo de las redes sociales Lo que hoy conocemos como ciudad rusa de Kaliningrado era todavía en el siglo XVIII una ciudad prusiana: Könisberg. Könisberg está cruzada por un río, el Pregel, que forma dos pequeñas islas sobre las que se elevaba el centro de la ciudad La pregunta que se formuló fue: " Pueden cruzarse los siete puentes en el mismo paseo sin pasar dos veces por uno de ellos?"

Red de amistad y comunicación porcicultores de la Piedad, Degollado y Pénjamo Vínculos: 318 Densidad: 13% Media de grado: 6.5 Aislados: 5 D10, L2, D11

Red técnica y de trabajo en conjunto Vínculos: 98 Densidad: 4% Media de grado: 2 Aislados: 12 D4, L2, L33

Investigaciones realizadas por las Fundaciones Produce en México Cadena Frec Maíz 527 Bovinos carne 418 Transversales 315 Ovinos 292 Chile 266 Bovinos leche 242 Hortalizas 218 Tomate 214 Bovinos DP 181 Trigo 169 Apícola 166 Total 7,827 58% Producción 33% Extensionismo 4% Valor Agregado 4% Estudios y diagnósticos 1% Temas estratégicos Inversión de 2004 a 2011 80 millones de pesos

FORMAR LA RED DE VALOR NO ES AUTOMÁTICO SE NECESITA: Un cambio en la forma de ver y hacer las cosas

Gracias por su atención jmdeluna@hotmail.com