Adquisición de normas, valores básicos y hábitos en la sociedad para la convivencia dentro del grupo al que pertenecemos

Documentos relacionados
Ocio, medios de comunicación y violencia en el comportamiento adolescente

TEMA 11. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA ADOLESCENCIA. LA PERSONALIDAD

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN RELACIONADOS CON EL CONSUMO Y OTRAS ADICCIONES.

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA

GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES

Maestro yo????..no.que va..maestro es el que enseña en la escuela.

MENORES AGRESORES EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Los padres y los hijos Tema 1. Socialización a través de los hijos

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. Licda. Silvia Pereira Ulloa.

PISCOTERAPIA COGNITIVO- EVOLUTIVA: Definición

PERFIL PSICOPATOLÓGICO DE UNA MUESTRA DE MENORES INFRACTORES CON UNA MEDIDA DE INTERNAMIENTO INTRODUCCIÓN

TEMA 9 Desarrollo moral, conducta prosocial y actos antisociales en la segunda infancia

FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN FRENTE A LAS DROGAS

CENTRO DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS JUDICIALES VICENTE MARCELO NESSI, UN ESPACIO EDUCATIVO Y SOCIALIZADOR PARA MENORES Y JÓVENES INFRACTORES

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones":

ESTILOS DE CRIANZA. Equipo Educativo Pumahue Chicauma Natalia Álvarez María Belén Adán Ivonne Gajardo Edna Vidal

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

Virginia Cagigal de Gregorio

TALLER PADRES RELACIONES INTERPERSONALES

Lo Positivo de la Adolescencia. Impartido por la Lic. Ana María Aguilar Rebollo

Para quién. El proyecto de Escuela de Familias que

HABILIDADES SOCIALES FAMILIA-COLEGIO

La Inteligencia Emocional en la familia

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA MADRES Y PADRES CURSO

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y DESARROLLO SOCIAL DURANTE LA NIÑEZ TEMPRANA

TEMA 7. AFRONTAMIENTO Y AJUSTE DURANTE LA ADOLESCENCIA

DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF)

PROGRAMA DE BATLLES Y COLS

LA PREDICCIÓN DE LA CONDUCTA DELICTIVA

TEMA 6. CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR EN EL NIÑO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA

Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío.

FAMILIA Y ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES: PERMISIVO- INDULGENTE Y DEMOCRATICO.

HABILIDADES PARA LA VIDA

RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL

38º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRIA

Área Evaluada por Grado

A D E N D A. Título: El rol de la familia como agente de prevención de conductas problemáticas.

SAL DE DUDAS 1 mayo 2003

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

Área Evaluada por Grado Aspecto a Evaluar 1º Secundaria 2º Secundaria 3º Secundaria

*El camino a veces es más ancho, otras más estrecho, como los límites y normas: a veces serán más rígidas, a veces más flexibles.

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

Carolina Bringas Molleda Facultad de Psicología, Universidad de Oviedo Cristina Estrada Pineda Facultad de Trabajo Social, Universidad de Guadalajara

Definiciones de familia

Marque con una X. Estrategias educativas inadecuadas FLEXIBILIDAD PARENTAL IDEAS SOBRE ADOLESCENCIA VARIABLES

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

Todos estos datos nos deben hacer reflexionar sobre el futuro de nuestros hijos, y poner los medios entre todos para invertir esta situación.

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA JUEVES 4 DE ENERO DEL 2018 EL TEMA DE HOY ESTILOS EDUCATIVOS Y SUS CONSECUENCIAS

TEMA 14 DESARROLLO EMOCIONAL EN LA ADOLESCENCIA

ANEXO III CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, OPCION PEDAGOGIA

Bases para el desarrollo de la parentalidad positiva

DE LA INFANCIA A LA ADOLESCENCIA RIESGOS Y OPORTUNIDADES INFANCIA Y ADOLESCENCIA (EXPECTATIVAS Y PROCESO DE CAMBIO)

El marco legislativo de la educación infantil.

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia

Sensibilizar acerca de la importancia del tiempo de ocio para el desarrollo humano saludable.

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

EL PAPEL DE LOS PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS. MODELOS EDUCATIVOS Y PAUTAS DE RELACIÓN FAMILIAR.

Trastorno límite de la Personalidad y

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TRASCENDENCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO. Ps. Mariella Vega Swayne

Tema 7: La segunda infancia (de 2 a 6): Lateralidad y conquista del entorno físico. Pensamiento preoperacional. Nuevas habilidades de representación

ÍNDICE DE LAS VARIABLES DEL COPP DESARROLLO COGNITIVO Y DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL LINGUÍSTICO. Interés parental en la sociabilidad Estimulación del

PROBLEMAS DE CONDUCTA

JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA. Metodología experiencial para promover competencias parentales

ESCUELA PARA PADRES ESTILOS DE AUTORIDAD. Qué hijo (a) estoy formando a partir del padre o madre que estoy siendo?

P.E.F PROYECTO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PRÁCTICAS EDUCATIVAS FAMILIARES P.E.F PREKINDER KINDER TRANSICIÓN PRIMERO SOCIALIZACIÓN AUTOESTIMA ESTILO

Escuela para Padres. Objetivos Generales

HAZME CASO! POR QUÉ NO FUNCIONAN MIS TÉCNICAS DE DISCIPLINA?

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

Centro Psicológico Gran Vía

VICENTE GARRIDO GENOVÉS

Taller de Padres Cómo Promover la Autonomía e Independencia sus hijos? María Angélica Cujiño M. Magíster en Psicología Clínica Septiembre 3 de 2012

1. ESTRATEGIAS DE CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL COLEGIO DOMINGO ORTIZ DE ROZAS

Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana

ADOLESCENTES Y TDAH. MARGEN DE MANIOBRA DE LOS PADRES

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

Unidad 4: Origen de las Diferencias Individuales. Sistema nervioso central FENILCETONURIA. Ch 12 Fenilalanina. Fenilalanina hidroxilasa

Calendario de Actividades MAYO 2014

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

DEL COLEGIO AL INSTITUTO

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON AGRESORES SEXUALES JUVENILES

María Idamis García Corredor Médica Adolescentes - Saludcoop EPS María Paula Céspedes García

El papel que juegan las variables socio-afectivas en la explicación del logro educativo

Habilidades socio afectivas

El enfado: cómo ayudar a los niños a manejar esta compleja emoción

Qué sucede en nuestras escuelas?

Adicción a los juegos de azar. Una intervención integral con establecimientos de juego

HABILIDADES SOCIALES

7.- TIPOS DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL.

PERFIL DE LOS JÓVENES OFENSORES

Transcripción:

Adquisición de normas, valores básicos y hábitos en la sociedad para la convivencia dentro del grupo al que pertenecemos Proceso mediante el cual se adquiere un sentido de identidad personal, y aprendizaje de las creencias y normas de comportamiento Período fundamental: Infancia y adolescencia

La familia La escuela y grupo de iguales Los medios de comunicación

Asimilación de conocimientos y sentimientos, adquisición de hábitos. Estilo de comunicación afectivo Transmisión de conceptos fundamentales (valores morales) Aprendizaje y adquisición de hábitos de vida: Relación e interacción social, apoyo, conductas de cooperación y competición, habilidades para hacer frente a nuevas situaciones

Desarrollo de las principales características de la personalidad Primeras impresiones afectivas e intelectuales Origen de expectativas y actitudes ante la vida

Grado de control. Actitud que asumen los padres hacia su hijo, con intención de dirigir su conducta de un modo que resulta deseable para ellos. Grado de apoyo y afecto o aceptación. Aquellas conductas, expresadas por el padre o la madre hacia su hijo, que hacen que éste se sienta cómodo con ellos, y que le aseguran que es aceptado como persona

Implicación / aceptación. Afecto y cariño ante un buen comportamiento. Ante una conducta inadecuada, diálogo y razonamiento, explicación de las razones de no volver a realizar dicho comportamiento y consecuencias de persistir en el mismo. Coerción / imposición. Coacción física o verbal ante una conducta inadecuada

Estilo autorizativo. Alta aceptación / implicación, y alta coerción / imposición. Agrado paterno hacia sus hijos ante un comportamiento adecuado, así como transmisión de un sentimiento de aceptación y respeto Buenos comunicadores y fomento del diálogo con sus hijos

Estilo autorizativo Combinación del diálogo y razonamiento con la coerción física y verbal ante un comportamiento inadecuado Enriquecimiento de lazos educativos y culturales

Estilo indulgente Alta aceptación / implicación, y bajo grado de coerción / imposición Padres dóciles, afirmativos, no punitivos, y comunicativos con sus hijos Uso del diálogo y razonamiento ante una conducta no deseada

Estilo autoritario Baja aceptación / implicación, y altos niveles de coerción / imposición. Nivel alto de exigencia con los hijos, y poca atención a sus necesidades y deseos. Poca comunicación, siendo ésta en términos de demandas hacia sus hijos

Estilo autoritario Consideración de la obediencia como una virtud Intento de modelar, controlar y evaluar de forma absoluta las conductas y actitudes de los hijos Indiferencia ante un sentimiento de apoyo y atención, y a las conductas positivas que manifiestan

Estilo negligente Escasa aceptación / implicación, y bajo nivel de coerción / imposición Escasez de afecto y de límites, así como privación de apoyo y supervisión Responsabilidad e independencia a los hijos Indiferencia ante lo correcto, y falta de diálogo y límites ante lo incorrecto

Adaptación del menor a su marco social Transmisión de normas y conductas socialmente aceptables, cultura y conocimientos. Promoción del desarrollo intelectual Intercambio comunicativo con el profesorado intelectual, basado en el conocimiento y la razón.

Experiencias con los iguales: Adquisición de habilidades y actitudes que influyen en la adaptación social de la persona. Contribución al bienestar y ajuste social, emocional y cognitivo Establecimiento de relaciones recíprocas e igualitarias y amistosas, experimentación de conflictos, odio y violencia Actividad de juego en su interacción con los iguales

Definición. Conducta que quebranta las normas e intereses sociales, siendo además una acción nociva contra los demás, tanto personas, animales como propiedades

Paik y Comstock (1994) Conductas agresivas simuladas: Utilización de objetos para agredir, juegos agresivos para acciones puntivas. Conductas agresivas menores: Violencia física y verbal. Actividades ilegales: Robos, piromanía, vandalismo y actividades delictivas

Enfoque bipolar Conducta antisocial manifiesta (abierta). Desafíos, enfrentamientos, peleas, ataques a otros. Conducta antisocial encubierta. Robos, absentismo escolar, mentiras, consumo de drogas

Diferencias por sexo y edad Las conductas antisociales parecen ser más frecuentes en varones, teniendo hasta tres veces más posibilidades de desarrollarlas y manifestarlas Al mismo tiempo, parece que los varones inician su comportamiento antisocial a una edad más temprana que las mujeres

Repertorio de conductas agresivas Pobre rendimiento académico Falta de ideas para pasar el tiempo libre Problemas en sus relaciones interpersonales y sociales Pocas habilidades sociales, así como en ocasiones, ciertos desórdenes de conducta Evolución de conductas de más alta asiduidad hasta las de menor frecuencia.

Socialización inadecuada Menor desarrollo y razonamiento moral Defecto cognitivo Incapacidad de pensamiento abstracto Falta de comprensión del punto de vista de los demás Pocas habilidades de toma de roles Pocas reflexiones sobre los efectos de su conducta y de las consecuencias a largo plazo Escasa experimentación del sentimiento de culpa

Factores personales o individuales Características psicobiológicas o temperamentales Variables sociocognitivas Factores puramente biológicos Factores situacionales o contextuales La familia La escuela El grupo de iguales Medios de comunicación

Características psicobiológicas o temperamentales (Romero, 1996; Chico, 2000; Lykken, 2000) Hiperactividad Extraversión Neuroticismo / psicoticismo Impulsividad Bajo autocontrol Ausencia de miedo Temperamento difícil: Alta actividad y emocionabilidad e inadaptación social

Variables sociocognitivas (Rutter, Giller y Hagell, 2000; Sobral, Romero, Luengo y Marzoa, 2000): Expectativas Procesamiento de la información deficiente Percepción acerca de las conductas de los otros Locus de control externo Habilidades de resolución de problemas Autoestima, rencor o recelo Incapacidad para fijarse metas y fines

Factores puramente biológicos (McCord, 1982; Pérez, 1987; Mednick, 1978) Diferencias bioquímicas entre unas personas y otras Nivel de activación cortical Patrones de activación del sistema nervioso autónomo

La familia (McCord, 1991; Musitu y Cava, 2001) Tamaño familiar. Cuanto mayor número de hijos, más posibilidades existen de que alguno desarrolle alguna conducta delictiva Posibles desavenencias entre los padres: Problemas de pareja, peleas, especialmente en casos de separación o divorcio Historial paterno de conductas antisociales y / o criminales. Transmisión de normas desviadas Desempleo o alcoholismo paterno

La familia (McCord, 1991; Musitu y Cava, 2001) Cualidad de las relaciones afectivas de los padres hacia sus hijos: Falta de cariño e incluso rechazo paternal Pautas de disciplina y control parental: Disciplina inadecuada, inconsistente Estatus socioeconómico familiar: Aumenta la probabilidad de un desarrollo de conducta antisocial en familias de clase socioeconómica baja

La escuela (Farrington, 2000; Rutter, 1996; Rutter, Giller y Hagell, 2000) Fracaso escolar: Mayor absentismo y abandono temprano de la escuela Baja autoestima dentro del ambiente escolar Características de la escuela y relaciones que se establecen dentro de ella Preocupación paterna del rendimiento académico de los hijos

El grupo de iguales (Ackers, 1997; Becedóniz, Rodríguez, Herrero y otros, 2005; Ovejero y Rodríguez, 2005; Garrido, 2005) Influencia en el consumo de sustancias La implicación con iguales delincuentes durante la edad adolescente es uno de los elementos más importantes para la aparición de conducta antisocial.

El grupo de iguales (Ackers, 1997; Becedóniz, Rodríguez, Herrero y otros, 2005; Ovejero y Rodríguez, 2005; Garrido, 2005) De forma inversa, la agresividad y conductas antisociales que un joven puede mostrar en sus relaciones con los demás, conlleva a un rechazo de los otros, además de indicar escasas habilidades sociales, y por lo tanto, son menos propensos a desarrollar conductas prosociales En definitiva, las interacciones positivas o de competencia que el joven puede manifestar en sus relaciones con los demás, influirá notablemente en el desarrollo de conductas prosociales o inadaptadas

Medios de comunicación de masas. Reflejo de actitudes y actos influyentes en la percepción de conductas como aceptables, que pueden influir en el desarrollo de determinados comportamientos inadecuados en los jóvenes

433 adolescentes asturianos Edades comprendidas entre 14 y 20 años Proporción equilibrada entre varones y mujeres (49,2% y 50,8% respectivamente) Clase social media (74%)

Bringas, Herrero, Cuesta y Rodríguez (2006) Conductas de consideración de la propiedad e infractoras: Conductas de hurto y sustracción, y actividades que pueden suponer un delito grave. Inmadurez, conflictividad normativa y de consideración del otro: Falta de acatamiento de normas sociales, y conductas que implican agresividad hacia los demás.

FACTORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL Consideración de la propiedad e infractoras Conflictividad normativa y de consideración del otro FRECUENCIAS (PROMEDIO) Nunca 1 ó 2 veces A veces A menudo 89,8% 6,11% 1,74% 1,4% 39,3% 6,33% 20,7% 9%

Efecto Valor F Sexo Edad Lambda de Wilks Lambda de Wilks Gl de la hipótesis Gl del error Sig. Eta al cuadrado parcial,994 1,357 2,000 419,0,259,006,950 5,429 4,000 838,0,000,025 Fuente Variable dependiente F Signif sexo edad Sexo * edad Eta al cuadrado parcial Factor 1 2,445,119,006 Factor 2,203,653,000 Factor 1,545,580,003 Factor 2 9,539,000,043 Factor 1,204,815,001 Factor 2,567,568,003

Diferencias entre medias Variable dependiente Edad (I) Edad (J) (I-J) 16-17 -0,7859 14-15 Conductas de >=18-1,5400 consideración de la 14-15 0,7859 16-17 propiedad e >=18-0,7541 infractoras 14-15 1,5400 >=18 16-17 0,7541 16-17 -5,4641* 14-15 Conflictividad >=18-9,8331* normativa y de 14-15 5,4641* 16-17 consideración del >=18-4,3690 otro 14-15 9,8331* >=18 16-17 4,3690

El comportamiento antisocial se agrupa en dos categorías: Conductas de consideración de la propiedad e infractoras, refiriéndose a conductas de hurto o sustracción, y actividades ilícitas que suponen un delito grave; y conductas de inmadurez, conflictividad normativa, y de consideración del otro, que refleja una rebeldía, así como falta de aceptación de normas sociales, junto a conductas que implican cierta agresividad hacia los demás. Las conductas de consideración de la propiedad e infractoras, son las más graves socialmente, por las consecuencias que conllevan, al mismo tiempo que son las menos frecuentes. Por su parte, las conductas de conflictividad normativa y de consideración del otro, son los más frecuentes. Ello, pues supone un escalonamiento, que va desde una menor frecuencia de conductas infractoras graves, a una mayor asiduidad de actos más inmaduros o conflictivos

El sexo no muestra diferencias significativas, siendo la edad la variable donde se aprecian algunas pequeñas distinciones. Concretamente, los jóvenes de mayor edad, de 18 años en adelante, habiendo alcanzado un determinado nivel de desarrollo cognitivo, efectúan un mayor número de comportamientos antisociales relacionados con actos conflictivos, inmaduros, conductas que disminuyen según decrece la edad de los adolescentes, siendo los más jóvenes, de 14 y 15 años, quienes menor repertorio de comportamientos conflictivos poseen.

Autoestima apropiada Buen autocontrol Adecuadas habilidades de afrontamiento y resolución de problemas Apoyo social Educación coherente Justo control paterno, tanto a nivel familiar como educativo

Conocer las características del período adolescente, esto es, necesidades, cambios y riesgos que se suponen, esperan a los menores en esta etapa. Mostrar afecto, apoyo y comunicación, al mismo tiempo que compartir actividades, y darles confianza para ayudarles a solucionar aquellas situaciones que más les incomodan. Interesarse e informarse de las actividades, relaciones, intereses e inquietudes de los menores. Un control moderado, igualando la imposición de límites y autonomía, que les permita aprender de los errores y pueda protegerse de aquellos riesgos que pueden ser graves Establecimiento de límites claros, razonables y justificados en base a las expectativas y características del adolescente, de forma que esas normas sean respetadas firmemente en lo que verdaderamente es importante

Quitar importancia a los problemas, teniendo en cuenta que el menor actúa con buena intención, tratando de buscar soluciones conjuntas. Afrontar y resolver conflictos de forma constructiva sin evitarlos de forma autoritaria o de forma permisiva, más bien, mediante la negociación, el consenso y el compromiso con el menor Expresar sentimientos, exteriorizando las emociones para ayudar a los jóvenes a manejar las dificultades propias de la adolescencia En definitiva, orientar y ayudar a los padres (así como a otros agentes sociales como la escuela), a que mejoren su conocimiento de las características evolutivas de la adolescencia, al igual que a la adquisición y entrenamiento de un estilo de socialización democrático y adecuado.