Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Documentos relacionados
Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Sistema de Control Interno (SCI)

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Sistema de Control Interno (SCI)

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Sistema de Control Interno (SCI)

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Sistema de Control Interno (SCI)

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Sistema de Control Interno (SCI)

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Sistema de Control Interno (SCI)

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Sistema de Control Interno (SCI)

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Sistema de Control Interno (SCI).

Guía N.º 4 Manejo y etiquetado NOP

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN ORGÁNICA DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS.

1.- Título: Clasificación de operadores Certificados por CERTIMEX con base en riesgos.

20 RUT / RUN del Operador No es necesario si lo indica en el documento código 02

PROCESADORES, DISTRIBUIDORES E IMPORTADORES

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Sistema de Control Interno (SCI)

RECEPCIÓN DE INSUMOS. Versión: 07 Vigente a partir de: 03/Mar/2014 DOCUMENTOS SÓLO PARA CONSULTA ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

Procedimiento Operativo Estándar (POE) para JAS Grading: Un ejemplo para Procesadores y Empacadores

ESPECIFICACIÓN PARA EL USO DEL DISTINTIVO NACIONAL DE PRODUCTOS ORGÁNICOS, LOGOTIPO DE ACCM Y ETIQUETADO

CRITERIOS PARA LA AUTORIZACIÓN DEL USO DEL TÉRMINO ORGÁNICO Y USO DEL DISTINTIVO NACIONAL EN EL ETIQUETADO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

CERTIMEX Políticas del proceso de certificación CERTIMEX Código: pol insp 1. Página: 1 de 5 Sistema de calidad

CERTIMEX Políticas del proceso de certificación CERTIMEX Código: pol insp 2. Página: 1 de 5 Sistema de calidad

Cadena de Custodia UTZ Cacao Técnicos Presencial

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

MANUAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE ELABORACIONES ECOLÓGICAS POR CPAEN-NNPEK

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

Certificación según el nuevo Japanese Agricultural Standard (JAS) para productos orgánicos

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

TITRE. NOP: Plan de Sistema Orgánico (OSP) EOS: Descripción de la Unidad Información y documentos solicitados

Bienvenido. Control Unión Perú

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Sistema de Control Interno (SCI)

PAUTA DE INSPECCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS ELABORADORES DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO CON PROGRAMAS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

LINEAMIENTOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN JAS CON BIO LATINA-CERES GENERAL REQUIREMENTS JAS CERTIFICATION (CERES)

PROCEDIMIENTO. Control del Proceso de Produccion COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A:

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Título: Manual para la determinación del Cálculo del rendimiento Mínimo y las calidades Inferiores Máximas Permitidas

OPERADOR (Nombre de la empresa, domicilio y/o sello) RFC

Cadena de Custodia UTZ CERTIFIED Good Inside Para Café Países de Origen

Lista de verificación del mantenimiento de registros para los agricultores orgánicos

Apéndice B. Documentos a Tener Listos para una Inspección 47

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento Operaciones Regionales Unidad de Agricultura Orgánica

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

Santo Domingo, marzo 2017 GUÍA RÁPIDA MANUAL DE USUARIOS EXTERNOS SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN VENTANILLA ÚNICA PREVIO DECLARACIÓN EXPORTACIÓN DE CACAO

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

Producción Orgánica Fiscalización y Seguimiento

EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO TÉCNICO PARA LOS PRODUCTOS ORGANICOS DECRETO SUPREMO Nº AG PRODUCCION APICOLA

Santo Domingo, marzo 2017 GUÍA RÁPIDA MANUAL DE USUARIOS EXTERNOS SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN VENTANILLA ÚNICA PREVIO DECLARACIÓN EXPORTACIÓN DE TABACO

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

PROCEDIMIENTO INTERNO ÍNDICE

Manual Trazabilidad Cacao

NORMA DE CADENA DE CUSTODIA

Plan de Sistema Orgánico (OSP) NORMA JAS Unidad de Proceso Orgánico

PROCESOS DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico

Seguimiento en la producción de uva y en la elaboración de vino ecológico.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN CERTFOR. FORMULARIO PROFORMA REPORTE DE CERTIFICACIÓN DE CdC FORMULARIO PROFORMA

ANSI/ASIS SCRM Anexo E (informativo)

SENAVE Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Agrícola

INFORME DE REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE REDUCCIÓN DEL PERIODO DE TRANSICIÓNA ORGÁNICOS

Rainforest Alliance Norma de Cadena de Custodia. Julio, 2015 Versión 3

4 principios - 20 criterios

PLAN DE MANEJO PARA PROCESADORAS IFOAM 2012

1.- El proceso de la Certificación.

EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO TÉCNICO PARA LOS PRODUCTOS ORGANICOS DECRETO SUPREMO Nº AG PROCESO

ALMACENES MANUAL DE USUARIO VER II

Transcripción:

Plan de Sistema Orgánico (OSP) Unidad de Proceso Orgánico Nombre del Titular: Amazonas Trading Peru SAC Número del Titular: 812233 Número de Unidad(es) aplicable(s): D02, D03, D04, D05, D06(Huachipa) Nombre(s) de la(s) Unidad(es): D02 Oficina Tingo María, Av. Raymondi N 929 D03 Oficina Bambamarca, Tocache, Bambamarca, Carretera Fernando Belaunde Terry S/N D04 Oficina Juanjui, Carretera Fernando Belaunde Terry S/N - km 01 D05 Oficina Tarapoto, Ricardo Palma Nº 1425 D06 Oficina Huachipa Calle Los Brillantes Localidad: D02 Oficina Tingo María, Av. Raymondi N 929 D03 Oficina Bambamarca, Tocache, Bambamarca, Carretera Fernando Belaunde Terry S/N D04 Oficina Juanjui, Carretera Fernando Belaunde Terry S/N - km 01 D05 Oficina Tarapoto, Ricardo Palma Nº 1425 D06 Oficina Huachipa Calle Los Brillantes Fecha Inicial de preparación de OSP Firma del Titular Abril 2011 Solo para ser llenado por CONTROL UNION: Fecha de recepción Fecha y resultados de las Inspecciones Fecha: Date: Resultados: aprobados / no aprobado Firma: Nombre del Certificador: Firma: Comentarios del Certificador: Page 1 of 14

DATOS DEL TITULAR Nombre Amazonas Trading Peru SAC Dirección A.v. La Fontana 458 Of. 2047 La Molina-Lima. Número del Titular Fecha OSP de preparación inicial Fecha de actualización OSP Abril 2011 Diciembre 2012 DATOS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN (Incluye almacén, oficina administrativa o cualquier tipo de planta de proceso; en caso de contar con varias plantas de proceso u otras que les brindan servicios, llene un OSP por cada una) Número y Nombre de Unidad D02 Oficina Tingo María D03 Oficina Bambamarca D04 Oficina Juanjui D05 Oficina Tarapoto D06 Oficina Huachipa Dirección D02 Oficina Tingo María, Av. Raymondi N 929 D03 Oficina Bambamarca, Tocache, Bambamarca, Carretera Fernando Belaunde Terry S/N D04 Oficina Juanjui, Carretera Fernando Belaunde Terry S/N - km 01 D05 Oficina Tarapoto, Ricardo Palma Nº 1425 D06 Oficina Huachipa Calle Los Brillantes Teléfono, Fax, E- 978287888 eduedu22cafecacao@gmail.com mail si es aplicable 1º Persona de contacto 2º Persona de contacto Proceso que se realiza (administrativo, almacén, manufactura, etc.) Si ha estado certificado con otra agencia certificadora, contestar lo siguiente: Eduardo Cabezas Pardo En el D02, D03, D04 y D05 se acopia cacao en grano y se envía a Lima (D06) Se usa liquidación de compra, guía de remisión y factura de venta. Organismo de Certificación (OC) anterior: Número de Cliente asignado por la OC anterior: Fecha de inicio y final de la certificación con el OC mencionado: Año de primera certificación orgánica: Marcar los programas certificados EU CEE 834/2007 USDA/ NOP JAS IFOAM Reglamento Técnico Perú Page 2 of 14

1. GENERAL Describa de manera general los antecedentes de la unidad de proceso (fecha en que se fundó, instalaciones, tamaño, número de empleados, otras actividades.) D02 Oficina Tingo María fue aperturada el año 2009 D03 Oficina Bambamarca fue aperturada el año 2009 D04 Oficina Juanjui fue aperturada el año 2011 D05 Oficina Tarapoto fue apeturada el año 2012 Tingo María ORGANICO UTZ RECEP CION OFICINA CONVENCIONAL BALANZA Bambamarca OFICINA ORGANICO UTZ RECEP CION BALANZA CONVENCIONAL Page 3 of 14

Juanjui ORGANICO UTZ CONVENCION AL BALANZA OFICINA 2do piso Tarapoto OFICINA ORGANICO UTZ CONVENCIONAL BALANZA Page 4 of 14

La unidad ya ha sido certificada? Si La unidad está incluida en los anexos del certificado? Si Ha llenado los formatos de especificación de producto de cada producto a Si certificar? Son productos simples (S) o compuestos por varios ingredientes(c)? Si Hay producción paralela de productos orgánicos y convencionales? Si Hay productos en conversión? Trata alguno de los ingredientes con radiación ionizada? Qué tipo de empaque utiliza, cuáles son las unidades de venta y cuál es el nombre comercial o marca del producto? Se utiliza costal de yute y se vende como cacao orgánico grado 1 No No Describa los tipos de controles de calidad que realiza en la planta de proceso y anexe los formatos utilizados *Control de Recepción Se realiza mínimo control de calidad: Máximo de hongos 1% Humedad 8% Impurezas 2% Libre de olores diferentes al cacao limpio *Control de Cierre 2. RECEPCIÓN DEL PRODUCTO TODOS LOS INGREDIENTES O PRODUCTOS ORGÁNICOS DEBEN SER COMPRADOS O VENDIDOS CON SU RESPECTIVO CERTIFICADO DE TRANSACCIÓN El cliente debe verificar que el empaque/contenedor esté bien cerrado y que no haya sido contaminado. Cómo asegura esto? Describa Siguiendo las normas de seguridad y los procedimientos legales para evitar mezclas y posibles cambios que ocasionarían perdida de la integridad orgánica. Qué tipo de verificación de recepción hace al recibir productos entrantes? (Revisión de indicaciones, etiquetas, documentos de transporte, cerrado de los envases, etc.?) Describa Cuando los productores traen su cacao este es verificado el status del lote para que pueda ser ubicacdo en el grupo de la misma calidad por certificación. El cliente debe verificar la presencia de las indicaciones en la etiqueta y/o documentos acompañantes para verificar el status orgánico del producto: - Nombre del producto (haciendo referencia que ha sido producido de manera orgánica, ejm. Cacao Orgánica) - La palabra CU Código del cliente - Nombre y/o código del agricultor - Cantidad de producto - Cuando sea necesario, una identificación del lote, de manera que se pueda efectuar la trazabilidad del producto. Describa cómo transportan los productos entrantes El cacao del almacén de acopio se traslada a otros almacenes mediante guías de remisión y declaración jurada de limpieza de vehículo a esto se adjunta lista de productores que forman parte del lote así como etiquetas pegados en los costales donde anotamos el número de membresía de CU. NINGUNO DE LOS INGREDIENTES DEBE SER GENÉTICAMENTE MODIFICADO Y SI NO SE PUEDE PROBAR POR PARTE DEL PROVEEDOR, DEBE HACER UNA DECLARACIÓN DE QUE LOS INSUMOS NO SON GENÉTICAMENTE MODIFICADOS 3. ALMACÉN Page 5 of 14

Cuántos almacenes posee? (de materia prima, productos intermedios, productos terminados? Incluir todos aquellos almacenes temporales por donde el producto pasará hasta ser despachado (ej. Puertos) Tipo de almacén D02 ALMACEN DE GRANOS D03 ALMACEN DE GRANOS D04 ALMACEN DE GRANOS D05 ALMACEN DE GRANOS Producto (en caso de producto final, mencionar el nombre comercial) Envase o recipiente de cada producto Cacao orgánico en grano De yute solo para orgánico Cacao orgánico en grano De yute solo para orgánico Cacao orgánico en grano De yute solo para orgánico Cacao orgánico en grano De yute solo para orgánico El almacén es sólo de dedicación orgánica? De ser NO su respuesta, deberá definir áreas establecidas para productos orgánicos y no orgánicos para prevenir la contaminación con sustancias prohibidas. Se ha delimitado las áreas por calidad del lote Los almacenes que se utilizan para almacenar productos orgánicos y no orgánicos, necesitan ser limpiados antes del almacenamiento orgánico. La efectividad de la limpieza deberá ser revisada y la limpieza deberá ser registrada.describa cómo limpia las unidades de almacenamiento y cómo registra la limpieza (almacenaje, material de empaque) Los almacenes se limpia todos los días, con escoba y trapos. Si reutiliza tachos, bolsas u otro material de almacenaje o empaque, cómo asegura que no haya riesgo de contaminación con sustancias prohibidas? Solo para orgánico son reutilizado previa limpieza en seco. ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE ALMACÉN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS 4. PROCESAMIENTO A. Equipos de procesamiento Enumere los equipos que utiliza para el procesamiento: Equipo Función Capacidad No Limpia los equipos antes del procesamiento orgánico? Si No NA Desinfecta los equipos antes del procesamiento orgánico? Si No NA Mantiene registros de limpieza y/o desinfección? Si No De ser NO sus respuestas anteriores, deberá mantener registros de las medidas efectivas de limpieza antes de una producción orgánica. Describa cómo realiza la limpieza y/o desinfección de sus equipos (llene el cuadro) Equipo Limpieza Desinfección Productos usados Procedimiento EL CLIENTE DEBE LLEVAR A CABO UNA LIMPIEZA ANTES DE LA REALIZAR LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA EL CLIENTE DEBE LLEVAR REGISTROS DE LA COMPROBACIÓN DE LAS MEDIDAS DE LIMPIEZA EFECTIVAS REALIZADAS ANTES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA B. Especificaciones del Proceso Page 6 of 14

Descripción del proceso completo de los materiales crudos entrantes, hasta la salida de los productos, indicando todas las fases del proceso, paso por paso ( Ej. Capacidad, rendimiento, tiempo de procesamiento, pérdidas, temperaturas, etc.), identificar la maquinaria, los equipos utilizados, equipos de clasificación, áreas de almacenamiento, donde los ingredientes son agregados o el material de procesamiento es utilizado. Incluir Flujograma por cada producto procesado Dar una descripción completa, incluyendo ubicación de las unidades, donde se realizan las actividades de procesamiento, embalaje, almacenamiento, etc, cada construcción o localidad, debe ser numerada, por una sola vocal. Incluir mapa de planta Descrito al principio Mencione cuál es su plan de producción en el año. (En caso de producción poco frecuente, en qué épocas lleva a cabo el procesamiento) El producto orgánico deber ser procesado desde el inicio hasta el final sin interrupción. De no ser así, mencione y describa cuáles son los pasos intermedios, dónde se hacen las paradas y/o almacenamiento. 5. FORMULA PRODUCTOS QUE INTENTA VENDER A EUROPA o Los productos orgánicos deben estar preparados con, por lo menos, 95% de ingredientes agrícolas obtenidos (o derivados) del método de producción orgánica o Los ingredientes agrícolas deben estar incluidos en el anexo IX o han sido provisoriamente autorizados. o Los ingredientes no agrícolas deben estar incluidos en el anexo IX o Los aditivos para procesamiento deben estar incluidos en el anexo VIII sección B. o Los aditivos de alimentos listados en el Anexo VIII y marcados con un asterisco deberán ser calculados como ingredientes de origen agrícola. Hay sin embargo un periodo de transición hasta el 1/7/2010, fecha hasta la cual los operadores podrán optar por descartar este requerimiento PRODUCTOS QUE INTENTA VENDER A ESTADOS UNIDOS o Los productos orgánicos o hecho con orgánico deben estar preparados con sustancias no agrícolas permitidas en el punto 205.605 y productos no orgánicos permitidos en el punto 205.606 (205.270b). o Las sustancias mencionadas en el punto anterior, sólo podrán ser utilizadas si no está disponible en forma orgánica.(205.270b). o Todos los ingredientes identificados como orgánicos no deberán contener sulfitos, nitratos o nitritos (excepto para el vino que sí contiene sulfitos)(205.301f). o El producto no podrá contener ingredientes orgánicos y no orgánicos del mismo tipo (205.301f) PRODUCTOS PRODUCIDOS DE ACUERDO AL REGLAMENTO TÉCNICO PARA LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS Page 7 of 14

o Los ingredientes, extractos y saborizantes deben ser orgánicos y cumplir con el Anexo 4 de la Regulación. o Un ingrediente no puede derivar de una fuente orgánica y convencional A. Productos de un sólo ingrediente Producto Ingrediente Origen y Cantidad (mg, g, l, kg, %, ppm, ml, etc) GRANO EN Org No org Proveedor Ingrediente certificado por (Agencia y Programa Orgánico) GRANO SECO org Campos certificados Control Unión EU NOP B. Productos de ingredientes múltiples Ingrediente, auxiliar, aditivo, etc. Producto Origen y Cantidad (mg, g, l, kg, %, ppm, ml, etc) Org No org No agrícola Proveedor Ingrediente certificado por (Agencia y Programa Orgánico) Describa el procedimiento cuando actualiza las fórmulas de producción. Si utiliza ingredientes NO ORGÁNICOS, con cuántos proveedores se contactó en busca de ingredientes ORGÁNICOS y cómo verificó que no estuvieran comercialmente disponibles. 6. ETIQUETADO Y TRANSPORTE LOS OPERADORES DEBEN ASEGURAR QUE LOS PRODUCTOS SEAN TRANSPORTADOS SOLO EN EMPAQUES ADECUADOS O VEHICULOS DEBIDAMENTE CERRADOS, DE MANERA QUE NO SE PUEDA PRODUCIR LA SUSTITUCIÓN DEL CONTENIDO DEL PRODUCTO. EL RECOJO SIMULTANEO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Y NO ORGÁNICOS ES POSIBLE, CUANDO SE TOMAN LAS MEDIDAS APROPIADAS PARA PREVENIR LA MEZCLA O INTERCAMBIO CON PRODUCTOS NO ORGÁNICOS Y PARA IDENTIFICAR A LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS. LA INFORMACIÓN RELACIONADA A LOS DÍAS DE RECOJO, HORARIO, CIRCUITO Y FECHA Y HORA DE LA RECEPCIÓN DE PRODUCTOS DEBERÁ SER MANTENIDA Y ESTAR DISPONIBLE PARA CU LA ETIQUETA DEL PRODUCTO DEBERÁ CONTAR CON LAS INDICACIONES CORRECTAS, LA CUAL DEBERÁ SER APROBADA POR CONTROL UNION. Page 8 of 14

SE PROHIBE USAR EL LOGO EU EN PRODUCTOS EN CONVERSIÓN EL CLIENTE SOLO PODRA UTILIZAR INDICACIONES Y SIMBOLOS EN LOS PRODUCTOS MENCIONADOS EN EL CERTIFICADO Y DESPUÉS DE QUE ÉSTE HAYA SIDO EMITIDO. EL MATERIAL DE EMPAQUE DE ACUERDO CON LA REGULACIÓN 2092/91 PODRA CONTINUAR UTILIZÁNDOSE PARA LOS PRODUCTOS RELACIONADOS A LA PRODUCCION ORGÁNICA QUE VAN AL MERCADO HASTA EL 1/7/2012, EN DONDE EL PRODUCTO DE TODAS MANERAS DEBERÁ CUMPLIR CON 834/2007. PARA CADA LOTE DE PRODUCTO PARA EL CUAL SE EMITE UN CERTIFICADO DE TRANSACCIÓN, EL CLIENTE DEBERÁ GUARDAR UNA MUESTRA SELLADA DURANTE 6 MESES. TODOS LOS LUGARES (PRODUCTOS, FOLLETOS, INTERNET, TARJETAS, ETC.) DONDE SE HAGA REFERENCIA AL STATUS ORGANICO, DEBE ESTAR ACOMPAÑADO DE UNA ETIQUETA APROBADA POR CONTROL UNION, Y SE DEBE MANTENER EL REGISTRO DE LA APROBACIÓN. Liste los productos ORGÁNICOS y las etiquetas utilizadas. Producto Etiqueta (tipo) Cacao orgánico Etiqueta de identificación en los costales para su transporte a Lima, donde se escribe la calidad de orgánico y el código de membrecía de la empresa. Todos los productos orgánicos transportados deben estar acompañados por etiquetas y documentos de transporte las cuales deben especificar el status orgánico de los productos y tener el código de lote para poder identificarlos y hacer la trazabilidad. Para el caso de exportadores de banano, cómo controla las salidas de cajas con sello orgánico al campo y su correcto uso para el producto orgánico y si hubieran excedentes de cajas en campo qué sucede con ellas? 7. MANEJO DE PLAGAS Mencione los programas de manejo de plagas que emplea Programa (preventivo, control mecánico, físico, etc). Plaga (insectos, roedores, aves, otros) Producto que utiliza (Nombre comercial e ingrediente activo) Físico Arañas, cucarachas, hormigas y roedores Mencione las prácticas de monitoreo y los registros que utiliza. Existe un control o registro de limpieza. Escoba, trapos, agua y trampas atraparatas Mencione las medidas para prevenir el contacto con los productos orgánicos. Área destinada para cacao orgánico solamente 8. ADMINISTRACIÓN Page 9 of 14

EL OPERADOR Y CUERPO DE INSPECCIÓN DEBE SER CAPAZ DE RASTREAR LOS DOCUMENTOS DESDE LA ENTRADA HASTALA SALIDA TANTO DE MATERIAS PRIMAS COMO INSUMOS. LOS OPERADORES DEBERÁN ESTABLECER Y ACTUALIZAR LOS PROCEDIMEINTOS BASADOS EN UNA IDENTIFICACIÓN SISTEMATICA DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DEL PROCESAMIENTO. LA APLICACIÓN DE ESTOS PROCEDIMIENTOS DEBERÁ GARANTIZAR EN TODO MOMENTO QUE LOS PRODUCTOS PROCESADOS CUMPLEN CON LAS REGLAS ORGÁNICAS Puede su sistema de registro rastrear el producto final hasta sus ingredientes iniciales? Describa y mencione todos los documentos que utiliza. Para la trazabilidad se mantiene la siguiente documentación: Código de la parcela, Registro de cosecha, Liquidación de compra, Kardex de almacén, Declaración jurada de limpieza de vehículo ( se aplica durante la transportación), Guía de remisión, Guía de remisión a puerto de embarque y Factura de venta Mencione los documentos utilizados para rastrear los productos almacenados, los productos salientes. Kardex de control de productos almacenados, orden de embarque, guía de remisión y factura. Los documentos deben mostrar un adecuado balance entre las entradas de insumos y salidas de productos terminados. Describa. El kardex utilizado es alimentado por liquidaciones de compra para los ingresos y guías de remisión y factura para las salidas. Cuando se trata de enviar muestras al cliente también se anota con una guia de remisión. Utiliza algún sistema de numeración para la producción? Describa cómo lo realiza Los lotes despachados se identifican por el código de la empresa, la cantidad saliente, adjuntando una lista de productores quienes son los que forman parte de ese lote. Ha realizado un análisis de riesgos o ha identificado los puntos críticos de control de su procesamiento? Indique o mencione los documentos que asi lo demuestren. (Análisis de riesgo debe incluir: Riesgo Probabilidad de Ocurrencia Acción Preventiva Acción Correctiva) Page 10 of 14

El operador deberá mantener los siguientes registros: o Registros de limpieza y de la efectividad de la limpieza antes del almacenamiento y procesamiento orgánico. o Stock y registros financieros o Boletas / facturas insumos comprados o Naturaleza y cantidades de productos agrícolas entregados a la unidad, y materiales comprados (si es relevante) o Naturaleza, cantidades, consignatarios (compradores) de otros productos que salieron de la unidad o fueron almacenados. o Otra documentación que asegure una buena trazabilidad. o Cuentas debidamente documentadas o Productos ingresados: copias de lista de empaque y /o transporte, facturas (indicando orgánico, nombre, código producto, etc), certificados de transacción o Salida de productos certificados: copias de listas de empaque/ documentos transporte (con referencia a producto orgánico, nombre producto, identificación, etc). EN CASO de productos no certificados, copia certificado de acreditación valida.(en45011/iec 64), facturas, copia certificados de transacción) o Documentación que compruebe balance entre salidas e ingresos. o Cantidades vendidas directamente a consumidor final, deben estar documentadas diariamente. o Acuerdo de productor entre el cliente y cada agricultor, en casos aplicables. o Registro de quejas recibidas concernientes a la producción certificada y la respectiva acción correctiva. o File de etiquetas aprobadas o Análisis de riesgos y puntos críticos de control. o Otros (que considere necesarios) DECLARACIÓN Page 11 of 14

El operador declara que la descripción de métodos y de medidas practicas descritas en este formulario (Plan de Sistema Orgánico- OSP), ha sido llenado con veracidad. El Operador declara que notificará a Control Union (CU), anualmente, si ocurre algún cambio en la descripción de métodos o de medidas prácticas, descritas en este formato (Plan de Sistema Orgánico), en un tiempo determinado, debe enviar una actualización de este formato. Junto con este nuevo formato, el operador enviara: Una declaración resumida, sustentada con documentación, con todos los cambios realizados el año anterior al Plan de Sistema Orgánico, durante el año anterior. Cualquier adición o eliminación al OSP, del año anterior, que se intenta contraer para el siguiente año. Una actualización en la corrección de las NO CONFORMIDADES secundarias, previamente identificados, por el agente certificador, como requisito para la continuación de la certificación. Cualquier otra información considerada necesaria, por el agente certificador, para determinar la conformidad con las regulaciones. El operador declara que notificara a CU acerca de su programación de producción, dando una especificación por parcela, cada año, antes de la fecha señalada por CU El Operador declara que cuando el considere, o sospeche que algún producto que el haya producido, preparado, importado o haya sido entregado por otro operador, no cumpla con las regulaciones, él iniciará procesos para retirar, separar o identificar estos productos, así como identificar de la producción el método de producción orgánica utilizado. El podrá procesar, empacar o enviar al mercado, estos productos después de eliminar toda duda, a no ser que esté colocado en el mercado sin indicaciones de referencia acerca del método de producción orgánica. En caso de dudas el operador debe inmediatamente informar a CU. El operador concederá a CU, un completo e ilimitado acceso a la producción, a las operaciones de manejo de la producción, como áreas en producción no certificadas, instalaciones, oficinas, con la finalidad de inspeccionar in situ. El operador permitirá a representantes autorizados de CU, acceder a sus registros, en horario de oficina, para revisar y copiar información para determinar la conformidad con las actas y con las regulaciones Fecha: Firma: Solo para ser llenado durante la Inspección: Fecha de Inspección: Firma del Inspector: Firma del Titular: Comentarios Adicionales: Page 12 of 14

SOFWARE PARA CADENA DE CUSTODIA QUE SE UTILIZARA DESDE LA FECHA 1. OBJETIVO Definir el procedimiento para el manejo del sistema informático para las compras de en las sedes u oficinas de acopio de la empresa AMAZONAS TRADING PERU SAC. 2. ALCANCE El presente manual específico tiene su alcance a nivel Nacional para todos los Administradores y/ encargados de realizar las compras de. 3. DEFINICIONES Aplica las definiciones usuales especificadas para el sistema y otras que se consideraran en el Manual General y de la estructura orgánica de la Empresa. 4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 4.1. Manual General de funciones y Estructura Orgánica 5. RESPONSABLES Y REPORTA. 5.1. Los administradores de cada zona son los responsables de hacer cumplir este procedimiento para el manejo del sistema, en caso la sede cuente con asistente, este será co-responsable del llenado de la información en forma diaria. 5.2. Los administradores son responsables de reportar diariamente a la Gerencia mediante el sistema las compras realizadas, en base a los siguientes parámetros: calidad, grado 1, grado o grado 3. Humedad e impurezas. 6. REQUISITOS PARA LA COMPRA DE. 6.1. Calidades de Cacao: Granos de Cacao (Amazonas) Descripción Unit Grado 1 Grado 2 Grado 3 Peso (gramos) por 100 granos g 140-120 120-110 110-100 Violetas (max) % 20 20 25 Pizarras (max) % 4 6 18 Hongo (max) % 2 3 5 Total (100 granos) % 100 100 100 Defectos (max) (500 gramos) % 3 4 4 6.2. Humedad: La humedad de compra es de 6% a 10% de humedad, lo ideal es que el productor entregue a 7.30% de humedad, pero es posible recibir cacao hasta 10%, estos granos deberán ser secados mediante secado al sol hasta 8-9% donde viajara a Lima y será secado en Lima. 7. PROCEDIMIENTO DE INGRESO DE INFORMACION AL SISTEMA. Page 13 of 14

7.1. Ingreso al sistema. El sistema funciona mediante internet, es un portal de internet, que se conecta al servidor de la empresa ubicado en Lima, a través de una conexión remota del escritorio de las PCs de cada sede u oficina de compra de la empresa. El administrador del servidor autoriza o matricula la PCs que se conectara o el nuevo usuario y le crea un login y contraseña. 7.2. Compra de cacao Se ingresa al módulo de operaciones Luego a la pestaña de INVENTARIOS Ingresar a INGRESOS Ingresar a NOTAS DE RECEPCION Seleccionar la oficina de compra (por defecto) cada usuario tendrá asignado dicha oficina. Seleccionar PRODUCTOS Seleccionar MES DE TRABAJO Presionar la tecla F2 para que visualizar la lista de PRODUCTORES de dicha sede. Se ubica el PRODUCTOR en dicha lista y se presiona enter Automáticamente se activa un filtro para verificar si el productor, volumen certificado, tipo de certificación. El FILTRO permitirá usar solo a lo que está autorizado dicho productor SI todo está bien, el sistema permitirá ingresar peso, tara, humedad, calidad de cacao, certificación, precios, y otros datos Luego se emite automáticamente una NOTA DE RECEPCION. Con esta nota de recepción se procede a la cancelación del producto Luego se emite la(s) LIQUIDACION(ES) DE COMPRA, por cada nota de recepción. Para emitir la liquidación de compra el sistema revisara previamente si todos los requisitos para SUNAT fueron cumplidos, DNI vigente, no tenga RUC, entre otros datos. 7.3. Revisión del correcto ingreso La responsable de tesorería revisara en forma diaria si las cancelaciones del producto fueron realizadas correctamente, y una asistente contable revisara si todas las compras se registraron en forma diaria al sistema. Page 14 of 14