USAID y REDDOM promueven saneamiento y nutrición

Documentos relacionados
Taller sobre Herramientas de Análisis del Impacto Económico de la Política Sectorial Agropecuaria para Aprovechar el DR-CAFTA (Módulos I, II y III)

Proyecto: SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Resolución N del 26 de febrero de 2008

FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima, Peru, 19 de Mayo de najla.veloso@fao.

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

Contribución a la. comunidad

Plan estratégico

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES

EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL PERÚ

Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Preguntas frecuentes Campaña Familias Preparando Alimentos Adecuadamente

Estrategia Integral en la Prevención Control de Riesgos Laborales en las Micro y Pequeñas Empresas

QUÉ SON LAS AUDITORIAS VISIBLES?

Tomando en cuenta que:

Producto esperado N 4 Informe puesta en marcha y operación del observatorio.

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

República Dominicana

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

ISO en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero

Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador

República Administradora de Fondos de Inversión S.A.

PIONEER INVESTMENT FUNDS ADMINISTRADORA DE FONDOS, S.A. INFORME DE CALIFICACION Julio 2014

A. ANTECEDENTES. a. Proyecto de Delimitación y establecimiento del Corredor Biológico en el Caribe (CBC)

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

GOBIERNO PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN -DGAP-

Organización de Aviación Civil Internacional Tercera Reunión del Grupo Regional sobre Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RASG-PA/03)

SEXTO INFORME DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

FÓRMULAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SECRETARÍA DE TURISMO

PROGRAMA MANOS LIMPIAS PROGRAMA DE SALUD MANOS LIMPIAS

Información General del Servicio de Hosting

Agricultura Ecológica.

Perfiles de Competencias Europeos en Profesiones relacionadas con Internet Vendedor Web

Boletín de Consultoría Gerencial Planificación Estratégica: Una acción proactiva para la sustentabilidad de los negocios

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

ABC QUÉ ES EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MERCADO INTERNO? CUÁL FUE LA MOTIVACIÓN PARA CREAR EL PROGRAMA?

Promover la Sostenibilidad Ambiental 1

ANEXO 3 LEY DE 5 DE OCTUBRE DE 1991, Nº 317 POLÍTICAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SAIA) Ana Marisa Cordero P. ana.cordero@iica.int

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

Operador Económico Autorizado (OEA)

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Programa TODOCHILE Equipo

DIAGNOSTICO DEL POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN PARA SU MEJORA COMPETITIVA

Es el Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro Occidente, que integra a los estados de esta zona del país:

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

Fundación Vencer el Cáncer (VEC)

REUNION DE TRABAJO SOBRE EL ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

CAFTA-RD FOMENTO DE LA CAPACIDAD EN MATERIA LABORAL

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Licda. Gladys Vallester Directora Nacional de Derechos Humanos INAMU - Panamá

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo

SEGUROS AGRARIOS EN LAS AMERICAS Qué puede ofrecer España? JOSÉ MARÍA GARCÍA DE FRANCISCO DIRECTOR

REUNIÓN SUBCOMISIÓN TÉCNICA 10 DE ABRIL DE 2015

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

Cuál es el valor de la Formación y Certificación Profesional en BPM?

Reducción de Pérdidas de Agua a través de detección de Fugas no visibles en Redes de Agua Potable

Grupo Ultrafemme: cuidando al cliente junto con SAP

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

US$ US$0 US$ Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

Conferencia Regional FAO/OMS sobre Inocuidad de los Alimentos para las Américas y el Caribe San José, Costa Rica, 6-9 de diciembre de 2005

Guatemala, 26 al 28 de noviembre de Jorge Ulises González Briones Consultor Regional Cooperación Técnica Brasil - FAO

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Presentación de servicios

BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015

El papel del Regulador Económico y la Iniciativa de Reforma Energética del Ejecutivo Federal

33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de ,11. La ayuda FEDER, es el 80%, ,48

CONCLUYE INSTALACIÓN DE SISTEMAS SOLARES EN CENTROS ESCOLARES; AVANZAN LAS INSTALACIONES EN VIVIENDAS

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

GRUPO 6 QUÍMICA, PLÁSTICO ENERGÍA, AGUA Y MEDIOAMBIENTE

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA COMPONENTE C PROYECTO:

Transcripción:

Informativo Noviembre 2014, Volumen 5, Año 2. USAID y REDDOM promueven saneamiento y nutrición La Fundación REDDOM con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementó una campaña para la adopción de mejores prácticas de uso de agua, saneamiento, higiene y nutrición en 7 comunidades de tres provincias de la Línea Noroeste, promocionando las prácticas recomendadas de uso de agua, sanidad, higiene y nutrición. Las acciones se llevaron a cabo en los Bateyes Maguaca, Madre, Isabel y Walterio de la provincia Montecristi, así como en Clavellina y Lajas, de Dajabón y Las Caobas de Santiago Rodríguez. Los temas que se difundieron fueron el adecuado lavado de las manos con jabón, el uso seguro del agua para tomar, las buenas prácticas de higiene personal y del hogar, prácticas recomendadas y tecnologías de tratamiento y almacenamiento del agua, la promoción de comunidades libres de defecación a campo abierto, la diversidad dietética, así como acciones esenciales de nutrición. Se realizaron encuentros comunitarios, dos por cada una de las siete comunidades, en los que participaron mujeres lactantes, embarazadas, madres de familia y a representantes de organizaciones. 50 promotoras visitaron un total de 1000 hogares, promoviendo los temas de saneamiento, higiene, uso de Agua y nutrición. Esta campaña forma parte de las acciones del Programa de la USAID y REDDOM de Seguridad Alimentaria y Saneamiento en la Región Noroeste, que tiene como objetivo el promover la adopción de mejores prácticas de agua, saneamiento, higiene y nutrición en las comunidades donde se implementa. Se espera que con estas acciones de comunicación aumente en la población beneficiaria la adopción de mejores prácticas en las áreas de intervención.

Discuten primer borrador Agricultura Familiar Realizan panel comercio frutas y vegetales Las frutas y vegetales se han convertido en uno de los rubros más dinámicos de exportación de la República Dominicana, registrando entre 2005 y 2013 un crecimiento cuatro veces mayor al del promedio de las exportaciones totales. Así lo planteó Pavel Isa Contreras en el Panel Perfil de las exportaciones de frutas y vegetales, que organizaron el Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI) y la Fundación REDDOM. El Comité Nacional del Año de Agricultura Familiar, inició en noviembre la discusión del primer borrador de políticas públicas de Agricultura Familiar en República Dominicana. El consultor del Consejo Agropecuario Centroamericano, Hernán González, presentó el documento que recoge las principales contribuciones del proceso iniciado en mayo para recoger las opiniones de diferentes sectores. Hernán González destacó en su presentación que el documento presentado es un punto de referencia, escrito de forma concisa y que hace operativo todo lo que tiene que ver con la institucionalidad y el apoyo a la Agricultura Familiar en el país. El Director Ejecutivo del ODCI, Claudio Adams Portes, expresó que con este evento la entidad continúa el proceso de crear sinergia entre los sectores público, privado y académico en lo concerniente al monitoreo y fortalecimiento de las capacidades que permitan optimizar el comercio internacional entre la República Dominicana y el resto del mundo. De su lado, Jesús de los Santos, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación REDDOM, expresó que esa entidad impulsa el fortalecimiento de las capacidades de exportación de hortalizas, como forma de colaborar con el mejoramiento de la capacidad local de producción de vegetales. 2

USAID y REDDOM entregan filtros para potabilizar agua Con el objetivo de mejorar la salud de las familias beneficiarias del Programa de la USAID y REDDOM de Seguridad Alimentaria y Saneamiento en la Región El Valle, se entregaron decenas de filtros para potabilizar el agua en las comunidades Batey, Batista y Los Copeyes de San Juan y Sabana Mula de Elías Piña. Al mismo tiempo, técnicos de la Fundación REDDOM ofrecieron explicaciones de cómo usar los filtros, de manera que los beneficiarios hagan la instalación, uso y mantenimiento correcto. Se distribuyeron accesorios de filtros a familias de la comunidad de Sabana Mula en Elías Piña. Promueven diversidad dietética Con el objetivo de mejorar la nutrición de las familias rurales y de que diversifiquen su ingesta de alimentos, técnicos de la Fundación REDDOM realizaron un taller de cocina nutritiva en la comunidad de Sabana Mula, Elías Piña. Esta acción formativa se lleva a cabo en el marco del Programa de la USAID y REDDOM de Seguridad Alimentaria y Saneamiento en la Región El Valle. En el taller participaron beneficiarias de los huertos familiares que se han implementado en la comunidad. Las mujeres estuvieron muy entusiasmada y participaron muy activamente en el proceso. También participaron algunos hombres, los cuales mostraron mucho interés en la preparación de los alimentos. 3

Promueve primer seguro de índice de Sequía La Fundación Reddom y el Banco Adopem se comprometieron a ejecutar un programa piloto del primer seguro de sequía basado en índices, el cual ayudará a unos 2 mil productores de la Línea Noroeste y a unas 40 asociaciones de pequeños agricultores y ganaderos a transferir los riesgos del cambio climático. Junto a las entidades locales estarán apoyando las entidades internacionales Index Insurance Innovation Initiative (I4) y Guy Carpenter. Estas organizaciones han diseñado el seguro basado en índices, el cual beneficiará a pequeños productores de leche de la Línea Noroeste con la protección de sus activos e inversiones. Este seguro cubrirá los riesgos del clima, específicamente la sequía. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del Programa de Resiliencia Climática y Seguros Basados en Índices que implementa la Fundación Reddom. La misma pretende apoyar a pequeños productores participantes de un proyecto anterior de la USAID, para que fortalezcan sus capacidades competitivas y protejan sus activos e inversiones mediante el uso de herramientas de adaptación al cambio climático y gestión de riesgo climático. La empresa internacional Guy Carpenter fue subcontratada por la Fundación Reddom para desarrollar uno o más productos de seguros para el mercado basados en índices climáticos y que sean Informativo Publicación mensual de Fundación REDDOM. Vicepresidente Ejecutivo Jesús de los Santos. Director Ejecutivo Pilar Ramírez Especialista de Comunicación Tony Arias Gil Av. Rómulo Betancourt #1516, Plaza Thalis, 3er nivel. Bella Vista, Santo Domingo, D.N., República Dominicana. Tel.: 809-338-0887 4 Capacitan a empleados Banco ADOPEM Con el objetivo de fortalecer la capacidad del personal de ADOPEM de las gerencias comercial de Mao, Dajabón y Santiago Rodriguez para comercializar adecuadamente y administrar el producto piloto de seguro de índice contra sequía en la región Noroeste, se llevó a cabo un entrenamiento con personal de la entidad bancaria en la región.