Continuar ENTIDADES EN AUTOCAD. Se ofrecen como entidades en AutoCAD los siguientes elementos:

Documentos relacionados
INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

Curso de AutoCAD 2010 Apunte Parte II

ENTIDADES AUTOCAD 0.- INDICE

AutoCAD D para web

Entidades u objetos compuestos. Trabajo con formas Referencia sobre objetos (precisión en el dibujo)

AutoCAD. Temario del curso Completo. Entorno AutoCAD 2010

Continuar SPLINES EN AUTOCAD.

Otros comandos de edición

Otros objetos básicos

Tutorial 10: comandos circle y ellipse

QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA

3. EDICIÓN DE ARCHIVOS VECTORIALES

COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD

Comandos AutoCAD Tutorial 10: comandos circle y ellipse

AutoCAD Nivel II. Wilfredo Cupe Román.

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Continuar ENTRADAS DE DATOS EN AUTOCAD.

ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 3. Yariló Bello Gracia

AutoCAD Nivel II SEGUNDA CLASE. Wilfredo Cupe Román

17.1 Creación de cotas

ÍNDICE TEMA 1. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA

GUÍA DE EJERCICIOS GEOMETRÍA ANALÍTICA (CURVAS CÓNICAS)

GEOMETRÍA. (x 1) 2 +(y 2) 2 =1. Razónalo. x y + z = 2. :3x 3z +1= 0 es doble de la distancia al plano π 2. : x + y 1= 0. Razónalo.

Respuestas faltantes en ejercicios edición 2007 Sección 4.4: Superficie cuadráticas de revolución Ejercicio 4-1

Se llaman curvas cónicas a las curvas que se obtienen de la intersección de una superficie cónica por un plano.

AUTOCAD 2006 OBJETIVOS DEL CURSO ÍNDICE

GEOMETRÍA CON GEOGEBRA. Oculta los ejes. Si te confundes en algún paso, utiliza el botón deshacer, en la esquina superior derecha de la pantalla.

Respuestas ejercicios edición 2007 Sección 3.3: Transformación de coordenadas Ejercicio 3-1

1

DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN DADA

Geometría con GeoGebra

Comandos AutoCAD Tutorial 06: el comando Polyline

UNIDAD 13 LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA

Guía Apresto: Construcciones geométricas

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

Objetivos Contenido 1 Primer contacto con AutoCAD 2 Interfaz y entorno de dibujo

CURSO. Código Sence: Página 1 de 6

GEOMETRÍA. Septiembre 94. Determinar la ecuación del plano que pasa por el punto M (1, 0, [1,5 puntos]

Guía del Curso AutoCAD D

CURVAS TÉCNICAS: ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES

Primera parte (lunes 5 de octubre)

Continuar PROPIEDADES DE LOS OBJETOS EN AUTOCAD.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT

PRÁCTICA 0 Guía rápida para SolidWorks 2006

AutoCAD Dibujo en 2D

Tutorial 06: el comando Polyline

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO. Melilla LUGARES GEOMÉTRICOS Y CÓNICAS

Geometría (Selectividad) 1. Dados los puntos A(1,3,5) y B(-2,4,1), hallar las coordenadas del punto C, perteneciente

AUTOCAD D OBJETIVOS DEL CURSO ÍNDICE

Geometría. 2 (el " " representa el producto vectorial)? En caso afirmativo, justifíquese. En caso contrario, póngase un ejemplo que lo confirme.

Presentación de Autocad

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.

UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS

DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Descripción del curso: Duración: 100 horas. Metodología: Online. Titulación:

TRANSFORMACION DE ENTIDADES

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Ejercitar el uso de AutoCAD, incorporando información del dibujo técnico para la manufactura.

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º.

CENTRO JUAN XXIII CARTUJA. DEPARTAMENTO DE DIBUJO TÉCNICO TRAZADO GEOMÉTRICO

Conceptos básicos. Entidades: Atributos: Capas: Bloques: Sistemas de coordenadas:

Ejercicios de Álgebra y Geometría Analítica

12Direcciones de internet

AutoCad 2D. Contenido Semana 4. Barra Draw (Parte III) Barra Modify (Parte III)

Guía de estudio Nº 3: Ejercicios propuestos sobre Lugares geométricos. Secciones cónicas

Ejercicios de AutoCAD Curso Práctico


Tema 3. GEOMETRIA ANALITICA.

Programa de Diseño Asistido por Ordenador: LibreCAD. Programa de Diseño Asistido por Ordenador: LibreCAD

GUIA ADICIONAL CÁLCULO 1 GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1.- Grafique los siguientes puntos y encuentre la distancia entre ellos:

Continuar EDICIÓN EN AUTOCAD.

AutoCAD 2D PROF.LEON PELAEZ. NIVEL CAD 1- Iniciándose en AutoCAD

ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL BLOQUE I Y II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES MATERIA: TALLER DE CÓMPUTO MATERIAL DE APOYO

CAD 2D. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

Dibujo vectorial con Draw

GEOMETRÍA TANGENCIAS - 1

Rectas y Cónicas. Sistema de Coordenadas Cartesianas. Guía de Ejercicios # Encuentre las coordenadas de los puntos mostrados en la figura.

Bloque 2. Geometría. 4. Iniciación a las Cónicas

I. Guía pedagógica del módulo Desarrollo de dibujo asistido por computadora. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DECM-02 1/56

CAD 2D. Introducción. Planificación del cuatrimestre. Ingeniería Gráfica

La circunferencia y el círculo

Dibujo asistido por computadora 2D y 3D

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA

Para esto, AutoCAD incorpora una serie de órdenes, muy simples pero potentes, con las que se podrán crear fácilmente dibujos en tres dimensiones.

TEMA 5. CREACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS

OPCIÓN II EJERCICIO 2 : TRAZADO GEOMÉTRICO

ALTURAS DE UN TRIÁNGULO

Superficies Curvas. Guía de clase elaborada por Ing. Guillermo Verger

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 3ª parte

UNIBERTSITATERA SARTZEKO HAUTAPROBAK 2009ko EKAINA

Ángulo inscrito es aquel cuyo vértice está en la circunferencia. Todos los ángulos inscritos que compartan el mismo arco son iguales.

Transcripción:

2.6. ENTIDADES EN AUTOCAD Se ofrecen como entidades en AutoCAD los siguientes elementos: 1. Líneas 2. Círculos 3. Arcos 4. Puntos 5. Polilíneas 6. Textos 7. Rectángulos 8. Polígonos 9. Elipses 10. Sólidos 2D 11. Arandelas ARCOS ELIPSES CÍRCULOS TEXTOS PUNTOS 1 ENTIDADES

El resto de los comandos presentados en la aplicación como opciones de dibujo no corresponden estrictamente al concepto de entidad y se estudiará, en temas sucesivos. Así: - Los elementos de tipo Rayo Y Línea auxiliar se estudiarán en el tema 3. - Los elementos de tipo Sombreado, contorno y región, en el tema 6. Los elementos de tipo Bloque y línea múltiple, en el tema 7. 2

2.6.1. LÍNEA. Dibuja una serie de segmentos rectos entre puntos. La orden se lanza desde la ventana de comandos tecleando LINEA, o bien picando el icono o la opción de menú correspondiente. El diálogo de la orden se traduce en una secuencia de preguntas al punto a las que el usuario contesta con alguno de los modos de entrada que se detallarán en el capítulo siguiente. Hay dos entradas especiales: - Si se contesta H, el sistema deshace el último segmento incorporado - Si se contesta RETURN, la orden finaliza. Figura 2.6.1.1. Diálogo de la orden Línea 1

2.6.2. CÍRCULO. Dibuja un círculo, que puede estar definido en forma canónica o mediante condiciones de tangencia. La orden se lanza desde la ventana de comandos tecleando CIRCULO, o bien picando su icono o la subopción de menú correspondiente. Al designar el icono CIRCULO en la barra de dibujo o al teclear esa palabra en la ventana de comandos, se lanza una conversación como la que se ofrece en la figura 2.6.2.1. En ella el sistema CAD oferta 4 posibilidades, 3P, 2P, TTR y Centro, para que el usuario pueda definir el círculo mediante 3 puntos de paso, 2 puntos sobre un diámetro, dos condiciones de tangencia y el radio o su centro y su radio. 1

- La opción entre paréntesis quebrados es la opción por defecto y la lugar a una conversación como la que se muestra en la figura 2.6.2.1. - Si se desean otras opciones, es preciso incorporar la palabra específica; así, en la figura 2.6.2.2 se ofrece la secuencia para un círculo TTR. Figura 2.6.2.1. Diálogo de la orden Círculo Figura 2.6.2.2. Diálogo de la orden Círculo TTR 2

- En todo caso, cada una de las subopciones es accesible desde el menú desplegable que se ofrece en la figura 2.6.2.3 y que hace que el diálogo pregunte directamente por sus parámetros específicos. - En cuanto a las entradas de usuario, los diversos modos de entrada serán explicados en el capítulo siguiente. - Desde el punto de vista geométrico, es importante tener presente que cuando la circunferencia está definida por condiciciones de tangencia con otros elementos, el problema suele tener distintas soluciones (ver figura 2.6.1.4) pero el sistema sólo da una. La forma de analizar esta circunstancia se tratará en el apartado 2.8 de este capítulo. Figura 2.6.2.3 3

2.6.2. CÍRCULO. Dibuja un círculo, que puede estar definido en forma canónica o mediante condiciones de tangencia. La orden se lanza desde la ventana de comandos tecleando CIRCULO, o bien picando su icono o la subopción de menú correspondiente. Al designar el icono CIRCULO en la barra de dibujo o al teclear esa palabra en la ventana de comandos, se lanza una conversación como la que se ofrece en la figura 2.6.2.1. En ella el sistema CAD oferta 4 posibilidades, 3P, 2P, TTR y Centro, para que el usuario pueda definir el círculo mediante 3 puntos de paso, 2 puntos sobre un diámetro, dos condiciones de tangencia y el radio o su centro y su radio. 1

- La opción entre paréntesis quebrados es la opción por defecto y la lugar a una conversación como la que se muestra en la figura 2.6.2.1. - Si se desean otras opciones, es preciso incorporar la palabra específica; así, en la figura 2.6.2.2 se ofrece la secuencia para un círculo TTR. Figura 2.6.2.1. Diálogo de la orden Círculo Figura 2.6.2.2. Diálogo de la orden Círculo TTR 2

- En todo caso, cada una de las subopciones es accesible desde el menú desplegable que se ofrece en la figura 2.6.2.3 y que hace que el diálogo pregunte directamente por sus parámetros específicos. - En cuanto a las entradas de usuario, los diversos modos de entrada serán explicados en el capítulo siguiente. - Desde el punto de vista geométrico, es importante tener presente que cuando la circunferencia está definida por condiciciones de tangencia con otros elementos, el problema suele tener distintas soluciones (ver figura 2.6.1.4) pero el sistema sólo da una. La forma de analizar esta circunstancia se tratará en el apartado 2.8 de este capítulo. Figura 2.6.2.3 3

2.6.3. ARCO. Dibuja un arco circular, que puede estar definido según ocho posibles formas. La orden se lanza desde la ventana de comandos tecleando ARCO, o bien picando su icono o la subopción de menú correspondiente. En la figura 2.6.3.1 se croquiza la geometría de un arco, acompañada por 7 parámetros que le son característicos: - El punto Inicial - El punto Final - El Centro - El Radio - El Ángulo abarcado por el centro. - La longitud de la cuerda subtendida por él. - La dirección de la tangente en el punto inicial. Figura 2.6.3.1 1

Figura 2.6.3.3 Al designar el icono ARCO se lanza la orden que desarrolla una conversación como la que se ofrece en la figura 2.6.3.2. En ella, el Sistema ofrece diversas combinaciones, que involucran alguno de los parámetros característicos indicados más arriba. Las opciones por defecto llevan a la determinación del arco mediante tres puntos de paso y diversas combinaciones de datos se traducen en las consiguientes opciones de usuario. No obstante, como puede verse en la figura 2.6.3.3, desde la barra de menús desplegables es posible acceder a cada uno de los casos sin necesidad de incorporar por teclado las opciones correspondientes. Figura 2.6.3.2. Diálogo de la orden Arco 2

- Los diferentes modos de entrada con los que utilizar la orden serán descritos en el capítulo 3. - También es este caso, algunas determinaciones geométricas del arco pueden tener 2 o 4 soluciones. La discusión de los casos y principios generales de comportamiento del sistema se tratarán en el apartado 2.8. 3

2.6.4 PUNTO. Dibuja una marca en el punto cuyas coordenadas aporta el usuario. La orden se lanza desde la ventana de comandos tecleando PUNTO, o bien picando su icono o la subopción de menú correspondiente. Figura 2.6.4.1. Diálogo de la orden Punto La conversación de usuario es trivial, como se puede observar en la figura 2.6.4.1. La subopción punto múltiple sólo difiere en que el sistema continúa preguntando por el punto siguiente hasta que se provoca la salida de la orden tecleando ESC. - Las opciones Dividir y Graduar, que aparecen en el desplegable (ver figura 2.6.4.1), se estudiarán dentro del conjunto de las órdenes de Edición, en el Capítulo 4. 1

- Los modos de entrada posibles se comentarán en el capítulo siguiente. La marca que el sistema coloca por defecto al ejecutar una orden punto es un pixel. Esto tiene el inconveniente de que dicha marca no resulta visible si se ha determinado que aparezca como punto final de una línea o un arco. En el capítulo 6 se tratará la manera de incorporar a la entidad de punto un atributo de tipo, que evitará que se produzca esta circunstancia. 2

2.6.5. POLILÍNEA. Dibuja una polilínea, que puede estar definida de muy diversas formas. La orden se lanza tecleando POL en la ventana de comandos, o bien picando su icono o la subopción de menú correspondiente. La entidad de polilínea se diferencia de las anteriores en su naturaleza de entidad compuesta: aglutina tramos rectos y de arco circular. Pese a su carácter mixto, no deja de ser una única entidad. Esta propiedad tendrá particular relevancia cuando se estudien en el capítulo 4 sus posibilidades de edición pero, además, entraña la presentación de un diálogo aparentemente más complicado que los elementos anteriores. Se describirá con la ayuda de la figura 2.6.5.1. Figura 2.6.5.1 Polilínea:despliegue. 1

En esencia, el gráfico muestra la polilínea como un conjunto continuo (cada punto inicial de un segmento coincide con el final del anterior) compuesto por tramos rectos y arcos de circunferencia. - Desde el punto de vista de la geometría, algunos tramos mantie-nen continuidad de la tangente con sus predecesores y otros no. - Desde el punto de vista de sus atributos, por primera vez se presenta una entidad capaz de dar espesor a sus tramos, rectos o curvos. Además, ese espesor puede ser constante o variable. Cuando se lanza la polilínea aparece un primer mensaje del sistema, proponiendo que se introduzca el primer punto de la polilínea; a partir de entonces, todo se construye en base a dos subdiálogos fundamentales: I. El de generación de tramos rectos: Arco/Cerrar/Mitadgrosor/Longitud/desHacer/Grosor/<pto. Final linea >: II. El de generación de tramos de arco circular: angulo/centro/cerrar/dirección/mitadgrosor/linea/radio/ 2

Segundopto/desHacer/Grosor/<pto. Final arco>: Las opciones del subdiálogo I significan lo siguiente: - <pto. Final línea> es la opción por defecto. El usuario tiene que incorporar un nuevo punto, que será el final del nuevo tramo recto de la polilínea. - Cerrar traza un segmento recto desde el punto actual al primer punto de la polilínea y finaliza la orden: genera recintos cerrados. - Longitud traza un nuevo segmento con la misma dirección que el anterior. Cuando se elige, el sistema sólo pide un nuevo dato de longitud del nuevo segmento.grosor permite dar espesor al nuevo segmento recto. Como puede verse en el diálogo de la figura 2.6.5.1, se pide espesor al inicio y al final; si son distintos se genera un tramo de ancho variable. Puede también comprobarse en la figura que el espesor permanece igual al último valor introducido mientras no se ejecute de nuevo esta subopción. - Mitadgrosor es igual que el anterior, pero solicita medios espesores. 3

- deshacer borra el último segmento incorporado y continúa la orden. - Arco se usa cuando se desea cambiar del subdiálogo I al subdiálogo II. Puede verse en la figura 2.6.5.1. que esta opción se ha ejecutado tras haber dibujado el vértice 6 de la polilínea. Figura 2.6.5.1 Polilínea: diálogo. Las opciones del subdiálogo II signigican lo siguiente: 4

- <pto. Final arco>: la polilínea asume, por defecto, que un tramo circular es tangente al tramo anterior, sea este circular o recto; por esa razón, cuando se ejecuta esta opción el nuevo tramo resulta tangente al anterior. - angulo/centro/dirección/radio/segundopto son los parámetros característicos de un arco, tal como han sido estudiados en el apartado 2.6.3. y dan lugar a una casuística similar a la estudiada entonces. En el diálogo de la figura 2.6.5.1 puede verse cómo al elegir una opción, por ejemplo dirección inicial ( utilizada para definir el arco que sale del vértice 8), se continúa mediante el requerimiento de las opciones complementarias que permiten definir el arco a partir de ese dato. En cuanto a las consideraciones geométricas relativas al número de parámetros precisos para cada uno de los casos, se estudiará en el apartado 2.8. - Grosor/ Mitadgrosor/desHacer son similares a las homónimas del subdiálogo I. - Cerrar cierra la polilínea mediante un arco tangente al último segmento incorporado y que pasa por el primero de los puntos de la polilínea. - Linea retorna otra vez al subdiálogo I. 5

Como en casos anteriores, las observaciones relativas a los modos de entrada de datos se efectuarán en el tema siguiente. 6

2.6.5. POLILÍNEA. Dibuja una polilínea, que puede estar definida de muy diversas formas. La orden se lanza tecleando POL en la ventana de comandos, o bien picando su icono o la subopción de menú correspondiente. La entidad de polilínea se diferencia de las anteriores en su naturaleza de entidad compuesta: aglutina tramos rectos y de arco circular. Pese a su carácter mixto, no deja de ser una única entidad. Esta propiedad tendrá particular relevancia cuando se estudien en el capítulo 4 sus posibilidades de edición pero, además, entraña la presentación de un diálogo aparentemente más complicado que los elementos anteriores. Se describirá con la ayuda de la figura 2.6.5.1. Figura 2.6.5.1 Polilínea:despliegue. 1

En esencia, el gráfico muestra la polilínea como un conjunto continuo (cada punto inicial de un segmento coincide con el final del anterior) compuesto por tramos rectos y arcos de circunferencia. - Desde el punto de vista de la geometría, algunos tramos mantie-nen continuidad de la tangente con sus predecesores y otros no. - Desde el punto de vista de sus atributos, por primera vez se presenta una entidad capaz de dar espesor a sus tramos, rectos o curvos. Además, ese espesor puede ser constante o variable. Cuando se lanza la polilínea aparece un primer mensaje del sistema, proponiendo que se introduzca el primer punto de la polilínea; a partir de entonces, todo se construye en base a dos subdiálogos fundamentales: I. El de generación de tramos rectos: Arco/Cerrar/Mitadgrosor/Longitud/desHacer/Grosor/<pto. Final linea >: II. El de generación de tramos de arco circular: angulo/centro/cerrar/dirección/mitadgrosor/linea/radio/ 2

Segundopto/desHacer/Grosor/<pto. Final arco>: Las opciones del subdiálogo I significan lo siguiente: - <pto. Final línea> es la opción por defecto. El usuario tiene que incorporar un nuevo punto, que será el final del nuevo tramo recto de la polilínea. - Cerrar traza un segmento recto desde el punto actual al primer punto de la polilínea y finaliza la orden: genera recintos cerrados. - Longitud traza un nuevo segmento con la misma dirección que el anterior. Cuando se elige, el sistema sólo pide un nuevo dato de longitud del nuevo segmento.grosor permite dar espesor al nuevo segmento recto. Como puede verse en el diálogo de la figura 2.6.5.1, se pide espesor al inicio y al final; si son distintos se genera un tramo de ancho variable. Puede también comprobarse en la figura que el espesor permanece igual al último valor introducido mientras no se ejecute de nuevo esta subopción. - Mitadgrosor es igual que el anterior, pero solicita medios espesores. 3

- deshacer borra el último segmento incorporado y continúa la orden. - Arco se usa cuando se desea cambiar del subdiálogo I al subdiálogo II. Puede verse en la figura 2.6.5.1. que esta opción se ha ejecutado tras haber dibujado el vértice 6 de la polilínea. Figura 2.6.5.1 Polilínea: diálogo. Las opciones del subdiálogo II signigican lo siguiente: 4

- <pto. Final arco>: la polilínea asume, por defecto, que un tramo circular es tangente al tramo anterior, sea este circular o recto; por esa razón, cuando se ejecuta esta opción el nuevo tramo resulta tangente al anterior. - angulo/centro/dirección/radio/segundopto son los parámetros característicos de un arco, tal como han sido estudiados en el apartado 2.6.3. y dan lugar a una casuística similar a la estudiada entonces. En el diálogo de la figura 2.6.5.1 puede verse cómo al elegir una opción, por ejemplo dirección inicial ( utilizada para definir el arco que sale del vértice 8), se continúa mediante el requerimiento de las opciones complementarias que permiten definir el arco a partir de ese dato. En cuanto a las consideraciones geométricas relativas al número de parámetros precisos para cada uno de los casos, se estudiará en el apartado 2.8. - Grosor/ Mitadgrosor/desHacer son similares a las homónimas del subdiálogo I. - Cerrar cierra la polilínea mediante un arco tangente al último segmento incorporado y que pasa por el primero de los puntos de la polilínea. - Linea retorna otra vez al subdiálogo I. 5

Como en casos anteriores, las observaciones relativas a los modos de entrada de datos se efectuarán en el tema siguiente. 6

2.6.6. TEXTO. Dibuja un texto, que puede estar ubicado y definido de diversas maneras. La orden se lanza desde la ventana de comandos tecleando TEXTO, TEXTODIN o la subopción de menú correspondiente a texto en una línea. No es aconsejable utilizar la opción texto del menú desplegable porque lanza un editor cuyas capacidades no están pensadas para un usuario en fase de formación. Lo mismo sucede con el icono de la barra de dibujo. Figura 2.6.6.1 Cuando de lanza una orden textodin, el sistema ofrece un diálogo como el que se muestra en la figura 2.6.6.2: - Si se elige punto inicial, el sistema pregunta por la altura del texto, su ángulo de rotación y el punto de inserción del texto. - La opción estilo sirve para determinar la fuente. Puesto que se trata de un atributo del texto, será tratado en el capítulo 6. 1

Figura 2.6.6.2 - La opción ajustar da origen a un nuevo diálogo en el que se ofrecen las siguientes opciones (figuras 2.6.6.3 y 4):. Alinear o situar, que permiten justificar el texto entre dos puntos Figura 2.6.6.3 extremos. Si se alinea, el ancho y alto del texto mantienen siempre la misma relación y la altura del texto varía según la longitud del texto. Si se sitúa, la altura del texto permanece como parámetro prefijado pero la anchura tiene diferentes relaciones con la altura, en función de la longitud del texto.. Centrar y derecha ubican el texto tomando como referencia puntos en el centro o en la derecha (puntos 6 y 10 de la figura 2.6.6.4). 2

Figura 2.6.6.4. Rodear coloca el texto tomando como referencia su centro de gravedad.. II, IC,..,SD significa Inferior Izquierda, Inferior Centro,.., Superior derecha y corresponden a tomar como referencia de posición del texto puntos como el 1, el 2,.., el 12 de la figura 2.6.6.4. 3

2.6.7. RECTÁNGULO. Dibuja una polilínea de forma rectangular. Se accede a la o ante su icono, el menú desplegable o tecleando RECTANGULO. Figura 2.6.7.1 Las opciones de la instrucción no son inherentes a esta entidad: ch palme se estudiarán en el capítulo 4, Elevación y altura de objeto ptos 3D, que se estudiarán en los temas 14 y 15, mientras que la o r es la típica de las polilíneas. La opción por defecto lanza el diálogo que se muestra en la f.1 y que no requiere comentario adicional. Conti

2.6.8. POLÍGONO. Dibuja una polilínea con forma de polígono regular. La orden puede ser invocada desde el icono, el menú desplegable o tecleando RECTÁNGULO. Cuando se lanza la orden, el sistema ofrece tres modos de incorporar la geometría: - Mediante la determinación del lado. - Mediante la determinación del círculo de un círculo al que el polígono está inscrito. - Mediante la determinación del círculo de un círculo al que el polígono está circunscrito. 1

Figura 2.6.8.1 En la figura 2.6.8.1 se muestra la conversación para el caso de determinación mediante lado. En los otros casos el diálogo con el usuario también es inmediato y no requiere comentario. Los modos de entrada de datos se desarrollarán en el capítulo siguiente. Algunas precisiones geométricas sobre el número de soluciones posibles al ejecutar la orden se tratarán en el apartado 2.8. 2

2.6.9. ELIPSE. Dibuja una elipse o un arco de elipse mediante varios procedimientos. La orden se lanza desde su icono, el menú desplegable o tecleando ELIPSE. AutoCAD permite que el usuario defina la elipse completa mediante los siguientes procedimientos: - Posición de un eje y longitud del otro semieje (opción ejes, fin del menú desplegable) - Situación del centro, posición de un semieje y longitud del otro (opción centro del menú desplegable) - Posición de un eje y parámetro de rotación. - Situación del centro, posición de un semieje y parámetro de rotación. Es sabido que la proyección ortogonal de una circunferencia de radio R sobre un plano cualquiera es una elipse cuyo semieje mayor vale R y cuyo semieje menor vale R.cos ø, siendo ø el ángulo diedro entre ambos planos. La aplicación llama rotación a ese ángulo. 1

En la figura 2.6.9.1 se muestra el diálogo para el caso en que la elipse ha quedado definida mediante la posición de un eje y la longitud del otro semieje. Figura 2.6.9.1 Cuando se elige la opción arco de elipse, se comienza por determinar la curva con el mismo juego de opciones comentado arriba; a continuación, se establecen las dos direcciones que fijan el punto inicial y final del arco según los siguientes procedimientos: - Ángulo inicial y ángulo final, que pueden ser proporcionados interactivamente o por teclado. En este último caso el origen de ángulos lo fija la dirección del eje mayor. 2

- Ángulo inicial y ángulo incluido. - Parámetro, que requiere la misma entrada que Ángulo inicial. La diferencia es que AutoCAD crea el arco elíptico utilizando la siguiente ecuación vectorial paramétrica: p(u) = c + a* cos(u) + b* sin(u), siendo c el centro de la elipse, y a y b los ejes mayor y menor, respectivamente. En la figura 2.6.9.2 se muestra el diálogo para el caso en que el arco de elipse ha quedado definido mediante la posición de un eje (P1 a P2) y la longitud del otro semieje (centro de P1-P2 a P3) y los ángulos inicial y final (centro de P1-P2 a P4 y P5). Comando: _ellipse Arco/Centro/<primer extremo del eje>: a Centro/<Primer extremo del eje>: P1 Segundo extremo del eje: P2 Rotación/<Media longitud del otro eje>: P3 Parámetro/<ángulo inicial>: P4 Parámetro/Incluido/<ángulo final>:p5 Figura 2.6.9.2 3

2.6.10. SÓLIDO 2D. Dibuja un área rellena de tipo cuadrilátero mediante determinación de sus vértices. La orden se lanza desde su icono, el menú desplegable o tecleando SOLIDO. Figura 2.6.10.1 Una vez lanzada la orden, el sistema requiere la entrada para el primer punto, el segundo, el tercero y el cuarto. La figura 2.6.10.1 ofrece los dos resultados posibles, en función de que la inserción de vértices sea en zig-zag o cíclica. En cuanto a la conversación propiamente dicha, en la 1

figura 2.6.10.2 se muestra la manera de salir de la orden: tras recibir el tercer y el cuarto puntos, el sistema los toma como posibles primero y segundo para un nuevo sólido y no cierra la orden, sino que vuelve a pedir el tercer punto. Si el usuario desea finalizar debe acabar la orden mediante la tecla ESC. Figura 2.6.10.2 2

2.6.11. ARANDELA. Dibuja un área rellena de tipo corona circular mediante determinación de su centro y sus diámetros interior y exterior. La orden se lanza desde su icono, el menú desplegable o tecleando ARANDELA. 1