AUTOEVALUACIÓN TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO PLAN DE MEJORA

Documentos relacionados
CATÁLOGO DE DISPOSICIONES MARZO 2018

Instituto de Garantía de Depósitos. Plan Operativo Institucional 2014

Universidad Nacional de Lanús

Transparencia. Eficacia. Eficiencia ADE-UPI INFORMA RESULTADOS DEL IGI Área de Desarrollo Estratégico, Dirección General de Servicio Civil

INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018

GACETA Nº AL 15 DE JUNIO DEL 2010

LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO - OFICINA DE CONTROL INTERNO Y GESTION OCIG PERIODO EVALUADO: NOVIEMBRE 2017 FEBRERO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. (Contraloría General de la República Res-R-Co )

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD

Contraloría General de la República. Auditoría Interna. Resumen del Plan General de Auditoría 2012

Programa de Trabajo 2014

Año CXL San José, Costa Rica, jueves 12 de abril del páginas CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA FE DE ERRATAS REGLAMENTOS MUNICIPALIDADES

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

SECCION PRESUPUESTO Y ESTADISTICA INFORME FINAL DE GESTION. Período del 1 de mayo de 2002 al 31 de enero de Nydia María Amador Rojas

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA AUDITORÍA INTERNA SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR:

Informe Contrataciones Renglón 029 "Otras Remuneraciones de Personal Temporal" Período: 01 al 30 de abril 2014

ABRAHAM VARGAS QUIRÓS INFORME DE FIN DE GESTIÓN COMO SUBGERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Auditoría Interna Informes de Auditoría Período

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES AUDITORÍA GENERAL PLAN ANUAL 2019

SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Secretaría General

Una larga trayectoria de excelencia

INCOPESCA INFO-AI /01/2016. INFORME DE LABORES PERÍODO 2015 Auditoría Interna- INCOPESCA PRESENTACIÓN

OFICINA DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

DECRETO n.º Publicado en La Gaceta n.º 219 de 13 de noviembre de 2012.

Auditoría Interna Informes de Auditoría Período

REGLAMENTO PARA LA UNIDAD COORDINADORA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (UCPI) 1

INFORME DE AVANCE DE METAS PLAN OPERATIVO ANUAL -POA PERIODO DEL 02 DE ENERO AL 15 DE ABRIL 2013

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA COBIJA PANDO. Planificación Estratégica Actualizada (Anexo N 9)

Productos por Programa

Universidad Veracruzana Contraloría General. Junta de Gobierno

Manual de Procedimientos

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

CONSEJO DE LA JUDICATURA

MANUAL PARA EL CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL QUE REGISTRA MARCA COMO DEL QUE ESTA EXENTO

PROCESO DE FISCALIZACIÓN DEL PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AÑO 2012 (INFORME DE USO INTERNO)

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO FINANCIERO

76 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

ACTA No Correspondiente a la sesión extraordinaria celebrada por la Comisión Nacional de Selección y Eliminación de Documentos, en las

FONDO DE CONSERVACIÓN VIAL MANUAL DE CONTROL DE ASISTENCIA

Oficina del C. Gobernador Contraloría General del Estado de Colima Dirección de Órganos Internos de Control y Vigilancia

JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL REGLAMENTO DE OPERACION DE CAJA CHICA JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL CAPITULO I

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CONTENIDO. Memoria Anual Presidencia del Tribunal Actividades específicas Labor administrativa del Pleno Jurisdiccional

CE

INDICE SALARIAL PRIMER SEMESTRE 2018

RESUMEN AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO AÑO 2012

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA REGLAMENTO QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN

INDICE 1.0 ANTECEDENTES MISION OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIA DE EJECUSIÓN...

INFORME DE AVANCE DE METAS PLAN OPERATIVO ANUAL -POA PERIODO DEL 02 DE ENERO AL 15 DE MAYO 2013

División de Posgrados MAESTRÍA EN

Curso preparatorio para el procedimiento de promoción interna a la Escala de Gestión Universitaria

Publicado en La Gaceta No. 219 del 19 de Noviembre del 2001 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA,

MUNICIPALIDAD DE CASTILLA

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

CONVENIO DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROYECTO DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA DE APOYO AL MONITOREO MACROECONOMICO DEL MERCOSUR ALA /2006/18-323

(APROBADO EN SESIÓN ORDINARIA NO DEL 9 DE DICIEMBRE DE 2015) (ACUERDO NO )

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1

SECRETARÍA GENERAL ESTRUCTURA ORGÁNICA MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS

Auditoría Interna. INFORME DE LABORES PERIODO 2012 Auditoria Interna INCOPESCA PRESENTACIÓN

Programa Institucional de Desarrollo Archivístico 2016

SUBAUDITOR /A INTERNO /A

MANUAL PARA EL CONTROL DE MILLAS DEL TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO (APROBADO EN SESIÓN ORDINARIA NO DEL 6 DE MAYO DE 2015)

Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en Educación Media Superior, Ciclo Escolar COPFD-EMS ANEXO 2

CAPÍTULO I ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

Anexo 12 PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Caracterización

Versión: 2 Fecha: Proceso Planificación Institucional. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Maritza Sanabria Masís, Jefe

LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LA DEUDA PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE MISIONES

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - TUPA REQUISITOS

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N

4. Contraloría General de la República

Informe del Seguimiento a la Autoevaluación del Sistema de Control Interno del año 2015

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

República de Colombia. Cámara de Representantes MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES

DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS DEL CONACOOP OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN CULTURAL

PROFESIONAL EJECUTOR 3

MINUTA ACUERDOS JUNTA DIRECTIVA Sesión Ordinaria N 6141 celebrada el 06 de agosto del 2015

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

Atender y resolver consultas del personal a su cargo.

PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE.

Transcripción:

AUTOEVALUACIÓN TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO PLAN DE MEJORA (APROBADO EN SESIÓN ORDINARIA NO. 49-2016 DE 14 DE DICIEMBRE DE 2016) ACUERDO NO. 328-2016 Diciembre, 2016

1. Justificación Como parte del proceso de autoevaluación corresponde también realizar un Plan de Mejora para aquellos puntos, que son necesario mejorar a partir de la evaluación realizada que arrojó los siguientes datos resumen: CUADRO NO. 1 RESULTADO DE LA AUTOEVALUCIÓN DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA AÑO 2016 PROCESO NOTA OBTENIDA PLANIFICACIÓN 93.30% FINANCIERO CONTABLE 83.30% CONTRATACIÓN 100.00% PRESUPUESTO 75.00% TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 100.00% RECURSOS HUMANOS 87,50% SERVICIO AL USUARIO 76,90% CONTROL INTERNO 86,70% Si bien, en los procesos evaluados se obtiene la mayor calificación, es importante destacar que es necesario reforzar área de trabajo para hacer sostenible cada uno de los procesos evaluación y de lo cual se procede a realizar determinar los puntos en los cuales debe de mejorarse. 2. Proceso de planificación Para el proceso de planificación se plantean las siguientes acciones de mejora

1. Sitio Web del Tribunal Con el objetivo de mejorar la comunicación de la misión, visión, información general de la institución se desarrollar en el año 2017 el nuevo Sitio Web del Tribunal que permita tener información que debe de contener el proceso de planificación, así como de la publicación de información fundamental para garantizar mayor transparencia en la gestión institucional. 2. Desarrollo del Sistema de Administración Financiera y Presupuestaria Con el desarrollo del Sistema de Administración Financiera en el año 2017, se espera poder integrar los procesos de gestión institucional en el área administrativa de tal forma que pueda integrar los procesos de planificación y gestión de presupuesto en forma integrada, tal y como se muestra en la siguiente gráfica: a. Desarrollo del Sistema de Administración Financiera GRÁFICA NO. 1 b. Auditoría Externa de los Estados Financieros del Tribunal del año 2016.

c. Contratación para el proceso de verificación y acompañamiento en la aplicación de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público. 3. Proceso financiero contable Al igual que el punto anterior se plantea desarrollar: a. Sistema de Administración Financiera que permitirá cumplir con los puntos de: Integración de los procesos financiero contable como lo indican las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público. Mejoramiento de los procesos de gestión y control en la contabilidad y las unidades que generan información contable. b. Emisión del Manual de funciones actualizado y oficializado para organizar el desarrollo del proceso financiero-contable, de tal forma que se cuente con toda la gestión contable de la institución y los responsables por proceso. 4. Proceso de contratación Siendo parte del proceso de administración financiera se realizarán las siguientes acciones. a. Integración del proceso de contratación con el proceso financieropresupuestario a través del Sistema de Administración Financiero. b. Reactualización del Manual de Procedimientos de Contratación Administrativa, a efectos de: Definir los procesos de gestión con la plataforma tecnológica vinculante para la Administración Central de Estado Costarricense. Mejorar los tiempos de gestión contractual desagregando los procesos contractuales que deben de conocer los Miembros del Tribunal. Mejorar los procesos de gestión de las Unidades Administrativas solicitantes de los bienes y servicios.

5. Proceso de Presupuesto El proceso de presupuesto es otro de los elementos que también debe necesariamente estar integrado a la gestión administrativa, por lo cual se tiene como procesos de mejoramiento lo siguiente: a. Integración con el Sistema de Administración Financiera Presupuestaria. b. Emisión del nuevo Manual de Procedimientos de Gestión Planificación y Gestión Presupuestaria. c. Designación de rol para verificación de la liquidación presupuestaria. 6. Proceso de Tecnologías de Información Si bien el Tribunal se encuentra en el periodo de gracia de dos años de aplicación de las Normas de Tecnologías de Información emitidas por la Contraloría General de la República, el punto fue abordado por medio de la Comisión de Tecnologías de Información y ya se tiene definido un Plan de Trabajo que se espera sea conocido por los Miembros del Tribunal para su aprobación final. Sin embargo, producto de las coordinaciones respectivas se incluyó en el Presupuesto del Año 2017 un total de 25 millones en la partida 1.04.03 Servicio de ingeniería, para el desarrollo de los procedimientos técnicos de gestión y calidad de Tic s., por lo cual se tiene: a. Contratación de los Servicios de Ingeniería den Tic s para el desarrollo de las Normas de Tecnologías de Información. b. Finalización del Sitio Alterno y de Respaldo de Información. c. Desarrollo de Intranet.

7. Proceso de recursos humanos En el proceso de recursos humanos se tiene que es necesario realizar las siguientes acciones: a. Emisión de procedimientos varios en la gestión de recursos humanos, a fin de normar algunos procesos, entre ellos el reconocimiento de recargo de funciones y suplencias y de procedimientos varios en materia de capacitación interna y externa. b. Publicación de información varia en la Nueva Página Web, tal como: Información sobre plazas disponibles. Descripciones de todas las clases de puestos y sus requisitos. Índice salarial vigente en la institución. Estadísticas relacionadas con incapacidades, vacaciones y evaluación del personal c. Emisión de política la programación de vacaciones del personal del Tribunal. 8.- Proceso de servicio al usuario. El órgano colegiado del Tribunal Registral Administrativo, atendiendo las observaciones de la Contraloría General de la República y de la Auditoría Interna sobre este proceso, está implementando un sistema de gestión de expedientes mediante el cual, en la última etapa programada para el año 2018, se atenderá las gestiones del usuario por medio de un procedimiento instaurado en la página web del Tribunal. Sin embargo, se aprobó una Guía de Tramitación del Recurso de Apelación ante el Tribunal Registral Administrativo, que le facilita al usuario el procedimiento ante este Tribunal. Aprobado en acta de sesión 46 de 28 de noviembre de 2016, artículo segundo, inciso primero. 9.- Proceso de control Interno. El Tribunal Registral Administrativo aprobó en la sesión número 35 del 7 de setiembre de 2016 el Programa Ético del Tribunal Registral Administrativo, que contiene una serie de normativa referida a los valores, principios y procedimientos que deben de seguir los funcionarios en el actuar dentro del Tribunal, así como procedimientos dirigidos al usuario interno y externo ante eventuales conductas ilícitas. En junio de 2016 y diciembre de este

mismo año, el Tribunal revisó la identificación, análisis y evaluación de los riesgos institucionales, los que fueron modificados o eliminados de acuerdo a la dinámica institucional, con la finalidad de administrar el riesgo institucional. Para ello participó cada uno de los representantes de cada proceso parte de la competencia del Tribunal. Asimismo, se han ido atendiendo aspectos de mejora en las TIC S y mejora de procedimientos en el área administrativa y del área sustantiva que se ven reflejados en el SEVRI.