Modelo de Atención médica a distancia por medio de un centro de contacto

Documentos relacionados
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE OPERACIÓN POLITICAS

Programa de Empleo Temporal. Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE)

NOM-011-SSA3-2014, Criterios para la atención de enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos.

TDEPP_SRE_2. Solicitud de Reconocimiento del Centro de Atención Residencial que Brinda Servicios de Tratamiento de las Adicciones NOMBRE DEL TRÁMITE:

El Plan de Desarrollo Estatal propone en el Sector Salud los siguientes objetivos:

DISEÑO DE PROGRAMA, CURADURÍA DE CONTENIDO Y DE CONFERENCISTAS

Manual de Organización. Dirección de Salud Pública Municipal.

PERFIL DE PUESTOS PUESTO

Telemedicina en Antioquia Teleasalud. Facultad de Medicina - Universidad de Antioquia

E D U C A C I Ó N C O N T I N U A ENERO FEBRERO 2017 CURSOS DISPOMED

ATENCIÓN A PACIENTES EN LA CONSULTA DE ESPECIALIDAD (1 VEZ Y SUBSECUENTE)

Cierre 2014 y Proyectos para 2015

CONSULTA DE PSICOLOGÍA

Subsecretaría de Competitividad y Normatividad

El Programa de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones es implementado por el Instituto Municipal Contra las Adicciones.

Agregar Iniciativa o Proyecto. Clasificación de la Iniciativa o Proyecto. Categoría:

Cuidados Paliativos SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD. Instituto Nacional de Cardiología Octubre 11, 2013

DOCUMENTO DE REFERENCIA

Código: ITTlalpan-GA-MA-03 Revisión: O Página 1 de 7

Sistema de Atención Pre Hospitalaria ESQUEMA DE NEGOCIO.

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016

entidad mexicana de acreditación, a. c.

COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE MÉXICO

APERTURA DEL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO Y EXPEDICIÓN DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

Participación en el Panel EL AGUA COMO EJE DEL DESARROLLO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN MÉDICA INTERCONSULTA INTERCONSULTA. Elaboró: Revisó: Autorizó:

ATENCIÓN DE PACIENTES EN ADMISIÓN CHOQUE

Vista preliminar: "Trámite Solicitud de Registro de Tercer Acreditado" Documento sin valor oficial.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2015

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PUBLICA Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN ASEGURADA.

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

El derecho a la protección de datos personales. Jacqueline Peschard Mariscal (IFAI)

47 Congreso Consejo Colombiano de Seguridad Pilar Rosso 27 de junio de 2014

ATENCIÓN DE PACIENTES EN LA CONSULTA EXTERNA DEL SERVICIO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

Proyecto de Reglamento para la Supervisión de la Cobertura Garantizada de los

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE TERCEROS AUTORIZADOS

Centros de Integración Juvenil, A.C.

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN

Caso mexicano: Registros Electrónicos en Salud

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN AVISO DE PRIVACIDAD DEL DEPARTAMENTO DE ESCUELA DE ENFERMERÍA

Guía para la Autoevaluación del Sistema de Control Interno en Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES. 6. Como se Reporta.

AUTORIZACIONES RÚBRICA

2014, Año de Octavio Paz (1) ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES VIALES. LA VISIÓN DE CONAPRA.

Programa de Atención a Adultos Mayores en Zonas Rurales. Datos Generales de la Evaluación Externa de Consistencia y Resultados 2007

Anexo E. Avance al documento institucional

Manual de Procedimientos

PROASIR PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE INTERCONEXIÓN PARA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE O SISTEMA DE COGENERACIÓN EN MEDIANA O PEQUEÑA

PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CANCER CERVICOUTERINO EN URUGUAY

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A PACIENTES DE PRECONSULTA

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Aviso de privacidad Revisión número 00. Fecha de aprobación 27/11/2014

Diagnóstico oportuno en las salas de urgencias. Miguel Ángel Soberanes López Médico Internista M. en C.I.C. HGR 196

Planes y Programas 2013.

Coaching en nutrición

PROCEDIMIENTO: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLÍNICO- PSICOLÓGICOS EN LOS CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIOS

PROCEDIMIENTO DE TRASLADO DE PACIENTES A OTROS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS

Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y Fortalecimiento de los Mecanismos de Consulta y Prevención de Riesgos - México -

Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres

PLIEGO TÉCNICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LA CENTRAL TELEFÓNICA DEL HOSPITAL SON LLÀTZER HSLL 25/2015

PAT RESUMEN DE PROYECTOS DEL PAT 2017 OBJETIVO 1.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CENTROS DE DÍA

CARTA DE COMPROMISOS

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

DOCUMENTO. Nº 215-GPRC/2013 Página: 1 de 11 INFORME : GERENCIA GENERAL

LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

ÍNDICE. 1. Objetivo Alcance Responsabilidades Definiciones... 3

COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE MÉXICO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Programa de Coinversión Social (PCS) Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007

GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

Mexico, D.F. 11 Octubre Dra. Celina Castañeda de la Lanza Subdirección de Planeación Comisión de Protección Social en Salud

Nivel técnico con carrera administrativa

Coordinador de Planeación Curricular

C O N S I D E R A N D O

PRESIDENCIA MUNICIPAL SAN FELIPE ORIZATLAN

ANEXO 4 PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Salud Pública Sede: Xalapa, Veracruz.

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

UNIDAD DE NEGOCIO ENERJUBONES PÁGINA 1 DE 7 PROCEDIMIENTO PARA ASIGNACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA DE RADIO DE DOS VÍAS

Sistema de Información y Gestión Educativa

I. OBLIGACIONES INFORMACIÓN IMPORTANTE

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL Y DE SUELOS

TITULO: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RESCATE DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre)

COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. (COCASEP).

CAPÍTULO 3.- Elementos para mejorar el desempeño ambiental y el cumplimiento.

Transcripción:

Modelo de Atención médica a distancia por medio de un centro de contacto Ing. Daniela Divani Salinas Pérez 5 de junio de 2018

Contenido Introducción Requisitos para un Contact Center Servicios otorgados Protección de datos personales Conclusiones

Objetivo La creación del documento y de esta presentación tiene como objetivo proporcionar un marco de referencia a todos aquellos interesados en conocer el funcionamiento de un contact center en el ámbito del cuidado de la salud con el fin de que sirva de guía para apoyar la planeación, desarrollo y operación del mismo.

Justificación Promover el uso de tecnologías más sencillas (Móviles, BYOD). Mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en el estado. Aumentar la eficiencia de los programas de telemedicina ya existentes. Disminuir los costos de implementación de nuevos programas de Telemedicina. Algunos programas ya cuentan con servicios parecidos.

Call center vs contact center

Requisitos para un contact center Contar con recursos humanos. Definir los servicios a otorgar y procesos de atención. Definir las tecnologías a utilizar. Definir población objetivo. Definir los procesos de atención.

Recursos Humanos: Personal de Planeación y gestión Administrativo Médico Técnico Usuarios RH

Recursos Humanos: Personal operativo Director de proyecto Supervisor Operadores

Recursos Humanos: Personal externo Director medico Trabajo social Jefe de servicio

Definir los servicios a otorgar y procesos de atención. Se realizará al describir las necesidades de salud de la población objetivo con la que se justifica el proyecto. Se recomienda tener como base los programas prioritarios de salud. Se pueden describir los problemas o necesidades detectadas indicando: Trascendencia. Magnitud Factibilidad

Tipos de servicio que se pueden otorgar. Asesoría médica y/o psicológica. Interconsulta médica entre profesionales de la salud. Seguimiento a pacientes. Calendarización de citas. Campañas de promoción y prevención a la salud. Triage telefónico. Mensajería para emergencias médicas mediante el uso de aplicaciones móviles. mhealth (uso de aplicaciones para la atención médica)

Definir las tecnologías a utilizar Algunas zonas en el país no cuentan con la cobertura de ciertas tecnologías, por ello se deben definir muy bien qué medio de comunicación se van a utilizar. Analizar las características técnicas de los equipos de los usuarios. Determinar con base en el presupuesto y las necesidades del proyecto qué tecnología es la que conviene más. Determinar si las tecnologías ya instaladas son suficientes o es necesario realizar alguna actualización o ampliación de los servicios de telecomunicaciones.

Definir la población objetivo La población objetivo es aquel grupo de personas que recibirán el servicio. Para definir la población objetivo se pueden hacer preguntas como: Qué problema quiero resolver? Quién está siendo afectado por el problema? Puedo dar solución a toda la población o sólo a una parte de ella? Qué ubicación geográfica tendrán? Edad, sexo, etnia, nivel socioeconómico, etc.

Protección de datos personales: Seguridad Para otorgar la atención médica solicitada será necesario en algunos casos pedir datos personales que pueden ser sensibles. Para garantizar la protección de los datos se deben aplicar tres tipos de medidas de seguridad: Administrativas Físicas Técnicas

Protección de datos personales: Consentimiento informado Existen dos formas de obtener el consentimiento informado: Expresa Tácita Para el caso de los datos sensibles, como los que se manejan en el ámbito médico, el responsable deberá obtener el consentimiento expreso y por escrito del titular para su tratamiento, a través de su firma autógrafa, firma electrónica o cualquier mecanismo de autenticación que al efecto se establezca. Para el caso de la asesoría médica sólo será necesario el consentimiento tácito.

Normatividad Dentro de la normatividad mexicana no hay un marco regulatorio específico, pero se pueden utilizar algunas normas mexicanas para regir el funcionamiento del mismo, tales como: Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud. Atención médica prehospitalaria. Norma Mexicana NMX-I-27001-NYCE-2015, Tecnología de la información- Técnicas de Seguridad-Sistemas de Gestión de la Seguridad de Información- Requisitos. Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registro electrónico para la salud. Intercambio de información en salud. Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012, En materia de Información en Salud. Norma Mexicana para la estandarización de los Servicios de Atención de Llamadas de Emergencia

Conclusiones Se utilizarán mejor las tecnologías instaladas. Se promoverá el uso de tecnologías más simples. Se reducirán costos de implementación. Se impulsará la implementación de este tipo de servicios. Se aumentará la productividad de los programas instalados.

GRACIAS Telesalud Telemed @TSCenetec danielasalinas.cenetec@gmail.com daniela.salinas@salud.gob.mx https://www.gob.mx/salud/cenetec https://cenetec-difusion.com/observatorio-telesalud/