Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011

Documentos relacionados
Crisis Alimentaria Mundial

Puntos conclusivos y de seguimiento

PERSPECTIVAS MUNDIALES Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA

FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Alzas en los Precios de Alimentos: Una Mirada desde América Latina

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS GROPECUARIOS

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Resumen. Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO

agroalimentario en América Latina

XII FORO SIAP-SAGARPA EXPECTATIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO Perspectivas del Abasto de Alimentos en México

Cuenta Corriente y Resultado Fiscal Promedio , porcentaje del PBI

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias. Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

ESCENARIO DE REFERENCIA AGROINDUSTRIAL MUNDIAL Y ARGENTINO AL 2021(ERAMA 2021) 14 de febrero de 2012

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

Semillas y seguridad alimentaria

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria

Desarrollo de mercados y comercialización con enfoque de prospectiva

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

LA DEMANDA MUNDIAL DE ALIMENTOS, ANEXO ESTADÍSTICO

Respuesta Internacional al Aumento y Volatilidad de Precios

Fortaleciendo la Seguridad Alimentaria en Centroamérica

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Capítulo V: Agroindustria

IV. Inflación. Inflación subyacente y no subyacente

Respuestas a los Desafíos de Largo Plazo

Medidas que se están tomando y/o se deben tomar en los Países Andinos en relación a la crisis alimentaria 1

Consideraciones generales para mejorar las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2014

Perspectivas del sector agropecuario en el Mundo y México

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Macroeconomía y Sector Agrícola. Inversión en I+D+i y el Sector Agropecuario. La Investigación agropecuaria en Ecuador

La volatilidad de los precios de las materias primas y sus consecuencias sobre el sector ganadero

LOS RETOS GLOBALES CRECIMIENTO POBLACIONAL ÁREA PERCÁPITA DESEQUILIBRIOS CLIMÁTICOS (MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS) (MENORES SUPERFICIES PARA PRODUCIR)

El futuro ya no es lo que era antes: algunos escenarios para el trigo y el sector agroalimentario global

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura

Ing. OMAR AMED DEL CARPIO RODRÍGUEZ, ProjectA+ (Perú). El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe

Efectos de equilibrio general del cambio climático sobre los hogares rurales de México: Una perspectiva de género

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018

COMISIÓN ESPECIAL DE POBLACIÓN Y DESARROLLO REPARTIDO Nº 976 JULIO DE 2018 CARPETA Nº 3183 DE 2018

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de Precios de los Alimentos. Panorama, Perspectivas y Recomendaciones

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

LA INFLACIÓN ALIMENTARIA: ALGUNAS CAUSAS Y FACTORES COADYUVANTES

Perspectivas Agrícolas

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

PERSPECTIVAS MERCADO DE CEREALES Y OLEAGINOSAS. Agustín Tejeda Rodriguez Economista Jefe Bolsa de Cereales

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS AGRARIOS Y LA CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL. Jorge Jordana Dr. Ing. Agrónomo Ldo. en Economía

Foro Internacional Sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de los Precios de los Alimentos: Panorama, Perspectiva y Recomendaciones.

Fundación INAI. Proyecciones de largo plazo para la Agroindustria Argentina # C A M P A Ñ A G R U E S A

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

RECUADRO 7 PRECIOS DE ALIMENTOS Y VOLATILIDAD DE LA INFLACIÓN

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Chile, ante el alza de precios de los alimentos en el mundo. Estrategia del Gobierno de Chile

Las Perspectivas del Mercado Mundial de Alimentos

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu

Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010

Estructura del documento

Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización

Perspectiva Climática y su Impacto en el Sector Agropecuario

6º diálogo nacional por un México Social: volver a lo fundamental La alimentación. Margarita Flores, PUED, UNAM Noviembre 2013

Gráfica 2. Crecimiento Económico Principales Países de la Región, Gráfica 1. Crecimiento Económico en Principales Regiones, 2014

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP -

El regadío y su importancia en la economía nacional

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

LA VISION A NIVEL PAIS: PARAGUAY

Contenido. El enfoque del Problema Las tenencias de los últimos años La coyuntura actual Que está planteado para el futuro Que podemos hacer ahora

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

Tendencias y perspectivas de políticas agrícolas en los países en desarrollo y mercados emergentes

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY

Volatilidad de los precios de productos básicos agrícolas: Tendencias y opciones de políticas

Perfil de País: Indicadores de Seguridad Alimentaria

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

SEGURIDAD ALIMENTARIA: UN ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL

Transcripción:

Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011

I. Panorama Actual II. Determinantes de la Volatilidad III. Perspectivas y Escenarios IV. Medidas para mejorar el futuro

1/1990 8/1990 3/1991 10/1991 5/1992 12/1992 7/1993 2/1994 9/1994 4/1995 11/1995 6/1996 1/1997 8/1997 3/1998 10/1998 5/1999 12/1999 7/2000 2/2001 9/2001 4/2002 11/2002 6/2003 1/2004 8/2004 3/2005 10/2005 5/2006 12/2006 7/2007 2/2008 9/2008 4/2009 11/2009 6/2010 1/2011 8/2011 Precios altos y marcada volatilidad Mayor variabilidad de precios a partir de 2006 Índice de precios de alimentos Índice de precios de carne Índice de precios de lácteos Índice de precios de cereales Índice de precios de aceites Índice de precios de azucar 450.0 400.0 350.0 300.0 250.0 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0 Fuente: OCDE-FAO

Reducción en las existencias Fuente: OCDE-FAO

El fenómeno de la volatilidad de los precios Tendencia histórica Volatilidad anualizada de los precios reales históricos (1957-2010) 0.8 Trigo Maíz Arroz Soya 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 1957 1961 1965 1969 1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 Fuente: OCDE-FAO

El fenómeno de la volatilidad de los precios Tendencia reciente Fuente: Elaboración propia con base en datos de FAO

Factores que impactan la tendencia Factores naturales: clima, enfermedades, plagas Bajas elasticidades de la demanda y la oferta Lenta respuesta de la producción ante eventos inesperados Perspectivas de Demanda Cambios en ingresos Nuevos usos de la producción agrícola (biocombustibles) Mayor participación en los mercados especulativos Mercados de divisas Perspectivas de oferta Mayor variabilidad climática Políticas Públicas

Muy probable que los precios continúen altos y volátiles Los precios de distintos grupos de alimentos en ascenso para 2020 USD/t 800 700 600 500 400 300 200 100 Tendencias de precios en términos nominales de productos agrícolas para 2020 Trigo Maíz Arroz Semillas oleaginosas Azúcar sin refinar 0 2000 2005 2010 2015 2020 USD/t 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 Carnes de aves Carne de vacuno Carne de cerdo Leche entera en polvo Pescado 0 2000 2005 2010 2015 2020 USD/t 2500 2000 1500 1000 500 Aceites de pescado Harinas de pescado Aceites vegetales Harinas oleaginosas 0 2000 2005 2010 2015 2020 Fuente: OCDE-FAO

Nuestras expectativas Escenario conservador Fuente: Elaboración propia con base en datos del FMI y FAO

Nuestras expectativas Escenario conservador Fuente: Elaboración propia con base en datos de FAO

Nuestras expectativas Escenario no conservador Fuente: Elaboración propia con base en datos del FMI y FAO

Posibles Explicaciones: Demanda Mayores ingresos de los países emergentes Perpectivas de cambio en los patrones de consumo Oferta Mayores costos de los insumos y factores Producción de Biocombustibles Disminución en la tasa de crecimiento de la producción agrícola Impactos esperados de la volatilidad de los precios agrícolas Transmisión de los precios internacionales hacia los precios domésticos Impacto de la volatilidad sobre los ingresos agrícolas Impactos sobre el bienestar de los hogares rurales

Los precios en México: una visión general Índice Nacional vs índice de alimentos Fuente: Banco de México

Proyecciones del Índice de Alimentos Dos escenarios Fuente: Elaboración propia con base en datos de Banco de México

Proyecciones de precios para algunos productos seleccionados Fuente: Elaboración propia con base en datos de Banco de México

Proyecciones de precios para algunos productos seleccionados Fuente: Elaboración propia con base en datos de Banco de México

Mayores impactos potenciales de la volatilidad de precios Ingresos Entre 2008 y 2010 y a nivel nacional, el porcentaje de población que dispone de ingresos inferiores de la línea de bienestar aumentó de 49% a 52%, mientras que el porcentaje con un ingreso menor a la línea de bienestar mínimo pasó de 16.7% a 19.4% Pobreza Entre 2008 y 2010 la pobreza alimentaria se incrementó 0.4%; la pobreza de capacidades lo hizo en 1.4%; mientras que la pobreza de patrimonio aumenté en 3.6 %, pasando de 52.3 millones de personas 57.7 millones de personas Seguridad alimentaria En México, el porcentaje de personas con carencia por acceso a la alimentación pasó de 21.7% (23.8 millones de personas) a 24.9% (28 millones de personas) entre 2008 y 2010

Aumentar la productividad Cambio Tecnológico Mejoras en Eficiencia Tamaño de escala Estratégico: Vinculación sector privado, público y académico.

Medidas para reducir la volatilidad de los precios Mayor información en los mercados Políticas internas y comerciales Coordinación internacional de políticas Diseño de Políticas relativas a los Biocombustibles

Medidas para mitigar el impacto de la volatilidad Reservas de emergencia a nivel nacional y regional Existe un costo al mantenerlas Su efecto permite al corto plazo cubrir el déficit mientras llegan las Importaciones Apoyo a grupo vulnerables. Redes de seguridad Transferencias de efectivo o vales para alimentos Distribución de alimentos en especie

Gestión de apoyos Sistemas de crédito para fertilizantes y semillas Vales para insumos (semillas, fertilizantes y herramientas) Ferias comerciales de insumos Fomentar la asociación productiva de pequeños productores Apoyo a la producción en huertos domésticos y zonas de regadío Impulsar políticas que promuevan la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos Países en Desarrollo: i) técnicas de recolección adecuadas, ii) una gestión y logística post-cosecha eficientes iii) creación de infraestructuras, procesado y empaquetado adecuados, iv) vías de comercialización más directa Países de ingresos medios y altos: i) promover cambios en el comportamiento del consumidor, ii) generar comunicación entre los diferentes actores de la cadena de abastecimiento

Por último es importante señalar que muchos de estos aspectos que se han señalado están siendo atendidos por los programas que la SAGARPA está generando. En particular dos son muy importantes: Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) MASAGRO