curso curso charla de presentación de la actividad extraescolar para el curso alumno y

Documentos relacionados
Escuela de verano Conociendo el mundo de la robótica, de los cables a la impresión 3D.

PARAESCOLARES. E.Secundaria

Escuela de verano 2017: Vacaciones de videojuegos

Escuela de verano 2018: Vacaciones de videojuegos

Escuela de verano 2018 Conociendo el mundo de la robótica, de los cables a la impresión 3D

DECIMOCUARTO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL AGROBOT ANPA del CEIP Agro do Muíño, Ames (A Coruña), CONFAPA Galicia

Propuesta Extraescolares Primaria

Desde Infantil hasta Bachiller: Programación, Robótica, Impresión 3D, Drones

CAMPAMENTOS URBANOS BILINGÜES

BEE-BOT. Horario: lunes de 14 a 15h.

Se propone la realización de los siguientes talleres (varios niveles según edad):

Extraescolares Tecnológicas

CURS 18/19 ROBÓTICA EDUCATIVA CON LEGO EDUCATION

PARAESCOLARES E. PRIMARIA

EXTRAESCOLARES PEQUEÑOS INGENIEROS

Tecnología robótica. (4º ESO) 1.Introducción.

Robótica y Programación de Videojuegos

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

EXTRAESCOLARES CURSO

CURSO DE FORMADOR ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA (IV Edición)

FÓRMULA. Desarrollo de las competencias para el futuro con la metodología de LEGO Education

18 de octubre día mundial de la protección de la naturaleza

ROBOTIX CURSO

LEGO Education ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

EXTRAESCOLARES

ROBÓTICA EDUCATIVA Curso

Actividades Extraescolares

ACERCAN A NIÑOS A LA CIENCIA MEDIANTE LA ROBÓTICA

EXTRAESCOLARES

Índice de contenidos

Inventa el mañana. Delegación Castilla y León Tel

EXTRAESCOLARES Play Factory Paseo Santa Águeda nº 5, bajo. Tel

CHARLA: IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN LA EDUCACIÓN. 27 de Abril de 2017, Bogotá y Bilbao

Actividades en el Espacio CyL Digital de Salamanca. Situado en el Centro Municipal Integrado Julian Sánchez el Charro. Visita

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CULTURALES CURSO

2016 partir.

CURSO VERANO MONTESSORI 2017

Smart Cities. Habitantes inteligentes. Smart People. Proyectos de educación utilizando las TICs. ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

Catálogo formativo de MakeProjects

Robótica para niños y jóvenes

Scratch como actividad extraescolar

ESCUELA DE VERANO. Julio 3-14

Campamentos. Tecnológicos. Unas vacaciones diferentes... ROBÓTICA INGENIERÍA DISEÑO TECNOLOGÍA VIDEOANIMACIÓN

ROBÓTICA FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD PROFESORA:

Universidad de Tarapaca

La educación como protagonista del futuro productivo. José Luis Roces Rector ITBA

1.- A quién van dirigidos? 2.- Horarios 3.- Lugar 4.- Oferta de talleres 5.- Contenidos 6.- Competencias 7.- Tarifas

MATERIAS OPTATIVAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Extraescolares de robótica y programación para

PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE CENTRO DE ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

Robótica Educativa y Programación

GENIUS CAMP. Campamento Tecnológico. Unas vacaciones diferentes... ROBÓTICA TECNOLOGÍA VIDEOANIMACIÓN PROGRAMACIÓN CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS

el buscador de actividades extraescolares

Qué es STEAM College?

Campamento Tecnológico Verano 2017

OBJETIVOS: CONTENIDO:

Creando Código Comuniad Autónoma de Madrid. Creando Código. Oferta formativa para docentes Madrid

ROBÓTICA EDUCATIVA Y DISEÑO VIDEOJUEGOS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Extraescolares de Robótica y Tecnología


CAMPAMENTOS DE VERANO 2018 ROBÓTICA, CIENCIA E IMPRESIÓN 3D

Cómo abordamos la enseñanza de la programación?

EDADES TALLERES TIEMPO ROBOTIX 0 Habilidades sociales y emocionales 4-5 años

Sesiones Tecnológicas: Robótica-Programación-Diseño 3D Propuesta exclusiva para FEDMA Fines de Semana Junio-Julio de 2018

Aprendizaje Tecnológico Significativo

ESCUELA TECNOLÓGICA CREATIVA

Buenas Prácticas con TIC: LA ROBÓTICA EDUCATIVA Y EL CURRÍCULO ESCOLAR

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2016/17

Thinkoteca - actividades extraescolares en Madrid

SiliconVall Academia Digital

DESARROLLO DE UN VIDEOJUEGO EN EL AULA DE CLASE

MÓDULO 1 EL CURSO PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN LA ESCUELA

ACTIVIDADES / SERVICIOS


Conocimientos que se desarrollan con la utilización del robot BEE-BOT

Lego Education WeDo 2.0. next 2.0. next 1.0. Fácil para ti, natural para ellos. Cómo evoluciona el programa desde Infantil hasta Primaria?

Escuela de Formación TIC para Profesores

Los criterios de evaluación y la rúbrica también los voy a mencionar, más que desarrollar en este proyecto, por la escasez de tiempo

Extraescolares ROBOTIX Murcia. Desarrollo de competencias para el futuro a través de LEGO-Robótica para niños. Tel.

Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i

AuLAB. Experiencia de innovación metodológica basada en el trabajo por proyectos en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

Club de Tecnología en educación básica,


Coordinación de Centros de Desarrollo Infantil

QUIERES. Ser parte de la vanguardia educativa y tener un plantel docente altamente capacitado. Desarrollar. la creatividad en tus alumnos

A - Creación del joystick

Ac$vidad extraexcolar STEM for Kids

UNA NUEVA MANERA DE APRENDER CON TECNOLOGÍA

Iniciar a los alumnos en la programación

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

LIBRO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES COLEGIO CALASANCIAS CURSO

Introducción a App Inventor

PARAESCOLARES E.PRIMARIA

Expositor: Mauricio Galvez Legua

Planteamiento de una necesidad por parte de la docente Cuál fue el interés inicial de solicitar la colaboración?

ROBÓTICA EDUCATIVA EN LOS NUEVOS ENFOQUES EDUCATIVOS

Transcripción:

curso curso charla de presentación de la actividad extraescolar para el curso alumno 2014-15 y Viernes taller 13 gratuito de 18:3 para alumnos s Plazas Viernes junio 13 de junio 0 a las 18:30 en el patio limitadas (bajo la cubierta junto ampa@ceiptirsode al comedor) Plazas limitadas, imprescindible molina.es confirmar ampa@ceiptirsodemolin www.rockbotic.com

Índice Introducción... 3 :: Robótica:: una nueva herramienta educativa... 5 Metodología... 6 Los robots como facilitador del aprendizaje... 6 Niveles... 7 Trabajando en equipo... 8 Exposición de resultados... 8 Gestión del fracaso... 8 07/07/14 propuesta para el Colegio San Estanislao de Kostka 2

Introducción Rockbotic es una iniciativa desarrollada por un grupo de Ingenieros de Telecomunicación en colaboración con Catedráticos y profesores de la Universidad Politécnica de Madrid y la UNED. El objetivo principal era crear un programa de estudios y una metodología para acercar la ciencia y la tecnología a niños y jóvenes pre-universitarios. Además, las clases debían ser lo más lúdicas y prácticas posibles para facilitar el proceso de aprendizaje y evitar el rechazo que generalmente existe en materias como matemáticas o física. Era importante lograr encontrar un concepto que atrajera de manera natural a los alumnos a las clases y permitiera tratar conceptos básicos de matemáticas, física, programación, ingeniería, mecánica... Actualmente los niños empiezan a tener contacto con la tecnología desde su nacimiento, e incorporan de manera natural e intuitiva los dispositivos electrónicos que tiene a su alrededor. Normalmente jugando con los dispositivos móviles y ordenadores de sus padres. Resulta bastante evidente que a la mayoría de los niños les atraen los videojuegos y los robots. Así que porqué aprovechar este interés y utilizarlo como mecanismo y tierra de cultivo sobre la sembrar las mentes de los alumnos con conceptos abstractos, científicos y técnicos. De este modo encontramos la excusa perfecta para llevar a cabo nuestro plan. Debíamos desarrollar Cursos de robótica y diseño de video juegos para niños y jóvenes. Y eso empezamos a hacer como experiencia piloto en el CEIP Tomás Bretón en el curso 2012-13. Desde entonces Rockbotic ha desarrollado toda una metodología y un programa de estudios en torno a la robótica y el diseño de videojuegos, actualmente más de 180 niños asisten regularmente a nuestras clases extraescolares, en tres centros de Madrid Rockbotic cuenta además con instalaciones propias donde ofrece talleres de robótica, diseño de videojuegos, diseño e impresión 3D y fab lab 1. Con un centro en Madrid y otro en Salamanca. En ellos se realizan cursos para niños, jóvenes y padres e hijos. Igualmente son los centros en los que Rockbotic forma a sus formadores. 1 Fab Labs, talleres de fabricación e innovación a pequeña escala equipados con máquinas de fabricación digital y tecnologías para la producción de objetos, herramientas y aparatos electrónicos. Los Fab Labs exploran la relación entre el mundo digital y físico 07/07/14 propuesta para el Colegio San Estanislao de Kostka 3

La previsión para el curso que viene es estar presente en al menos 20 colegios e institutos en ambas ciudades. 07/07/14 propuesta para el Colegio San Estanislao de Kostka 4

:: Robótica:: una nueva herramienta educativa El siglo XXI nos propone nuevos desafíos tecnológicos a diario, y es necesaria una formación constante para poder afrontarlos con éxito. Los programas educativos necesitan igualmente adaptarse a esta nueva realidad, facilitando los conocimientos y herramientas que permitan a los alumnos entender e interactuar más fácilmente con el mundo que les rodea. Muchos expertos aseguran, que la siguiente gran revolución tecnológica tendrá como protagonista a la robótica y que su alcance afectará todas las facetas de nuestra vida. La idea de utilizar robots para enseñar a los niños conceptos matemáticos y a resolver problemas no es nueva. Hace más de 40 años el educador del MIT Seymour Papert demostró la validez de un aprendizaje práctico con su lenguaje de programación Logo y los robots tortuga. Sin embargo, la incorporación de la robótica dentro de los programas educativos en los centros formativos infantiles es algo nuevo. La robótica como actividad extraescolar permite a los centros una primera toma de contacto con esta disciplina de forma sencilla. 07/07/14 propuesta para el Colegio San Estanislao de Kostka 5

Metodología La metodología de Rockbotic ha sido desarrollada en colaboración con Catedráticos y profesores de la Universidad Politécnica de Madrid y la UNED. Y ha sido testada y mejorada a lo largo de los 2 años que Rockbotic lleva impartiendo clases en colegios. El centro de la metodología es el alumno, los profesores son meros facilitadores que se encargan de introducir los conceptos básicos y plantear los desafíos en forma de proyecto, para que los alumnos desarrollen utilizando su creatividad poniendo en práctica conceptos aprendidos en otras asignaturas, sin a penas darse cuenta. Aunque en segundo plano los profesores están siempre presentes para solucionar dudas, proponer alternativas y animar constantemente. Según van los alumnos adquiriendo conocimientos y evolucionando en el desarrollo de proyectos más complejos se les alienta a proponer ellos mismos el siguiente reto, que es definido con la ayuda de los profesores. La metodología se va apoyando en una serie de actividades o proyectos que engloban un proceso constructivo tanto en la programación como en la robótica. Este proceso siempre conlleva una componente de juego a lo largo del propio desarrollo de la actividad. La recompensa al final de la clase es poder jugar con lo creado a lo largo de la misma. Los robots como facilitador del aprendizaje Permiten aglutinar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Fomentan la imaginación, despiertan inquietudes y ayudan a los niños a comprender mejor cómo funciona el mundo que les rodea. Las dinámicas de grupo diseñadas por Rockbotic se basan en el trabajo en equipo, desarrollando las dotes de comunicación, la responsabilidad y la analítica relacionada con la toma de decisiones. Es un medio de aprendizaje basado en el diseño, construcción y programación de robots. La primera fase es puramente teórica. En ella los niños desarrollan el pensamiento abstracto y la resolución de problemas complejos mediante el análisis y la simplificación de los mismos en problemas más sencillos que pueden resolver fácilmente. Pasando posteriormente a la construcción y programación de los modelos. En la robótica educativa el aprendizaje esta íntimamente ligado a la práctica. Con procesos iterativos de depuración de la solución: + Analizar + Investigar/Diseñar/Desarrollar + Esbozar/Construir 07/07/14 propuesta para el Colegio San Estanislao de Kostka 6

+ Programar + Probar + Depurar + Documentar y compartir El objetivo final es ayudar a que el niño no pierda sus capacidades y aptitudes innatas para: + Crear/Imaginar. + Descubrir. + Emprender. Y fomentar: + El trabajo en equipo. + La asunción de roles y responsabilidades + Las habilidades comunicativas. Todo ello explorando los principios de la ciencia en un entorno práctico y lúdico. Las herramientas utilizadas para desarrollar las actividades son, por un lado, los materiales físicos como kits de robótica, materiales reciclados, papel, cartón, cables, madera, motores, sensores, etc. y por otro, los programas informáticos, lenguaje de programación y control de los autómatas. LEGO WeDo & Mindstorms son dos plataformas de robótica desarrolladas por LEGO para niños entre 7 y 16 años, que Rockbotic ha incorporado a su metodología. Para su programación y control siempre con Scratch. Rockbotic ha elegido Scratch como lenguaje de programación al estar especialmente diseñado para niños. Igualmente Scratch es una buena herramienta de iniciación para los alumnos de secundaria. Permitiéndoles programar y compartir medios interactivos, historias, juegos y animaciones. Cuando los alumnos crean con Scratch, aprenden a pensar creativamente, trabajar colaborativamente y razonar sistemáticamente. Scratch ha sido creado por el grupo Lifelong Kindergarten del Laboratorio de Medios del MIT (http://scratch.mit.edu/). Para los niveles más avanzado Rockbotic se apoya en kit de Arduino de bq y su entorno de programación online que permite programar de manera sencilla los complejos módulos de Arduino (http://diy.bq.com). Rockbotic es formador oficial de bq. Niveles Rockbotic a estructurado la metodología en 3 niveles para los alumnos de primaria y otros 3 niveles para los de secundaria. En estos niveles se van entrelazando los conocimientos adquiridos en otras clases con los propios de la robótica y el diseño de videojuegos en relación con el curso en el que se encuentren los alumnos. Para 07/07/14 propuesta para el Colegio San Estanislao de Kostka 7

poder pasar al nivel siguiente, los alumnos deberán demostrar un mínimo de capacidades a través de un proyecto de fin de curso, que deberán documentar y presentar al resto de compañeros. Trabajando en equipo La dinámica de trabajo es siempre en grupo. Los grupos están formados por 3 alumnos, cada uno de los cuales asume un rol que van intercambiando a lo largo del curso. Los roles son: jefe de proyecto, constructor y programador. El jefe de proyecto es el encargado de supervisar y documentar el trabajo realizado ayudando en todo lo posible a sus compañeros. El constructor es el responsable del material, deberá cuidarlo y entregarlo en perfecto estado al finalizar la clase, para poder seguir desarrollando las actividades en las siguientes, además es el responsable del proceso constructivo de la actividad. El programador es el responsable de la programación, y será el responsable de las pruebas y depuración del mismo. Exposición de resultados Como una parte más de la actividad una vez finalizado un proyecto cada grupo de trabajo expondrá al resto sus resultados. De esta manera los alumnos desarrollan la habilidad de hablar en público y de explicar lo que han desarrollado. Gestión del fracaso El objetivo final de los profesores, no es tanto lograr que todos los alumnos sean capaces desarrollar las actividades de manera satisfactoria, sino que, en caso de que algo haya fallado y el proyecto final no cumpla los requisitos enunciados en un principio, los alumnos sean capaces de analizar las razones por las que se han producido fallos y aprendan de ello. 07/07/14 propuesta para el Colegio San Estanislao de Kostka 8