CÓDIGO: 5361 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 2004 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : optativa DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Documentos relacionados
DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3,5/ CURSO: segundo CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º ciclo DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Interés por la asignatura 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

prácticos: 3/2.7 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 1996 TIPO: TRONCAL Créditos LRU/ECTS Totales: 4/3,1 PROFESOR RESPONSABLE

NOMBRE: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS RELACIONES LABORALES. Créditos LRU/ECTS teóricos: 4 CURSO: 2º CURSO CUATRIMESTRE: 2º CICLO: SEGUNDO

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

FICHA DE ASIGNATURAS DE LICENCIATURA EN FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS

CURSO: 5º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO

Evaluación, Tratamiento y Caracterización de los Vertidos de las Industrias Vitivinícolas y Afines Curso

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3 CURSO: CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Créditos LRU/ECTS prácticos: 2,5 / 1 (provisional) CURSO: cuarto CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º. Créditos LRU/ECTS teóricos: 4,5 / 1.

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica.

prácticos: 1,5/1 CURSO: 3 º CUATRIMESTRE: 2º CICLO:

prácticos: 3/2 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º-2º CICLO: 2º

Conocer los métodos de enseñanza de la educación plástica dentro de la educación infantil.

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PATOLOGÍA GENERAL DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL DATOS DE LA ASIGNATURA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

NOMBRE: OFICINA TECNICA CÓDIGO: AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OBLIGATORIA

FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD DE EXPLOTACION DE MINAS, PARA GUÍA DOCENTE.

prácticos: 3 / 2.5 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2 º

2.3. RECOMENDACIONES: CONOCIMIENTOS PREVIOS DE DERECHO PROCESAL

teóricos: 2.5 / 1.9 prácticos: 2 / 1.6 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

prácticos: 3/2.4 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º teóricos: 3/2.4

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS COYOACAN DIRECCIÓN ACADÉMICA RESUMEN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DIAGNÓSTICO CLÍNICO I PATOLOGÍA CLÍNICA

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

ECTS CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º PRERREQUISITOS: Estar matriculado de la asignatura.

Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Resolución de problemas

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2015/16. Asignatura: PATOLOGÍA GENERAL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FICHA DOCENTE. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO GRADO VETERINARIA

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FICHA DE ASIGNATURAS DE II PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3,2

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Recomendaciones Las recomendaciones para los alumnos que cursarán la asignatura son las siguientes:

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2011/2012

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3 2

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL

Facultad de Veterinaria

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA CURSO 2009/2010

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

teóricos: 3 / 2.3 prácticos: 1.5 / 1.2 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º

Escuela Politécnica Superior de Jaén

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO

Facultad de Veterinaria

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

CÓDIGO: 5328 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 2003 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : troncal Créditos totales (LRU / ECTS): 4,5 / 3,6

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,6. Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

PROPEDE U TI CA CLI NI CA

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR HISTORIA DE LA FARMACIA

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,7

Escuela Politécnica Superior de Jaén

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. LICENCIATURA EN DERECHO y EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2011/2012

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA PATOLOGÍA VETERINARIA I SILABO

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3 DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

URL WEB:

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR SEGÚN BOE

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º 2º Cuatrimestre

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Transcripción:

NOMBRE: Oncología Veterinaria UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN VETERINARIA CURSO 2009-2010 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 5361 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 2004 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : optativa Créditos totales (LRU / ECTS): 4,5 Créditos LRU/ECTS teóricos: 2,25/1,7 CURSO: cuarto CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: Elena Mozos Mora, Juana Martín de las Mulas González-Albo CENTRO/DEPARTAMENTO: Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas ÁREA: Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas Nº DESPACHO: E-MAIL: an1momoe@uco.es TF: 957 218679 URL WEB: Créditos LRU/ECTS prácticos: 2,25/1,7 DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR SEGÚN BOE Estudio de las enfermedades neoplásicas animales proporcionando una formación básica y de carácter comparado de los aspectos epidemiológicos, de diagnóstico macroscópico y microscópico y pronósticos en las principales especies domésticas. 2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: La asignatura se encuadra dentro de las materias optativas de segundo ciclo y aporta conocimientos mas concretos y específicos de la oncología animal comparada. Previamente el alumno ha recibido formación en Anatomía, Histología,,Anatomía Patológica General, y otras ciencias básicas; la materia se imparte en el segundo semestre de cuarto curso de licenciatura con lo que simultánea su aprendizaje con otras disciplinas fundamentales como la Anatomía Patológica Especial, Patología Médica y de la Nutrición, Patología Quirúrgica, entre otras. Esta temporalización es adecuada y permite al alumno adquirir conocimientos en diferentes aspectos de la Medicina Animal e integrarlos con los que proporciona la Oncología Veterinaria 2.3. RECOMENDACIONES: Se recomienda tener aprobadas las material de primer ciclo, ya que los conocimientos de Anatomía, Histología, Fisiología y Anatomía Patológica General entre otras materias, son básicos para abordar el estudio de esta materia optativa. Se recomienda igualmente la asistencia a las clases teóricas y prácticas y la participación activa en los trabajos personalizados. 3. COMPETENCIAS

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: G1, G2, G4, G10, G11, G15 3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Cognitivas (Saber): A2, A5, A7, A9 Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): B2, B3, B4 Actitudinales (Ser): C1, C2, C3, C5, C7, C8, C10, C11 4. OBJETIVOS 1. Genérico: El aprendizaje de la epidemiología, la clínica, el diagnóstico y el tratamiento básicos de las enfermedades neoplásicas más comunes en las distintas especies de animales domésticos. 2. Específicos: 2.1. Oncología general: Aspectos generales de la enfermedad neoplásica: concepto de neoplasia, nomenclatura y clasificaciones, etiología, mecanismo de formación, inmunología, epidemiología, métodos de diagnóstico y tratamiento. 2.2. Oncología Especial: Conocimientos teórico prácticos esenciales sobre las enfermedades neoplásicas más frecuentes en los distintos aparatos y sistemas de los animales domésticos. 2.3.- Bibliografía específica: Conocimiento, búsqueda y uso de bibliografía específica sobre las enfermedades neoplásicas de los animales domésticos. 5. TÉCNICAS DOCENTES Sesiones académicas teóricas 15 Sesiones académicas prácticas Exposición y debate: 2 Visitas y excursiones: Tutorías especializadas: 3 Controles de lecturas obligatorias: 11 Otros (especificar): 2 Prácticas asistenciales en las que el alumno se incorpora al proceso rutinario de diagnóstico de neoplasias en el laboratorio de diagnóstico anatomopatológico. 6. BLOQUES TEMÁTICOS CONTENIDOS TEÓRICOS Oncología General TEMA 1. Introducción a la Oncología. Definiciones y nomenclatura. Clasificación de las neoplasias. Morfología general de las neoplasias. TEMA 2. Etiopatogenia de las neoplasias. Carcinogénesis. Proliferación y metástasis. TEMA 3. Inmunidad frente a las neoplasias. Epidemiología de las neoplasias. TEMA 4. Características clínicas de las neoplasias. Efectos locales y a distancia. Síndromes paraneoplásicos. TEMA 5. Tratamiento médico de las neoplasias. Radioterapia. Quimioterapia. Inmunoterapia. Tratamiento nutricional. TEMA 6. Tratamiento quirúrgico de las neoplasias. Oncología Especial TEMA 7. Tumores de la piel y los tejidos blandos. TEMA 8. Tumores de la glándula mamaria. TEMA 9. Tumores del aparato locomotor. TEMA 10. Tumores del aparato circulatorio y del aparato respiratorio. TEMA 11. Tumores del aparato digestivo. TEMA 12. Tumores del aparato urinario y del aparato genital.

TEMA 13. Tumores del sistema hematopoyético y linfoide. TEMA 14. Tumores del sistema endocrino. TEMA 15. Tumores del sistema nervioso. Tumores del ojo y el oído. CONTENIDOS PRÁCTICOS SESIÓN 1. Métodos de diagnóstico de las neoplasias. La citología oncológica. Toma y manejo de muestras. Tinción rutinaria de las muestras. Discriminación entre procesos inflamatorios y Neoplásicos. (1 horas). SESIÓN 2. Métodos de diagnóstico de las neoplasias. La citología oncológica. Discriminación entre tumores epiteliales, mesenquimales, y de células redondas. Discriminación entre neoplasias benignas y malignas (1 horas). SESIÓN 3. Tumores de la piel y los tejidos blandos (1 horas). SESIÓN 4. Tumores de la glándula mamaria (1 horas). SESIÓN 5. Tumores del aparato locomotor (1 horas). SESIÓN 6. Tumores de los aparatos circulatorio y respiratorio (1 horas). SESIÓN 7. Tumores del aparato digestivo (1 horas). SESIÓN 8. Tumores de los aparatos urinario y reproductor (1 horas). SESIÓN 9. Tumores del sistema hematopoyético y linfoide. Tumores del ojo y el oído (1 horas). SESIÓN 10. Tumores del sistema nervioso. Tumores endocrinos. (1 horas). SESIÓN 11.-Revisión de conocimientos en sesión de discusión de los conocimientos adquiridos en prácticas (2'5 horas). PRÁCTICA ASISTENCIAL I: los alumnos se incorporan, con la realización de una necropsia o el estudio de una pieza de extirpación quirúrgica, al proceso rutinario de estudio y diagnóstico de neoplasias en el laboratorio de diagnóstico anatomopatológico del departamento. Tamaño de grupo 7 alumnos (3'5 horas). PRÁCTICA ASISTENCIAL II: los alumnos de los grupos anteriores realizan el seguimiento del caso estudiado en la práctica 1 hasta la elaboración del diagnóstico anatomopatológico del caso. Tamaño de grupo 7 alumnos (2'5 horas). 7. BIBLIOGRAFÍA 7.1 GENERAL 1. Lamb CR: Diagnostic par l'image du chien et du chat. Maloine 1995. 2. Jubb KVF, Kennedy PC, Palmer N: Pathology of Domestic Animals. Five Ed., Academic Press, Inc. 2007. 3. Ettinger SJ, Feldman E. Tratado de medicina interna veterinaria. 4ª edición 1997. 4. Slatter DH: Cirugía de Pequeños Animales. Tomos I y II. Salvat, Barcelona. 1989. 7.2 ESPECÍFICA 5. Bulletins of the World Health Organization (O.M.S). International Histological classification of tumours of domestic animals. Second series. Vols. I a IX. 1994-2002. 6. Cowell RL, Tyler RD: Cytology and Haematology of the horse. American Vet. Pub. 1992. 7. Cowell RL, Tyler RD, Meinkoth JH: Diagnostic Cytology and Haematology of the Dog and Cat. 2ª ed. Ed. Mosby 1999. 8. Fournel-Fleury C, Magnol JP, Cuelfi JF: Atlas en couleur de Cytologie du Cancer chez le chien et le chat. PMCAC 1998.

9. Kealy JK: Diagnostic radiology of the dog and cat. WB Saunders. 2nd ed. 1987. 10. Meuten DJ, Editor: Tumors in domestic animals. 4ª ed. Iowa State University Press 2002. 11. Mozos E, Martín de las Mulas J: Atlas de Oncología Animal Comparada. Universidad de Córdoba 2002. 12. Rosenthal RC., Editor. Veterinary Oncology Secrets. Ed. Hanley and Belfus. 2001. 13. Theilen GH and Madewel BR: Veterinary Cancer Medicine. 2ª ed. Ed. Lea & Febiger. Philadelphia 1987. 14. Withrow SJ, Vail DM: Withrow & MacEwen s: Small Animal Clinical Oncology. Saunders, Elsevier. St. Louis, Mo, 2007. 8. EVALUACIÓN Criterios de evaluación - Consistirá en la realización de una prueba teórico - práctica al finalizar el segundo cuatrimestre. - La prueba teórico - práctica consistirá en 20 preguntas de respuestas múltiples (5 respuestas posibles y una sola válida) sobre aspectos teóricos y teórico prácticos (proyección de diapositivas con imágenes alusivas) relacionados con casos clínicos concretos. - La puntuación de las respuestas será la siguiente: respuesta correcta: 2 puntos; respuesta incorrecta: - 0'75 puntos; sin respuesta: 0 puntos - La puntuación mínima para superar la prueba teórico práctica será de 20 puntos. - La calificación final se obtendrá de la suma de: 70% calificación del examen + 30% del trabajo seminario. - La superación de la prueba teórico práctica en la convocatoria ordinaria tendrá efectos para todo el curso académico.

ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana) SEMANA Nº de horas de Nº de horas Nº de horas Nº de horas Nº de horas Nº de horas Exámenes Temas del temario a tratar sesiones sesiones Exposiciones Visita y Tutorías Control de lecturas Teóricas prácticas y seminarios excursiones especializadas obligatorias Primer Cuatrimestre 1ª Semana 1 Presentación y Tema 1 2ª Semana 1 1 Tema 2 3ª Semana 1 1 Tema 3 4ª Semana 1 1 Tema 4 5ª Semana 1 1 Tema 5 6ª Semana 1 1 Tema 6 7ª Semana 1 1,5 Revisión de lo explicado 8ª Semana 1 1 Tema 7 9ª Semana 1 1 Tema 8 10ª Semana 1 1 Tema 9 11ª Semana 1 1 Tema 10 12ª Semana 1 1 Tema 11 13ª Semana 1 1,5 Revisión/discusión 14ª Semana 1 Tema 12 15ª Semana 1 2,5 Tema 13 16ª Semana 1 3,5 Tema 14 17ª Semana 1 Tema 15 18ª Semana 1,5 19ª Semana 2,5 20ª Semana