GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE GESTION

Documentos relacionados
OFICINA DE PLANEAMIENTO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE GESTION

Ser reconocidos como la empresa líder a nivel nacional, en servicios de saneamiento siendo valorados por nuestros actuales y potenciales clientes

PLAN OPERATIVO ANUAL - POI AÑO FISCAL 2015 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE GESTION

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 SEMAPA BARRANCA S.A. OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO Página 1

Matriz POI - Proceso de la Gerencia General. Matriz POI - Proceso de la Gerencia Operacional. Matriz POI - Proceso de la Gerencia Comercial

EPS SEDACUSCO S.A. Oficina de Planeamiento PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2005 INTRODUCCION

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

OFICINA DE PLANEAMIENTO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

RESUMEN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2010

NOTAS A LOS ESTADOS PRESUPUESTARIOS

Fortalecimiento de Capacidades de las ORGANIZACIONES. Plan de Capacitación

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO (ING. CESAR RAUL BURGA GUERRERO)

Anexo N 1 METAS DE GESTIÓN DE SEDACUSCO S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO , ASI COMO LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE DICHAS METAS

PROGRAMACION DE LAS METAS FISICAS. Meta Física

CUADRO DE ASIGNACIÓN DE PERSONAL CAP Y PRESUPUESTO ANALÍTICO DE PERSONAL PAP AÑO 2,012

ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DEL CUSCO S.A.

EMSAPA YAULI LA OROYA POI 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SUNASS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

PLAN ESTRATEGICO

Fortalecimiento de Capacidades para EPSS: Plan de Capacitación

OFICINA DE PLANEAMIENTO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DEL CUSCO S.A. PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

Programa de Financiamiento de Estrategias Sectoriales Integrales (FESI) financiado por BANOBRAS y Banco Mundial.

Más de S/ 444 millones para las empresas prestadoras de servicios de saneamiento

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE BENCHMARKING EN LA REGULACIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Gestión del Agua de Uso Poblacional para el Desarrollo Sostenible del Perú

FINANCIAMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

C. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Gestión del Riesgo de Desastres

SEI DIRECTIVA N GG - EPS SEDACUSCO S.A.

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS Unidad Administradora de Proyectos

ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DEL CUSCO S.A.

DIRECTIVA N EF/50.01

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

RESOLUCIÓN N 232, GG-EPS. SEDACUS

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014

INGRESOS OBTENIDOS DE OPERACIONES RELACIONADOS Al RUBRO RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho S.A.

AL PRIMER SEMESTRE ANEXO Nº 1-A

Lectura N 3 ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

LA PARTICIPACIÓN DE LA FEDERACIÓN Y GRUPOS ESPECIALIZADOS EN LA GESTION DEL AGUA

MARCO LEGAL DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Periodo

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL PRIMER TRIMESTRE 2010

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal Mantaro S.A. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2018 PLIEGO: 027 FUERO MILITAR POLICIAL

Visto, el Informe N GPP-SG/MC de fecha 13 de noviembre de 2013, remitido por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y;

Lima, marzo de Fernando Momiy Hada Presidente del Consejo Directivo SUNASS 1

Las Perdidas de agua potable. Un reto para todos

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL SANTA, CASMA Y HUARMEY S. A. Memoria Anual 2014

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

RENDICIÓN DE CUENTAS Marzo 2015

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO AL 31 de diciembre de 2016

S E C T O R S A N E A M I E N T O

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE CALOTO EMPOCALOTO ESP NIT: PLAN ESTRATEGICO EMPOCALOTO E.S.P. CAUCA EMPOCALOTO E.I.C.E E.S.

ANÁLISIS FODA: HERRAMIENTA PARA INTEGRAR UN PROGRAMA DE ACCIONES, PRESUPUESTO Y PLANEACIÓN

Aprueban Directiva para Proyectos de Inversión en Saneamiento Formulados y Ejecutados por Terceros RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF-68.

POI 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

IECE PLAN ESTRATÉGICO

INFORME EJECUTIVO DE EVALUACION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL (AÑO FISCAL 2015)

Fortalecimiento de Organismos Operadores:

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014


TEMA PROGRAMA/PROYECTO REFERENCIA ESTADO PERIODO/FRECUENCIA Responsable. Páginas 115 Anexo IV - Página 155 (versión digital ampliada)

PLAN ESTRATÉGICO

Planes Regionales de Saneamiento. Ing. Roger Salazar Gavelán Director Nacional de Saneamiento Viceministerio de Construcción n y Saneamiento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PROBLEMÁTICA GENERAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA*/

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

Sector Saneamiento. Hacia el cumplimiento de los Objetivos del Milenio

MBA FORUM NACIONAL. Nuevas Normas de Gestión para Entidades Prestadoras de Servicio de Agua y Saneamient. Trujillo Marzo 21-22

PLAN OPERATIVO 2014 APROBADO CON RESOLUCIÓN Nº UNHEVAL-CU

Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento. 24 de octubre de 2012

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 13 Marina Página 1 de 8

Evaluación del Plan Estratégico Institucional II Semestre 2006

EMPRESA MUNICIPAL AUTÓNOMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARTIO DE YACUIBA. Yacuiba Tarija Bolivia,

Taller de Modernización de Empresas de Agua en América Latina

PLAN OPERATIVO AÑO FISCAL EPS MOYOBAMBA S. R. Ltda.

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

OFICINA REGIONAL DE SUPERVISIÓN, LIQUIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

SEDA AYACUCHO PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) PARA EL AÑO FISCAL 2016

Transcripción:

(Aprobado con Acuerdo de Directorio N 08/SO-14-2015/DIR de fecha 24 de julio de 2015) GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE GESTION CUSCO, AGOSTO DE 2015

CONTENIDO Página PRESENTACIÓN... 02 1. MARCO GLOBAL Y SECTORIAL 1.1 Naturaleza de la empresa... 03 1.2 Jurisdicción... 03 1.3 Base Legal 03 2. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2.1 Visión. 04 2.2 Misión 04 2.3 Valores.. 04 2.4 Objetivos Estratégicos 04 3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EPS 3.1 Análisis del entorno.. 05 3.2 Análisis del interno... 06 4. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES.. 07 5. PRESUPUESTO... 10 Anexos.... 12 Cuadro N 1 - Actividades Estratégicas Cuadro N 2 - Actividades Operativas

PRESENTACION Mediante Resolución N 324-2014-GG-E.P.S SEDACUSCO S.A. del 30 de diciembre de 2014, se aprueba el Plan Operativo Institucional del año 2015, estableciendo las actividades a realizar en el citado ejercicio fiscal. El Plan Operativo Institucional 2015 - Modificado, comprende por un lado la incorporación de veinte (20) nuevas actividades y por otro lado el retiro nueve (9) que no se pueden concretizar en el presente ejercicio por factores exógenos no controlables por nuestra empresa, la modificación también considera la reprogramación de las metas de algunas actividades. Las modificaciones efectuadas en el Plan Operativo Institucional 2015, no implican la modificación de las metas de los objetivos institucionales programados para el presente ejercicio y se mantiene concordante con el Presupuesto Institucional 2015, con el Plan Estratégico 2012-2016 y el Plan Maestro Optimizado del quinquenio 2013-2018. El Plan Operativo considera dos tipos de actividades: estratégicas y operativas, las actividades estratégicas, tienen el propósito de orientar el trabajo empresarial hacia la consecución de la visión institucional, se encuentran asociadas a cada objetivo estratégico y a cada órgano de la empresa. Las actividades operativas nacen de la misión de la entidad y se enmarcan en las atribuciones y responsabilidades de cada área, que están establecidas en el Manual de Organización y Funciones, se encuentran vinculadas a cada unidad orgánica y tiene por finalidad garantizar la prestación de un servicio eficiente. El esquema planteado facilitará el seguimiento, control y evaluación de los resultados que se irán alcanzando en cada periodo trimestral y ayudará además al empleo eficiente de los recursos de la organización. Es propósito del Plan Operativo Institucional la mejora de la calidad de los servicios que presta nuestra empresa, el cuidado del medio ambiente, y el mejoramiento continuo de la gestión administrativa, condiciones necesarias que permitirán el fortalecimiento institucional y por tanto el desarrollo y sostenibilidad de la empresa en el largo plazo. Cusco, agosto de 2015. Página N 2

1. MARCO GLOBAL Y SECTORIAL 1.1. NATURALEZA DE LA EMPRESA La EPS SEDACUSCO S.A., es una Empresa Municipal de derecho privado, constituida como Sociedad Anónima con autonomía administrativa, técnica y económica. Realiza todas las actividades vinculadas a la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el ámbito de su jurisdicción, éstas son de utilidad y necesidad pública de interés social. 1.2 JURISDICCIÓN El ámbito principal de su jurisdicción es la ciudad del Cusco, integrada por los distritos de Cusco, Santiago, Wanchaq, San Sebastián y parte del distrito de San Jerónimo, adicionalmente cuenta con una jurisdicción en la localidad de Paucartambo. 1. 3 BASE LEGAL Resolución de Directorio Nº 044-83-VI-8201, creación de SEDACUSCO; Estatuto Social de la EPS SEDACUSCO S.A.; Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; Acuerdo de Directorio Nº 01-01-2012-DIR que aprueba el Plan Estratégico Institucional 2012 2016 de la EPS SEDACUSCO S.A. de fecha 03 de enero de 2012; Resolución de Consejo Directivo N 026-2013-SUNASS-CD que aprueba metas de gestión, fórmula tarifaria y estructura tarifaria de SEDACUSCO S.A. para el quinquenio regulatorio 2013-2018. Página N 3

2. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS El Plan Estratégico se formula con el fin de enfrentar los cambios que generan los entornos desde los diferentes sectores, reafirma la finalidad de la existencia de la organización, su razón de ser, marca las pautas de conducta institucional y establece los lineamientos y objetivos estratégicos que deben lograrse durante el quinquenio planteado. 2.1. VISION Empresa de servicios de saneamiento líder a escala nacional y referente a nivel latinoamericano, que cuenta con el más alto grado de indicadores de calidad de servicio, financieramente sólida, orientada a una gestión empresarial eficiente hasta alcanzar la satisfacción total del cliente, con responsabilidad socio-ambiental. 2.2. MISION Somos la empresa prestadora de servicios de saneamiento en la Región del Cusco, nuestros servicios mantienen niveles de calidad exigidos por las normas nacionales e internacionales. SEDACUSCO está integrada por personal identificado y capacitado, con vocación de servicio a la comunidad; innovando y usando tecnología vigente, orientados a la sostenibilidad empresarial y ambiental; de esta manera contribuimos a mejorar la calidad de vida de nuestros clientes. 2.3 VALORES 1. Servicio 2. Honestidad 3. Respeto socio-ambiental 4. Perseverancia 5. Lealtad con el cliente interno y externo 6. Responsabilidad 7. Eficacia 2.4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS a) Objetivo general Lograr la sostenibilidad y calidad de los servicios de saneamiento y contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, con responsabilidad socio-ambiental. b) Objetivos parciales 1. Mejora continua de los servicios de agua y alcantarillado. 2. Asegurar la sostenibilidad económica y financiera de la empresa. 3. Modernizar y optimizar los procesos administrativos, comerciales y operativos. 4. Ampliar la cobertura de los servicios de agua y alcantarillado. 5. Responsabilidad socio ambiental. Página N 4

3. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EPS Sobre el análisis realizado en el Plan Estratégico 2012-2016, de las variables externas (Oportunidades y Amenazas) así como internas (Fortalezas y Debilidades); se han identificado aquellos factores que en la actualidad tienen mayor repercusión en las actividades de la empresa, los cuales se muestran a continuación: 3.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO Se han evaluado agentes de carácter político legales; sociales, culturales y demográficos; económicos; ecológicos y ambientales; determinándose los factores tanto favorables como desfavorables que de manera directa influyen en el actuar de la empresa, los mismos que se dan al margen de SEDACUSCO. a) Oportunidades Disponibilidad de diversas fuentes hídricas para su extracción. Carácter monopólico en la prestación del servicio de saneamiento básico. Existencia de una demanda de los servicios de saneamiento en el mercado de nuestra jurisdicción. Política estatal de promoción y apoyo a la prestación de servicios de saneamiento básico. Posibilidades de acceso a líneas de crédito con tasas de interés viables. Posibilidades de intercambio tecnológico con entidades vinculadas a la actividad estatal y de saneamiento. Disponibilidad tecnológica en el entorno. Crecimiento macro económico del país que genera mayor capacidad adquisitiva en la población. b) Amenazas Sistema judicial lento que motiva incertidumbre prolongada en la solución de conflictos, resolución de controversias en tiempos mayores a 24 meses. Informalidad urbana y sus consecuencias. Los cinco municipios de Cusco no gestionan el agua pluvial. Políticas de austeridad desfavorables para el potenciamiento del capital humano, el Ministerio de Economía y Finanzas no permite mejorar las remuneraciones imposibilitando captar personal capacitado. Prácticas de instalaciones clandestinas, uso inapropiado del agua y hurto por parte de algunos sectores de la población. Derecho consuetudinario del agua sobre las fuentes. Escasa valoración de la población del servicio de agua potable. Riesgo de Contaminación de Fuentes. Página N 5

Riesgos por desastres naturales que afecten la infraestructura sanitaria. 3.2 ANÁLISIS DEL INTERNO Este análisis permite determinar los factores que son generados por SEDACUSCO. a) Fortalezas Los elementos o capacidades institucionales que facilitan el logro de los objetivos estratégicos planteados por SEDACUSCO y le posibilitan mantener una ventaja competitiva, son: Capacidad financiera favorable, con óptimo índice de liquidez. Bajo índice de morosidad en cobranza. Continuidad en el servicio de agua potable, con un promedio de 21 horas en la ciudad del Cusco. Nuestro producto agua potable cumple al 100% con los estándares normados por la OMS. Fuentes de captación de agua con el 95% de concesión de uso. Personal con experiencia profesional y técnica en la gestión del agua potable y alcantarillado. Plan de Contingencia interconectado con los sistemas de abastecimiento de agua potable Piuray y Vilcanota para atender al 75% de nuestros clientes. Puesta en operación de la nueva "Planta de Tratamiento de Agua Residuales". Calificada como empresa líder dentro del grupo de grandes empresas del país, según el Benchmarking del organismo regulador de las empresas de saneamiento - SUNASS. b) Debilidades Los elementos que dificultan avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos, se mencionan a continuación, las cuales deben ser atendidas desde las diversas gerencias con que cuenta la organización. Limitada implementación y desarrollo de políticas de sistemas de información y comunicación. Falta de saneamiento físico legal de la infraestructura de la empresa. Falta de política remunerativa, bonificaciones y beneficios acorde a los costos de vida local. Infraestructura administrativa inadecuada. Catastro de desagüe desactualizado. Deficiente sistemas y procedimientos de comunicación e información interna en la organización. Infraestructura de saneamiento antiguo. Página N 6

4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Se han diseñado acciones que permitirán el cumplimiento de los objetivos estratégicos, según la competencia funcional de cada órgano que conforma nuestra empresa. Considera dos tipos de actividades: estratégicas y operativas; las actividades estratégicas, se encuentran asociadas a cada objetivo estratégico y a cada una de las unidades orgánicas de la empresa, cumpliendo el propósito de orientar el trabajo empresarial hacia la consecución de la visión institucional; en cambio las actividades operativas se derivan de la misión de la entidad y están enmarcadas dentro de las atribuciones y responsabilidades de cada área, definidas en el Manual de Organización y Funciones y tiene por finalidad prestar un eficiente servicio. 4.1. Actividades estratégicas Son actividades que están vinculadas directamente al logro de cada objetivo institucional, cuya prioridad es alta dentro de las acciones de la empresa; permitirá ampliar la cobertura de los servicios, mejorar los sistemas de producción y distribución de agua y alcantarillado sanitario, mejorar los procesos administrativos y comerciales, y propiciar el desarrollo de competencias del personal de la empresa; por cuya razón las unidades orgánicas de la empresa tienen el compromiso de poner especial énfasis en su desarrollo y el logro de las metas establecidas, la relación de actividades se muestra en el cuadro Nº 1. a) Mejora Continua de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. Comprende actividades que están orientadas principalmente a mejorar la calidad del servicio de agua potable, así como mejorar el servicio de alcantarillado, para ello considera 51 actividades vinculadas a los siguientes 4 indicadores: Continuidad, Presión mínima, Presencia de coliformes termotolerables, Porcentaje de aprobación de la gestión y Cumplimiento de actividades, cuyas metas a alcanzar en el año 2015, son las siguientes: Grupo Indicador Meta 2015 Continuidad 21,4 Hrs. Grupo 1 Presión mínima 12 mca Grupo 2 Presencia de coliformes termotolerables 0% Grupo 3 Porcentaje de aprobación de la gestión 70% Grupo 4 Cumplimiento de actividades programadas 100% Para conseguir los indicadores del grupo 1, considera veintisiete (27) actividades destinadas al mejoramiento de las fuentes de agua, mejoramiento de las redes de distribución, renovación de la Página N 7

línea de conducción, interconexión de sistemas, y campañas del uso de agua. Para el grupo 2 se tiene previsto ocho (8) actividades, destinadas al mejoramiento de la calidad del agua y la acreditación de la ISO 17025 para el laboratorio de microbiología del laboratorio de la Planta Santa Ana. Para el grupo 3 se tiene previsto catorce (14) actividades orientadas al posicionamiento de la imagen institucional. Finalmente para el cuarto grupo se tiene dos (2) actividades orientadas al mejoramiento de las redes de alcantarillado de la ciudad del Cusco. b) Asegurar la Sostenibilidad Económica y Financiera de la Empresa. Para este objetivo se considera seis (6) actividades, donde para el grupo 1, considera una actividad orientada a la prevención de crisis, y para el grupo 2 considera cinco actividades encaminadas a la defensa legal y al saneamiento físico legal de los predios de la empresa. Grupo Indicador Meta 2015 Grupo 1 Liquidez general 2.23 Grupo 2 Cumplimiento de actividades programadas 100% c) Modernizar y Optimizar los Procesos Administrativos, Comerciales y Operativos Este objetivo comprende veintinueve (29) actividades agrupadas en 3 indicadores: Agua no facturada, Micromedición, y Cumplimiento de actividades programadas, cuyas metas a lograr son: Grupo Indicador Meta 2015 Grupo 1 Agua no facturada 36% Grupo 2 Micromedición 93% Grupo 3 Cumplimiento de actividades programadas 100% Para conseguir la meta del primer indicador se tienen siete (7) actividades orientadas a la modelación hidráulica de las redes de agua potable, programa de reducción de agua no facturada, renovación e inserción de válvulas reductoras de presión; para el segundo indicador, se tienen dos (2) actividades destinadas a la renovación de medidores, y para el último indicador veinte (20) actividades encaminadas a la optimización de las redes de alcantarillado, a la modernización empresarial, el fortalecimiento de capacidades del personal y el fortalecimiento de la comunicación interna. Página N 8

d) Ampliar la Cobertura de los Servicios de Agua y Alcantarillado Comprende diecisiete (17) actividades, vinculadas a dos indicadores, Cobertura de agua potable y Cobertura de Alcantarillado; cuyas metas a lograr se muestran en el siguiente cuadro: Grupo Indicador Meta 2015 Grupo 1 Cobertura de agua potable 90,0% Cobertura de alcantarillado 86.0% e) Responsabilidad socio ambiental Para este objetivo se tienen previsto veintidós (22) actividades, destinados a la descontaminación de los ríos Huancaro y Huatanay, proyectos de compensación por servicios ecosistémicos, sostenibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, y Campañas de Educación Sanitaria y de preservación del agua, todas vinculadas al indicador Cumplimiento de actividades programadas, con una meta del 100%. 4.2. Actividades operativas Cada órgano de la empresa, consiente de la importancia de su misión, y dentro del marco de sus atribuciones y responsabilidades establecidas en el MOF, ha definido sus actividades operativas así como sus metas, con el fin de brindar a nuestros clientes y la sociedad a la que nos debemos, un servicio con altos estándares de calidad. El Plan Operativo considera ciento sesenta y ocho (168) actividades operativas que corresponden a 8 órganos de la empresa (de apoyo, de asesoría y de línea), no considera las actividades de la Gerencia General ni de la Oficina de Control Institucional por la naturaleza de sus funciones que son exclusivamente de dirección y control respectivamente. Las actividades consideradas, son las más representativas de cada área, en el Cuadro Nº 2 se presenta la programación en detalle de las actividades, que serán desarrolladas durante el presente ejercicio fiscal. Página N 9

5. PRESUPUESTO El Presupuesto Institucional de Apertura 2015, para ejecutar las actividades y proyectos previstos durante el periodo enero a diciembre de 2015, asciende a S/. 42 250 020,00 y están financiados íntegramente con Recursos Directamente Recaudados, cuyo resumen se muestra en los cuadros siguientes: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA RUBROS PRESUPUESTO AÑO 2015 I. INGRESOS Fuente de financiamiento 09 Recursos directamente recaudados 42,250,020 13 Donaciones y transferencias 0 19 Recursos por operaciones oficiales de crédito 0 TOTAL INGRESOS 42,250,020 II. EGRESOS Categorias del Gasto 05 Gastos corrientes 27,674,018 06 Gastos de capital 11,238,044 07 Servicio de la Deuda 3,337,958 TOTAL EGRESOS 42,250,020 PRESUPUESTO DE GASTOS POR ACTIVIDADES ACTIVIDADES IMPORTE OBLIGACIONES PREVISIONALES 44 112 GESTION ADMINISTRATIVA 6 284 300 COMERCIALIZACION Y SERVICIOS COLATERALES 5 089 868 SERVICIO DE AGUA POTABLE 14 317 994 SERVICIO ALCANTARILLADO 1 937 744 ADMINISTRACION DEUDA INTERNA 500 000 ADMINISTRACION DEUDA EXTERNA 2 837 958 PROYECTOS DE INVERSION 11 238 044 TOTAL 42 250 020 Las actividades estratégicas, demandan, S/. 915 000 de gasto corriente y S/. 60 754 732 de gastos de capital, haciendo un total de S/. 61 669 732. El Presupuesto Institucional de Apertura PIA, considera de dicho monto, la suma de S/. 9 534 396, la diferencia que alcanza a S/. 52 135 336, vienen siendo financiados con saldos de balance del ejercicio 2014 y mayores ingresos que la empresa genera por el crecimiento del número de usuarios así como los reajustes tarifarios dados en el ejercicio 2015, estas Página N 10

actividades son incorporados progresivamente en el Presupuesto Institucional, mediante modificaciones presupuestarias, en el Nivel Institucional, por la modalidad de Crédito Suplementario. En los Cuadros 1 y 2, se detalla el costo de cada actividad, así como se precisa si esta cuenta con financiamiento en el PIA, las actividades que no muestran costo, significa que no demandarán recursos adicionales y se ejecutaran con personal y recursos del área. Página N 11

ANEXOS Página N 12