PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Inorgánica I"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Inorgánica I"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Analítica I" Grado en Química. Departamento de Química Analítica. Facultad de Química

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Inorgánica II"

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Catálisis para la Industria y el Medioambiente"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Inorgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Inorgánica. Facultad de Química

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química General" Grado en Química. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

Se recomienda haber cursado las asignaturas de Química del primer curso de Grado y la asignatura de Química Inorgánica I.

Proyecto docente de la asignatura

DESARROLLO DE LA ASIGNATURA QUÍMICA INORGÁNICA II

Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 9 OB 2 2c Castellano

Área Química Inorgánica Descriptiva. TI Teórico. Trabajo Presencial. Validable IV. Habilitable

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 1 - Quimica Formación Básica PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

DESARROLLO DE LA ASIGNATURA QUÍMICA INORGÁNICA II

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

Se recomienda haber adquirido los conocimientos correspondientes a la asignatura Química Inorgánica de 2º Curso.

DATOS DE LA ASIGNATURA

QUIMICA INORGÁNICA I. Grupo A: Juan Manuel Salas Peregrín. Agustín Francisco Pérez Cadenas. Grupo B: José Rivera Utrilla

QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación Comercial"

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Inorgánica Química Inorgánica II 2º 4º 6 Obligatoria

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Grado en Química. Curso 2014/15

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos de Potencia"

Grado en Química. Curso 2016/17

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Programación Matemática"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Estadística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Industrial y Medioambiental"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" Grado en Química. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ecuaciones Diferenciales Ordinarias"

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I CURSO Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Latino"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias Naturales II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Trabajo Fin de Grado"

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Física I(923290) Titulacion: Grado en Química Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Economía" Grupo: Grupo 9(923721) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Industrial y Medioambiental"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas Aplicadas a la Biología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

PROYECTO DOCENTE Química Orgánica I GRUPO 1: L,M,X,J 11-12H CURSO

ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lógica" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Lógica.(929729) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

SEMEST RE MÓDULO MATERIA CURSO. Química Inorgánica I. 2º 1º 6 Troncal

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Módulo básico Química General I 1º 1º 6 Obligatoria

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Decisión" Grupo: Teoría de la Decisión(969671) Titulacion: Grado en Estadística Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño y Aplicaciones de Procesadores Avanzados"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía y Política del Medio Ambiente.Técnicas Multivariantes Aplicadas a la Gestión del Medio

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Máquinas Eléctricas I"

ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

Química Inorgánica I

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General y Orgánica"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis Químico" LICENCIADO EN FARMACIA (Plan 2002) Departamento de Química Analítica. Facultad de Farmacia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización y Gestión por Procesos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Electroterapia" Grupo: Grupo 2(930203) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

~ ~ INDICf ANALlr/CO PARTE 1 FUNDAMENTOS 1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente 2010/2011

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estadística y Metodología de la Investigación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ampliación de Instrumentación Electrónica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Software"

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Finanzas a Corto Plazo" Grupo: GRUPO 1(958511) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional III"

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Inorgánica I" Grupo: Grp Clases Teóricas Química Inorgánica I.(933193) Titulacion: Grado en Química Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Grado en Química 2009 Facultad de Química Química Inorgánica I 1770013 Obligatoria 2º Curso completo Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: Grp Clases Teóricas Química Inorgánica I. (2) 13.5 337.5 Química Inorgánica (Área principal) Química Inorgánica (Departamento responsable) FACULTAD DE QUÍMICA, C/ PROFESOR GARCÍA GONZÁLEZ, S/N 41012 - SEVILLA http://www.departamento.us.es/dinorganica/ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA PEREÑIGUEZ RODRIGUEZ, ROSA MARIA PROFESORADO 1 2 3 PEREÑIGUEZ RODRIGUEZ, ROSA MARIA CABALLERO MARTINEZ, ALFONSO PENKOVA, ANNA DIMITROVA Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 1 de 10

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos -Conocer el enlace, la estructura, las propiedades, los métodos de obtención y las reacciones químicas más importantes de los elementos químicos y sus compuestos más representativos. -Conocer cómo es el enlace, la estructura, la reactividad y las propiedades de los sólidos inorgánicos. -Adquirir conocimiento sobre el enlace, la estructura y propiedades de los compuestos de coordinación. -Adquirir la formación e instrucción prácticas necesarias para aplicar de manera satisfactoria los métodos experimentales de síntesis y de caracterización de compuestos inorgánicos. Desarrollo de una actitud crítica, de perfeccionamiento en la labor experimental y de búsqueda de respuestas a los problemas diarios en el laboratorio incluyendo los aspectos de seguridad. -Conocer y saber utilizar las técnicas experimentales empleadas habitualmente en la determinación estructural de compuestos inorgánicos. -Reconocer la importancia de la Química Inorgánica dentro de la ciencia y su impacto en la sociedad industrial y tecnológica. Competencias Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimiento de una segunda lengua Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Resolución de problemas Trabajo en equipo Capacidad de crítica y autocrítica Compromiso ético Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental Competencias específicas -E3: Tipos principales de reacciones químicas (entrenamiento a un nivel intenso) -E4: Procedimientos empleados en el análisis químico (entrenamiento a un nivel medio) -E5: Técnicas principales de onvestigación (entrenamiento a un nivel intenso) -E6: Características de los distintos estados de la materia (nivel intenso) -E10: Variación de las propiedades características de los elementos químicos y sus compuestos, incluyendo las relaciones en los grupos y las tendencias en la Tabla Periódica (nivel intenso) -E11: Aspectos estructurales de los elementos químicos y sus compuestos incluyendo estereoquímica (nivel intenso) -E12: Propiedades de los compuestos alifáticos, aromáticos, heterocíclicos y organometálicos (nivel medio) -E15: Relación entre propiedades macroscópicas y propiedades de átomos y moléculas individuales: incluyendo macromoléculas (naturales y sintéticas), polímeros, coloides y otros materiales (nivel medio) -E22: Capacidad para demostrar conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química (nivel medio) -E23: Capacidad de aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados (nivel intenso) -E24: Competencia para evaluar, interpretar y sintetizar datos e información química (nivel medio) -E25: Capacidad para reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico (nivel medio) -E26: Competencia para presentar, tento en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una comunidad especializada (nivel medio) -E27: Destreza en el manejo y procesado informático de datos e información química (nivel medio) -E28: Habilidad para manipular con seguridad materiales químicos teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas incluyendo cualquier peligor específico asociado con su uso (nivel intenso) -E29: Habilidad para llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorio implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos (nivel intenso) -E30: Habilidad para la observación, seguimiento y medida de las propiedades, eventos o cambios químicos y el registro sistemático y fiable de la documentación complementaria (nivel medio) -E31: Habilidad para manejar instrumentación química estándar, como la que se utiliza para investigaciones estructurales y separaciones (nivel intenso) -E33: Capacidad para realizar valoraciones de riesgos relativos al uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio (nivel intenso) Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 2 de 10

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) -Química descriptiva de los elementos y de sus compuestos más importantes: Estudio de la estructura y del enlace. Aspectos termodinámicos, cinéticos y reactividad. Obtención de los elementos y de sus compuestos más importantes. -Laboratorio de síntesis y caracterización. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos CONTENIDOS TEÓRICOS Primer parcial Tema 1 Química Inorgánica. Desarrollo y estado actual de la disciplina. Origen de los elementos: nucleosíntesis. Estructura atómica. Configuraciones electrónicas. Otras propiedades atómicas. Tema 2 Reacciones ácido-base. Definición de Brönsted-Lowry. Hidrácidos, oxoácidos y cationes metálicos en disolución acuosa. Definición de Lewis. Ácidos y bases duros y blandos. Seminario 1 Tema 3 Reacciones de oxidación y reducción. Potenciales de reducción estándar. Diagramas de Latimer y de Frost. Seminario 2 Tema 4 Estructura molecular. Principios y conceptos de simetría molecular. Grupos puntuales de simetría. Teoría de Orbitales Moleculares (TOM). Estudio del enlace en diversas moléculas (CO, H2O, NH3 y BH3). Seminarios 3-4 Tema 5 Los elementos de las series de transición d. El enlace en los metales de transición. Bandas d. Propiedades físicas y atómicas de los elementos. Propiedades magnéticas de los átomos y los iones libres. Preparación de los metales. Diagramas de Ellingham. Segundo parcial Tema 6 Introducción a los compuestos de Coordinación. Ligandos. Estabilidad de los compuestos de coordinación. Estructura e isomería. El enlace en los compuestos de coordinación mediante la Teoría del Campo del Cristal (TCC). Serie espectroquímica: TCL. Propiedades magnéticas. Seminarios 5 y 6 Tema 7 El hidrógeno. Isotópos. Preparación y aplicaciones. Hidruros. Clasificación. Hidruros de los elementos del bloque p. El enlace de hidrógeno. Estudio de algunos compuestos representativos (hidruros de O, N y B). Tema 8 Sólidos inorgánicos. El enlace en los metales. Bandas s, p y d. Conductividad eléctrica. Estructuras basadas en empaquetamientos compactos. Radios iónicos. Redes iónicas. Energías de red. Ciclos de Born-Haber. Defectos reticulares. Seminarios 7 y 8 Tema 9 Elementos del bloque p. Elementos de los grupos 13 a 18. Variación de las propiedades. Estructura de los elementos: alotropía. Preparación y obtención de algunos elementos: aluminio, carbono, silicio, fósforo, azufre, flúor, cloro. Tema 10 Haluros, óxidos y oxoácidos de los elementos del bloque p. Estructura y enlace. Óxidos y oxoácidos de los elementos azufre, nitrógeno, fósforo, carbono y silicio. Tema 11 Metales alcalinos y alcalinotérreos. Propiedades físicas y reactividad: variaciones del potencial redox. Compuestos más importantes. Disoluciones en amoníaco líquido. Electruros y alcalinuros. SEMINARIOS PRÁCTICOS 1.Reacciones ácido-base. Definiciones de Brönsted-Lowry y de Lewis. Ácidos y bases duros y blandos. 2.Diagramas de Latimer y de Frost. 3.Simetría y estructura molecular. Elementos y operaciones de simetría. Clasificación de las moléculas según su simetría. Grupos Puntuales de Simetría. Combinaciones lineales adaptadas a la simetría molecular (CLAS). 4.Estudio sistemático del enlace en moléculas de composición ABn mediante la Teoría de los Orbitales Moleculares utilizando criterios de simetría. 5. Compuestos de coordinación I: Estructura e isomería. TCC Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 3 de 10

6.Compuestos de coordinación II: TCC y TCL 7.Aspectos estructurales de los sólidos. 8.Modelo de bandas para el estudio del enlace en los sólidos metálicos. Bandas s, p y d. Aspectos energéticos de los sólidos iónicos. Ciclos termodinámicos. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del primer cuatrimestre Exposiciones y seminarios 8.0 12.5 Clase teo rico/pra ctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teori a, problemas, ejercicios... En los grupos reducidos, se procurara una mayor implicacio n del alumno. El profesorpuede contar con apoyo de medios audiovisuales e informa ticos pero, en general, los estudiantes no los manejara n en clase. Se incluyen las pruebas de evaluacio n si las hubiere. -Competencias básicas o tranversales: G1, G2, G5, G6, G8, G9, G11 y G12. (a) Relativas al conocimiento: E3, E4, E5, E6, E10, E11, E12, E15 (b) Habilidades y destrezas: E22, E23, E24, E25, E26 y E27 Prácticas de Laboratorio 2 15.0 Se incluyen aqui las clases que tienen lugar en un laboratorio de pra cticas. En ellas el alumno adquiere las habilidades propias de un laboratorio de qui mica y consolida los conocimientos adquiridos en las clases de teori a. -Competencias básicas o tranversales: G1, G2, G5, G6, G8, G9, G11 y G12. (a) Relativas al conocimiento: E3, E4, E5, E6, E10, E11, E12, E15 (b) Habilidades y destrezas: E22, E23, E24, E25, E26 y E27 (c) Prácticas relacionadas con la Química: E28, E29, E30, E31, E33 Clases teóricas 29.0 43.5 Las clases de pizarra consistira n ba sicamente en lecciones impartidas por el profesor, dedicadas a la exposicio n de los contenidos teo ricos y a la resolucio n de problemas o ejercicios. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informa ticos pero, en general, los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. -Competencias básicas o tranversales: G1, G2, G5, G6, G9, G11 y G12. (a) Relativas al conocimiento: E3, E4, E5, E6, E10, E11, E12, E15 (b) Habilidades y destrezas: E22 y E23 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 4 de 10

Exámenes 2 AAD sin presencia del profesor 22.0 Relación de actividades formativas del segundo cuatrimestre Clases teóricas 28.0 42.0 Las clases de pizarra consistirań baśicamente en lecciones impartidas por el profesor, dedicadas a la exposicioń de los contenidos teoŕicos y a la resolucioń de problemas o ejercicios. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informa ticos pero, en general, los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. -Competencias básicas o tranversales: G1, G2, G5, G6, G9, G11 y G12. (a) Relativas al conocimiento: E3, E4, E5, E6, E10, E11, E12, E15 (b) Habilidades y destrezas: E22 y E23 Exposiciones y seminarios 8.0 12.5 Clase teo rico/pra ctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teori a, problemas, ejercicios... En los grupos reducidos, se procurara una mayor implicacio n del alumno. El profesorpuede contar con apoyo de medios audiovisuales e informa ticos pero, en general, los estudiantes no los manejara n en clase. Se incluyen las pruebas de evaluacio n si las hubiere. -Competencias básicas o tranversales: G1, G2, G5, G6, G8, G9, G11 y G12. (a) Relativas al conocimiento: E3, E4, E5, E6, E10, E11, E12, E15 (b) Habilidades y destrezas: E22, E23, E24, E25, E26 y E27 Prácticas de Laboratorio 2 15.0 Se incluyen aqui las clases que tienen lugar en un laboratorio de pra cticas. En ellas el alumno adquiere las habilidades propias de un laboratorio de qui mica y consolida los conocimientos adquiridos en las clases de teori a. -Competencias básicas o tranversales: G1, G2, G5, G6, G8, G9, G11 y G12. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 5 de 10

(a) Relativas al conocimiento: E3, E4, E5, E6, E10, E11, E12, E15 (b) Habilidades y destrezas: E22, E23, E24, E25, E26 y E27 (c) Prácticas relacionadas con la Química: E28, E29, E30, E31, E33 Exámenes 2 AAD sin presencia del profesor 22.0 Clases teóricas BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general QUÍMICA INORGÁNICA Autores: C.E. Housecroft, A.G.Sharpe Edición: 2ª Publicación: Pearson, Prentice Hall, Madrid 2006 ISBN: Química Inorgánica Autores: Publicación: P.W.Atkins, T.Overton, J. Rourke, M. Edición: Weller, F. Armstrong McGraw-Hill, 2008. Traducción de la ISBN: edición inglesa publicada por Oxford University Press, 2006 4ª SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Examen final y evaluación contínua La adquisicioń de competencias se valorara a traveś de un examen final con cuestiones sobre los contenidos teoŕicos y praćticos (60%- 80% de la calificacioń, según el criterio del profesor) y a traveś de evaluacioń continua (20%-40% de la calificacioń) y podra basarse en las siguientes tećnicas: Pruebas de caraćter teoŕico y/o praćtico. Trabajos desarrollados durante el curso. Exposiciones de ejercicios, temas y trabajos. Criterios de calificación Criterios de evaluación: Para aprobar la asignatura se requiere una nota de > 5 en los exámenes parciales (o en el final). Cumplido este requisito, la calificación final será el resultado de: Exámenes (70%) y evaluación continua (30%). En esta última 10% practicas de laboratorio y 20% Seminarios. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 6 de 10

CALENDARIO DE EXÁMENES La información que aparece a continuación es susceptible de cambios por lo que le recomendamos que la confirme con el Centro cuando se aproxime la fecha de los exámenes. CENTRO: Facultad de Química 1 ª Convocatoria 19/6/2018 Hora: 9:0 Aulas Magna, I-III CENTRO: Facultad de Química 2 ª Convocatoria 4/9/2018 Hora: 9:0 Aulas Magna, I-III CENTRO: Facultad de Química Diciembre 11/12/2017 Hora: 9:0 Aula Magna TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: ERNESTO CARMONA GUZMAN ALFONSO CABALLERO MARTINEZ ADELA MUÑOZ PAEZ JOSE ANTONIO NAVIO SANTOS CELIA MARIA MAYA DIAZ ROSA MARIA PEREÑIGUEZ RODRIGUEZ ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grp Clases Teóricas Química Inorgánica I. (933193) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: CABALLERO MARTINEZ, ALFONSO Del 20/09/2017 al 28/09/2017 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 20/09/2017 al 28/09/2017 Hora: De 11:30 a 12:30 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 7 de 10

Del 15/11/2017 al 30/11/2017 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 15/11/2017 al 30/11/2017 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 07/12/2017 al 14/12/2017 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 07/12/2017 al 14/12/2017 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 06/02/2018 al 22/02/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 06/02/2018 al 22/02/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 01/03/2018 al 07/03/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 01/03/2018 al 07/03/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 22/03/2018 al 22/03/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 04/04/2018 al 25/04/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 8 de 10

Del 04/04/2018 al 25/04/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 CLASES DEL PROFESOR: PEREÑIGUEZ RODRIGUEZ, ROSA MARIA Del 04/10/2017 al 09/11/2017 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 04/10/2017 al 09/11/2017 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 20/12/2017 al 21/12/2017 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 20/12/2017 al 21/12/2017 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 10/01/2018 al 11/01/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 08/03/2018 al 21/03/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 08/03/2018 al 21/03/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 26/04/2018 al 26/04/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 Del 02/05/2018 al 24/05/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 9 de 10

Del 02/05/2018 al 24/05/2018 Hora: De 11:30 a 12:30 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 10 de 10