Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Documentos relacionados
Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

1. DATOS INFORMATIVOS

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1COE Obligatorio Taller Formativa Presencial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE COMUNICACIÓN II

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CTOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS

Syllabus Asignatura : Comunicación estratégica persuasiva

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Syllabus CREATIVIDAD EN LA ELABORACIÓN DEL MENSAJE PUBLICITARIO Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

MATERIA: Contexto y Análisis del Diseño SEMESTRE 2 CLAVE: AA 1225 SERIACIÓN: LINEA CURRICULAR: Técnica y Tecnología HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 CRÉDITOS: 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

Asignatura: Publicidad Social. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Preparatoria Centro Calmecac

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Latin American Speakers UNAM FCA Español empresarial. Área o campo de conocimiento: Contabilidad Carácter: Complementaria Horas Horas por semana

Lenguaje escrito, audiovisual y publicitario

TALLER INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN (INTERANUAL INTENSIVO) PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Junio 2013.

LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

3. Características fundamentales de los elementos que componen los mensajes publicitarios. La importancia de cada uno de ellos.

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Anexo 8.3. Programa Condensado

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Expresión oral y escrita. La asignatura no está integrada en ninguna materia. Módulo de Formación Básica en Artes y Humanidades

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS101 Comunicación humana y técnicas de expresión escrita

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Escuela de Ciencias Biológicas.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD DEL AZUAY Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Educación Especial Sílabo

Guía docente de la asignatura: Creación Publicitaria

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa TALLER DE ESCRITURA, EDICIÓN Y REVISIÓN

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASPECTOS NORMATIVOS DEL ESPAÑOL

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Transcripción:

División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: REDACCIÓN GRÁFICA Clave: AA 181 Seriación: NINGUNA Línea Curricular: HTS: HPS: HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES THS: 6 Créditos: HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: Español Tipo(s) de Curso: Presencial Objetivo y/o competencias generales del curso : Conocer los elementos fundamentales del lenguaje visual y el lenguaje verbal, comprender la relación que existe entre ellos y ser capaz de aplicar este conocimiento para la explotación de los dos lenguajes en su producción gráfica. Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO 1ª, 2ª, ª, 4ª, 5ª, 6ª y 7ª semana OBJETIVOS ESPECIFICOS 1 Observación de mensajes visuales. Desarrollar métodos de creación, descripción y análisis.. TEMAS Y SUBTEMAS 1.1 1.1.1 1.1.2 1.2 1. 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 ACTIVIDADES Ejercicios escritos de descripción, análisis y de creatividad enfocados Descripción de una obra a al diseño de productos de diseño pictórica. gráfico, servicios, mascota, slogan "Jardín de las delicias" de El y cuento. Bosco 1 Creación, Descripción y Análisis. "Boda Campesina" Pieter Brueghuel "The Elder". Descripción y análisis de un anuncio de revista. Descripción y análisis de un anuncio de prensa. Creación de Mascota. A partir de Creación de Producto. A partir de Creación de Servicio. A partir de Creación de Slogan. A partir de Creación de Cuento. A partir de Descripción de obra pictórica. Descripción de anuncio de prensa. Descripción de anuncio de revista. Análisis de publicidad Impresa. Pag. 1 de5

8ª y 9ª Semana 2 Mediante ejercicios de Percepción y Redacción, el alumno elamorará descripciones y análisis de mensajes visuales multimediales. A partir de video, audio, realización de escritos que 2.1 Imagen Abstracta en Movimiento. impliquen observación y análisis 2.2 Fragmento de Pelicula. (Imagen de su contexto para la elaboración figurativa en Movimiento) de ejercicios escritos creativos. 2.2.1 Metrópolis de Fritz Lang, 1926 2 Percepción y Redacción. 2.2.2 Koyaanisqatsi de Godfrey Reggio.producida por Francis Ford Coppola. 1992 2.. Sonido. 2..1 Adagio for Strings Op.11 Samuel Barber 2..2 Ishini'ioni, string quartet (1984-90) de Julio Estrada. 2.4 Imagen en Movimiento con Sonido. 2.4.1 Video Clip alternativo. 10ª, 11ª, 12ª, 1ª, 14ª y 15ª Semana Mediante la realización de ejercicios prácticos de redacción aplicada, el alumno aplicará sus conocimientos de sintaxis, acentuación y puntuación. 16ª Semana 4 Mediante ejercicios de redacción, el alumno será capaz de redactar correctamente un Curriculum Vitae Cotizaciones, Contratos y Cartas de aplicación o de Intención..1.2..4.5..6.7 4 4.1 4.2 4. Redacción Aplicada. Cartas. Anécdotas. Crónica. Leyenda Reseña. Títulos. Ensayo Redacción Funcional. Redacción de Curriculum Vitae. Redacción de Cotizaciones. Redacción de Cartas de Intención Revisión ortográfica. Estructura de las aplicaciones simples de la redacción en general, diferencias y redacción de textos creativos. Redacción funcional, teoría y aplicación. Método Pedagógico empleado : A lo largo del semetre y repartido en seis unidades se hará una revisión a la lógica ortográfica que implica: Analisis del empleo de las letras: j y g ; r y rr ; h ; y y ll ; b y v ; z, c y s ; q, k y x ; Acentuación y Puntuación. Así mismo, se realizarán ejercicios de investigación visual y gráfica. Se fomentará la lectura y el análisis de la misma en varios ejercicios a lo largo del semestre. Se realizarán dos sesiones de trabajo extraclase en algunos de los proyectos. Pag. 2 de5

Final: La evaluación final se anunciara el primer día de clase, se usará el tiempo entre el tercer parcial y la fecha del examen final para trabajar, terminar y organizar la entrega que implica toda la Unidad Cuatro. 1. Mediante la escritura exhaustiva se pretende que el alumo identifique errores ortográficos y sintacticos para la mejora de su lenguaje escrito. 2. Implementación de ejercicios concretos y fomento de interacitividad con los compañeros de clase.. Implementación de nuevo vocabulario del diccionario de la Real Academia de la Lengua. 4. Cada vez que el maestro juzgue necesario, se dedicarán unos minutos de la sesión para hacer reflexión grupal sobre el trabajo realizado hasta el momento. 5. Además del trabajo en clase, el alumno deberá realizar proyectos, e investigaciones visuales de tarea, con las características indicadas por el profesor. Recursos Didácticos Fechas de exámenes: Primer parcial: Segundo Parcial: Tercer Parcial: Final: Jueves 10 de Septiembre Jueves 15 de Octubre Jueves 12 de Noviembre Martes 8 de diciembre 14:0 hrs. Políticas del curso 1. En todas las clases el profesor registrará asistencia de los alumnos. 2. La asistencia se registrará al inicio de cada sesión. El maestro se reservará el derecho de admitir al alumno que llega tarde; aun así le registrará la falta (retardo = falta).. Las tareas y trabajos solo se aceptarán en las fechas estipuladas originalmente. 4. La calificación mínima de aprobación es 70, reservando el 0 (cero) para deshonestidad intelectual. 5. Para el cálculo de las calificaciones se utilizaran los valores reales (incluyendo decimales) obtenidos en cada parcial. 6. En todas las materias del departamento la evaluación debe ser continua. No podrá asignarse calificación parcial o final en base a la entrega de un solo proyecto o examen, se deberán considerar elementos como: exámenes rápidos, tareas, participación, etc. 7. Las evaluaciones deben basarse en los objetivos de aprendizaje (es decir lo que debe aprender el alumno) previamente establecidos. 8. Las calificaciones parciales deberán contener elementos de evaluación continua (exámenes rápidos, tareas, participación etc.) con un valor entre el 15 y el 0% de la calificación parcial. 11. Para el cálculo de la calificación final se utilizaran los valores reales (incluyendo decimales) obtenidos en cada parcial. 12. La actitud y participación del alumno será tomada en cuenta.. Pag. de5

Políticas de Evaluación del curso: NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado Profesor Marco Ávalos Calificación Parcial Investigaciones y/o tareas 12.5% Prácticas y exámenes rápidos 12.5% Examen Parcial 25% Calificación Final Total (100%) Parciales 75% Trabajo Final Examen Final 25% Total (100%) 100% Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Marco Ávalos Teléfono 8215 1000 Ubicación 642 Correo E elpincel@yahoo.com Hrs. de Asesoría Lunes y viernes de 1:00 a 15:00 hrs. Bibliografía básica y complementaria : Alcaráz Varo, Enrique. Diccionario de Terminos de Marketing, Publicidad y Medios de Comunicación. Planeta; 1. ed edition (January 1999) Armstrong, Helen. Graphic Design Theory: Readings from the Field. Princeton Architectural Press; 1 edition (March 11, 2009). Bassat, Luis. El libro rojo de la publicidad. Espasa (1998). Costa, Joan. Diseno, comunicacion y cultura. FUNDESCO (1994). Costa, Joan. Imagen Didactica. Ceac (July 1999). Costa, Joan. Publicidad y Diseño. Ediciones Infinito (December 12, 1999). Cuadrado, Luis Alberto. El lenguaje de la publicidad. Editorial Coloquio (1984). Curto Gordo, Víctor. Redaccion publicitaria/ Copy Writing. ISBN-10: 8497887085 Editors of Larousse. Diccionario de sinonimos, antonimos, e ideas afines. Larousse Mexico; 1 edition (November 5, 2002). Editors of Larousse. Gramatica lengua espanola: Reglas y ejercicios. Larousse Mexico (June 0, 200). Miranda Podadera, Luis. Curso de redacción. Otero Ediciones (September 20, 2008). Pedroza, Jorge Ramón. Creatividad Efectiva. Lulu.com (September 24, 2007). Pricken, Mario. Publicidad Creativa. Editorial Gustavo Gili (June 2004). PUBLICIDAD AL DESNUDO. ANALISIS SOCIAL DEL DISCURSO PUBLICITARIO. Editorial Mad (February 10, 2009) Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Espanola de la Real Academia. French & European Pubns; 21 edition (January 1, 2002). Real Academia Española. Diccionario Panhispanico de Dudas. Santillana Ediciones Generales (January 2005). Pag. 4 de5

Sánchez Corral, Luis. Semiotica de la publicidad: Narracion y discurso. Editorial Sintesis (1997). Firma de autorización Pag. 5 de5