AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS

Documentos relacionados
AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS

AGROBANCO EN LA REGIÓN AYACUCHO

INFORME DE EMERGENCIA Nº /07/2013/COEN-INDECI/17:00 HORAS (Informe Nº 35)

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

MOQUEGUA : COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS

APURÍMAC: COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA SUR RESULTADOS

INFORME DE EMERGENCIA Nº /08/2013/COEN-INDECI/13:00 HORAS (Informe Nº 40)

MADRE DE DIOS: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

PASCO: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CENTRO RESULTADOS

TUMBES : DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL NORTE RESULTADOS

Febrero 2017 Vol. 01 N 01

Día del Campesino Redes Sociales

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (DICIEMBRE FEBRERO 2018) SEGÚN CENEPRED

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

ICA : AGRICULTURA MODERNA DESDE TIERRAS DESÉRTICAS RESULTADOS

INFORME DE DAÑOS PRESENTADO POR EL SECTOR AGRICULTURA CORRESPONDIENTE AL PERÍODO 2002

GOBIERNO REGIONAL. Huancavelica, Julio de 2016 PROYECTOS PARA PROINVERSIÓN. Glodoaldo ÁLVAREZ ORÉ GOBERNADOR REGIONAL

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego

Gestión Agraria Regional y su Contribución en el Desarrollo Económico Local

METAS FINANCIERAS PROYECTOS PRODUCTIVOS

TACNA: COSECHANDO DESARROLLO EN EL SUR RESULTADOS

CUSCO : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

Ayacucho. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Ayacucho

Ministerio de Agricultura IV CENAGRO. Resultados Preliminares del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM a Nivel Distrital

PERÚ COSECHANDO LOGROS EN EL AGRO PERUANO RESULTADOS

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

PRESENTACIÓN DE AGRORURAL AL

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

PLANES DE NEGOCIOS N SOCIOS

Balances y retos en Comunidades Andinas. Sr. Ricardo Vidal Nuñez Viceministro de Vivienda y Urbanismo

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego

SEGURO AGRARIO CATASTRÓFICO CAMPAÑA

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2011/COEN-SINADECI/18:00 HORAS (Informe Nº 06)

PARTICULARIDADES COMPETITIVAS DE LA REGION AYACUCHO

HELADAS AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGION AYACUCHO

Ministerio de Vivienda Construcción n y Saneamiento Programa Agua Para Todos PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ÁMBITO URBANO DEL VRAE

LAMBAYEQUE : COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011

LOS PRIMEROS AVANCES EN LA EJECUCION DE LOS PROYECTOS FONIPREL

Semana Epidemiológica N

GRANIZADA AFECTA AL DISTRITO DE ANCO HUALLO EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC.

REGIÓN UGEL PROVINCIA DISTRITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO MODULAR

NEVADAS Y HELADAS AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGION HUANCAVELICA

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

Instituto Nacional de Defensa Civil. Compendio Estadístico del SINADECI Ayuda humanitaria para atención de emergencias

DIAGNÓSTICO REGIONAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA UNIDAD EJECUTORA LOCAL CAJAMARCA FICHA DE EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD DE INFRAESTRUCTURA DRE - UGEL UGEL

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (ENERO - MARZO 2018) SEGÚN CENEPRED

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

Departamento/Provincia

INFORME DE SEGUIMIENTO

NEVADAS Y HELADAS AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGION HUANCAVELICA

Políticas Sectoriales como soporte para mecanismos de financiamiento climático

Lluvias que se presentan en 98 provincias de la sierra se extenderán hasta el próximo sábado 23 de diciembre

AMAZONAS : COSECHANDO DESARROLLO EN LA TIERRA DE LOS CHACHAPOYAS RESULTADOS

SAN MARTÍN: COSECHANDO DESARROLLO EN EL CAMPO RESULTADOS

Año del Buen Servicio al Ciudadano. Anexo

PRIORIDADES INHERENTES A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

TALLER MACROREGIONAL

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 964/ 05-JUNIO-2018 / HORA: 5:00 PM. Nevadas en la sierra se prolongarán hasta el sábado 9 de junio

INFORME DE EMERGENCIA Nº /09/2013/COEN-INDECI/09:00 HORAS (Informe Nº 11)

Situación Actual del Fondo Mi Riego

INFORME DE EMERGENCIA Nº /09/2013/COEN-INDECI/19:00 HORAS (Informe Nº 17)

GRANIZADA AFECTA AL DISTRITO DE ANCO HUALLO EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC.

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

ÁNCASH : DESARROLLO AGRÍCOLA EN MARCHA RESULTADOS

DESARROLLO RURAL - 5,367,

ANEXO Nº 6 PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL PROGRAMA AGROVRAE EN EL ÁMBITO DEL VALLE DE LOS RÍOS APURIMAC, ENE Y MANTARO (VRAEM)

LA LIBERTAD: COSECHANDO DESARROLLO EN EL NORTE RESULTADOS

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO APLICATIVO PARA EL DISEÑO DE LA ESCALA SALARIAL

HELADAS AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGION AYACUCHO

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

HELADAS AFECTAN PROVINCIAS DE LA REGION AYACUCHO

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

Cuatro sismos se registraron en la región Arequipa durante la madrugada

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 AYACUCHO RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016

RAMO 20.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA Enero - Septiembre 2006 TOTAL 31.5 Mdp. Coinversión Social

A partir de mañana se esperan nevadas en 11 regiones de la sierra del país

Programa de Formación Profesional en Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales y Económicos de Inversión Pública

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

CONVOCATORIA N SN/CNM CONCURSO PÚBLICO PARA CUBRIR PLAZAS VACANTES DE JUECES ESPECIALIZADOS Y MIXTOS

SEGURO AGRARIO CATASTROFICO CAMPAÑA

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA ALIADOS - COMPONENTE DE NEGOCIOS RURALES - APURÍMAC

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaría Técnica

Semana Epidemiológica N

Última información PRIMER BOLETÍN N 635/ 23-DICIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM

AVANCES Al 1º SEMESTRE 2 012

Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial?

RESULTADO TÉCNICO POR DEPARTAMENTO Y PROVINCIA

Ayacucho es un departamento del Perú ubicado en la sierra centro sur del país. Su capital es la ciudad de Ayacucho. Comprende 11 provincias de ambas

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Transcripción:

1 AYACUCHO : COSECHANDO DESARROLLO EN LA SIERRA RESULTADOS 2011-2016

2 3 EL PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR HA EJECUTADO OBRAS DE IRRIGACIÓN E INFRAESTRUCTURA HÍDRICA POR MÁS DE 34 MILLONES DE SOLES EN BENEFICIO DE MÁS DE 920 FAMILIAS Y DE 3300 PRODUCTORES DE LIMA PARA IRRIGAR MÁS DE 24 000 HA Gran inversión para el agro en AYACUCHO: LPESCS INVIRTIÓ CERCA DE 34 MILLONES DE SOLES EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE IRRIGACION, BENEFICIANDO MAS DE 920 FAMILIAS Y MAS DE 3300 PRODUCTORES. El Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) ha ejecutado una serie de obras de importancia, en los últimos cinco años, para el desarrollo del sector agropecuario en Ayacucho, en línea con las políticas de apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI. Durante el periodo 2011-2015, en total se invirtieron cerca de 34 millones de soles en la ejecución de obras de irrigación, sistemas de riego e iniciativas de infraestructura en diversas provincias de la región, lo que benefició a más de 920 familias y más de 3300 productores. En el año 2011, el programa realizó la obra de irrigación Paccha-Santiago de Vado en Lucanas, con una inversión cercana a los 2.7 millones de soles. Ese mismo año se construyó el canal de irrigación Ibias con una inversión de 1.4 millones de soles. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - MINAGRI Proyecto Especial Sierra Centro Sur Urb. Mariscal Cecers Mz. R. Lte. 18 Huamanga - Ayacucho www.pescs.gob.pe @MINAGRIPESCS www.facebook.com/minagripescs.oficial/ Oficina de Informática Año 2016 YORDAN AMERICO BALDOCEDA PONCE Director Ejecutivo del PESCS En el 2012, durante el desarrollo del programa Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para Uso Agrario, se construyó el sistema de riego Yerba Buena-Pampas, con una inversión de 1.4 millones soles y beneficiando a 250 familias. Además se construyó la defensa ribereña del río Palmas, en el distrito de Aynas, en la provincia de La Mar, que benefició a 170 familias y demandó una inversión de S/ 843 000. En el 2013 se invirtieron 2.2 millones de soles en la construcción del sistema de riego Pampamarca-Aucara, lo que mejoró la calidad de vida de 120 familias. Otro proyecto Director Ejecutivo del PESCS supervisa la Obra de d e irrigación en centro poblado de Chanquil - Morochucos, provincia de Cangallo - Ayacucho. i

4 fue la optimización del sistema de riego La Mar. El número de beneficiarios fue Unqunyarqa, en los sectores Wayrapata, de 748 pobladores. Qurnumuqu, Maswapukru y Quchapampa, en el centro poblado de Caranpa, Finalmente, se realizó la instalación de la distrito de Alcamenca-Víctor Fajardo. defensa ribereña en la margen izquierda Esto demandó una inversión cercana a del río Apurímac, sector Santa Rosa, dislos S/ 300 000. Ese mismo año se realizó trito de Llochequa, con una inversión de la instalación de los servicios de pro- 4.6 millones de soles. Con la protección tección del río Catute, distrito de Santa de 350 ha de cultivo de esta comunidad Rosa, provincia de La Mar, para lo cual fueron necesarios recursos por más de 2.8 millones de soles en beneficio de Es importante mencionar que en el 300 familias. se- gundo trimestre del año 2016 se dio inicio a la obra Mejoramiento de canal En el año 2014 se puso en marcha la am- de riego margen izquierda Huatatas, pliación del servicio de protección con- Santa Elena, Yanamilla, en el distrito tra inundaciones en áreas agrícolas de la San Juan Bautista, provincia de comunidad de Pichccapuquio, distrito de Huamanga. Con esta obra se Ayna, en La Mar. La obra tuvo un impacto beneficiarían cerca de 1500 productores favorable en 80 familias gracias a una en más de 420 ha de cultivo. La inversión inversión de 1.1 millones de soles. de esta obra ascendería a 6.9 millones de soles. Los proyectos del PESCS, del 2015, finanante FENÓMENO DEL NIÑOS: ciados con el Fondo Mi Riego fueron la Importantes obras permitió proteger rehabilitación y mejoramiento del sistema areas de cultivo. de riego margen derecha e izquierda de Ante las serias consecuencias que Vischongo. Se estima que tres años des- dejaria en fenomeno del niño en las pués de entregada la obra, los agriculto- regiones de Ayacucho, el MINAGRI, a res tendrán un aumento en sus ingresos traves del PESCS, destinó importante de 10%, el cual sería de 25% en el quinto presupuesto del fondo MI RIEGO, año de funcionamiento del proyecto. La ascendente a S/. 2,768.250.00, para la inversión es de más de 4.6 millones de culminación de la Obra Instalación de soles y beneficiará a 164 familias. los Servicios de Protección del Rio Pongora en las localidades de San JUan, Otro proyecto de importancia es la San José de Viñaca, San Martín de construcción y rehabilitación de riego Paraiso y Simpapata, del Distrito de San Molino Huanquispa en la localidad de Juan de Ticllas, Huamanga - Ayacucho.. Huambalpa, distrito del mismo nombre, en Vilcashuamán. La obra irrigará 270 ha Esta obra consiste en la construcción de cultivo y beneficiará a 148 familias. de muros de gavión de 2.505.00 metros La inversión es de 3.6 millones de soles. lineales que permitió reducir el riego de perdida de erosión e inundaciones El año pasado también se construyó el de los terrenos agrícolas, protegiendo y pequeño sistema de riego Impao, en el mejorando los cultivos de las distrito y la provincia de Huanta, que comunidades, esta obra beneficiara a demandó una inversión de más de 3 1324 personas que representan 314 millones de soles y benefició a 205 pro- familias, en una área de 340.10 has. ductores. Los proyectos del PESCS, del 2015, financiados con el Fondo Mi Riego, fueron la rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego margen derecha e izquierda de Vischongo. Asimismo, con 6.7 millones de soles, el PESCS ejecutó la obra rehabilitación de la defensa ribereña en la localidad de San Martín, en el distrito de Anco, en 5 FONDO MI RIEGO: El MINAGRI, a traves del PESCS, ha concluido con la ejecución de siete trascedentales proyectos ejecutados con Fondo MI RIEGO, que ascienden a mas de S/. 38 millones en infraestructura hidraulica, beneficiando a 3,000 familias campesinas de las zonas alto andinas. "El riego ha sido y es un factor determinante en el incremento de la seguridad alimentaria, crecimiento agrícola, productivo y el desarrollo humano en la zona rural del país, con la culminación de estas obras nos proyectamos a potenciar el desarrollo en las provincias de Huanta, Vilcashuaman,Cangallo, Víctor Fajardo, en la región Ayacucho". Tayacaja, Castrovirreyna, Lircay, Acobamba, Huaytara y Churcampa en la region Huancavelica. Chincheros, Andahuaylas, Abancay, Antabamba en Apurimac. Paruro, Anta, Urubamba y Sicuani, en la region del Cusco; zonas de pobreza extrema focalizadas por el PESCS. La conclusión de estas obras permitirá contar con mas de 3,500 nuevas hectáreas en producción; estos proyectos estas concebidos en el marco del programa de Modernización de la Infraestructura Hídrica en zonas alto andinas del MINAGRI, proyectados hasta el año 2016. La población beneficiaria mostró su satisfacción por la culminación de esta importante obra, generando empleo con mano calificada y no calificada de 10.mil 686 jornales.

8 9 1 PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR (PESCS) 2011 Irrigación Paccha-Santiago de Vado, en Lucanas Inversión: 2.7 millones de soles Construcción del canal de irrigación Ibias Inversión: 1.4 millones de soles 2013 Construcción del sistema de riego Pampamarca-Aucara, Inversión: 2.2 millones de soles Mejoramiento del sistema de riego en el centro poblado de Caranpa. Inversión: S/ 300 000 Instalación de los servicios de protección del río Catute, distrito de Santa Rosa Inversión de 2.8 millones de soles 2012 Sistema de riego Yerba Buena-Pampas Inversión: 1.4 millones de soles Construcción de la defensa ribereña del río Palmas, distrito de Aynas, La Mar Inversión: S/ 843 000 2014 Ampliación del servicio de protección contra inundaciones en áreas agrícolas de la comunidad de Pichccapuquio Inversión: 1.1 millones de soles AYACUCHO: apoyo integral al agricultor 2015 Rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego margen derecha e izquierda de Vischongo. Inversión: 4.7 millones de dólares 2016 Mejoramiento de canal de riego margen izquierda Huatatas, Santa Elena, Yanamilla, distrito Ayacucho - San Juan Bautista - prov. Huamanga - Ayacucho Inversión:6.9 millones de soles HUANTA HUAMANGA CANGALLO VICTOR FAJARDO HUANCA SANCOS LA MAR VILCAS HUAMAN SUCRE 4 FINANCIAMIENTO Número de créditos entregados por AGROBANCO se cuadruplicó entre 2011 y marzo del 2016. 3 PREVENCIÓN ANTE DESASTRES La Autoridad Nacional del Agua identificó 13 centros poblados, 1392 viviendas y 16 112 habitantes en riesgo de afectación. Monto de los préstamos de AGROBANCO crecieron en 369%, pasando de 9.7 millones de soles en 2011 a 45.9 millones de soles en marzo del 2016. Elaboración de 12 mapas de evacuación en quebradas vulnerables. En el periodo 2011-2016 se lograron asegurar un promedio de 63 140.27 ha. con el Seguro Agrícola Catastrófico. 2 ACCESO A MERCADOS LUCANAS Aliados II Planes de negocio: 121 Inversión: 5.9 millones de soles Familias beneficiadas: 1665 Planes de desarrollo territorial: 64 Inversión: 2.5 millones de soles Familias beneficiadas: 1680 ProVraem De 3000 ha. en proceso de reconversión productiva en el 2015, 1625 hectáreas están en la región Ayacucho. 1 087 ha. son para el cultivo de cacao, 524 ha. para cultivos de café y 14 ha. para el cultivo de piña. Los distritos que participan son Canayre, Llochegua, Sivia, Ayna, Santa Rosa, Samugari, Anchihuay, Ancco y Chungi. Control de plagas Mosca de la fruta 46 917 ha. 24 644 agricultores beneficiados 9.5 millones de soles de inversión Peste Porcina Clásica 57 881 cerdos vacunados 11 135 productores beneficiados 1 millón de soles de inversión Fiebre aftosa Más de 1.4 millones de animales (entre vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y camélidos sudamericanos) sin fiebre aftosa desde mayo del 2013. PARINACOCHAS PAUCAR DEL SARA SARA

L Crecimiento agropecuario anual promedio de 3.1%. L El Perú es uno de los 10 principales proveedores de alimentos del mundo. L Primer proveedor mundial de espárragos, maca y quinua. L Casi un millón de agricultores superaron la pobreza. L Se duplicó la producción anual de uva, palta, arándanos, cacao, quinua, maca, granada y granadilla. L 98 nuevos productos agropecuarios ingresaron al mercado internacional. L 30 000 hectáreas de café recuperadas con el Plan de Renovación de Cafetales. L Las exportaciones agropecuarias se duplicaron en 5 años. L 791 planes de negocios agropecuarios beneficiaron a más de 33 000 productores. L Más de 2000 hectáreas de coca reconvertidas al cacao, café y piña en el VRAEM. L Más de 100 000 productores agrarios accedieron a créditos de agrobanco. L 845 millones de soles se invirtieron en programas para proteger cultivos y animales L El Fondo Mi Riego aprobó 430 proyectos para irrigar 300 000 hectáreas en zonas altoandinas. AGRICULTURA INCLUSIVA EN EL PERÚ 2011-2016 PESCS 34 AÑOS..llevando agua y vida..!