MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Subdirección de Servicios Paramédicos

Documentos relacionados
31.- PROCEDIMIENTO PARA EL PROGRAMA DE APOYO DE QUIMIOTERAPIA

8.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DE LÍQUIDOS ASCITIS, PLEURAL Y ORINA

111.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y DESTINO FINAL DE BIENES DE LENTO Y NULO MOVIMIENTO REV: 00 DE: Autorizó: Nombre: Cargo-puesto: Firma:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRO, CONTROL Y PAGO POR LA RECAUDACIÓN DE BOLETAS ADUANALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Nombre del Procedimiento: Control del Presupuesto Autorizado. Dirección: Programación y Presupuesto

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DRMS PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS.

CUOTAS DE RECUPERACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA CAJA DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN

1. PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL E INSTITUCIONES ACADEMICAS.

16.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN Y CONSULTA DEL PACIENTE EN RADIOTERAPIA.

123. PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE ADEUDOS A PACIENTES HOSPITALIZADOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE REGALÍAS Y CUOTAS

6. PROCEDIMIENTO PARA APLICACIONES EN TELESALUD

ADEUDO SERVICIO DE URGENCIAS

21. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA AUTOPSIA OESPUES DE LA AUTORIZACION DEL FAMILIAR

PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN Y PRÉSTAMO DE BIENES INFORMÁTICOS

CONTROL DE EMISIÓN. Nombre y Cargo.: M.C. Prima Osorno Guadarrama Representante de la Dirección, RD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Subdirección de Investigación Clínica. 2. Procedimiento para el Seguimiento de Protocolos de Investigación

Í N D I C E. I. Objetivo 4. II. Alcance 4. III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 4. IV. Políticas 5. V. Descripción de las Actividades 8

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN DE PROYECTOS

GESTIÓN PARA LA MODIFICACIÓN AL MONTO O VIGENCIA DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES POR HONORARIOS

19. PROCEDIMIENTO PARA BRAQUITERAPIA DE BAJA TASA GINECOLOGICA.

2.4 Dirección de Acreditación y Certificación, en cuanto a la validación y autorización del Programa de Producción Anual.

Nombre del documento: Procedimiento para la Operación y Acreditación de las Residencias Profesionales

Procedimiento: Consultoría y Capacitación

Los cambios de cuota por extensiva de pensión se turnan al Departamento de Nómina por:

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE MOVIMIENTOS EN EL INVENTARIO DE BIENES INFORMÁTICOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Elaborado: Lic. Juan Gómez López INDICE

Manual General de Procedimientos

para la operación y acreditación de las Actividades Complementarias

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal (Departamento de Empleo)

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA-RECEPCIÓN EN LAS OFICINAS DEL EXTERIOR

23. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL ALMACEN

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE PASES POR CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

Procedimiento de Conformación y operación de los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS) en Bachilleratos Generales Estatales

EGRESO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL SERVICIO DE SUBAGUDOS

2.- Procedimiento Operativo de Asesoría.

60.- PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE GESTIÓN

41.- PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE MOVIMIENTOS DE PERSONAL.

36.-PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE VACACIONES PARA PERSONAL SINDICALIZADO

SECRETARÍA DE SALUD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CANCELACION DE ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DE LA INSTITUCION

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE.

ATENCIÓN DE PACIENTES EN ADMISIÓN CHOQUE

PROCEDIMIENTO REPORTES DE GASTOS (PR-IME-03)

4. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION Y DIFUSION DEL INFORME DE LA JUNTA DE GOBIERNO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEFRC PROCEDIMIENTO PARA CONCENTRACIÓN DE RECURSOS PROPIOS Y CONTROL DE FACTURACIÓN.

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA 2 6 MAY C.P México D.F. Tlalpan. San Fernando No. 22 Col. Sección XVI

25. PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE BOLETOS DE AVIÓN

REFERENCIA DE RESONANCIA MAGNÉTICA

PROCEDIMIENTO PARA BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA GINECOLÓGICA. '\, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS REV: 03. Radioterapia

2. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE DISPÓSICIÓN DOCUMENTAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 30. Procedimiento para el Registro y Control de Presupuesto.

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES

REPORTE DE EVALUACIÓN PLAN ANUAL DE TRABAJO CUARTO TRIMESTRE

19. Procedimiento para el Cobro de Rentas Generadas por los Bienes Inmuebles del Patrimonio de la Beneficencia Pública otorgados en Arrendamiento

Subdirección de Servicios Paramédicos

Procedimiento de Adquisición de Formas Valoradas a Escuelas Particulares con Reconocimiento de Validez Oficial

9.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DE LAMINILLAS DE CITOLOGÍA CERVICO-UTERINA

Procedimiento para elaboración de plantilla de personal

24.- PROCEDIMIENTO DE JUICIOS DIVERSOS.

Procedimiento para la Emisión del Volante de Disponibilidad Presupuestal para Pago

LABORATORIO DE PATOLOGÍA

FECHA DE NOVIEMBRE, 2004 EMISIÓN Í N D I C E. I. Objetivo 3. II. Alcance 3. III. Referencias normativas 3. IV. Políticas 4

Procedimiento para la Captación de Ingresos Propios Referencia a la Norma ISO 9001:

Nombre del documento: Procedimiento para movimiento de Personal

1. Propósito Captar de manera oportuna, los ingresos propios necesarios para la operación del Instituto Tecnológico de Matamoros

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 29. Procedimiento para la Programación y Presupuestación del gasto Público.

32.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE RENDIMIENTOS GANADOS EN INVERSIONES Y SU ENTERO A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

Procedimiento Operativo para el Registro de Educación Continua con Valor Curricular

Procedimiento para el Apoyo en la Publicación de Información por Medios Electrónicos.

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA 2 6 MAY C.P México D.F. Tlalpan. Av. San Fernando No. 22 Col. Sección XVI

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE CAJA

PROCEDIMIENTO PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LAS APORTACIONES EN EFECTIVO, ESPECIE, SERVICIOS Y DIFUSIÓN

65. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCiÓN DE ÓRDENES DE SERVICIO

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LOS INGRESOS EXCEDENTES F0000/PR/A.3/007-15

Establecer los lineamientos para estandarizar y optimizar el proceso de Servicios Subrogados.

6 Nombre del documento: Procedimiento del SGI para la

HISTORIAL DE CAMBIOS

Manual de Procedimientos

SECRETARÍA DE SALUD Servicios de Salud Pública del Distrito Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACION DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

Diagramas de flujo U Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios.

SAF-CAS-PO-002. Código: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Subsecretaría de Administración y Finanzas. Rev. 0

TERMINA PROCEDIMIENTO

MOVIMIENTO DE BAJA DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES POR HONORARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS REV: Procedimiento para dar la capacitación al 4!)(i "' personal que maneja fuentes radioactivas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Departamento de Vinculación Institucional. 1. Procedimiento para la atención de peticiones i ' j ciudadanas

1. Propósito Captar de manera oportuna, los ingresos propios necesarios para la operación del Instituto.

CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MANTENIMIENTO DEL PARQUE VEHICULAR

Procedimiento para Servicio Social

Ciudad de México, a 14 de septiembre de Fundamento jurídico aplicable.

22. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE ADQUISICIONES

PROCEDIMIENTO PAGO A PROVEEDORES (PR-IME-02)

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTAL

PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL VALE DE RESGUARDO

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE

HOJA DE IDENTIFICACIÓN CLAVE: SE/MP/0001

Transcripción:

HOJA: 1 14. PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO, CONCILIACIÓN Y SOLICITUD DE FACTURAS POR LA ATENCIÓN DE PACIENTES A TRAVES DEL FONDO DE PROTECCIÓN CONTRA GASTOS CATASTRÓFICOS Elaboró: Junio 2 18

SALUD HOJA: 2 1. PROPÓSITO Establecer los criterios y lineamientos que deberán observarse para el registro, conciliación y solicitud de facturas por los servicios médico - hospitalarios prestados en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), de los pacientes afiliados al Seguro Popular en el Programa del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos (FPcGC), con el objetivo de brindar atención médica oportuna, de calidad, con calidez y eficiencia, sin gasto de bolsillo evitando el empobrecimiento de las familias afiliadas y fomentando la atención oportuna de la salud. 2. ALCANCE El presente procedimiento es de observancia obligatoria para la Servicios Paramédicos, a través del personal de la Unidad del FPcGC del INCan y de las áreas involucradas (Áreas médicas participantes en el programa, Trabajo Social y Contabilidad y Finanzas), para coadyuvar en el registro, captura, conciliación y emisión de facturas. A Nivel Interno aplica a la, a través de la Unidad del FPcGC para registrar en la plataforma del Sistema de Gestión de Gastos Catastróficos 3 (SIGGC3) los casos cubiertos por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), conciliar con la propia CNPSS el número de casos, fases de atención y montos por cobrar; así como solicitar a la Contabilidad y Finanzas del INCan la emisión de las facturas solicitadas por la CNPSS para el pago de los servicios médico - hospitalarios prestados. 3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS 3.1 Es responsabilidad de la, a través de la Unidad del FPcGC, la difusión, aplicación, supervisión y actualización de este procedimiento. 3.2 Para fines de este procedimiento, se entenderá como "registro", a la base de datos que cada una de las áreas médicas responsables en las patologías oncológicas acreditadas por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), generen con información referente a la identificación del paciente, diagnóstico oncológico, fases de atención, número de póliza del seguro popular y número de declaratoria otorgado por la Dirección General de Gestión de Servicios de Salud de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS). 3.3 Para fines de este procedimiento se entenderá como "captura", a la información generada por las áreas médicas involucradas en las diferentes patologías acreditadas y que el personal de la Unidad del FPcGC reportará a la CNPSS a través de I lataforma electrónica existente para este fin llamada SIGGC3. Director G neral del INCan Junio oae

SALUD 1 -,-,-,. '. HOJA: 3 3.4 Para fines de este procedimiento se entenderá como "conciliar", a la información que una vez recibida por la CNPSS en su plataforma electrónica SIGGC3 ha quedado registrada y validada, emitiendo de manera electrónica los montos económicos por recuperar el INCan por los servicios médico - hospitalarios prestados; y que una vez reconocidos como correctos por la Unidad del FPcGC se proceda a esperar la solicitud de facturas por parte de la CNPSS al INCan. 3.5 Para fines de este procedimiento se entenderá como "solicitud de facturas", a la acción de generar oficio por parte de la a la Contabilidad y Finanzas del INCan para que ésta, emita vía electrónica las facturas correspondientes por el número de pacientes, fases de atención, periodo de vigencia y montos solicitados por la CNPSS. 3.6 Para fines de este procedimiento, en caso de que la CNPSS y la Unidad del FPCGG del INCan, no estén de acuerdo con los casos registrados, fases de atención, periodos de vigencia y/o montos autorizados por la CNPSS, se realizará vía electrónica o de manera presencial ante la Dirección General de Gestión de Servicios de Salud de la CNPSS las aclaraciones correspondientes, hasta que exista una conciliación adecuada. 3.7 El Instituto Nacional de Cancerología, solo podrá participar en la atención de pacientes con cáncer en las patologías autorizadas por el Consejo de Salubridad General y por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud para lo cual deberán contar previamente con la acreditación correspondiente por parte de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES). 3.8 La Comisión Nacional de Protección Social en Salud verificará que el Instituto Nacional de Cancerología, cuenta con el Acta Dictamen de acreditación de manera individual por cada una de las enfermedades autorizadas, así como con el Dictamen de Acreditación emitido por el Director General de Calidad y Educación en Salud. 3.9 Si el Instituto Nacional de Cancerología, cuenta ya con las acreditaciones correspondientes para cada una de las enfermedades oncológicas autorizadas, deberá firmar un Convenio de Colaboración en Materia de Prestación de Servicios Médico - Hospitalarios cubiertos con recursos del Fideicomiso del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, o en su caso el Convenio Modificatorio que permita adherirse a la inclusión de una nueva patología en cáncer. 3.1 O Una vez cubiertos los requisitos señalados en los puntos 3.8. y 3.9 la CNPSS dará acceso a la plataforma SIGGC3 para registro y captura de los casos atendidos en el INCan. CONTROL DE EMISI

HOJA: 4 3.11 Las intervenciones consideradas como Gastos Catastróficos objeto del presente Manual serán las definidas y priorizadas por el Consejo de Salubridad General, e incluidos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES)- Anexo 1 "Intervenciones del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos" vigente. 3.12 Los servicios médico - hospitalarios objeto del presente Manual deberán basarse en los Protocolos Técnicos denominados "Protocolos de Atención Médica" vigentes; por lo que el INCan específicamente realizará en el paciente, los procedimientos establecidos en dichos protocolos. Si los pacientes requirieran de algún otro servicio médico u hospitalario no contemplado en el Protocolo Técnico, deberá ser referido a la unidad médica pública que corresponda. 3.13 El monto para apoyar financieramente las intervenciones médico - hospitalarias proporcionadas a los pacientes por el INCan, serán las determinadas por la Dirección General de Gestión de Servicios de Salud de la propia CNPSS en el "Tabulador de Compensación Económica" vigente. 3.15 Cada una de las intervenciones reportadas por el INCan y por las cuales se deban transferir recursos financieros, se sustentarán con el "Registro de Intervención" en la pantalla del Sistema de Gestión de Gastos Catastróficos 3 (SIGGC3).

SALUD I,.,. e.j ;,! 1 HOJA: 5 owq:\.,. 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Responsable No. Actv. Descripción de actividades Documento o anexo 1 Verifica vigencia de Póliza del Seguro Popular - Póliza del y diagnóstico de cáncer dentro de las Seguro Popular Atención Hospitalaria y Patologías Autorizadas. Consulta Externa 2 Cambia Carnet Institucional por el del Seguro - Carnet Seguro (Departamento de Popular. Popular Trabajo Social) 3 Da de alta en el sistema INCanet como paciente del Seguro popular. 4 Integra base de datos y envía al médico responsable en cada una de las patologías (Unidad del FPcGC) acreditadas para registrar fechas de intervenciones de acuerdo a tabulador. - Base de Datos Médico Responsable 5 Recibe base de datos, requisita fechas de intervenciones y valida caso. 6 Devuelve base de datos requisitada y validada a la Unidad del FPcGC. 7 Recibe base de datos requisitada y validada. Captura información validada por el Médico (Unidad del FPcGC) 8 Responsable, en la plataforma electrónica SIGGC3 de la CNPSS. Comisión Nacional de Protección Social en 10 Salud 9 Recibe información y otorga número de declaratoria SIGGC3. Concilia la información que una vez recibida en su plataforma electrónica SIGGC3 ha quedado registrada y validada. 11 Emite de manera electrónica los montos económicos por recuperar el INCan, por los servicios médico - hospitalarios prestados. (/ CONTROL DE EMISIÓ,'.l / Elaboró: Revis/>: / / Autoriza/ Dr. José Emilio Mille Loera / Dr. Ánqel lfterr ra ón,hz Dr. A. Abelardñ ses García Subdirector d t cio / V '-" Gferal Director Gene djunto N'1édico Director del INCan Pararnédi V <, \.\. v-, \\))" Junio 2 18 / \ )( 1 /

HOJA: 6 Responsable (Unidad del FPcGC) Comisión Nacional de Protección Social en Salud y Unidad del FPcGC y Contabilidad y Finanzas No. Actv. Descripción de actividades 12 Verifica a través de la plataforma electrónica SIGGC3 los montos económicos por recuperar: 13 Los montos son reconocidos como correctos? No: Realiza vía electrónica o de manera presencial ante la Dirección General de Gestión de Servicios de Salud de la CNPSS las aclaraciones correspondientes, hasta que exista una conciliación adecuada. Regresa a la actividad número 1 O. 14 Si: Los montos son reconocidos como correctos por la Unidad del FPcGC. Continúa. 15 16 18 19 Autoriza el monto y el número de casos e intervenciones por pagarse. Emite carta de instrucción de solicitud de factura vía electrónica por la prestación de servicios médico- hospitalarios. 17 Recibe carta de instrucción y revisa que contenga la información conciliada. Los montos son correctos? No: Regresa a la actividad número 10. Si: Genera y envía a la Contabilidad y Finanzas, oficio de solicitud para la emisión vía electrónica de las facturas correspondientes. 20 Recibe oficio de solicitud para la emisión de facturas. 21 Emite y envía vía electrónica las facturas; donde se especifica el número de casos, fase de atención, vigencia y monto por recuperar. TERMINA Documento o anexo - Carta de instrucción de solicitud de factura - Oficio de emisión de facturas - Factura CONTROL DE EMISI

SALUD 1 <, HOJA: 7 5. DIAGRAMA DE FLUJO Atención Hospitalaria y Consulta Externa (Departamento de Trabajo Social) Unidad FPcGC Área Médica Comisión Nacional de Protección Social en Salud Contabilidad y Finanzas Integra base de datos y envía al área 1----1----- médica Base de datos Recibe base de datos, requisita fechas y valida casos Devuelve base de -----,...; datos requisitada y validada a la Unidad del FPcGC Captura información validada por área Médica en la plataforma SlGGC3.

SALUD HOJA: 8 Atención Hospitalaria y Consulta Externa (Departamento de Trabajo Social) Unidad FPcGC Área Médica Comisión Nacional de Protección Social en Salud Contabilidad y Finanzas 12 11 Emite los montos a Verifica a través de 14----1-------------+---i recuperar por el plataforma montos INCan SI 14 Realiza aclaraciones correspondientes, hasta que exista una conclllación adecuada 10 Autoriza el monto y el número de casos 15 Emite carta de instrucción vía electrónica para transferir los Carta de instrucción de solicitud de factura 20 21 Termina Juni 2018 I Adjunto Médico

SALUD I ' 4 1 '- º--- e J. HOJA: 9 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Documentos Código (cuando aplique) 6.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 6.2 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 6.3 Ley General de Salud 6.4 Ley de los Institutos Nacionales de Salud 6.5 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud 6.6 Reglamento Interior de la Secretaria de Salud 6.7 Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud 6.8 Lineamientos para la Compensación Económica del Sistema de Protección Social en Salud 6.9 Estatuto Orgánico y Decreto de creación del Instituto Nacional de Cancerología 6.1 O Manual de Organización Específico del Instituto Nacional de Cancerología vigente 6.11 Estructura Orgánica Autorizada, vigente (Estructura, dictamen y oficio de la SFP) 6.12 Guía Técnica para la Elaboración y Actualización de manuales de Procedimientos de la Secretaría de Salud vigente 6.13 Convenio Modificatorio al Convenio de Colaboración en Materia de Prestación de Servicios Médico Hospitalarios cubiertos con recursos del FPcGC, entre la CNPSS y el INCan vigente.

HOJA: 10 7. REGISTROS Registros Base de Datos Oficio Factura Tiempo de Responsable de Código de Registro o Conservación Conservarlo Identificación Única 1 año Archivo Electrónico S/R 1 año No. de Consecutivo 10 años Contabilidad v Finanzas No. de factura 8. GLOSARIO DEL PROCEDIMIENTO 8.1 Catálogo de Intervenciones 8.2 CNPSS: 8.3 DGCES: 8.4 FPcGC: 8.5 IN Can: 8.6 INCanet: 8.7 Número de declaratoria 8.8 Protocolo Técnico 8.9 SIGGC3: Las intervenciones consideradas como Gastos Catastróficos definidos y priorizados por el Consejo de Salubridad General, e incluidos en el Catálogo de Intervenciones del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. Instituto Nacional de Cancerología. Expediente Clínico Electrónico del Instituto Nacional de Cancerología. Dígito generado de manera automática por el SIGGC para la identificación de cada uno de los casos reportados. Protocolos de Atención Médica, son los servicios médico - hospitalarios objeto del presente Manual para cada tratamiento incluido en el Catálogo de Intervenciones. Sistema de Gestión de Gastos Catastróficos 3. Elaboró:

HOJA: 11 CAMBIOS DE VERSIÓN EN EL PROCEDIMIENTO Número de Revisión Fecha de la Actualización Descripción del Cambio Se actualizó la versión del SIGGC de la 2 a la 3. Los anexos fueron eliminados 01 Junio 2018 del apartado políticas, dejando solamente el nombre del documento con la palabra viqente. 9. ANEXOS DEL PROCEDIMIENTO No aplica Elaboró: ez Juni 2018