Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO

Documentos relacionados
Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

+Algodón Bolivia. Planificación Propuesta del POA 2018 (Abril Diciembre) Ronald Quispe Coordinador Nacional +Algodón PROYECTO

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Chile Chile Argentina Paraguay Uruguay Uruguay INIA CONAGRO INTA IPTA INIA UDR. D r a. E r i k a S a l a z a r

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

PROYECTO DE SEMILLAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RED DE PRODUCTORES ARTESANALES DE SEMILLA DE HONDURAS RED PASH HONDURAS 2011


Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua.

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

Escuelas de Campo: la experiencia del CATIE para la gestión de conocimiento y el desarrollo de capacidades. Cris Soto Gómez, MGP CATIE

MV Sebastián de la Rosa

MAELA, LA AGROECOLOGÍA Y LA CIENCIA

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Semillas y seguridad alimentaria

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Semillas de calidad en manos de la agricultura familiar:

Semillas de calidad en manos de la agricultura familiar:

ANTECEDENTES. Ciudad de Panamá 9 al 11 de noviembre Año 2015

AGUA, ALIMENTO PARA LA TIERRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL (PTPA) DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA

40.º período de sesiones. Roma (Italia), 7-11 de octubre de 2013 MESA REDONDA SOBRE POLÍTICAS: INVERSIÓN EN LA

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

Moringa Honduras 2011

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

CIERRE DEL PROYECTO PRIICA SEDE CENTRAL DEL IICA

Proyecto. Financiado por. Con el apoyo de

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

COBERTURA. Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán.

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

Tema 16 del proyecto de programa provisional QUINTA REUNIÓN DEL ÓRGANO RECTOR. Mascate (Omán), de septiembre de 2013

12. Ministerio Agropecuario

EDUARDO ROMAN COORDINADOR NACIONAL MÁS ALGODÓN - COLOMBIA

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

Programa Nacional Forestal

COMPROMISOS MINISTERIALES DE GÉNERO 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final

Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León

AGRICULTOR LOS DERECHOS DEL CUADERNO 4

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL

Programa Regional de AGROECOLOGÍA

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: PRODUCTOR/A DE SEMILLA DE PAPA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria.

Políticas para los agricultores de pequeña escala. Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México

Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales

Estructura del documento

Carrera de Licenciatura en Nutrición - Gestionado con Modalidad a Distancia

SOBERANÍA ALIMENTARÍA

Manual de Organización

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

La organización campesina, extensionismo rural y asistencia técnica, actividades de interés público para la productividad de la agricultura y

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA DE CHIAPAS, MÉXICO

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS:

Estado Plurinacional de Bolivia

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

Fomentar la práctica de una rendición de cuentas efectiva para la buena gobernanza, fortaleciendo el rol que en el tema deben desempeñar las EFS.

Hacia una agenda transformadora del desarrollo rural sostenible. Doc LARC/18/03

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

Distrito Venado Diagnóstico según dimensión. DIMENSIÓN ECoNÓMICA- AGRICULTURA Y SoBERANÍA ALIMENTARIA

Unión de Productores Orgánicos Beneficio Majomut de S. de P.R. De R.L.

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad. Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica

Transcripción:

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO

Disponibilidad de semillas para la agricultura familiar muy inestable. Limitando el acceso al pequeño productor de semilla de calidad. Proceso del sistema público orientado a la certificación y con grandes dificultades para extenderse a zonas de difícil acceso. No se ha trabajado en variedades utilizadas por la agricultura familiar, principalmente las utilizadas en la alimentación diaria de esta población (granos básicos, raíces y tubérculos, musáceas). La calidad sigue siendo un tema de discusión cuando al pequeño productor se refiere.

Papel fundamental de semilla de buena calidad para la seguridad alimentaria El uso de semilla de buena calidad en los momentos adecuados en las comunidades puede aumentar la productividad del frijol de la agricultura familiar de 30 al 50%. La seguridad alimentaria de la agricultura familiar en Centroamérica empieza con la seguridad semillera.

Seguridad Semillera La seguridad semillerara existe cuando todos los agricultores tienen acceso (físico y económico) en el momento necesario para la siembra a semilla suficiente, sana y de las variedades demandadas para cubrir sus necesidades de siembra.

QUÉ PROPONEMOS Trabajar en la formación de pequeñas empresas rurales, productoras de semillas de buena calidad. Contribuyendo en el aumento de la producción de granos básicos, raíces y musáceas aumentando la disponibilidad de alimentos a nivel familiar mejorando la SAN. Fortalecer los sistemas de producción de semillas a nivel rural que mejoren la disponibilidad de semilla de buena calidad a los pequeños agricultores rurales e indígenas.

COMO HACERLO Pasar de la mera producción a la comercialización sostenible a través de pequeñas empresas rurales. Pasar del regalo de semilla al establecimiento de la semilla como insumo del mercado, accesible a los pequeños agricultores.

COMO HACERLO Fortaleciendo el sistema sostenible de semilla de buena calidad Promover el uso de semillas de buena calidad. Validar las variedades más adaptadas y productivas en el medio. Crear pequeñas empresas rurales. Apoyar en organización, capacitación y planificación. Fortalecer el sector público de semillas, a fin de que produzcan las variedades solicitadas por la agricultura familiar campesina. Establecer una unidad dedicada a esta tarea, sin que dejen de atender al sector formal de semillas.

Sector Formal de Semillas en Centroamérica Sector Formal de Semillas: Base jurídica: Leyes, normas, protocolos MAGs Oficina de Semillas autoridad registro de variedades certificación de semilla INIAs desarrollo de variedades, producción de semilla básica y registrada Organizados para atender a pocas empresas grandes, de numero de variedades inscritas limitadas de pocos cultivos y sistemas de certificación de semilla para venta.

Limitantes de los Sistemas Formales Algunos cultivos sin mucha oferta comercial de semilla: p.e. frijol común. Limitada oferta de variedades (sin inscripción en los registros, sin semilla básica o registrada y sin posibilidades de producir semilla certificada). Barreras para empresas pequeñas (registro, fiscalización, capacidad de las oficinas de semillas). Capacidad limitada de respuesta a demanda.

Sistemas No-formales Variedades criollas Bancos comunitarios de semillas Fitomejoramiento tradicional participativo Semillas criollas, Sistema Locales, Semillas Sobrevivencia

Dos sistemas de Semillas? O un Sistema Incluyente? Sistema Formal para la agricultura comercial y Sistema No-formal para la agricultura familiar? O apoyo de los sistemas formales para sistemas locales y semilla criolla Cuáles son los cambios necesarios en los sistemas formales para atender a los sistemas no-formales?

Apoyo para Sistema No-formal Control de calidad Sanidad - laboratorios Fiscalización en el campo Reconocimiento oficial de variedades locales Registro de empresas Producción y suministro de semilla registrada Incorporación de material en programas de fitomejoramiento. Participación en gobernanza: Comité de Semillas.

Objetivo Central de Semillas para el Desarrollo Mejorar la disponibilidad, acceso, y uso de semilla de buena calidad de granos básicos de los productores de la agricultura familiar en forma sostenible, a través de la formación de empresas rurales con el apoyo de las instituciones públicas.

Desafíos para sistema de semillas Crear una política en base de objetivos del país: seguridad alimentaria, desarrollo local. Instituciones públicas incluyentes Fortalecimiento de las pequeñas empresas Como utilizar y proteger la agrobiodiversidad en trabajo de semillas Registro de material local semilla criolla como variedades

Desafíos para sistema de semillas-2 Como fomentar la innovación pasar de ser multiplicador de semillas a ser una empresa involucrada en innovación, pruebas, nueva material Fomentar mercados transición de sistemas de regalos de semillas por los gobiernos a programas en apoyo a la sistemas sostenibles para la seguridad alimentaria Incorporar conservación y utilización de los recursos fitogenéticos en los sistemas de semillas.

Recomendaciones para fomentar Sistemas de semilla para la Seguridad Alimentaria Fomentar instituciones incluyentes: Hacer ajustes necesarios (políticas, leyes, protocolos, tramites, gobernanza, tramites administrativos) para apoyar a las pequeñas empresas locales de semilla y fomentar el uso de semilla criolla. Fortalecer las capacidades de las empresas locales. Fomentar el desarrollo local de semillas: hacer una transición de programas de regalo de semilla a programas que fomentan la compra directa de pequeños productores a las empresas.

Muchas Gracias