ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA REPASAR PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO 2017/2018

Documentos relacionados
IES EL BOHIO PLAN DE TRABAJO 1º ESO MATEMÁTICAS ALUMNADO PENDIENTE

IES EL BOHIO. PLAN DE TRABAJO. MATEMÁTICAS. PRIMERO DE ESO ACTIVIDADES DE VERANO 2017

REPASO JUNIO MATEMÁTICAS 1º ESO. 9. Expresa el resultado en forma de una sola potencia utilizando las propiedades de las potencias:

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1)

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

n) 4 2 : : 2

IES LAS MARINAS Departamento de Matemáticas Curso 2010 / 2011 Recuperación de Pendientes de Primero de ESO

una consola que cuesta 135 euros. Cuántas semanas necesita para tener ahorrado el dinero? a) 420 y 360 b) 12, 10 y 16

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO

REPASO 1ª EVALUACIÓN

Departamento de Matemáticas del IES Realejos. Curso MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

MATEMÁTICAS 1º ESO PENDIENTE Cuadernillo Parte 1

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42.

TEMA 01 - NÚMEROS ENTEROS

4. Halla el valor de las siguientes expresiones, utilizando las reglas de prioridad: a) 3 (5 2) 2 (5 2) = b) 19 2 (18 9 (25 8 3)) =

1. Números naturales y enteros

3º. Calcula el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de: a) 315 y 945 b) 54, 360 y 45 c) 105 y 135

PENDIENTES DE 1º ESO - 1º PARTE

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

1º ESO. Ejercicios de recuperación para Septiembre

6. Calcula el cociente y el residuo de la siguiente división. Haz la prueba. Indica sí es entera o exacta.

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO 2016/2017 MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat.

ACTIVIDADES PARA REFUERZO DE MATEMATICAS 1º DE ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO

1) Calcular: a) b) 4 (5+6)-15:5 c) d) ) Comprueba si existe relación de divisibilidad: a) 720:6 b) 315:12

1º ESO Matemáticas IES Mata Jove PLAN de RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN curso 2017/2018

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º ESO. CURSO

TRABAJO PARA EL VERANO 2017 MATEMÁTICAS APLICADAS

EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

IES FERNANDO QUIÑONES Pendiente Matemáticas 2º ESO Departamento de Matemáticas (Curso 2017/18)

MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

BLOQUE DE NÚMEROS (TEMAS 1,2 Y 3)

IES SENARA BABILAFUENTE. Dpto. de Matemáticas

( ) ( : 64

x 5 x 2 Marta, su madre, tiene 5 años menos que su padre. Loli y Mar son sus hijas gemelas. Las tuvo con 26 años.

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTE MATEMÁTICAS DE 2º DE ESO

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO.

REFUERZO SEPTIEMBRE 1º ESO 16/17

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

Grupo: 1º ESO C Fecha: 18 de diciembre de PROBLEMA 1º Utiliza los números enteros para expresar el valor numérico de estas afirmaciones.

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

COLEGIO AMOR DE DIOS Trabajo de Matemáticas pendiente de 1º de ESO para 2º ESO

Ejercicios pendientes matemáticas 1º ESO Bloque 1 BLOQUE 1

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús EJERCICIOS MATEMÁTICAS 1º ESO VERANO 2015

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

Exercicios de Matemáticas de 2º ESO (pendentes): 1º parcial

BOLETÍN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE- PRIMER PARCIAL. 2.- Calcula todos los divisores de los siguientes números:

PLAN DE REPASO CONTENIDOS MÍNIMOS

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.-

Los alumnos que tengan pendientes las Matemáticas Aplicadas de 3º de ESO, podrán

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO MATEMÁTICAS 2º E.S.O. 2ª PARTE (Fecha máxima entrega: hasta el 22 de Marzo de 2019)

Ejercicios de repaso, para alumnos con las matemáticas de 1ºESO pendientes

1) Calcula : a) b) 5+4 (7-1) c) 3-6:3 2 d) : ( 2) 8 ( 8) e) 2 3 [4 5 (3 2)] f) (6-2) g) 2-10:5 2 h)

NOMBRE: CURSO: EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO. Ejercicio nº 1.-

1º BACHILLERATO CCSSI - MATEMÁTICAS UNIDAD 1. NÚMEROS REALES. 1. Reduce a común denominador y después ordena de menor a mayor:

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

c) Es 91 múltiplo de 7? y 7 divisor de 91?

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades:

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

Colegio Sagrado Corazón de Jesús Centro Concertado

EJERCICIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE BÁSICOS 1º ESO (Repaso para alumnos con matemáticas de 1º ESO pendientes)

L as relaciones de proporcionalidad

A modo orientativo se exponen las siguientes cuestiones para la preparación del examen extraordinario de Septiembre de Matemáticas de 1º ESO:

POBLACIÓN. MUESTRA. CARACTERES ESTADÍSTICOS.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO (Para alumnos de 2º de ESO)

PENDIENTES 2º ESO. Primer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del primer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

IES VIGAN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO/3º EVALUACIÓN ALUMNO/A: CURSO: 1º ESO NOTA:

CUADERNO DEL ALUMNO/A

1 ESO MATEMÁTICAS EJERCICIOS REPASO TEMAS 1 y 2

ACTIVIDADES PLAN DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN

Ejercicios 1 ESO Aproxima a las decenas el número La aproximación es por exceso o por defecto?. Halla el error cometido.

1.- Cuántas botellas con una capacidad de ¾ l se pueden llenar con 0,45 dam³ de agua?

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15

DECIMALES. Ejercicio nº 1.- a Expresa en forma de fracción: a.1) 2,3. a.2) 2, b) Escribe en forma decimal las fracciones: y.

Ejercicios para la preparación de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior. Matemáticas

1º ESO Matemáticas IES Mata Jove PLAN de RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN curso 2017/2018

1/4 de kg = gramos gr = kg. 15 kg = gramos

DIVISIBILIDAD Y ENTEROS

[Escribir texto] CEO PANCHO GUERRA 1º ESO- ACU CURSO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA MATEMÁTICAS EN SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

x El divisor es. El cociente es. El dividendo es.. El resto es 638 : :.

APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA: Completa con cifras o letras según corresponda: : Noventa mil trescientas veinticuatro:

Transcripción:

ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA REPASAR PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO 2017/2018 Para aquellos alumnos evaluados negativamente en junio, o bien para aquellos que habiendo aprobado la asignatura quieran repasar los contenidos impartidos a lo largo del curso, se les proponen las siguientes actividades que no formarán parte de la nota**, pero que les servirán de orientación para preparar la prueba de septiembre. Podéis consultar las soluciones al final del documento. Tened en cuenta que estos ejercicios son solamente una orientación, para estudiar adecuadamente la asignatura, debéis hacer uso del libro de texto y de los apuntes del curso. (**) El profesor de Matemáticas no recogerá las actividades propuestas a la vuelta de las vacaciones. Estas actividades sólo pretenden ser una guía para orientar al alumno, pero no formarán parte de la nota obtenida.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ACTIVIDADES DE REPASO 1º ESO IES ANTONIO MENÁRGUEZ COSTA CURSO 2017/2018 1. Lee los siguientes números: a) 100400540: b) 21002001300: TEMA 1. LOS NÚMEROS NATURALES 2. Escribe con cifras los siguientes números: a) Setenta millones doscientos noventa y cuatro mil ciento trece: b) Trece mil millones doce mil cuatro: 3. Redondea a las decenas de millar: a) 65489: b) 694954 4. Calcula las siguientes divisiones. No hace falta que saques decimales. a) 3456 : 8 b) 34100 : 14 5. Realiza las siguientes operaciones combinadas. a) 10 2 3 + 4 = b) 10 ( 9 3) : 2 = c) 14 + 3 6 : ( 7 6) = d) 3 ( 9 4 2) 2 = 6. Ana tiene en su cuenta corriente 1234. Paga con la tarjeta un vestido que cuesta 123 y, a continuación, saca del cajero 80. Cuánto dinero le queda en la cuenta? 7. Un ganadero tiene un rebaño de 120 ovejas. Si vende cada oveja a 36, cuál es el beneficio que ha obtenido?

TEMA 2. POTENCIAS Y RAÍCES 1. Calcula las siguientes potencias. 3 4 a) 4 = b) 5 = 5 6 c) 10 = d) 2 = 2. Reduce las siguientes expresiones usando las propiedades de las potencias. 5 7 11 9 a) 2 2 = b) 21 21 = 13 8 18 c) 32 :32 = d) 15 :15 11 = 5 5 10 10 e) 5 6 = f) 8 4 = 8 8 26 26 g) 12 : 6 = h) 20 :5 = 3 5 4 6 i) ( 4 ) = j) ( 11 ) = 3. Calcula por tanteo las siguientes raíces exactas: a) 16 b) 121 c) 289 d) 400 TEMA 3. DIVISIBILIDAD 1. Responde a las siguientes preguntas justificando tus respuestas. a) Es 504 múltiplo de 21? b) Es 888 múltiplo de 16? c) Es 14 divisor de 323? d) Es 15 divisor de 540?

2. Calcula todos los divisores de los números siguientes: a) 30 b) 28 3. Clasifica en primos y compuestos. De cada número compuesto indica al menos un divisor. Primos Compuestos -- Divisor 12 15 21 23 33 7 19 18 4. Pon en cada hueco una cifra del 0 al 9 de modo que las siguientes cantidades sean divisibles por el número indicado: a) Divisibles por 2: 23 4 6 123 b) Divisibles por 3: 34 4 1 2 2 c) Divisibles por 5: 45 2 5 40 5. Factoriza en primos los siguientes números. a) 96 b) 80 6. Calcula el mínimo común múltiplo de: a) 12 y 8 b) 8 y 6 c) 6 y 9 d) 15 y 10 e) 4, 8 y 16 f) 6, 4 y 48

7. Calcula el máximo común divisor de: a) 24 y 6 b) 28 y 12 c) 20 y 30 d) 32 y 40 e) 9, 12 y 15 f) 12, 30 y 42 8. Carlos va a visitar a su abuela cada 8 días y a su prima Lucía cada 6 días. Cada cuántos días coinciden los primos en la casa de su abuela? TEMA 4. LOS NÚMEROS ENTEROS 1. Utiliza los números enteros para expresar el valor numérico de estas afirmaciones. a) El avión vuela a 1200 metros de altura. b) La excavadora ha hecho un agujero de 2 metros de profundidad. c) Debo quince euros a mi hermana. d) La temperatura ha bajado 10 grados. e) El trastero está en el tercer sótano del edificio. 2. Representa en la recta numérica los siguientes números enteros: 1, 3, 2, + 4 3. Ordena de mayor a menor los siguientes números: 4, 5, 2, 6, + 8, 0 4. Calcula: a) 4 + 3 + 5 1 + 3 6 = b) 2 4 2 + 5 + 3 3 = c) 12 ( 4) = d) ( 5 ) ( 6) = e) ( + 40 ): ( 8) = f) ( 30 ): ( + 10) = g) 12 4 : ( 2 4) = h) ( 2 4) : ( + 4 3 + 1) = 3 4 + 2 2 3 i) ( ) ( ) =

j) 3 + ( 3 2 2) + 2 = 5. Si una persona nació en el año 597 a. C. y murió en el año 560 a. C. cuántos años vivió? TEMA 5. LOS NÚMEROS DECIMALES 1. Escribe como se leen los siguientes números decimales atendiendo al orden de sus cifras: a) 8,03: b) 0,013: c) 11,2 d) 2,101 2. Escribe con cifras: a) Tres unidades cuatro décimas: b) Doscientas tres milésimas: c) Una unidad una centésima: d) Noventa centésimas: 3. Ordena de mayor a menor los números 0,1 0,11 0,09 0,08 4. Redondea a las décimas: a) 3,85: b) 1,04: 5. Realiza las siguientes divisiones: a) 12,3 : 4 b) 5 : 8 c) 1,5 : 0,3 d) 2 : 0,25 6. Calcula: a) 2,3 1,1 0, 3 = b) ( 2 0,9) 3, 2 =

TEMA 6. LAS FRACCIONES 1. Calcula tres fracciones equivalentes a las dadas. 3 a) = 5 4 b) = 6 1 c) = 10 2. Transforma cada una de estas fracciones en un número decimal: 1 6 a) = b) = 2 10 1 c) = 3 6 d) = 9 3. Halla la fracción irreducible de cada una de estas fracciones: 12 a) = 20 50 b) = 35 40 c) = 72 20 d) = 140 4. Calcula y completa: a) 4 3 de 28 = b) 6 2 de 60 = 5. Calcula el término desconocido para que las fracciones siguientes sean equivalentes. 3 x 4 6 a) = b) = 4 8 6 x

c) 5 25 = x 50 d) x 72 4 = 36 TEMA 7. OPERACIONES CON FRACCIONES 1. Reduce a común denominador las siguientes fracciones y compáralas. a) 4 3 y 6 5 b) 3 4 y 12 5 4 7 10 c), y 12 6 36 12 8 9 d), y 5 25 10 2. Realiza las siguientes operaciones con fracciones. Simplifica. 1 1 a) = 2 3 3 2 b) + = 5 10 3 2 c) = 4 3 2 5 d) + = 4 8 4 2 1 e) + + = 5 10 15

1 1 1 f) = 2 4 8 6 1 2 g) + = 5 10 15 4 2 1 h) + = 15 4 6 2 10 i) = 5 4 3 2 j) = 4 6 12 3 k) = 9 6 18 1 l) = 4 9 6 6 m) : = 2 3 5 15 n) : = 3 4 1 1 o) : = 3 2 9 1 p) : = 3 2 TEMA 8. PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. 1. Tres cajas de galletas pesan 1,5 kilos. Cuánto pesan cinco cajas iguales a las anteriores? 2. Una fuente arroja 42 litros de agua en 6 minutos. Cuántos litros arrojará en 15 minutos?

3. Un empleado recibió la semana pasada 60 por 5 horas extraordinarias de trabajo. Cuánto recibirá esta semana por solo 3 horas? 4. Calcula. a) 10 % de 50 = 25 % de 40 = b) 50 % de 50 = 34 % de 200 = 5. En una caja hay 48 bombones de los que el 25% están envueltos en papel de plata. Cuántos van envueltos? 6. En una barriada viven 400 familias de las que el 75 % están pagando la hipoteca del piso. Cuántas familias tienen hipoteca? 7. Un sofá que costaba 890 se ha rebajado un 30 %. Cuál es el precio tras la rebaja? 8. He comprado una camisa que costaba 30. Si me han rebajado un 15%, cuánto he pagado por ella? 9. Sara trabaja en una fábrica y le aumentaron el sueldo en un 8%. Si antes Sara ganaba 60 diarios, a cuánto dinero corresponde el aumento? cuánto gana ahora al día? 10. Un litro de gasoil cuesta 1,12. Si mañana su precio aumenta en un 3%, a cuánto dinero corresponderá el aumento por litro? Cuál será el nuevo precio del litro de gasolina? 11. Marcos aprovechó la liquidación de una tienda y compró un abrigo que costaba 200 con un 45% de descuento. Cuál es el precio final del abrigo? 1. Traduce a lenguaje algebraico: El doble de x El anterior de x El siguiente de x El doble del siguiente de x La mitad de x La mitad de x, más 6 unidades 2. Completa la tabla: TEMA 9. ÁLGEBRA Y ECUACIONES. Sueldo mensual de Laura El gerente gana el triple que Laura X

El ingeniero jefe gana 300 menos que el gerente El Sr. Pérez gana un 20% menos que Laura 3. Comprueba si x = 2 es solución de las siguientes ecuaciones. a. 3x 2 + x = 5x 4 b. x + 7 2x = 3x 2 4. Comprueba si x = 3 es solución de las siguientes ecuaciones. a) 2 x + 5 + 3x 1 = 2x + 7 b) 4 + 6 + 2x = x 2x + 2 5. Resuelve las siguientes ecuaciones a. 5 4x + 8 3 7x = 3x 4 b. 6 x + 3x 5x + x = 6 + 3 9 + 2 c. 4 2 + 5 3 = 3x + 4x x x + 3x d. 7x 3 2x + 5 = 3 13 + 8x + 12 3x e. 3 x + 4x + 9 4 + 3x = 6x + 12 3x 8 + 2x + 1 f. 4x + 8 14 + 2x = 6 5x + 6 3 g. 4 6 + 11x 5x + 3 = 11x + 15 4 h. 9 3 + 5x + 20 8x = x 9x + 6 i. 35 6x 4 + 2x 5 = 6x + 5 4x 6. Si a un número le quitas 15, obtienes 83. Plantea una ecuación y calcula dicho número. 7. Si al triple de un número le restas 16, obtienes 29. Cuál es eso número? 8. La suma de dos números consecutivos es 95. Cuáles son esos números? 9. En mi colegio, entre alumnos y alumnas, somos 624. Si el número de chicas supera en 36 al de chicos, cuántos chicos y cuántas chicas hay? 10. Irene y Alejandro tienen 73 CDs de música. Irene tiene tiene el doble que Alejandro, más 1. Cuántos CDs tienen cada uno?

TEMA 10. ESTADÍSTICA. 1. En una clase de 30 alumnos, el profesor de matemáticas ha leído las notas obtenidas durante la primera evaluación: 3 3 1 5 2 9 8 8 6 7 3 2 5 5 5 7 7 4 4 1 10 4 4 6 6 2 8 6 5 3 a. Construye una tabla estadística indicando las frecuencias absoluta y relativa. b. Realiza el diagrama de barras. c. Calcula la media, la moda y la mediana. 2. A partir de la siguiente gráfica estadística de gustos deportivos: 6 5 4 3 2 1 a) Qué tipo de variable estadística es? b) A cuántos alumnos les gusta el ciclismo? c) Realiza la tabla de frecuencias. 0 atletismo ciclismo baloncesto natación 3. Las temperaturas recogidas en una ciudad durante el mes de enero se muestran en la siguiente tabla: Temperatura en ºC 19 20 21 22 23 24 Número de días 7 9 6 4 3 2 a. Cuántos días hizo por encima de 21ºC? b. Cuántos por debajo de 23ºC? c. Cuántos días hizo la temperatura máxima? d. Calcula la media, la moda y la mediana. 4. El número de goles metidos por partido por un cierto equipo es el siguiente: 0 1 0 2 3 2 1 3 0 0 1 0 3 0 1 1 0 0 1 1 2 1 2 0 1 2 1 5 3 5 a. Qué tipo de variable estadística es? b. Elabora una tabla de frecuencias.

c. Calcula la moda y la media de goles por partido. d. Cuántos partidos han jugado? e. Haz una representación gráfica. 5. Las edades de los alumnos de 1º ESO que intervienen en competiciones deportivas son: 12 14 14 12 12 12 13 12 14 12 13 13 13 13 14 14 12 12 13 14 14 13 14 12 14 12 12 13 14 12 12 12 12 12 12 13 a. Efectúa el recuento de datos y realiza una tabla de frecuencias. b. Representa gráficamente los datos mediante un diagrama de barras. c. Halla la media, la moda y la mediana. d. Calcula el rango. 6. Se realizó una encuesta a un grupo de personas para comprobar si habían visto la película que obtuvo más premios Goya ese año. Los resultados se reflejan en la gráfica: Nº de respuestas 200 150 100 50 0 125 SI 175 NO a) Cuántas personas contestaron a la encuesta? b) Qué tipo de variable es? OPINIÓN TEMA 11. PROBABILIDAD 1. En una baraja española de 40 cartas, halla: a. La probabilidad de obtener un oro. b. La probabilidad de obtener una sota, un caballo o un rey. c. La probabilidad de obtener un 7. d. La probabilidad de sacar un as. e. La probabilidad de sacar un 3 de copas. 2. En una urna hay 8 bolas rojas, 6 verdes y 4 amarillas. Se extrae una bola al azar. Halla la probabilidad de que: a. Sea roja. b. Sea verde. c. Sea amarilla. d. No sea roja. e. Sea negra.

3. Nuestro equipo de baloncesto ha ganado 15 partidos de los 45 que ha habido en el campeonato. Qué probabilidad podemos asignar a que gane el próximo partido? 4. Halla la probabilidad de ganar en una rifa de 500 papeletas numeradas de 0 a 499, si has comprado: a. Una papeleta. b. Cincuenta papeletas. 5. En una caja hay 9 bolas numeradas del 1 al 9. Si se extrae una bola al azar, halla: a. Probabilidad de que sea mayor que 3. b. Probabilidad de que sea menor que 6. c. Probabilidad de que sea mayor que 3 y menor que 7.