El bancalico del Cervantes - Murcia -

Documentos relacionados
Proyecto deportivo de Centro +Activa Ies Bernardo de Balbuena - Ciudad Real -

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN EN LA COMUNIDAD PARA ALUMNOS NEES.

UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE (INFANTIL y PRIMARIA) - Santa Cruz de Tenerife -

Ecoescuela - Alicante -

HUERTO ESCOLAR 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS

Creaciencia - Gerona -

EDUCACIÓN AMBIENTAL PROYECTO DE. CEIP Marqués del Arco

CUENTA CONMIGO - Cádiz -

Valores Milenarios - Almería -

PROYECTO EL HUERTO ESCOLAR

APRENDEMOS CONVIVIENDO - Zaragoza -

PLAN DE ACOGIDA CEIP PEÑALBA

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

PROGRAMACIÓN HUERTO ESCOLAR CEIP PASAMONTE 2014/2015

ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL CENTRO 1. PROYECTO RAMÓN Y CAJAL 2. ESCUELA DE PADRES 3. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 4. PLAN DE AUTOPR

HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO CEIP VIRGEN DE LA PAZ

Un viaje emocionante: ligero de equipaje - Madrid -

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

SIEMBRA HOY, RECOGERÁS MAÑANA

CULTIVANDO EDUCACIÓN AMBIENTAL: HUERTOS ESCOLARES EN VALLADOLID. José Antonio Morato.

Junta de Castilla y León C/ Pedro de Dios, 25 Consejería de Educación Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: Del 16 de marzo al 8 de abril TODA LA INFORMACIÓN.

EL GRECO ACCESIBLE - Toledo -

Manuel Ruiz Zorrilla

Educación Infantil y Primaria

IMPLÍCATE - Cantabria -

ÍNDICE DE PUBLICACIONES POR AÑOS ÍNDICE ALFABÉTICO DE TÍTULOS

TEJIENDO REDES DE APRENDIZAJE AGROECOLÓGICO

La mar de soluciones - Valencia -

LA MÁS BELLA HISTORIA DE AMOR JAMÁS CONTADA - Teruel -

Centro Rural Agrupado Tierra de Sayago

30.- Interculturalidad y compensación

PLAN DE ACTUACIÓN PROYECTO ECOHUERTO Y PLEAMAR

PROYECTO RADIO CRA CRA DE QUILÓS CURSO

Profesorado del programa de enseñanza bilingüe en Educación Secundaria Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE APÓSTOL SAN PABLO PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

La ventana de mi escuela...mi programa de radio - Albacete -

PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO CURSO CENTRO: CEIP SANTO DOMINGO

PROYECTO ABRIMOS EL COLE

Junta de Castilla y León

PROYECTO HUERTOS Y JARDINES ESCOLARES

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O.

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. Y FP BÁSICA

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

I.E.S. ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES

8.7.- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014

«PLAN DE ACCIÓN EDUCATIVA CON POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN ANDALUCÍA»

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Hipólito Ruiz López. Instituto de Educación Secundaria. Burgos. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Belorado. calidad

Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado

PERIÓDICO ESCOLAR EL TORRÉON

AYUDEMOS A LA GENTE MAYOR DE SALOMÓ A RECICLAR

EL HUERTO ESCOLAR (DESARROLLO SOSTENIBLE)

Actividades para fomentar la interculturalidad en Beas de Segura. Jaén. Pág.1. Vive Convive y Guía informativa para inmigrantes en Jaén. Pág.

Jornada Informativa Matriculación Curso CEIP INFANTA ELENA

A C T I V I D A D E S PERSONAS TEMPORALIZ. RECURSOS ED. EN VALORES

08 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONTEXTO

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Colegio de Infantil y Primaria La Pasada NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLAN DE ACOGIDA. Plan de acogida Página 1

GRUPO DE TRABAJO: MEDIO AMBIENTE URBANO PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS

Área de Sostenibilidad Ambiental

1.1. Educación Infantil.

UN HUERTO URBANO EN EL COLEGIO JESÚS MAESTRO

Consejería de Educación

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

«HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS ECOLÓGICOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE ACUERDO AL PSP» LA PAZ - BOLIVIA

El huerto escolar como recurso educativo. Actividades CEIP ANDALUCÍA POSADAS CURSO 2015/16

SEGUNDOS PREMIOS. CEP NTRA. SRA. DE LOS DOLORES Cartagena (Murcia) El Centro. Contexto del centro

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Colegios de Educación Infantil y Primaria. 29 de noviembre de 2011

RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

IES FERNANDO QUIÑONES CHICLANA LOS NUDOS DE LA RED: PUNTOS DE ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

HUERTO Y JARDINES ESCOLARES

SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DEL PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Agentes implicados en la atención a la diversidad

Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO

Resumen Proyecto Educativo de Centro

. CURSO A DISTANCIA HOMOLOGADO: ALUMNOS MÁS CAPACES: EL DESARROLLO DEL TALENTO

LIBRE DISPOSICIÓN: EL HUERTO ECOLÓGICO Y MULTIDISCIPLINAR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 2º ESO A-B

CALENDARIO DE ATENCIÓN AL CENTRO. 1er. Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Trimestre 15, 29 6, 13, 20,27 3, 10, 17, 24 1, 15

CEIP CLARA CAMPOAMOR. CEIP CLARA CAMPOAMOR (Bormujos) c/ Alcázar s/n Bormujos

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 2ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2018/2019

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

Cuidamos nuestro entorno

NUESTRO HUERTO

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

ACOGIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE ETNIA GITANA E INMIGRANTES

PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y RESPETO A LA DIFERENCIA. CEIP VIRGEN DEL ROSARIO Cod:

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

ALUMNOS SOLIDARIOS II - Guadalajara -

UNA AGENDA DIFERENTE

Transcripción:

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO El bancalico del Cervantes - Murcia - CATEGORÍA: Categoría A (Infantil y Primaria) TEMÁTICAS: Educación del medioambiente físico / cultural Centro educativo: Ceip Cervantes Tipología: Público Localidad: Molina de Segura Provincia: Murcia Total alumnado: 1401 Total docentes: 124 Nº total centros participantes: 1 Nº total autores representantes: 1 Autores representantes: José Marín Gil 1 / 7

FICHA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO 1. DATOS DEL PROYECTO Alumnado participante Profesorado participante Madres y padres participantes Personal participante Otros participantes Infantil: 113 de 354 Primaria: 241 de 354 E.Especial: 20 de 354 ESO: 0 de 0 Bachillerato: 0 de 0 CFGM: 0 de 0 FPB: 0 de 0 PTVA: 0 de 0 Otros: 50 de 339 Infantil: 7 de 31 Primaria: 21 de 31 E.Especial: 2 de 31 ESO: 0 de 0 Bachillerato: 0 de 0 CFGM: 0 de 0 FPB: 0 de 0 PTVA: 0 de 0 Otros: 1 de 31 Total: 31 de 124 Infantil: 103 de 299 Primaria: 196 de 299 E.Especial: 20 de 299 ESO: 0 de 0 Bachillerato: 0 de 0 CFGM: 0 de 0 FPB: 0 de 0 PTVA: 0 de 0 Otros: 50 de 299 Otros: 9 de 9 Otros: 0 de 0 Total: 424 de 1401 Total: 369 de 1196 Descripción y grado de implicación del profesorado Todo el profesorado de Educación Infantil y primaria adscritos a cinco unidades de educación infantil y doce de educación primaria. Además, dos profesores de educación física, el profesorado especialista de los idiomas francés, inglés y alemán, la maestra de educación musical, la maestra de educación compensatoria, la maestra de religión, la maestra especialista en Audición y Lenguaje, el maestro de pedagogía terapéutica, la maestra de apoyo a educación infantil y el equipo directivo (directora, jefa de estudios y secretaria). Descripción y grado de implicación del alumnado La totalidad del alumnado de Educación infantil y primaria de edades comprendidas entre los 3 y 12 años. De este alumnado, forman parte, algunos de ellos, de los programas de educación especial y educación compensatoria. Descripción y grado de implicación de las familias Todas las familias de nuestro centro están implicadas en el proyecto. La implicación se lleva a cabo a nivel individual, a nivel de grupos según actividades o actuaciones concretas y a través de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de nuestro centro. Descripción y grado de implicación del resto del personal 2 / 7

En cuanto al personal no docente del centro, forman parte de nuestro proyecto "El bancalico del Cervantes", dos orientadoras del Equipo de Orientación (E.O.E.P) la cocinera, el personal auxiliar a la cocina y comedor, la ayudante técnica educativa (ATE) del centro, la auxiliar de comunicación en inglés de apoyo al programa bilingüe en primer y segundo curso de primaria, el administrativo del centro y el conserje. Descripción y grado de implicación de otras entidades Plenamente comprometidos con este proyecto están, el ayuntamiento de Molina de Segura, Universidad de Murcia y más concretamente, la facultad de Biología y el doctor y miembro de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, D. José María Egea, el Consejo Regional de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, la Red de Agroecología de la Región de Murcia creada por D. José María Egea, ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red) es la red estatal de redes de centros educativos sostenibles no universitarios, asociación de vecinos del barrio de San Roque y la Consejería de Educación Región de Murcia. 3 / 7

2. DESCRIPCIÓN Resumen del proyecto El bancalico del Cervantes se convierte en un gran recurso de base y apoyo para el desarrollo curricular en los distintos cursos de educación infantil y primaria. Posibilita el manejo de habilidades para la elaboración de actividades donde niños y niñas interactuarán directamente con su entorno. Aplicamos la interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En nuestro huerto escolar, el alumnado está directamente en contacto directo con un medio natural que lo libera del constante hábito de trabajar en el aula con lo que le posibilita explotar y vivenciar las experiencias enriquecedoras de ese entorno natural y próximo al niño y a la niña. Facilitamos con nuestro huerto poner en conexión y relación al alumnado con la huerta de nuestro municipio y acercarles a todo un motivador mundo agrícola que ha sido la base de la economía, durante muchos años, en nuestro municipio. Los niños pasan a ser gestores y artífices de su propio aprendizaje y conocimientos, y aplican técnicas grupales para favorecer la comunicación, el diálogo, la colaboración y la ayuda mutua. De sus experiencias en el huerto conectarán los objetivos y contenidos curriculares y quedan comprometidos en la adquisición de nuevos conocimientos. Objetivo general del proyecto Dar a conocer la vida y prácticas de la vida y cultura de la huerta tradicional de Molina de Segura, desconocidas para los más jóvenes que viven en nuestro municipio y ofreciendo la oportunidad de aprender realizando actividades al aire libre y experimentando con el fin de concienciarles de la interdependencia que hay entre naturaleza y ser humano y valorando la propia naturaleza, y aprender a amarla y respetarla. Objetivos específicos Estimular para que el alumnado pase a ser gestor y artífice de su propio aprendizaje y conocimientos, aplicando técnicas grupales que favorezcan la comunicación, el diálogo, la colaboración y la ayuda mutua. Dotarles de una especial sensibilización acerca de temas relacionados con la agricultura ecológica y la sostenibilidad de nuestro planeta. Desarrollar el sentido de la implicación, responsabilidad y compromiso en la gestión. Fomentar actitudes de cooperación mediante el trabajo en grupo, planificación de actividades y las labores del huerto. Acercamiento al conocimiento del cultivo de la tierra por ciclos estacionales, el vocabulario propio de la agricultura, familiaridad con las herramientas usadas, Aprovechamiento de los productos para mejorar los hábitos alimenticios contribuyendo así a la educación en la vida de hábitos sanos. Apreciar la cultura gastronómica tradicional de nuestro municipio. Beneficiarios del proyecto Es el propio alumnado y sus familias los principales beneficiarios. El contexto y circunstancias que les rodean así lo exigen. En nuestro centro convive una gran diversidad de alumnado perteneciente a etnias y culturas distintas (marroquíes, sudamericanos, rumanos, países del Este, africanos ) que alcanza el 51 % del total del alumnado. Mostrando grandes diferencias y presentando una gran variedad de problemas como, retrasos a nivel curricular debido a que proceden de sistemas educativos diferentes al español, inestabilidad emocional, desigualdades culturales, problemas de idioma, pésimas condiciones de recursos materiales, problemática social, económica y familiar (actualmente hay muchas familias en paro). 4 / 7

Evaluación Criterios de evaluación 1. Utilización del huerto escolar como recurso pedagógico en la consecución de objetivos y aptitudes. 2. Si está en consonancia con una educación ambiental integrada en la adquisición de los distintos valores. 3. Si mantiene relación con los modos y prácticas agrícolas tradicionales, ecológicas y naturales. Las valoraciones 1. Valoraciones trimestrales por parte de tutores/as y comisión de huerto escolar. 2. Encuesta al alumnado y profesorado. 3. Las observaciones directas de los tutores/as. 4. La valoración de actividades y tareas realizadas. 5. La elaboración del diario de huerto del alumnado mediante redacciones y anecdotarios. 6. Hojas de registro. Resultados Muy positiva. El alumnado se ha convertido protagonista activo del proyecto y la comunidad escolar apoya mencantada 3. ACTIVIDADES Calendarización y actividades 1. Conocimiento y uso de los diferentes materiales, herramientas y aperos que tenemos en nuestro centro. 2. Características del suelo y su importancia para los cultivos. 3. Los distintos cultivos propios de cada época. 4. Realizamos un calendario de siembra y/o plantación. 5. Tareas: retirada de hierbas, cava, abonado, fumigación, observación y desarrollo de las plantas 6. Seguimiento diario de los cultivos y requerimientos de tareas. 7. Elaboración del Diario de huerto por parte de cada alumno y alumna, donde anota, redacta, expresa, dibuja, colorea cada una de sus vivencias, experiencias, observaciones, aspectos significativos o curiosidades y sensaciones personales en sus salidas al huerto. 8. Confeccionamos tablillas y carteles para identificar los cultivos. 9. Confeccionamos mural del Bancalico del Cervantes en la entrada del pabellón principal del centro. 10. Elaboración recetas de cocina por parte alumnado y con productos cultivados en el huerto. 11. Toma de fotografías y videos. 12. Realización trabajos informáticos: procesador de texto, Power point 13. Realización textos de creación literaria: cuentos, poemas 14. Realización experimentos: extracción de semillas, reproducción plantas por semillas y esquejes, realización de semilleros, conservación de alimentos (encurtidos de pimientos), importancia de la luz en las plantas, acción de las lombrices, elaboración de compost, elaboración fungicidas ecológicos (cebollajo), ciclo vegetativo completo (habas, cebolla, pepino, rábano, pimiento...) 15. Charla sobre Agricultura Ecológica. 16. Plantación de árboles frutales. 4. ANTIGÜEDAD Antigüedad del proyecto Dos cursos escolares: 2013-2014 y 2014-2015 Perspectivas futuro: 1. Realización de semilleros con otras variedades. 2. Ciclo vegetativo en otras plantas. 3. Ampliar cultivo de la patata a otras variedades. 4. Plantar nuevas variedades árboles frutales. 5. Siembra y/o plantación de nuevas especies de aromáticas y experimentar en modo de extracción y almacenamiento para consumo como condimento o aromatización. 7. Experimentar con nuevos fungicidas ecológicos. 8. Siembra y plantación de nuevas variedades de cebolla, ajos, tomates, pimientos autóctonos de la Región de Murcia. 9. Conocer de la vida de huertanos y huertanas. 10. Continuar celebrando el Día de los huertos escolares y la soberanía alimentaria el día 5 junio. 5 / 7

5. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS Año de recepción Premio recibido 2014 Ganador I Premio nacional de huertos escolares ecológicos. 2014 Ponente en: Diseño y manejo de huertos escolares ecológicos: Teoría y práctica -Centro Profesores y Recursos Región de Murcia- 2014 Ponente en: I Jornadas de intercambio de experiencias de la Red de huertos escolares ecológicos del municipio de Murcia -RHEMU- 2014 Ponente en: Jornadas sostenibilidad ambiental Centro de Profesores y Recursos Región de Murcia- 2014 Artículo: El mejor bancalico de toda España Diario La verdad de Murcia 2014 Entrevista programa A vivir que son dos días -Cadena Ser Región de Murcia- 2014 Entrevista programa Entre fogones Gastro Radio, Radio online 2013 Artículo: El bancalico crece cada día: Los alumnos del colegio Cervantes relatan en un blog los avances en su huerto ecológico. -Diario La opinión de Murcia- 2013 Artículo: El bancalico crece cada día: Los alumnos del colegio Cervantes relatan en un blog los avances en su huerto ecológico. -Diario La opinión de Murcia- 6 / 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) 6. MATERIALES Enlaces relacionados http://pepemaringil.blogspot.com.es/ http://aula.grao.com/revistas/aula/239-la-relacion-escuela-universidad/el-huerto-escolar-magica-fuente-deconocimiento-y-sabiduria 7 / 7