INFORME DE GESTIÓN. El ser humano, prioridad de la política social de la TÍTULO revolución ciudadana. La Revolución Social para el MIES

Documentos relacionados
TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014

El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DIRECCIÓN DISTRITAL SALITRE Año 2014

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO SALINAS año El ser humano, prioridad de la política social

Rendición de Cuentas San Lorenzo

TÍTULO. El ser humano, prioridad de. la política social en la revolución ciudadana RENDICION DE CUENTAS - MIES DIRECCION DISTRITAL DE CUENCA 2014

DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO LORETO - ORELLANA año 2014

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO EL EMPALME Año El ser humano, prioridad de la política social

El ser humano, prioridad de la política social de la. revolución ciudadana.

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

Direccionamiento Ministerial

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ZONA: DOS (2) PROVINCIA: PICHINCHA CANTÓN: RUMIÑAHUII DISTRITO RUMIÑAHUI INFORME NARRATIVO

MIES - DISTRITO TENA. El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana. La Revolución Social para el MIES BETTY TOLA

DIRECCIÓN DISTRITAL AMBATO MIES RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 MIES-PASTAZA

Rendición de Cuentas. Distrito Quito Centro. Distrito Quito Centro

INFORME DE GESTION 2014 DISTRITO LORETO ORELLANA

SERVICIOS ESPECIALIZADOS INSTITUCIONALES

Clic para editar título. Betty Tola Ministra de Inclusión Económica y Social

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Zona 8

Clic para editar título

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES - Distrito Durán

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Distrito Centro Sur

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

Distrito Chambo Riobamba

Durante el 2015, dicho proceso se impulsó mediante la implementación de la democracia participativa y el activo ejercicio del poder popular.

DIRECCION DISTRITAL MIES ESMERALDAS

El ser humano, prioridad de la política social TÍTULO de la revolución ciudadana

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO GUARANDA año El ser humano, prioridad de la política social

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL 09D15 EL EMPALME

Clic para editar título

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

DIRECCION DISTRITAL PASTAZA 16D01 PASTAZA-MERA-SANTA CLARA-MIES FEBRERO, 2015

Enfoque de Derecho en la Política de Protección Social del Ecuador Transferencias Monetarias

Bono de Desarrollo Humano: Logros y Desafíos

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL QUITO CENTRO

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Graduación y Salida del Bono de Desarrollo Humano (BDH): Protección e Inclusión Social

Ing. Lenin Moreno Garcés Ex-Vicepresidente del Ecuador

Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Cuidados, igualdad y Buen Vivir

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA JUVENTUD EN EL ECUADOR

Algunos elementos contextuales ; El proceso de la revolución ciudadana:

Inducción a las modalidades de Atención Familiar

DIRECCIÓN DISTRITAL 06D01 CHAMBO RIOBAMBA MIES RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

ANEXO 3 SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Políticas de Inclusión Económica y Social en el sector rural. Junio 2010

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO AZOGUES año El ser humano, prioridad de la política social

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

INFORME DE OBSERVANCIA

DIRECCIÓN DISTRITAL 17D02 MIES RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

FORMACION DE FORMADORES (DIRECTO)

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO PORTOVIEJO año El ser humano, prioridad de la política social

COORDINACIÓN ZONAL 7 DIRECCIÓN DISTRITAL TÍTULO MACHALA (Machala, Pasaje, El Guabo y Chilla)

Ecuador: Estrategia para la Erradicación de la Pobreza

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

La planificación en el nuevo Estado ecuatoriano

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

NOTA TÉCNICA FORTALECIMIENTO ARTICULACIÓN E INTERSECTORIALIDAD

Transformaciones en Inclusión Económica y Social

Ecuador: Avances en la implementación del Consenso de Montevideo

SEMINARIO INTERNACIONAL DEL MERCOSUR AMPLIADO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS GERONTOLÓGICAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

La experiencia de El Salvador: Desarrollo y Protección Social para el Buen Vivir

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

RECUADRO 2 LISTADO DE PREGUNTAS PARA LA REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS PRIORITARIAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

AREA DE PROYECTOS GESTIÓN 2016

Ecuador. Gobierno Constitucional del

la juventud retrata siempre con trazos fuertes a la sociedad global, la cual, por su parte, no siempre gusta de verse retratada (Aranguren).

La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador

PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA Discapacidades

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Adulto Mayor 2017

La Pobreza en el Perú y la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social

Transcripción:

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO MILAGRO ZONA 5 año 2014 El ser humano, prioridad de la política social de la TÍTULO revolución ciudadana La Revolución Social para el MIES BETTY TOLA

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL Misión Establecer y ejecutar políticas, regulaciones, estrategias, programas y servicios para la atención, ejercicio de derechos durante el ciclo de vida con énfasis en la protección integral, especial, aseguramiento universal no contributivo, movilidad social e inclusión económica de grupos de atención prioritaria y aquellos que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad. Visión Ser la entidad pública que promueve el ejercicio de los derechos de grupos de atención prioritaria a través de la rectoría y ejecución de políticas, regulaciones, mediante programas y servicios para la atención durante el ciclo de vida, a fin de consolidar la movilidad social, inclusión económica y salida de la pobreza.

CORRESPONSABILIDAD Ejes Estratégicos y competencias Inclusión al Ciclo de Vida y la Familia Aseguramiento para la Movilidad Social Protección Especial Promover, proteger y restituir los derechos de los ciudadanos en todo su ciclo de vida Garantizar los derechos de niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. Desarrollo Integral Garantizar los derechos de niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad para el ejercicio pleno de su ciudadanía en libertad e igualdad de oportunidades. Promoción y Movilidad Promover la generación de capacidades humanas y oportunidades productivas, para la inclusión económica y la movilidad social. ENFOQUE DE FAMILIA Aseguramiento no contributivo Garantizar las transferencias monetarias, y promover el crédito, y pensión jubilar para quienes lo necesitan.

Servicios en el Distrito El MIES cuenta con los siguientes programas: Desarrollo Infantil Integral Atención Intergeneracional Protección Especial Atención a personas con Discapacidad y familia. Aseguramiento no Contributivo Inclusión Económica y Movilidad Social Juventudes

Cambio de Enfoque de la Política

INTRODUCCIÓN La pobreza es un problema multidimensional con expresión territorial: la miseria tiene nombre, lugar, color, sexo. La política por erradicar la pobreza a través de la inclusión social y productiva es (o debe ser) parte de una política de redistribución de la riqueza y democratización de los activos productivos de todo el Gobierno. Nuestra contribución a la estrategia de erradicación de la pobreza es en tres ejes de acción: (i) Aseguramiento no contributivo; (ii) Prestación de servicios (DII, protección especial, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes, BDH ); y (iii) Inclusión productiva (generación de ingresos, capacidades y oportunidades de trabajo, emprendimientos y EPS). Modelo de gestión transversal, intersectorial, sistémico, participativo, con visión de los problemas orientado a lograr resultados. Importancia y visibilidad en la agenda política del gobierno y en la agenda púbica del país: cuál es la atención y la movilización institucional para la estrategia de erradicación de la pobreza? No todas las situaciones o problemas sociales alcanzan la prioridad para ser parte de la agenda de políticas. Garantizar una base amplia sustentada en la calidad/cobertura de los servicios de inclusión social y económica, y la articulación intersectorial y con los GAD. Construir un acumulado social como expresión de poder popular, sobre la base de los procesos de organización y formación de las educadoras del MIES, usuarios de servicios, economía popular y solidaria y jóvenes, y de procesos amplios de deliberación y movilización sobre las políticas públicas. Fortalecer institucionalmente al MIES y desarrollar la motivación, formación, identidad y compromiso de su personal, movilizando el cambio a través del liderazgo directivo y el alineamiento de todas las instancias de la institución con la estrategia.fortalecer la presencia y el liderazgo nacional y territorial del Ministerio en relación con los servicios, programas y proyectos de inclusión social y económicas.

OBJETIVOS DE POR QUÉ RENDIMOS CUENTAS O B J E T I V O G E N E R A L : Cumplir con la Normativa Constitucional y legal para desarrollar procesos que garanticen la transparencia de la gestión e información mediante el mecanismo de Rendición de Cuentas, así como la articulación, participación e interacción de la ciudadanía. O B J E T I V O S E S P E C I F I C O S : Retroalimentar el cumplimiento y las estrategias implementadas por el MIES mediante la socialización de logros y resultados obtenidos a la ciudadanía. Recoger de manera directa las necesidades ya aspiraciones de la ciudadanía con la finalidad de que los planes, programas y proyectos ministeriales fortalezcan su ejecución y desarrollen adecuadas políticas públicas que respondan a las realidades locales. Fortalecer la participación ciudadana en la distintas faces de la política pública, que permita mejorar los niveles de planificación, ejecución y evaluación de las acciones ministeriales, incidiendo positivamente en el fortalecimiento de la gestión pública del MIES.

El MIES distrito Milagro, durante el 2014 prestó servicios en los cantones: Milagro, Naranjito, Marcelino Mariduena, Bucay, El Triunfo, Yaguachi, Simon Bolivar, Jujan, Naranjal y Balao: Atendiendo a 11270 niños y niñas con una inversión de $ 6 021.341,57 en las modalidades de Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). Logros: El distrito Milagro en el 2014, cuenta con 3 CIBV emblemáticos: 1 en Naranjito, 1 en la Parroquia Lorenzo de Garaicoa y 1 en Marcelino Mariduena con una inversión de $350.000 cada uno. Los dos primeros fueron inaugurados en diciembre del 2014 con la presencia de la Ministra Bety Tola. Adicionalmente, cuenta con 5 terrenos legalizados para construir más edificaciones en: Milagro, Jujan (En construcción), Yaguachi, Naranjal, y Balao.

Desarrollo Infantil Logros: Contó con 127 educadoras, con una inversión de $1 500.312,20 en la modalidad de Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). Se han realizados programas de profesionalización y formación continua dirigidos a todo el personal responsable de la operación de las modalidades de atención infantil, con estas capacitaciones se buscó fortalecer sus competencias técnicas y sus mecanismos de trabajo en territorio con otros actores institucionales, articulando las políticas públicas desde la garantía de los derechos y servicios en las áreas de salud, higiene, nutrición, educación, protección infantil, participación familiar y comunitaria.

Desarrollo Infantil Logros: 5896 madres y padres de familias participan activamente en las Jornadas Distritales por el Desarrollo Infantil Integral Pensando en grande por los mas chiquitos, para conocer reflexionar y definir compromisos sobre la nutrición, estimulación y corresponsabilidad orientados a fortalecer el desarrollo infantil integral. Se fortaleció conocimientos a 212 educadoras y promotoras del área de desarrollo infantil, gracias al convenio entre el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial (CELAEE) de Cuba y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Ciclo de Vida JUVENTUD Los jóvenes disfrutan actividades de liderazgo, prevencion e integración. La Dirección distrital Milagro en el 2014 contó con 3 convenios en los cantones: Simon Bolivar, Bucay y Yaguachi, atendiendo a 900 jovenes de forma directa con una inversión de $93,959.49 En el 2014, se activaron redes juveniles, Consejos Consultivos de jóvenes, campanas de prevención de embarazo en adolescentes, campana de prevención de drogas y alcohol, talleres de capacitación en liderazgo, acividades ludicas. Se conformó el grupo de voluntarios, que presta ayuda social en el cantón Simon Bolivar. Se atendió a una población indirecta de 4,000 jóvenes.

Ciclo de Vida SERVICIOS DE CALIDAD PARA LOS ADULTOS MAYORES Promovemos el envejecimiento activo de los adultos mayores 12 convenios firmados de Gerontología que atendieron a 1930 adultos mayores, en las diferentes modalidades: diurna, espacios alternativos, visita domiciliaria, en los diferentes sectores intervenidos, que se encuentran en estado de abandono, pobreza extrema y otras vulneración de derechos. 270 adultos mayores disfrutaron de un inovidable paseo en el Tren. 650 adultos agasajados. 45 adultos mayores realizaron su educacion basica acelerada. La Dirección Distrital cuenta con 1 servicio de atención directa en Milagro, (Centro Gerontológico) con la modalidad de Diurno y Residente, con una cobertura de 171 adultos mayores. La inversion total realizada por el Distrito Milagro en el area de adulto mayor fue de $560,372.30

Discapacidad Servicios de atención inclusiva para personas con discapacidad Durante el 2014 distrito Milagro invirtió $296,278.96 atendiendo a 675 personas con discapacidad, firmando 8 convenios en la modalidad de atención en el hogar y la comunidad. Se fortaleció conocimientos con especialistas cubanos, en el que se impartió 6 talleres de capacitación a 200 cuidadores/as de las personas con discapacidad beneficiarios del Bono Joaquín Gallegos Lara. Se realizó en dos fases la distribución 5827 kg del alimento fortificado arroz con leche a todos los beneficiarios del bono Joaquin Gallegos Lara. Bono Joaquín Gallegos Lara Desde agosto del 2014, el MIES administra este beneficio para las personas con discapacidad de total dependencia, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida, atención y cuidado de los beneficiarios. Durante este periodo el MIES distrito Babahoyo atendió 528 personas 80 personas con discapacidad disfrutaron de paseo en el tren.

LOGROS La Unidad de Inclusión Económica en el Distrito Milagro fue la sede del Encuentro Nacional Rol de los GAD por el mes de la Inclusión Económica y la Economía Popular y Solidaria, efectuada el 18 de noviembre en el Complejo Club Nacional con la participación de autoridades como se detalla en el cuadro:

Aseguramiento no contributiva El Bono de Desarrollo Humano hacia la seguridad universal CUADRO DE COBERTURAS E INVERSION 2014 DESCRIPCION BDH PENSION ADULTOS MAYORES PENSION PERSONAS CON DISCAPACIDAD TOTAL COBERTURA A DICIEMBRE 2014 7116 4584 19704 40904 INVERSION DE ENERO DICIEMBRE 2014 USD $ 20 452.000

El Bono de Desarrollo Humano Aseguramiento no contributiva PLAN FAMILIA OBJETIVO.- Promover la consecución de las Condiciones Básicas de Desarrollo Familiar a través del Acompañamiento profesional incrementando las capacidades, fortaleciendo el núcleo y articulando a la familia con los servicios del Piso de Protección Social EQUIPO DE INTERVENCIÓN: 4 Supervisores (1 x 6-9 TAF) 36 Técnicos de Acompañamiento Distrito Milagro. POBLACIÓN Familias en Extrema Pobreza RS 2013-2014 FOCALIZACIÓN (Sectores cerrados por RS) Desnutrición infantil Embarazo adolescente Concentración de la extrema pobreza METODOLOGÍA Visita domiciliaria periódicas Plan Familiar (Condiciones Básicas de Desarrollo Familiar) INTERVENCIÓN Ingreso gradual de Familias Intensidad de contacto decreciente en el tiempo Intervención por familia de 2 años COBERTURA Cada TAF interviene a 44 familias a su cargo.

Inversión MIES en el territorio INVERSIÓN EN LA DIRECCIÓN DISTRITAL MILAGRO INVERSIÓN AÑO 2014 PROGRAMA USUARIOS USD INVERSIÓN Desarrollo Infantil CIBV 3650 6 021.341,57 Desarrollo Infantil CNH 7620 Juventudes 1500 93,959.49 Gerontología 2101 560,372.30 Discapacidades 675 296,278.96 Protección Especial 1.030 364,015.28 Acompañamiento familiar 1376 439,527.49 Sub Total 17952 7 690,931.55

Inversión MIES en el territorio INVERSIÓN EN LA DIRECCIÓN DISTRITAL MILAGRO PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS 2013 (185 PUNTO PAGO REGISTRADOS) PENSIONES USUARIOS USD INVERSIÓN BDH 17116 20 452,000.00 CDH 4987 2 992,200.00 CDH Asociativo 100 120,000.00 Protección Familiar (Seguros de Vida) Servicios Exequiales Sub Total 22203 23 564,200,00 Total Inversión MIES 41,455 33 355131,55

MUCHAS GRACIAS