XXVI CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM- ACMor. Manual para padres de familia con hijos que tienen TEL para auxiliarlos en el mejoramiento del trastorno

Documentos relacionados
Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

5.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 5.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DE ARTICULACIÓN PARA CENTROS ESCOLARES. Atenea Psicología - Carolina Zori Buitrago

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE ANTONIO VALLÉS ARÁNDIGA

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Especialización en Intervención Logopédica

SEGUNDO CICLO INFANTIL BIENVENIDOS A LA ESCUELA INFANTIL WELCOME. Reunión con Padres de Alumnos

Detección temprana y atención correcta y oportuna de la audición limitada

LENGUAJE II. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

Dislexia: causas, síntomas, tratamientos, y más

Algunas consideraciones para orientar la producción escrita en los estudiantes (2)

1. Justificación de la Jornada

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/ 2010

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil

CERTIFICADO POR LA FAC. DE PSICOLOGIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES CULTURALES

Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Zamora 1 y 2

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE ESCUELA PRIMARIA DE HAMLET REVISADO AGOSTO 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA DE LENGUAJE SAN JOSÉ DE MONTE PATRIA

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES CULTURALES

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil + Logopedia Escolar (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil + Logopedia Escolar (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Seminario. Actualización en Trastorno Específico del Lenguaje. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) ,

Guía orientativa Ortofón

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil

TITULO: Alteraciones de la comunicación oral en niños de Círculos infantiles del Policlínico 30 de Noviembre.

Seminario sobre la Discapacidad Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo Social, Cámara de Diputados

Reunión de autodiagnóstico

COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL PADRE APOLINAR. SANTANDER

Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios. empresariales

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf

UN BUEN COMIENZO PARA LA EDUCACIÓN INICIAL LA EXPERIENCIA DE CHILE EN LA MEJORA DE LA CALIDAD

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Especialización en Intervención Logopédica

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA: PREESCOLEE

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER

Psicología clínica en atención primaria:

LA RESPIRACIÓN. Cristina López Fernández Curso 4ºA

MODELO TRADICIONAL: ESTIMULACIÓN PRECOZ

REGLAMENTO INTERNO CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS

Temas de Reflexión en el

Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CAMPUS MEXICALI. diplomado en EDUCACIÓN ESPECIAL. Capacitación y Desarrollo Profesional.

Promover estilos de vida libres del uso de drogas a través del entrenamiento en habilidades generales para la vida.

TEL y algo más. Marc Monfort Logopeda Centro Entender y Hablar Colegio Tres Olivos Madrid Jornada AVATEL Valencia 2017

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE DE MADRID

LA RESPIRACIÓN ATENCIÓN PSICOEDUCATIVA, DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL RAQUEL MONTERO ÁVILA

Servicio de Logopedia. Lucía Picado Barreiro

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES

Encuentro de Directores y Docentes TRAPS. Junio 2018 CABA

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Programa presupuestal 0131

Tejas LEE Terminología de Kínder. Terminología Trabajo Aplicación a la Vida. apropiado para este tiempo del año escolar.

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

ÍNDICE GENERAL. MÓDULO I: Bases Neuro - Anátomo - fisiológicas para la Adquisición y Desarrollo del Lenguaje

SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA SECTOR LENGUAJE PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN LENGUAJE INFANTIL

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con. Dislexia. Una guía práctica para maestros y padres.

3ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE VALENCIA, 2 DE DICIEMBRE DE 2006

Dirección de Evaluación, Asuntos del Profesorado y Orientación Educativa Subdirección de Orientación Educativa

POLÍTICA DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA

LIDERAZGO PRIVADO POR LA PRIMERA INFANCIA. El Grupo ARCOR y su compromiso con los Derechos de la Infancia

Promoción, prevención y detección en la Salud Auditiva

REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA.

La asesoría psicopedagógica es un proceso de ayuda

Agentes implicados en la atención a la diversidad

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

Psicopatología del ciclo vital

ENTREVISTA FAMILIAR. Repertorio de datos posibles para la evaluación inicial de la tartamudez. Nombre Apellidos. Edad Curso Tutor/a.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre

TRABAJO REALIZADO POR: Claudia Torres A.

Trastornos del espectro autista

Cómo medir la calidad de la educación?

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL

Educación eficaz como factor protector ante las adicciones

INTEGRACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO ELABORADO EN EL PLAN EDUCATIVO SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO. GUÍA DE UTILIZACIÓN. ETAPAS EDUCATIVAS

CURSO A DISTANCIA HOMOLOGADO: DIFICULTADES DEL LENGUAJE ORAL Y LECTOESCRITURA

Escuela de Familias. Comunicación y Lenguaje en niños/as de 3 a 6 años. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COLEGIO ÁRTICA Marta Otero Jiménez

Trastornos del neurodesarrollo: Retos actuales para la evaluación y la intervención en el trastorno del lenguaje y la dislexia

Las Expectativas Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 2 de Aprende y Enseña

Técnico Logopeda en Tartamudez Infantil

Test Boehm de Conceptos Básicos (BTBC) TEST BOEHM DE CONCEPTOS BÁSICOS (Ann E. Boehm)

Juego De Articulación Para La Casa: B Burbujas

Transcripción:

XXVI CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM- ACMor Manual para padres de familia con hijos que tienen TEL para auxiliarlos en el mejoramiento del trastorno Autores: Valeria Arzate, Eric Castañeda, Ana Bertha Ramírez, Ana María Sánchez Asesor: ra Tania Jaimes Seruín Colegio Marymount Ciencias Económico-Administrativas Proyecto Escolar Introducción El 5% de los niños de 3 a 6 años son afectados por problemas del lenguaje y uno de cada quince presenta un trastorno severo (Geréz, 2009). Las dificultades del lenguaje han sido uno de los problemas más comunes en la educación infantil y puede continuar influyendo el desarrollo hasta la adolescencia. Al conjunto de estas dificultades lingüísticas se les denomina Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Este trastorno es grave y duradero, ya que desde sus inicios afecta el desarrollo adecuado del lenguaje, pudiendo dejar en algunos casos efectos severos en la edad adulta. Todos los niños presentan diferentes síntomas en diversos factores del lenguaje; la comprensión, pronunciación, uso de sintaxis o la capacidad del uso del lenguaje en un entorno social. Los problemas fonéticos también forman parte del TEL ya que tienen que ver con la articulación de sonidos para la formación de palabras (Mendoza, 2006). Regularmente los niños con problemas fonéticos no se dan a entender debido a la falta de articulación. Por qué es tan importante la detección temprana? -Contribuye a desarrollar al máximo el potencial del niño mejorando sus expectativas. -Posibilita el establecimiento de un programa de intervención temprana adecuado -Permite orientar adecuadamente a las familias y reducir el estrés familiar Qué le pasará? -Facilita la búsqueda de recursos educativos y terapéuticos ajustados a sus necesidades La detección de estos problemas no es fácil. Es muy común que los padres y doctores piensen que estos problemas se presentan por etapas y que desaparecerán con el desarrollo del niño. Aunque en muchos casos esto es cierto, puede suceder que estos problemas se tornen más graves. Es de suma importancia informar a los padres para que sepan detectarlo antes de que se tornen más graves. Con la creación de un manual con tips para la detección, mejora y prevención de estos problemas informaremos a los padres de niños entre 3 y 6 años. Es importante recalcar que estas dificultades no necesitan una solución médica, ya que son cuestiones de desarrollo que se pueden prevenir con la información y tiempo necesario. La logopedia o fonoaudióloga se encarga de revisar estos problemas. Estos especialistas son psicólogos que se especializan en el tema. Es necesario apoyar a los niños con TEL para mejorar el desarrollo lingüístico, ya que el desarrollo adecuado del lenguaje permite un mejor desempeño escolar y social.

Objetivo: Crear un kit portátil para prevenir problemas de lenguaje en niños de 3 a 6 años, con el propósito de venderlo. Objetivos particulares: 1. Dar a conocer Qué es el TEL? y como solucionarlo 2. Proporcionar ayuda a los padres mediante el manual 3. Mejorar las dificultades del lenguaje en niños de 3 a 6 años 4. Elaborar un manual que ayude a la prevención y mejoramiento del TEL Hipótesis: El TEL puede mejorarse y solucionarse con la ayuda de padres informados y juegos didácticos mismos que estarán incluidos en el kit? Metodología Creamos un manual con información acerca del TEL, se recolectó información que pusimos en él. Después creamos unos juegos que nosotros mismos inventamos que se relacionan con la pronunciación y las actividades preventivas del TEL, lo decoramos con imágenes y colores y se imprimió en forma de libro. Creamos también kit de juguetes que incluye: un tablero, estampas de estrellas, cartas con dibujos de palabras con r, un palito de madera y varios globos. El tablero lo creamos en forma de una estrella con cartón y le dibujamos una cuadrícula. Compramos estampas de estrellas de diferentes colores que representan el puntaje que obtuvo el niño debido a su desempeño. Las cartas con dibujos las recortamos de una cartulina y pusimos imágenes de objetos que se pronuncian con sonido r. Con los palitos de madera creamos un juego para la prevención y el mejoramiento del seseo. Juegos Seseo Escribir varias palabras en papelitos, doblarlos y colocarlos en un plato. En 30 segundos la persona que se ponga el palito de madera en la boca tendrá que intentar pronunciar la mayor cantidad de palabras posibles. Para que pueda pasar a la siguiente palabra los demás participantes tendrán que entender lo que el jugador dijo, de lo contrario no puede seguir avanzando con los papelitos. El ganador será aquel que pronuncie la mayor cantidad de palabras en 30 segundos. Tartamudez Con los globos que se incluyen en el kit creamos un juego que ayuda a generar una respiración mucho más profunda que ayuda a este trastorno. El juego consiste en que el niño tiene que inflar un globo, al terminar dárselo a su mamá y ella tendrá que soltarlo. El globo saldrá volando y el niño tiene que intentar atraparlo para volverlo a inflar. El juego puede ser realizado las veces que sean necesarias. El total de ambos productos nos costará aproximadamente 200 pesos, ya que el manual será a color. Lo venderemos a un precio de 300 pesos. Las encuestas se realizarán en la comunidad Marymount como investigación de campo para promover la detección temprana del trastorno.

Resultados En proceso. Conclusiones En proceso. Fuentes de consulta Dockrell, J. (s.f.). Identificación y evaluación de los problemas de lenguaje en niños con dificultades comunicativas. Obtenido de: http://www.imedicinas.com/pfw_files/cma/pdffiles/acosta/c09751014.pdf Mendoza, E. (6 de septiembre de 2006) Trastornos del desarrollo del lenguaje. Obtenido de: http://www.uco.es/informacion/webs/fundacioncastilla/documentos/archivos/seminarios/seminarios-2006-2007/trastornos-del-desarrollo-del-lenguaje-elvira.ppt Gérez, P. (6 de febrero de 2009). Problemas del Lenguaje Infantil: Guía Práctica. Obtenido de: http://www.cinteco.com/profesionales/2009/02/02/problemas-del-lenguaje-infantil-guia-practica/ TEL Trastorno Específico del Lenguaje. (s.f.). Obtenido de: http://disfasiaenchile.cl/nuevo/index.php?option=com_content&task=view&id=11 Gedissman, D. A. (Marzo de 2011). Baby Center. Recuperado el Enero de 2015, de http://espanol.babycenter.com/a10900088/problemas-del-habla

Cuestionario Lee con atención las siguientes preguntas y tacha tu respuesta. 1. Conoces los trastornos de lenguaje? Si contestas sí Cuáles? 2. Consideras que es un problema grave para tus hijos? 3. Crees que es importante prevenir estos problemas? 4. Conoces a alguien con problemas de lenguaje? 5. Qué tipo de problema? 6. Comprarías un manual para informarte acerca de los trastornos del lenguaje? 7. Cuánto pagarías por este manual? $100 $250 $200 $300 8. Crees que los juegos ayudan a mejorar el lenguaje? Por qué? 9. Comprarías un kit con juegos para mejorar el lenguaje? 10. Qué le gustaría que incluyera el kit?