1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

Documentos relacionados
1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

Programa de la asignatura INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA. - Resolución de ejercicios y problemas aplicando los conocimientos adquiridos.

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

Guía de aprendizaje Proyecto de informática biomédica I

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS

121 / 228. Identificador : NIVEL 1: TRABAJO FIN DE GRADO Datos Básicos del Módulo NIVEL 2: Proyectos

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

COMUNES A LA RAMA INDUSTRIAL: DE BASE TECNOLÓGICA DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS. Denominación de la asignatura Cuatrimestre Créditos ECTS Carácter

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA

Guía de aprendizaje Fundamentos de Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación:

Guía de aprendizaje de la m ateria:

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.

CÓDIGO TÍTULO CARÁCTER CRÉDITOS ECTS LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias específicas Competencias Generales...

GUIA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA Edición Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de aprendizaje Practicum

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

GUIA DE LA ASIGNATURA CICLISMO I Curso

Guía de de la materia: Biofísica

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias básicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

tf En la Web

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Actividades Formativas Metodologías docentes...

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Guía de aprendizaje Módulo I: Conocimientos generales de los TCA y la Obesidad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Instalaciones. Tecnología Específica Eléctrica. Grado en Ingeniería Eléctrica. Español. Óscar Duque Pérez. Ingeniería Eléctrica

Guía de aprendizaje Ingeniería Logística Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Beatriz Peña Titulación: Grado en Ingeniería en

Guía de aprendizaje Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GIA.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de aprendizaje Robótica

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO GRÁFICO GUÍAS DOCENTES 2017/ ºSEMESTRE

1. Datos descriptivos Contextualización de los contenidos y competencias de la. asignatura Competencias específicas..2

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hardware para internet de las cosas (iot) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Proyecto docente de la asignatura

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

Proyecto Docente de la Asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Electrónica Industrial"

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA AUDITORÍAS Y VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía de aprendizaje. Título de la asignatura/módulo. Guía de aprendizaje

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA

GUIA DE LA ASIGNATURA (INFORMÁTICA)

SISTEMAS CON MICROPROCESADORES

Fundamentos de Organización de Empresas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias Generales Competencias Transversales..

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Proyecto Fin de Grado

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Proyecto docente de la asignatura Introducción a la Educación Social

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL

Guía docente de la asignatura

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL. Plan 443 Código CUATRIMESTRAL (6 ECTS) 1º Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º (Primero)

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Transcripción:

GUIA DE LA ASIGNATURA (PROYECTO DE INFORMÁTICA BIOMÉDICA II) Edición Curso (2017-2018) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias Generales (transversales de la UEM)... 2 5. Contenidos.... 3 6. Actividades Formativas.... 3 7. Metodologías docentes.... 5 8. Procedimientos de Evaluación.... 5 9. Materiales y Otras Consideraciones... 7 10. Guión de Impartición.... 8 11. Recursos.... 8 12. Código Ético.... 8 1

1. Datos Descriptivos Nombre de la asignatura: PROYECTO DE INFORMÁTICA BIOMÉDICA I Código: 9953002210 Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Curso en el que se imparte: 2º Nº de Créditos ECTS: 6 Nº de horas en aula: 77 Modalidad: Presencial Prerrequisitos normativos: La asistencia Prerrequisitos recomendados: es obligatoria al menos en un 75 %. Nombre del profesor: Borja Rodríguez Vila Horarios de Tutorías/seguimiento: Miércoles 10:30-11:30 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura. El proyecto de informática biomédica será diseñado por un profesor coordinador de la materia con la ayuda de profesores especialistas de las asignaturas relacionadas, con el objetivo de que los alumnos pongan en práctica los conocimientos del resto de las asignaturas impartidas en el mismo curso y cursos anteriores del plan de estudios. Tendrá un esqueleto básico común definido por los contenidos de las asignaturas definidas en esta materia, no obstante, podrán incluirse contenidos adicionales en el caso de que el proyecto concreto así lo requiera. Para la evaluación final del proyecto se requerirá la presentación de una memoria, en la que se describa en detalle el trabajo realizado y, en su caso, el prototipo desarrollado. Así mismo, será necesaria la defensa oral del proyecto en acto público ante, al menos, el coordinador de la materia. También podrán estar presentes los profesores de las asignaturas relacionadas y, en su caso, el representante de la empresa u organización externa que le dé soporte. 3. Competencias específicas. Competencias específicas de la materia. Al finalizar esta materia, el estudiante será capaz de: CoEs.5 Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica digital y microprocesadores. CoEs.7 Conocimientos de elementos sensores y actuadores para su aplicación en la ingeniería biomédica. CoEs.22 Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, siendo capaz de diseñar sistemas de bases de datos. 4. Competencias Generales (transversales de la UEM) En esta asignatura se desarrollarán y evaluarán especialmente las siguientes competencias: CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido. 2

CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas. CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando. CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos. CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales. CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona. CT11: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva. CT15: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. CT17: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes. 5. Contenidos. Uso de sensores para la entrada de datos biomédicos. Interpretación de señales biomédicas. Uso y programación de microcontroladores. Uso de bases de datos para el almacenamiento de datos biomédicos Tabla de Contenidos Unidad 1. Introducción de la Asignatura Contextualización Objetivos Normativa Formalización de los equipos de trabajo 3

El objetivo de esta Unidad es hacer una presentación general de la asignatura e introducir el contexto en el que se va a desarrollar, explicando la metodología de aprendizaje basado en proyectos. Unidad 2. Bases de datos Diagramas entidad-relación Tablas relacionales SQLite Modificación del sistema desarrollado en T2 para que trabaje sobre la base de datos. El objetivo de esta Unidad es ofrecer a los alumnos los métodos básicos para diseñar e implementar una base de datos que dé soporte a una aplicación de telecardiología. Unidad 3. Microcontroladores y adquisición de señales mediante sensores Arduino Sensor de ECG Señal de ECG El objetivo de esta Unidad es mostrar los contenidos relacionados con las herramientas que usará el alumno para la adquisición de señales de ECG y su almacenaje en el sistema de telecardiología. Unidad 4. Comunicación microcontrolador-base de datos Librería PanamaHitek El objetivo de esta Unidad es mostrar los contenidos relacionados con las herramientas que usará el alumno para la comunicación entre el microcontrolador y el sistema de escritorio que maneja la base de datos. Unidad 5. Evaluación del producto final Memoria del proyecto Presentación final del proyecto 4

6. Actividades Formativas. AF1. Clases magistrales, lectura de temas principales y materiales complementarios, realización de actividades aplicativas individuales y colaborativas AF2. Trabajo en grupo de carácter integrador, que consiste en la participación en debates y seminarios, y la realización en grupo de actividades aplicativas de carácter integrador AF3. Trabajo autónomo AF4. Tutorías, seguimiento académico y evaluación 7. Metodologías docentes. Encuesta de objetivos e intereses. Se utiliza para establecer los objetivos de la materia, recoger los intereses del alumno sobre la misma, y posteriormente ir haciendo referencia a lo largo del curso para que el grupo de alumnos vaya valorando la consecución de esos objetivos e intereses. Clase magistral, temas de estudio y seminarios Investigación por grupos: se asigna un tema diferente a cada grupo, para que lo investigue; luego se forman nuevos grupos en el que cada componente del grupo ha investigado uno de los temas, y se proponen al nuevo grupo actividades de comprensión y de resolución de problemas. Estudio de casos prácticos. Se utilizarán para el desarrollo del conocimiento condicional. Experiencias de campo, conferencias, visitas a empresas e instituciones. Se utilizarán para el desarrollo del conocimiento condicional. 8. Procedimientos de Evaluación. En la asignatura se utilizarán diferentes métodos de aprendizaje activos y colaborativos que promoverán la participación y la implicación de los estudiantes en la adquisición de conocimientos y competencias. ACTIVIDADES UA1: Actividad 1 (Aplicativa Individual No Evaluable): Actividad introductoria a la asignatura de proyectos o o o Objetivo: Que entiendan qué es PBL, por qué una asignatura de proyectos y el rol del profesor y del estudiante Recurso 1: PPT con la presentación de la asignatura. Recurso 2: Mapa Conceptual y Vídeo de la Asignatura o ACTIVIDADES UA2: Recurso 3: PPT o similar con Introducción al aprendizaje activo como base del PBL (https://www.youtube.com/watch?v=y7k6ha65ejc) Actividad 2 (Aplicativa Individual No Evaluable): Introducción a las bases de datos, diagrama entidad-relación y tablas relacionales. 5

Actividad 3 (Tutorial/taller Evaluable Apto/No apto): Seminario SQlite. Actividad 4 (Entregable Documentación Evaluable Nota): Entrega del diagrama entidad-relación. Actividad 5 (Entregable Producto Evaluable Nota): Entrega del sistema de telecardiología modificado para que funcione sobre base de datos. Actividad 6 (Prueba de conocimiento Evaluable Nota): Checkpoint en el que el alumno debe demostrar el conocimiento adquirido en bases de datos mediante la realización de una actividad individual. ACTIVIDADES UA3: Actividad 7 (Aplicativa Individual No Evaluable): Explicación teórico-práctica del uso de Arduino para la adquisición de señales biomédicas y su transmisión por el puerto serie. ACTIVIDADES UA4: Actividad 8 (Tutorial/taller Evaluable Apto/No apto): Seminario PanamaHitek. Actividad 9 (Entregable Producto Evaluable Nota): Entrega del sistema de captación y transmisión del ECG utilizando Arduino y PanamaHitek. Actividad 10 (Prueba de conocimiento Evaluable Nota): Checkpoint en el que el alumno debe demostrar el conocimiento adquirido en bases de datos mediante la realización de una actividad individual. ACTIVIDADES UA5: Actividad 11 (Presentación Pública Evaluable Nota): Presentación del proyecto en audiencia pública. Esta presentación debe incluir obligatoriamente un vídeo de un máximo de 3 minutos que cumpla con los requisitos exigidos por el concurso PBES. Actividad 12 (Entregable Individual Evaluable Nota): Rúbrica de evaluación interpares asociada a la presentación pública del proyecto. Actividad 13 (Entregable Individual Evaluable Nota): Rúbrica final sobre la participación de cada individuo del equipo en el diseño y desarrollo del proyecto, para la evaluación de competencias transversales y básicas. Actividad 14 (Entregable Documento Evaluable Nota): Memoria técnica del proyecto. 6

CONVOCATORIA ORDINARIA: Actividades de Ponderación Actividades evaluación Pruebas de conocimiento 20% Actividad 6 (10%) Actividad 10 (10%) Entregas y documentación 30% Actividad 5 (10%) Actividad 9 (10%) Actividad 14 (10%) Mapas conceptuales 5% Actividad 4 (5%) Asistencia a seminarios y visitas 10% Actividad 3 (5%) Actividad 8 (5%) Competencias básicas 15% Actividad 12 (5%) Actividad 13 (10%) Presentación en grupo 20% Actividad 11 (20%) Para superar la materia en convocatoria ordinaria deberás obtener: Una asistencia a clase mínima de un 70%. Para ello se pasará una hoja de firmas dos veces en cada clase: durante los primeros 30 minutos y durante los 3 últimos minutos. una calificación final igual o mayor de 5,0 y una evaluación igual o mayor de 5,0 en todas las actividades evaluables Los seminarios son de asistencia obligatoria. La falta de asistencia a un seminario no puede recuperarse. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: En caso de necesitar la convocatoria extraordinaria el proceso será el siguiente: La evaluación será individual Se guardarán todas las partes aprobadas en convocatoria ordinaria Deberá obtener una evaluación igual o mayor de 5,0 en todas las actividades evaluables. Las actividades 3 y 8 no evaluadas serán sustituidas por un informe explicando las herramientas explicadas. En caso de tener que evaluar la actividad 12 ésta será evaluada por los profersores en vez de los compañeros El porcentaje de la actividad 13 se sumará a la parte de las funcionalidades finales, puesto que no se puede evaluar en este convocatoria muchas de las competencias asociadas a la rúbrica. 9. Materiales y Otras Consideraciones Los siguientes son los libros de referencia útiles. Todos ellos están disponibles en la Biblioteca de la Universidad Dulce Chacón como referencia o para préstamo: General: Se recomienda ver los videos de AulaUE 7

10. Guion de Impartición. Este guion es orientativo y podrá sufrir modificaciones. 11. Recursos. Eclipse. Sensores de ECG para Arduino Electrodos y cables de conexión 12. Código Ético. El alumno deberá respetar el código ético de la Universidad Europea y su reglamento disciplinario. 8