FORO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA AGOSTO 2018 Chapingo, Estado de México. Homero Blas Bustamante

Documentos relacionados
SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y RETOS EN EL MARCO LEGAL PARA PRODUCTOS ORGÁNICOS EN MÉXICO

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Sociedad Mexicana de Productos Orgánicos A.C.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

I Congreso Internacional de Producción Orgánica en el Ecuador

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

SUBSECRETARIA DE PRODUCTOS ORGANICOS PROPUESTA

JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Las buenas prácticas agrícolas desde la perspectiva de ODEPA

Taller de Capacitación al Personal Oficial Operación Orgánica y Proceso de Certificación México D.F.

Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

COMPRAS PÚBLICAS LOCALES PARA EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE Profesora Sara Del Castillo Matamoros. Universidad Nacional de Colombia.

Introducción. La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Módulo 10 Mejorar el entorno empresarial. Entorno empresarial y políticas de

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Consejo nacional de producción orgánica SECRETARIA TECNICA

Propuesta de Acciones Prioritarias para el Fomento de la Agricultura Orgánica

Agua: Alimento para la Tierra. 10 Ciclo de Conferencias El Agro en los Tiempos que Vienen AGRO y Sociedad Montevideo, Uruguay Noviembre 2013.

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Pacífico

CONVOCATORIA 2016 CONCURSO MUNICIPIOS PARTICIPATIVOS. Bases y Condiciones

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal)

Fortalecimiento a los Sistemas Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Alimentos (SPAA)

Anexo N o 2 CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. PLAN ESTRATÉGICO

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible (Marco Coscione y Nanno Mulder, Ed.)

BCS ÖKO GARANTIE COLOMBIA S.A.S. III FORO NACIONAL E INTERNACIONAL DE AGRICULTURA ECOLÓGICA Bogotá D.C., 22 y 23 de Julio de 2015

María Verónica Gottret Rut Ester Pinoth, Honduras Mirna Barrios, Nicaragua

Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao. Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian

DOCUMENTO DE SUSCRIPCIÓN. Yo, [el suscrito], representando a [nombre de la institución], por la presente declaro que:

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

Fortalecer enlaces comerciales, empresas privadas

Principios para los Servicios de Asistencia Técnica, Capacitación y Asesoría en Sistemas Productivos Sustentables

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Técnico Certificado en Agricultura de Conservación

Reflexión sobre las diferentes formas de hacer agricultura.

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Bajío (Guanajuato, Michoacan, Querétaro y Jalisco)

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Los criterios para la Producción Orgánica

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible. Marco Coscione Coeditor del libro

Experiencias de su implementación en Paraguay

SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN EN LA INNOVACIÓN PARA LA SEGUIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL: PRODUCTORES Y CONSUMIDORES.

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Salvaguardas REDD+ y género

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

Programa Exportando Calidad e Inocuidad

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Agricultura Orgánica en México, 2016

25/08/2009 PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ORGANICA. Sociedad Mexicana de Producción Orgánica AC

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PLAN DE ACCIÓN DE ESTADO ABIERTO Un Gobierno Abierto, es un Gobierno de todos y para todos! www. gobiernoabiertohonduras.

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito _

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

COMISIÓN MULTISECTORIAL DE INOCUIDAD ALIMENTARIA COMPIAL

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO

Agricultura orgánica: Una contribución a la sustentabilidad predial y a la producción de alimentos saludables

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6

ISO RESPONSABILIDAD SOCIAL

ORGÁNICO 3.0. La tercera etapa del Movimiento Orgánico El próximo paradigma Consulta a miembros y actores 2015/2016

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA (CNPO)

BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

Dr. Miguel Ángel Cisneros Mata Dr. Alfredo González Becerril

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Estudios exploratorios sobre las capacidades para innovar en cadenas agrícolas

PROGRAMA NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS SUSTENTABLES

Avances y límites en las Políticas Agrarias del Gobierno de la Revolución Ciudadana

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

Eficiencia: Optimización del uso de los recursos naturales en la agricultura.

Fomento productivo y fortalecimiento asociativo como una estrategia para la certificación orgánica de grupo de productores.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES

Ing. Mariana GonzalesZúñiga Mejía Gerente General CERESPERU SAC

Ciudades por el Cambio Alimentario

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica

Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados

DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA.

ANÁLISIS Y PER PER PE PE TIV T AS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL AGUA EN MÉXICO

Reporte General de POA's para el año: 2016

Avances del MADR en materia de Producción Ecológica y Agroecológica

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

Transcripción:

FORO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA 23-24 AGOSTO 2018 Chapingo, Estado de México. Homero Blas Bustamante

Mayor adopción de los principios orgánicos en la agricultura principal mejora la sostenibilidad global

LINEA DEL TIEMPO DEL MOVIMIENTO ORGANICO Orgánico 1.0 FUNDADORES VISIONARIOS Orgánico 3.0 REINVENCIÓN DEL MERCADO CONVERSIÓN DISEMINADA MEJORA EN RESULTADOS Orgánico 2.0 ESTANDARES PRIVADOS MARCO REGULATORIO PUBICO RECONOCIMIENTO GLOBAL años años años

CRONOLOGÍA DEL MARCO NORMATIVO NOM-035-FITO-1995 23/04-1997 Ley de productos orgánicos 07/02-2006 Reglamento de la LPO 01/04-2010 Lineamientos 27-29/10-2013 9 4 3 5 21 2018

DIMENSIONES

Las 6 características de Orgánico 3.0: #1. Cultura de innovación #2. Mejora continua hacia mejores prácticas #3. Formas diversas para garantizar la integridad transparente #4. Inclusivo para intereses de sustentabilidad más amplios #5. Empoderamieto holístico de la finca hacia el consumidor final #6. Valor verdadero y precio justo Las caracaterísticas se interconnectan.

Implementación de Orgánico 3.0 Depende del contexto: Político Geográfico Demográfico Del nivel desarrollo del sector orgánico y debiera surgir de las actitudes y capacidades de los productores líderes del movimiento en México. En el contexto actual nacional, se recomienda al nuevo gobierno:

Sobre característica #1 Cultura de innovacioń, maś agricultores en conversioń, adopcioń de praćticas orgańicas y mayor productividad Invertir más en investigaciones científicas sobre mejores prácticas hacia la sostenibilidad para todos los actores en la cadena de valor. Incrementar servicios de capacitación de extensionistas, y su capacitación a productores en técnicas orgánicas y tecnologías apropriadas.

Sobrecaracterística#2 Mejora continua hacia las mejores praćticas, a nivel local y regional Dado que la regulación Mexicana está vigente y operamos bajo este marco, se requiere: Fomentar y incentivar la conversión hacia producción orgánica para todos los productores. Incluyendo más disponibilidad de insumos aceptables bajo las nomas orgánicas. Desarrollar un sistema de compras públicas de productos agrícolas lo que recompensa a productores basado en un orden de preferencia. (La transición: no debe ser un cambio drástico para productores.)

Sobre característica #3 Diversas formas para garantizar la transparencia en la integridad, para ampliar la adopcioń de la agricultura orgańica maś alla de la certificacioń. Facilitar los esquemas de operación y reducir a lo indispensable los requerimientos para aprobación y operación de la Certificación participativa. Reducir la carga burocrática para estos grupos y reformar la ley en este sentido. Promover sistemas locales de alimentación con más involucramiento y conexión directo entre productores y consumidores.

Sobre característica #4 Inclusioń de un amplio rango de intereses en la sustentabilidad, a traveś de alianzas con los diversos movimientos y organizaciones que tienen enfoques complementarios para una verdadera agricultura y alimentacioń sustentables Invitar y ampliar la discusión sobre como todas partes interesadas pudieran beneficiar a los sistemas agroecológicos. Convocar a foros públicos con este tema, prestando atención a todas de las carácteristicas de Orgánico 3.0.

Sobre característica #5 Empoderamiento holiśtico desde la finca hacia el producto final, para reconocer la interdependencia y reales alianzas a lo largo de la cadena de valor Conducir campañas públicas y desarrollar programas educativos sobre producción y consumo ecológico y dieta saludable, por ejemplo: en escuelas por anuncios publicos a través de festivales de cosechas, y otros que celebran la cultura y comida Mexicana

Sobre característica #6 Valor real y precio justo, para internalizar costos, promover la transparencia para consumidores y para empoderar a agricultores como socios plenos de un movimiento nacional orgánico. Implementar medidas pertinentes para revertir el rumbo no sustentable, tal como: Implementación de una política que refleje el principio de el que contamina paga. Incrementar Impuestos más altos a pesticidas y nitrógeno sintético Dar subsidios y/o reducción de impuestos y otros beneficios para productores orgánicos y prácticas sustentables particulares Participar en las discusiones globales ya en marcha sobre el desorrollo de un sistema de contabilidad de costos reales.

AMÉRICA LATINA Y LA TENDENCIA MUNDIAL ORGÁNICO 3.0 Homero Blas Bustamante Presidente de IFOAM América Latina homero@ifoamla.bio homeroblas@yahoo.com www.ifoamla.bio www.ifoam.bio Tw: @homeroblas Tel +52 5550254410