Cortando La Cinta Roja: Simplificación de Trámites al Nivel Municipal, la experiencia del IFC

Documentos relacionados
Junio de Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME.

GTECS Chile. Julio Fuster. Doing Business Subnacional, Grupo de Indicadores Grobales

Apoyo de USAID MYPE COMPETITIVA para la Internacionalización de las Mypes

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

DONDE ESTÁ LA CORRUPCIÓN?

Doing Business en Perú

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial

El Ranking Doing Business del Banco Mundial y su relación con la gestión municipal

una empresa en Centro America : Oportunidades y Opciones para Reducirlos Luke Haggarty Economista Senior, Banco Mundial Sept.

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Agua Potable y Saneamiento Básico & Reducción de Pobreza. Contenido

Nota de Prensa. Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Ecosistema de la PYME en América Latina. 22 de septiembre de 2015 Medellín, Colombia

Mejorando el clima de negocios en Colombia

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales

Maria Camila Roberts y Frederic Bustelo Ciudad de Guatemala, 17 de noviembre de 2014

Índice de Competitividad

Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe? Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas of the

Doing Business 2007 Cómo reformar. Guatemala

Gestión por Resultados y Nueva Gerencia Pública

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Informe Mundial de Competitividad Turística Guatemala, 07 de marzo

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe

Nota de Prensa WEF Publica Informe de Competitividad Global

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Hoja de datos básicos: Resumen de las reformas llevadas a cabo en América Latina y el Caribe

Paraguay ROSC Contabilidad y. Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2017

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina

Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza:

Desarrollo en las Américas. Calidad de Vida: Más Allá de los Hechos

El Poder Judicial en Honduras

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

SISTEMAS DE GARANTIA LA VISIÓN DE LA CAF

Realidad social en América Latina

Miguel Ángel Porrúa. Especialista líder e-gobierno, División de Capacidad Institucional del Estado. Banco Interamericano de Desarrollo BID

Encuesta Proyecto Ecobanking

ALIANZA DEL PACIFICO

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL

Elementosde Confianza Reglas clara

Federación Latinoamericana de Bancos FELABAN promueve la Banca Sostenible en LAC

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Perspectivas Económicas de América Latina

Desempeño Alineación Riesgo

Índice de Progreso Social 2016 Nicaragua

Banco Mundial, CACONIC y Amunic otorga reconocimiento a Gobierno Municipal de Estelí

Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura (World Economic Forum)

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

Proyecto de Ley de Reestructuración Mercantil o Liquidación Judicial de Empresas en la República Dominicana

Desempeño Alineación Riesgo

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

Alianza empresarial para la digitalización Gestión documental y digitalización. Hugo Carrión G. Noviembre, 2017

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados

Crisis y Oportunidad en América Latina

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

GUÍA PARA SOLICITAR LA BECA LÍNEA DE APOYO AL PATRIMONIO MUSEOLÓGICO EN SITUACIÓN DE RIESGO

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS!

Felipe Larraín B. Junio de 2004

Taller sobre participación pública en la toma de decisiones ambientales: Tendencias, desafíos y lecciones aprendidas

Desempeño Alineación Riesgo

Cómo eficientar la cadena de suministro optimizando la operación aduanera? Marzo 2018

Contenido de la presentación

Matriz multirregional centroamericana

mujeres en las organizaciones María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Costa Rica

Doing Business 2016 Midiendo la calidad y eficiencia regulatoria

TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS EFS

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010

Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009

2011 Percepciones de consumidores y ejecutivos de empresas

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Política social y desarrollo local en América Latina: Una nueva visión

Desempeño Alineación Riesgo

Transcripción:

Cortando La Cinta Roja: Simplificación de Trámites al Nivel Municipal, la eperiencia del IFC Luke Haggarty Gerente del Programa de Mejora del Clima de Negocios Oficina de Asistencia Técnica para Latinoamérica y el Caribe IFC / World Bank Group Veracruz, 6 de Octubre de 2005 1 Making Markets Work for Everyone

Quién es IFC? International Finance Corporation (Corporación Financiera Internacional), fundada en 1956 Parte del Grupo Banco Mundial, brazo quien trabaja directamente con el Sector Privado Tiene dos partes: Inversion Directa y Asistencia Tecnica 2 Making Markets Work for Everyone

Asistencia técnica en IFC IFC cuenta con una Red global de oficinas de asistencia técnica que promueven el desarrollo del sector privado y la sostenibilidad de las inversiones 11 oficinas por todo el mundo (África, Asia, Europa del Este, Rusia, Medio Oriente, y Latinoamérica) Servicios de apoyo, capacitación, asesoramiento, consultoría Eperiencia y mejores prácticas compartidas entre programas y regiones Colaboración entre IFC y donantes 3 Making Markets Work for Everyone

Oficina de Asistencia Técnica para Latinoamérica y el Caribe (Sede en Lima) Fue establecida en junio 2003 Primera oficina de la red global en Latinoamérica y el Caribe Enfoque geográfico Inicialmente 4 países: Bolivia, Perú, Honduras y Nicaragua Ahora por toda la región Oficinas en Lima (central) La Paz, y Managua (regionales) La Oficina de Asistencia Técnica es una iniciativa multilateral (IFC y Agencias de Cooperación Internacional) Alcance Geográfico Alcance actual Posible epansión 4 Making Markets Work for Everyone

Áreas de Enfoque Programa de Mejoramiento del Clima de Negocios Tiene dos areas de enfoque... Simplificar los Trámites Empresariales Bajar barreras a la formalizacion y inversión Ampliar el Acceso a Recursos Financieros Ampliar y profundizar los mercados financieros locales 5 Making Markets Work for Everyone

Por qué simplificar los trámites empresariales? Varios estudios internacionales ubican barreras administrativas como uno de los cinco obstáculos más importantes para el desarrollo de la PyME Los trámites actúan como barreras para ingresar al mercado formal La informalidad perjudica tanto las empresas como a la economía 6 Making Markets Work for Everyone

Por qué trabajar en la reducción de barreras burocráticas la inversión? 6 Barreras burocráticas y crecimiento competitivo Competitividad vs. Barreras de Entrada 5 Bolivi Ecuador Colombia Barreras de Entrada 4 3 2 Venezue Peru Brasil Chile Corr = - 0,84 1 0 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 Indice de Crecimiento Competitivo Fuente: Economic Freedom of the World 2002 y World Economic Forum 2002 7 Making Markets Work for Everyone

Por qué trabajar en la reducción de barreras burocráticas a la inversión? Barreras burocráticas y corrupción Corrupción vs. Barreras de Entrada 6 5 Perú Colombia Ecuador Bolivia Venezuela Barreras de Entrada 4 3 2 Dinamarca Chile Corr = 0,820 Brasil 1 China 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Percepción de Corrpción (10-IPC) Fuente: Economic Freedom of the World 2002 y Transparency International 8 Making Markets Work for Everyone

Cuán burocráticos son los trámites para abrir un negocio? America Latina es el PEOR region Mundial en tiempo para abrir una empresa En América Latina se requieren 70 días en promedio, 23 veces más que Canada. Meico con 58 dias esta ligeramente mejor del promedio de la región El costo promedio supera los $ 1.000, 6 veces más que USA o Canada El nivel de informalidad está correlacionado con la cantidad de trámites 9 Making Markets Work for Everyone Tiempo para abrir una empresa y tasas de informalidad 102 Tiempo (dias) % de PIB Informal 58 43 32 27 3 Canada Chile Argentina Colombia Meico Honduras Peru Fuente: Doing Business en 2006 62 120 100 80 60 40 20 0 Inform alidad

Cuán burocráticos son los trámites para Constuir una Bodega? Brazil Argentina Dias para recibir un Permiso de Construcción Guatemala Venezuela, RB Paraguay Guyana Jamaica Meico Peru Honduras Nicaragua Chile Bolivia Colombia Dom. Rep. Ecuador Uruguay El Salvador Panama Costa Rica 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 Days 10 Making Markets Work for Everyone

Por que trabajar al nivel municipal? En muchos paises en America Latina el tiempo para hacer las tramites al nivel del municipio cuentan como 50% o mas del tiempo total para registrar una empresa Tipicamente el permiso de construccion es un tramite municipal Hay muy poco cooperacion internacional enfocado en apoyar municipios mejorar tramites. Muchas veces para el empresario el municipio es el primero contacto con el gobierno 11 Making Markets Work for Everyone

Por que trabajar al nivel municipal? El caso del Perú. 60% del tiempo relacionado con la apertura formal de una empresa es gastado a nivel municipal (obtener una Licencia Municipal de Funcionamiento). 53% de los puestos de trabajo en Lima corresponde a Unidades de Produccion Informal (UPI). 65% de las quejas antes de Comision de Aceso a Mercados (CAM) de INDECOPI involucra quejas de regulacion a nivel municipal. 12 Making Markets Work for Everyone

Cuál es la metodología utilizada para la simplificación de trámites? Diagnóstico Propuesta de Simplificación de trámites Implementación Monitoreo y Seguimiento Mejora Continua 13 Making Markets Work for Everyone

El diagnóstico... Identificación y cuantificación de pasos, requisitos, tiempos, costos y responsables del trámite de registro y habilitación de empresas Análisis y valoración del sistema de manejo de trámites utilizado Diagnóstico sobre las principales barreras burocráticas Validación del diagnóstico Un trabajo conjunto y cordinado 14 Making Markets Work for Everyone

Nuestro diagnóstico es REALMENTE DETALLADO... ANALISIS DE SECUENCIA DE ACTIVIDADES, TIEMPOS, AREAS, NATURALEZA Y COSTOS CAE Nº ACTIVIDADES AREA TIEMPO EFECTIVO OPERAC REVISION TRASLADO ESPERA ARCHIVO TIPO DE ACTIVIDAD VALOR CONTROL OTROS AGREGADO COSTO 1 Ingresa y busca información Empresario 0.5 Vigilante - Ventanillas de 2 Orienta a empresario 0.5 Atención 3 Espera atención en Modulo I Empresario 9.5 Revisa zonificacion (Índice de Usos) en 4 SISCAT y eistencia de una licencia previa en el mismo Local 5 Entrega lista de requisitos y emite Orden de pago Imprime listado de usos permitidos para la 6 ubicación, a solicitud de empresario Espera atención en Ventanilla Caja 7 Metropolitana 15 Informa Making a Empresario Markets sobre resultado de Work for Everyone Modulo I 1 Modulo I 2 Modulo I 3 Empresario 5.5 8 Paga Tasa por CAE y Derecho de Tramite Empresario 1 55.40 Registra pago y código, imprime y entrega 9 recibo Ventanilla Caja Metropolitana 3 10 Entrega Recibo de Pago en Modulo I Empresario 1.5 11 Verifica recibo, Ingresa datos en SISCAT Modulo I 2 12 Imprime y entrega CAE (Secciones I, II, III y IV) Modulo I 4 13 Espera atención en Ventanilla de Catastro Empresario 4.5 14 Brinda orientación sobre requisitos para llenado de CAE y adquisición de Certificado Catastral. Entrega listado de requisitos, y calcula tasa Ventanilla Catastro 2 15 Obtiene requisitos Empresario 16 Espera atención en Ventanilla de Catastro Empresario 4.5 17 Presenta epediente en ventanilla de Catastro Empresario 0.25 18 Verifica epediente Ventanilla Catastro 3.25 Cobra Tasas por adquisición de Certificado 19 Catastral e Inspección Ocular y entrega recibos Ingresa datos al SISCAT, fija fecha y horarios 20 para Inspección Ocular Imprime solicitud de Certificado Catastral y 21 entrega una copia Custodia epediente a espera de su traslado a 22 Local Principal de ICL Recoge y traslada epediente a Local Principal 23 de ICL Ventanilla Catastro 1.5 Ventanilla Catastro 2 Ventanilla Catastro 0.5 Ventanilla Catastro 270 Tramite Documentario ICL 35 68.50 24 Ingresa epediente a Base de Datos Tramite Documentario ICL 1 25 Entrega epediente a Inspector Tramite Documentario ICL 28 26 Espera fecha de inspeccion Inspector 8640 27 Efectúa Inspección Ocular Inspector 480 Completa Secciones del CAE (incluyendo 28 diagramación de Plano de Distribución) y el Inspector 15 Certificado Catastral 29 Entrega Epediente a Supervisor Inspector 1440 30 Registra CAE. Deriva Certif icado Catastral a control de calidad y a digitación e impresión. Supervisor 4320 31 Entrega epediente a Jefe de Area Supervisor 1440 32 Revisa epediente. Jefe de Area 10 33 Firma CAE y Certificado Catastral Jefe de Area 1 34 Remite epediente a Modulo I Jefe de Área 1440 Recibe y Custodia Epediente a espera del 35 Empresario Modulo I 4320 36 Empresario espera atencion en modulo I Empresario 9.5 37 Certificados. Pasa epediente a Modulo II para continuar tramite de Licencia de Modulo I 1

Nuestro diagnóstico muestra claramente la cuellas de botella del proceso (ejemplo de Lima) ANALISIS DE TIEMPO EN CADA PROCESO SEGÚN LA NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES N PROCED OPERACIÓN NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD REVISIÓN ENVIO ESPERA TIEMPO OPTIMO DIAS COSTO VISITAS A MML TIEMPO EN VISITAS (HORAS) 1 CAE 3.4 0.0 3.0 9.2 15.6 123.8 3 9 2 CCU 5.1 2.3 8.1 3.0 18.6 193.7 3 8.5 3 CDC 6.2 1.0 4.2 19.0 30.5 84.6 3 6.5 4 LAED 3.6 9.4 6.4 3.2 22.7 374.1 3 9 5 LFP 2.3 0.2 2.1 1.2 5.7 374.1 2 4.5 Total días d 20.5 13.0 16 Making Markets Work for Everyone 23.9 35.6

La propuesta de Simplificación de trámites... Simpificación del flujo del trámite Reducción de requisitos, costos y tiempos para el empresario Reorganización de funciones Realización de talleres Elaboración de propuestas normativas que apoyen la simplificación de trámites Diseño de la Ventanilla Única Aprobación del nuevo procedimiento por las máimas autoridades del municipio 17 Making Markets Work for Everyone

La propuesta de Simplificación en Lima Licencia de Funcionamiento - Lima Actual Propuesta Reducciones Pasos 160 23-86% Requerimientos 33 5-85% Inspecciones 5 1-80% Dias 60 1.6-97% 18 Making Markets Work for Everyone

Implementación... Realización de talleres juego de roles para detectar problemas en el funcionamiento Cualificación de los funcionarios Aprobación de la normativa y construcción del nuevo Manual de Procedimientos Capacitación a los funcionarios municipales sobre el nuevo procedimiento Ejecución de pruebas de simulación del nuevo proceso Diseño de nuevo formularios Diseño de mecanismos de difusión nueva guía de trámites 19 Making Markets Work for Everyone

El monitoreo, seguimiento y la mejora continua... Monitoreo y evaluacíon continuo a la aplicación del nuevo procedimiento con la participacion de los beneficiarios Control y validación de tiempos de acuerdo al nuevo procedimiento Capacitación constante a los funcionarios Corrección constante de problemas detectados en la implementación 20 Making Markets Work for Everyone

Factores claves del éito... Respaldo político (concretado por acuerdo oficial) Soporte institucional Sensibilización interna y eterna. Construcción conjunta Estrategia apropiada para implementación. Implementación, no solo una propuesta. 21 Making Markets Work for Everyone

Cómo soportar el paso del tiempo? Sensibilización adecuada. Capacitación constante. Mejoramiento continuo. Asegurar sistemas de monitoreo y evaluacion involucrando a beneficiarios y interesados (sector privado, ONG, etc) Promover la difusión de los procedimientos simplificados (control social) Buscar que las nuevas autoridades políticas se apropien de la reforma y la mejoren 22 Making Markets Work for Everyone

Resultados de simplificar los Trámites Objetivo: Aumentar la tasa de formalidad y fomentar la inversion privada a través de la simplificación administrativa Resultados esperados: Reducción en el tiempo, los pasos, y costo para hacer negocios formales (que tambien reduzca el costo para el municipio) Creacion de capacidad local para seguir con la simplificacion de otros tramites. Aumento de empresas que se formalizan (mas de 20% en La Paz) Mayor transparencia en la administración municipal 23 Making Markets Work for Everyone

Herramientas que acompañan las reformas 1. Sistematización de buenas prácticas: Desarrollo del Municipal Toolkit para Simplificación de Trámites Municipales: Una herramienta para promover procesos de simplificación masivos Herramienta para la capacitación 2. Sistema continuo de medición sobre el estado de la burocracia a nivel municipal Desarrollo del Municipal Scorecard Seguimiento a las reformas Generar competencia sana por ser más eficientes (Ranking) 24 Making Markets Work for Everyone

25 Making Markets Work for Everyone Muchas Gracias