INFORME TECNICO. ADS-N CEPVL/MDP Segunda convocatoria

Documentos relacionados
Municipalidad Distrital DE PANGOA

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

Corporación LEM S.A.C.

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

Snacks de Quinua y Maíz - extruidos

ACTA DE OTORGAMIENTO DE BUENA PRO PROCESO DE SELECCIÓN ADS N MDM DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACATE

FS CERTIFICACIONES S.A.C.

General Control Group S.A.C

MUNICIPALIDAD DISTRITAL LOS ORGANOS

RESUMEN EJECUTIVO Estudio de posibilidades que ofrece el mercado

ANEXO 11 Ph.D. Ritva Repo de Carrasco Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.

BOLETIN Nº 05 Higiene Alimentaria EDITORIAL

I. INTRODUCCION FINALIDAD

RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS Venezuela. Laura Nuñez U

LAS MEZCLAS VEGETALES SOLUCION A LA FALTA DE PROTEINAS DE BUENA CALIDAD

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE CAURI RESUMEN EJECUTIVO PVL

Juntos, construyendo el desarrollo ADP Nº /MDH RESUMEN EJECUTIVO

PLIEGO DE ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES

ABSOLUCION N º 01: El producto es precocido, debiendo mencionarlo así en el registro sanitario.

INTERTEK TESTING SERVICES PERU S.A.

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

DOTACIONES ALIMENTARIAS POR RANGO DE EDAD

Los colores del semáforo que el plato contiene representan la proporción en la que debes consumir los alimentos ahí presentados.

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición

CONTACTO

BALTIC CONTROL, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE, LABORATORIOS Y CERTIFICACIONES S.A. BALTIC CONTROL CMA S.A.

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Procesamiento y Transformación de Cultivos Biofortificados Sonia Gallego C.

DOTACIONES ALIMENTARIAS

Corporación LEM S.A.C.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS

Universidad Nacional Agraria

VENEZUELA-APORTES NUTRICIONALES DE LAS DISPONIBILIDADES ALIMENTARIAS (Valores promedios por persona y por día) AÑO: 2000

PRINCIPALES DERIVADOS DE GRANOS ANDINOS CON ENFASIS EN QUINUA. Blga.: Gladis Taboada Chacón

Lección 3 Guías Alimentarias Saludables

Alimentos Complementarios Para Consumo Humano a Partir del Grano de Sorgo y de Maíz

TECNOLOGIA DE CEREALES

Quinua: Características nutricionales. Ritva Repo de Carrasco PhD Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, Perú

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

Nutrientes Mínimo Máximo Humedad máx. - 12,0% Proteína 24,0% 30,0% Grasa 11,0% - Fibra - 4,0 % cenizas - 8,0 % Calcio 1,1% -

Surquillo, 23 de Marzo de 2009

Alimentos y Alimentación 2017 Ejercicios clases 1 y 2.

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

Se pueden desarrollar alimentos biofortificados? SONIA GALLEGO C. Corporación Clayuca Valledupar, Mayo de 2014

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. Agosto 2014

Capítulo V: Agroindustria

ANEXO I ORDEN DECRECIENTE CLASIFICACIÓN OBJETO: SUMINISTRO PRODUCTOS ALIMENTICIOS PAPILLAS Y TRITURADOS

Capítulo 23. Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

Quiénes somos. Contacto

SOCIEDAD DE ASESORAMIENTO TÉCNICO S.A.C

Poscosecha y Desarrollo de Productos Alimenticios

ANEXO. Nº. 01 LISTA DE PROCESOS INCLUIDOS EN EL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA DEL AÑO 2015

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS

CONTEO DE CARBOHIDRATOS DRA. LORENA PAOLA MERA MARTÍNEZ MFC Y EDC

PROGRAMA DE ESTUDIO BROMATOLOGÍA. Obligatoria asignatura. Carácter de la

INTERTEK TESTING SERVICES PERU S.A.

Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; productos de pastelería

CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 173 DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD

NORMAS LEGALES. Norma Sanitaria para la abricación de Alimentos a Base de Granos y Otros, destinados a Programas Sociales de Alimentación

GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ENTREGA DEL COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA EL ADULTO MAYOR

Contenido. 1. Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años 2. Antecedentes y evolución del programa. 3.

El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad. Alejandro Gómez López Director de Nutrición

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN

CAPITULO 11. PRODUCTOS DE LA MOLINERIA; MALTA; ALMIDON Y FECULA; INULINA; GLUTEN DE TRIGO Rev. 18/01/2013 Rev. 05/01/2012

FORMATO RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO (BIENES / SERVICIOS)

Iniciando una Correcta Nutrición INCONUT

Simposio: Avances y Controversias del Mejoramiento Genético en Plantas y Abastecimiento

Barriga Llena, Corazón Contento y Saludable Mexico. Controle su Nivel de Azúcar

IV Seminario de Microfinanzas Rurales Agrobanco y Apega Cadenas agroalimentarias, gastronomía e inclusión

Preparaciones alimenticias diversas. b) los sucedáneos del café tostados que contengan café en cualquier proporción (partida 09.

Alimentos y Alimentación Curso Ejercicios

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

Tendencia mundial al consumo de productos naturales y orgánicos. Muchos tipos de desinfectantes no son aceptados para productos orgánicos o

CONSIDERANDO: RESUELVO: Artículo 1. Para los efectos de ja presente resolución se entenderá por:

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut

NTE INEN XX

Modifica Derechos Arancelarios a la Importación contemplados en el Arancel Centroamericano de Importación, aplicado a algunas materias primas

CERTIFICACIONES DEL PERU. S.A - CERPER

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA

Alimentos Combinan bien con: Son incompatibles con:

Elaboración de galletas EnriquEcidas a partir de una mezcla de cereales, leguminosas y tubérculos. chachapoyas, región amazonas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL UNION AGUA BLANCA PROVINCIA DE SAN MIGUEL Ley

CERTIFICACIONES DEL PERU. S.A - CERPER

LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

DETERMINACIÓN DE MACRONUTRIENTES EN ALIMENTOS CÁRNICOS Y PESCADOS MÁS CONSUMIDOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

Unidad de Alimentos y Bebidas Actualizado Miércoles, 03 de Enero de :56. Descripción: Misión: Visión : Objetivos: General.

TECNOLOGIA DE CEREALES FORMULACION DE MEZCLAS ALIMENTICIAS MEZCLAS ALIMENTICIAS DE ALTO VALOR NUTRICIONAL PARA CONSUMO HUMANO

Granos Enteros. Leche. Comidas Instantáneas. Granos enteros de la mejor quinua peruana. 0% de saponina y cultivada en los Andes.

Cómo las municipalidades pueden apoyar la mejora de las prácticas de nutrición de las mujeres y los niños, utilizando alimentos locales?

Processamiento de Productos Biofortificados

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013

El mejor alimento para su ganado

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos

Transcripción:

INFORME TECNICO ADS-N 001-2014-CEPVL/MDP Segunda convocatoria A : ORGANISMO SUPERVISOR DE CONTRATACIONES DEL ESTADO OSCE, PRESIDENTE DEL COMITÉ ESPECIAL DEL PROCESO ADS- N 001-2014-CEPVL/MDP - SEGUNDA CONVOCATORIA Y PUBLICO EN GENERAL. DE : AREA USUARIA ASUNTO : SUSTENTO NUTRICIONAL DEL PRODUCTO OFERTADO LUGAR Y FECHA : PANGOA, 11 DE ABRIL DEL 2014 I. OBJETIVO.- El presente Informe tiene por objeto otorgar el sustento nutricional sobre el producto ofertado. II. ANTECEDENTES.- El proceso en cuestión se rige por el requerimiento del área usuaria que consiste en La ADQUISICION DE HOJUELAS DE AVENA NACIONAL, HARINA EXTRUIDA DE MACA, HARINA EXTRUIDA DE SOYA, ALMIDON DE MAIZ, PREMIX DE VITAMINAS Y FOSFATO TRICALCICO X SACHETS DE 720 GRAMOS, PARA EL PROGRAMA VASO DE LECHE. III. ANALISIS TECNICO.- El Art. 194º de la Constitución Política del Estado establece que las Municipalidades son órganos de Gobierno Local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; implicando que esta autonomía, constituye, en esencia, una garantía institucional que supone capacidad de auto desenvolvimiento y ejecutar sus propias decisiones. Siendo la decisión autónoma de la Entidad hacer respetar el requerimiento presentado por el área usuaria para la adquisición de alimentos para el Programa del vaso de leche, en virtud de ello se eligió el producto consistente en HOJUELAS DE AVENA NACIONAL, HARINA EXTRUIDA DE MACA, HARINA EXTRUIDA DE SOYA, ALMIDON DE MAIZ, PREMIX DE VITAMINAS Y FOSFATO TRICALCICO, producto que contiene insumos crudos y extruidos en el siguiente porcentaje:

Hojuelas de Avena nacional 60%, Harina extruida de Maca 5%, Harina extruida de soya 20%, Almidón de maíz 10%, Premix de vitaminas 0.26%, Fosfato tricalcico 4.74% Producto que es obtenido por La combinación de insumos crudos con productos extruidos (NO COCIDOS) que da como resultado Un Producto con alto contenido proteico que salvaguarda la óptima y correcta nutrición de los beneficiarios así también es un producto con mayor DIGESTIBILIDAD. Siendo en caso que La Extrusión/Expansión (Artículo 32º): es un proceso de tratamiento térmico, que reduce la humedad y la carga microbiana, además posibilita acción sobre los almidones propiciando cambios físicos y químicos, haciéndolos más digeribles. Y Las Hojuelas de Avena son producto de Laminación del Grano de avena Limpio, Estabilizado Clasificado Humectado y físicamente acondicionado. Siendo el caso que la combinación de ambos se encuentra en el siguiente marco legal: RESOLUCION MINISTERIAL N 451-2006/MINSA CAPITULO III DEL PRODUCTO Artículo 9º.- Definiciones Para la aplicación de la presente Norma Sanitaria están comprendidos los alimentos industrializados a base de granos como las gramíneas (trigo, cebada, avena, otros), las leguminosas (soya, tarwi, frijoles, otros) y las quenopodiáceas (quinua, kiwicha, cañihua, otros), y otros vegetales como tubérculos, raíces y frutas. Siendo descriptos los siguientes: a. Productos cocidos de reconstitución instantánea, como enriquecidos lácteos, sustitutos lácteos, mezclas fortificadas, papilla (destinada a niños entre 6 y 36 meses), otros similares. b. Productos crudos, deshidratados y precocidos que requieren cocción, como harinas, hojuelas, otros similares. c. Productos cocidos de consumo directo como extruidos, expandidos, hojuelas instantáneas, otros similares. La presente norma deja abierta la posibilidad de otros similares, en el literal b. que refiere a productos crudos. Siendo el producto materia de exposición es un producto CRUDO (Artículo 10º.- Características de composición, calidad sanitaria e inocuidad- RESOLUCION MINISTERIAL N 451-2006/MINSA). De lo expuesto se colige que la combinación de crudo con extruido hacen del producto más beneficioso en todo aspecto. Debemos de tener en cuenta que la mezcla de cereales elegidos por el área usuaria tiene como resultado un producto que no es de ingesta directa SINO que antes de ser consumido tiene que ser sometido a un proceso de cocción, el cual garantizara al 100% su inocuidad.

Para tener mayor información nutricional del producto adjuntamos a la presente el informe nutricional del Ministerio de salud del hospital Carrión de Huancayo respecto al producto en cuestión, el cual formara parte integrante del presente informe. Atentamente, PROGRAMA DEL PROGRAMA VASO DE LECHE AREA USUARIA