La evolución del e-commerce



Documentos relacionados
SOCIAL MEDIA. Mediante la implementación de una estrategia de comunicación a través de las redes sociales se obtienen beneficios como:

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

Onyx e-pack Web. Para crear la web de su negocio de forma fácil y profesional con la máxima protección ante riesgos tecnológicos.

TENDENCIAS DEL MARKETING DIGITAL 2014 emarketer. RESUMEN EJECUTIVO Enero 2014

Mercadeo Digital en las Redes Sociales

Cómo las marcas pueden ganar en la Web

Dossier de Servicios. expande Soluciones para la Exportación

Índice. Guía de movilidad. Su empresa sin barreras. [2]

Las marcas y la comunicación en el ecosistema digital

Convertimos lo complicado en sencillo, lo fácil en operativo y eliminamos lo ineficaz

Atentamente Marketing Key

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

Our Mobile Planet: España

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

Estudio e-commerce en América Latina

Por qué deberías adaptar tu página web a la navegación móvil?

!"#$%&'()*+*,-..*/0&1&23*4"0"5*1"5*06%67("5*%656%890"5. Tu marca en el móvil de tus clientes

1 Quiénes somos? 2 Comencemos

Objetivo del estudio

Importancia de los Call Center.

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)

Moda y tendencias en las compras online. Una nueva pasarela para las marcas de moda. tradedoubler.com

CRM C U S T O M E R R E L A T I O N S H I P M A N A G E M E N T G E S T I Ó N D E L A R E L A C I Ó N C O N L O S C L I E N T E S

CRM. Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas. Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas

4 razones para apostarle al. ecommerce

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Curso Práctico para Realizar una Campaña de Mailing

Pedidos en línea Más facíl no se puede

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

UFS. MetPoint / MetHome

1 Soluciones Globales

Tienda Online Responsive Web Design

Canales de comercialización, la internacionalización y calidad de información

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads tráfico Q1-2011

Especialistas en e-commerce y Software IBM. Comercio Electrónico. México. Iván Peralta ivan@avatar-global.com

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Seminario / Taller. E-Marketing Una Estrategia Exitosa


OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

PROPUESTA ACADÉMICA DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO Y MARKETING DIGITAL

Grupo Ultrafemme: cuidando al cliente junto con SAP

Técnicas de venta (nueva versión)

Qué es iglobal? Historia. Misión y Visión

LAS REGLAS DEL MERCADO HAN CAMBIADO

SAP BusinessObjects Edge BI Standard Package La solución de BI preferida para. Empresas en Crecimiento

Los retos del Marketing

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)

Factores clave de la distribución hotelera

Fundamentos de la Mercadotecnia

Total Retail 2015 Las empresas de distribución y consumo en la era de la disrupción

Estrategias de marketing y comercialización

Entre las principales ventajas que aporta la utilización Internet en las gestiones con clientes están las siguientes:

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

VALOR VITALICIO DEL CLIENTE?

Mi Negocio en Línea. DESCRIPCIÓN y CONCEPTO DEL PRODUCTO

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

Social media marketing: El marketing en la era de las redes sociales

COMERCIO ELECTRÓNICO

Contact Center Comunicación multicanal integrada

EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING

MEDIA KIT TRAFFICFACTORY.BIZ


Ofrece soluciones a través de una variedad de servicios que van de acuerdo a las necesidades de cada cliente.

Cómo impactan las nuevas tecnologías y hábitos de consumo a nuestro negocio? Qué están haciendo las marcas en el mundo y cómo aprovechar el mundo de

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

consultoría en marketing digital

Encuesta Mundial de Banca Digital

EL PRESENTE ES ELECTR NICO: RESUMEN ESTUDIO DE COMERCIO ELECTR NICO EN PER

GUÍA GOOGLE ANALYTICS PARA ONGs ENERO 2016

Cómo hacer negocios: la importancia del punto de venta

La inteligencia de marketing que desarrolla el conocimiento

Análisis del Consumidor

Modelo de negocios en base al

La tecnología abre nuevas oportunidades de negocio

CRM es una estrategia de negocios centrada en el cliente no es un software

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads RICH MEDIA Reporte Mitad de Año Hunting Ads Everywhere

Una nueva manera de hacer publicidad

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) Sesión 3: Keywords

E Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Pablo.martin@logica.com

E-Marketing Turístico: ventajas y tendencias Por E-Marketing marketing turístico electrónico E-Marketing E-Marketing Oportunidades Amenaza

Formulación del problema de investigación: La marca MARIA MOR presenta como problema de marketing la manera de incrementar la venta por menor.

El ebook del marketing online para ecommerce. Datos, herramientas, ejemplos e ideas para disparar tus ventas online con Marketing Automation

Curso Experto. Experto en Analítica Web

Comercio electrónico

Hacemos que tu negocio se mueva. Plataforma de ventas movilidapp

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Servicio de Marketing

Estructura de Mercados y Competencia Profesor: Carlos R. Pitta. Tema 03b. Análisis de Sectores Económicos

PILDORA INFORMATIVA PLAN DE MARKETING DIGITAL

Anexo 1 ESTUDIO: EL ADN DEL USUARIO LATINOAMERICANO DE INTERNET:

PROPUESTA ECONOMICA DE CIBERPRESARIO. Le remitimos nuestra propuesta, para su conocimiento y toma de decisión:

Marketing Digital y Tendencias 2015

Curso Práctico: Telemarketing

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del problema

Programa para el Desarrollo del Comercio Electrónico DeC

EXPERIENTIAL MARKETING

Transcripción:

La evolución del e-commerce El desafío de los grandes retailers Sebastian Ramacciotti

2 Contenidos Contenidos Introducción: Un industria que promete Situación actual: Objetivos sin cumplir El desafío: La evolución del e-commerce Conclusión: Una gran oportunidad 2 3 4 5 6

3 Introducción: Una industria que promete En los últimos años el comercio electrónico ha evidenciado un crecimiento sostenido en Latinoamérica, a pesar de la desaceleración de la economía que se está produciendo en algunos países. Desde el año 2003 los ingresos totales en concepto de B2C (ventas de empresas a consumidores) se vienen duplicando bianualmente, superando en 2012 los u$s 45.000 millones, lo que representa un importante volumen de negocios para el sector. Si analizamos lo ocurrido en 2012 en los principales referentes de Latinoamérica podemos ver que: Brasil alcanzó un volumen de negocios de u$s 11.500 millones a través de 42,2 millones de compradores, logrando un crecimiento del 20% respecto del año anterior. México cerró el año con u$s 6.000 millones de ventas, lo que representó un 46% de crecimiento respecto del año anterior. Casi el 50% de usuarios ha realizado compras por internet. En Argentina se realizaron ventas por u$s 3.000 millones, reflejando un crecimiento del 44% respecto del año anterior. Los compradores llegaron a representar el 32,4% de los usuarios de internet; más de 10.000 millones de personas. Si bien no existen cifras oficiales en Colombia, diversos estudios privados coinciden en que en 2012 se generaron ventas por un valor aproximado a los u$s 2.000 millones. Chile logró alcanzar los u$s 1.300 millones, lo que representa un crecimiento del 20% respecto de lo estimado para el 2011. Sin embargo y a pesar del importante crecimiento que se viene llevando a cabo en la región, muchas de las grandes empresas de Retail de América Latina no lograron cumplir los objetivos de crecimiento que se plantearon para los años 2011 y 2012. En el mundo digital además de competir con sus tradicionales rivales, deben hacerlo con las tiendas nativas de Internet cuyo volumen de negocios actual es un 13% mayor al de tiendas físicas.

4 Situación actual: Objetivos sin cumplir Si bien existe una importante cantidad de potenciales compradores, y estos crecen considerablemente mes a mes, por diversos motivos no terminan concretando su compra online. Analizando su comportamiento se desprende que: Un 72% de los usuarios en Argentina utilizan internet para consultar e investigar sus opciones de compra pero no las concretan por este medio. A nivel regional, entre 6 y 9 de cada 10 compradores online visitó algún sitio web de Retail local pero solamente entre 2 y 4 de ellos realizaron su compra online. Diversos analistas, institutos y cámaras de comercio electrónico realizaron estudios sobre los usuarios de internet en distintos países para entender los motivos que los llevaron a abandonar los procesos de compras o directamente a desestimar la posibilidad de realizar una compra online. Luego de analizar los informes de los estudios mencionados se pueden determinar como principales causas: Mala experiencia del Usuario: El diseño técnico y funcional de muchos sitios de e-commerce no fueron realizados considerando que el usuario obtenga una experiencia de compra positiva. En general contienen errores, motores de búsquedas y filtros deficientes, excesiva cantidad de clicks necesarios para realizar la compra, etc. Soporte al proceso: En muchos casos el comprador no puede acceder a información que le facilite el proceso de compra haciendo que abandone el mismo por desinformación o inseguridad. Información insuficiente: Muchos productos no cuentan con la suficiente información de especificaciones técnicas y características de un producto necesarios para tomar la decisión de compra. Logística deficiente: Tiempos y costos de envío de mercadería inadecuados. Temor a no recibir la mercadería o recibirla en malas condiciones. Falta de integración de canales: En general los productos disponibles en la tienda online no coinciden con los existentes en la tienda física. La tienda online suele tener una oferta pobre de productos, promociones y muchas veces precios en relación a los otros canales de comercialización de la empresa. Medios / mecanismos de pago: El cliente no encuentra una forma de pago que lo satisfaga para realizar la transacción. Falta de confianza de mecanismos de seguridad: Es uno de los principales motivos por los que muchos usuarios de Internet no se deciden a realizar compras online. Las empresas no lograr brindar las garantías necesarias referidas a la transferencia y manipulación de datos sensibles requeridos en el proceso de compra.

5 El desafío: La evolución del e-commerce El gran desafío que tienen por delante los principales retailers de Latinoamérica es lograr que los compradores que visiten sus tiendas virtuales obtengan el producto adecuado en una experiencia de compra inigualable. Para lograrlo es inminente la modificación de la estrategia de e-commerce que vienen llevando, aprovechando las últimas innovaciones tecnológicas, siguiendo las tendencias que están transformando la industria y haciendo que los clientes modifiquen sus hábitos de compra tanto off-line como on-line. A continuación se mencionan las principales tendencias que deberán ser consideradas seriamente si una empresa aspira a convertirse en un jugador clave en esta industria: Experiencia de usuario: Se deberá trabajar fuertemente en la usabilidad de las soluciones para todas las plataformas que la soporten. Se deberá contar con una interfaz amigable, clara y con un proceso de búsqueda de información y productos rápido, sencillo y limpio. Profesionalización del canal online: Profesionalizar los eslabones de la cadena de venta online reduce considerablemente las fallas y las malas experiencias de compra para los clientes, aumentando la rentabilidad. Es importante considerar: o Incorporar innovación tecnológica, o Diseñar estrategias de logística adecuadas que aseguren reducir tiempos y costos de entrega. Muchos clientes reclaman poder organizar la entrega, contar con entregas gratuitas o que les ofrezcan la modalidad click & collect, en la cual el cliente compra online y retira la mercadería en la tienda más cercana. o Presentar la misma oferta de productos en la tienda online que en las offline. o Definir estrategias de Marketing que contemplen redes sociales, e-marketing, posicionamiento en buscadores, campañas y promociones multicanal, etc. Mutlicanalidad / Omnicanalidad: La empresa debe asegurar que todos los canales que le brinda al cliente para realizar su compra garanticen el mismo grado de satisfacción. Es clave que cada canal de atención esté alineado a una estrategia de integración y complementariedad que aseguren que la experiencia de compra sea positiva; ya sea cara a cara, en su sitio web o móvil, por correo electrónico, a través del call center, chat, etc. Movilidad: Los clientes ya no pueden esperar a encontrarse con una PC para obtener información de productos o realizar sus compras. Por ello, aquel que no presente su oferta en todas las plataformas disponibles no podrá competir. En el último año el consumo desde dispositivos móviles en Latinoamérica creció un 5,7 %, alcanzando el 8,1% en marzo de 2013. Esto refleja una clara tendencia de migración en la forma de consumo hacia smartphones y tablets; quienes cuentan en la actualidad con más de 1.000 millones de usuarios en el mundo. El m-commerce (mobile commerce) tendrá un papel preponderante en la evolución del comercio electrónico para los próximos años. Nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías (Geolocalización, Biometría, Realidad Aumentada, Data Base In Memory) permiten influir en las experiencias de compra de los usuarios en las tiendas físicas e incluso en cercanías de las mismas. La aplicación de estas tecnologías contribuirán a mejorar sensiblemente la experiencia de compra de los clientes.

6 Análisis de la información (Big Data): Los sitios de e-commerce generan grandes volúmenes de información que hasta el momento no fueron explotados. Las tecnologías actuales nos brindan la gran oportunidad de poder analizar esta información y entender cómo usarla con el objetivo de maximizar las ventas, fidelizar clientes, y crear experiencias de compra personalizadas. Las empresas podrán sacar el máximo provecho de la información que recolectan y tomar acciones en tiempo real. Adicionalmente podrán analizar en profundidad el comportamiento de los clientes en las tiendas, puntos de fuga, falencias de usabilidad, etc., permitiendo hacer los ajustes necesarios en el sitio que permitan aumentar el % de conversión. Social e-commerce: En el nuevo proceso de compra es cada vez más habitual que los consumidores compartan sus experiencias de compras en las redes sociales. La opinión de los mismos juega un papel clave en la toma de decisión. Además del importante rol que hoy juegan Facebook y Twitter en relación a la viralidad de las marcas, están surgiendo nuevas redes, como shopear.com, que se integran con éstas y que están especializadas en compartir las experiencias de compra de sus usuarios. Una estrategia adecuada de social e-commerce permite a las empresas apalancarse y traccionar nuevos clientes hacia su tienda online generando nuevas ventas. Video e-commerce: A través de video o streaming online es posible desarrollar campañas de promoción diseñados para una plataforma específica e integrados a la experiencia del usuario, generando branding y tráfico hacia la tienda online. Actualmente ya lo están empleando plataformas sociales como Youtube, Twitter con los twits promovidos, Facebook en sus anuncios publicitarios y Foursquare mediante búsquedas pagadas. Generación de Confianza: Deberán aumentarse los niveles de seguridad online y de las transacciones mediante encriptación de datos, certificados digitales, sellos de confianza de organismos reconocidos y cualquier otro mecanismo que de mayor seguridad a los usuarios a la hora de brindar datos personales para realizar sus compras. Atentos a las actuales demandas y expectativas de los clientes digitales, los principales Vendors de aplicaciones del mercado han desarrollado soluciones específicas dirigidas a resolver muchos de los desafíos planteados anteriormente. A modo de ejemplo podemos destacar a Oracle con su suite Customer Experience, que posibilita a las empresas mejorar sustancialmente la interacción con sus clientes y potenciar sus ventas. Por su parte, SAP ha desarrollado la plataforma HANA que brinda soluciones de bases de datos en memoria permitiendo, por ejemplo, el procesamiento de grandes volúmenes de información en tiempo real y su aplicación en estrategias de up-selling y cross-selling, entre otras capacidades. Adicionalmente, otros Vendors como IBM y Microsoft ofrecen también diversos productos o soluciones para Social Media, plataformas de B2C, CRM, e-marketing, etc., los cuales proporcionan a las empresas la oportunidad de mejorar sus estrategias comerciales para dar respuestas a los nuevos requerimientos de sus clientes.

7 Conclusión: Una gran oportunidad En un escenario en el cual se percibe cierta desaceleración de la economía en algunos países de América Latina, el comercio electrónico crece sostenidamente desde hace una década y con una fuerte aceleración en los últimos años. A pesar de esto, muchos de los grandes nombres de la industria de Retail no han logrado hacerse un lugar dentro del sector online principalmente por desatender la experiencia de compra del usuario y por no darle al canal digital la atención y relevancia requerida. De acuerdo a las predicciones de los analistas de mercado, las proyecciones para el futuro son muy alentadoras ya que se estima que el e-commerce, al menos, mantendrá los niveles de crecimiento de los últimos años. Millones de nuevos usuarios se irán sumando a internet y a través de múltiples dispositivos buscarán productos y ofertas, analizarán las experiencias de sus contactos y muchos de ellos se volcarán a la compra online. En este contexto de expansión del sector, quienes sepan leer las necesidades y requerimientos de los usuarios y las tendencias para los próximos años tendrán la gran oportunidad de revertir la situación actual convirtiéndose en jugadores clave del sector. Quienes quieran liderar el futuro del e-commerce de la región deberán enfocarse en: Invertir en innovación tecnológica Desarrollar capacidades en negocios digitales Explotar el poder de las redes sociales Y principalmente estudiar los nuevos hábitos de los consumidores para definir estrategias que les permitan satisfacer sus exigencias y necesidades. El cliente elegirá a aquel que le brinde una experiencia de compra insuperable. Fuentes de información: Cámara Brasileña de Comercio Electrónico AMIPCI Asociación Mexicana de Internet CACE Cámara Argentina de Comercio Electrónico Cámara de Comercio de Santiago Cámara Colombiana de Comercio Electrónico comscore Estado del comercio electrónico en Latinoamérica Visa y América Economía Comercio electrónico América Latina 2012 Forrester - Latin American Online Retail Forecast, 2012 to 2017 Amércia Retail Tendencias del e-commerce este 2013

Contacto: NEORIS ARGENTINA Torre Catalinas Plaza Av. E. Madero 900, Piso 17 C1106ACV Ciudad de Buenos Aires Argentina Tel: (54) 11-5167-7500 Fax: (54) 11-5167-750 www.neoris.com