BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

Documentos relacionados
BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino. Syllabus de Educación Física- Grado Tercero 2017

Syllabus de Estimulación Motora - Grado Transición, 2017

Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino

Syllabus de Educación Física- Grado Primero, 2017

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero

Nivel Secundario Curso Lectivo 2018

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

GIMNASIO CAMPESTRE BETH SHALOM Formamos líderes con visión de reino SYLLABUS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO SÉPTIMO

HOJA DE ACTIVIDADES DEL III PERÍODO 2018 GRADOS: SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL SECCIONES: A B C D ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes

Reglamento de los Laboratorios de Física del Instituto Tecnológico Superior de Arandas

Naturaleza.- Asignatura teórico práctica, perteneciente al área de estudios específicos.

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA ESO.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

1. Atiendo a las explicaciones. 2. Cuido los útiles y material de trabajo.

Reglamento de uso del laboratorio de Mecánica. Prácticas programadas

IESNAPA FÉLIX URABAYEN DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA AGENDA DE TRABAJO

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE PLANEACIÓN PRIMER PERIODO 2.016

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO DE FÍSICA A FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA PARA TERCER CURSO DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO EN CIENCIAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ - SABANETA PLANEACIÓN CURRICULAR 2016

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ASIGNATURA Biología GRADO:601 PERIODO:2 INDICADORES DE LOGRO POR NIVELES

COLEGIO DON BOSCO Sección SECUNDARIA DEPARTAMENTO EDUCACIÓN DIGITAL. MATERIA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (1ero y 2do año) Acuerdo Pedagógico

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE ÁMBITO LINGÚÍSTICO Y SOCIAL Y CONOCIMIENTO DE DEL LENGUAJE

SYLLABUS 2016 PROPUESTA DE APRENDIZAJES

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

COLEGIO TECNICO LORENZO DE SALAZAR PLANES DE MEJORAMIENTO ACADEMICO III PERIODO QUIMICA GRADO OCTAVO LIC. MAGOLA NIÑO MALDONADO

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química. Créditos: Aportación al perfil

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

4º DE E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES. Fecha:

CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Los contenidos están organizados a lo largo de diez unidades didácticas:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

I. Identificadores de la asignatura. Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Instituto: Departamento: Física y Matemáticas.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La evaluación se concibe y practica de la siguiente manera:

Química IV. Área 2 Plan de curso M. Ed. Eufrosina Alba Gutiérrez Rodríguez

Laboratorio de Química Inorgánica REGLAMENTO DEL LABORATORIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2016-I

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

Como van a evaluar a los docentes

Ciencias Naturales. Química

PROGRAMA SINTÉTICO. Clave: P16 Grupo: LPEMS1, LPSEMS1B Correo electrónico: Nombre y firma del Coordinador Académico

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA. Calculo II y Algebra Lineal

DPTO DE CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA FACULTAD CODIGO CREDITOS SEMESTRE Economía. (Calculo Diferencial) Contaduría

Ciencias naturales. Nuevo Currículo 2016

PLANEACIÓN DE LA MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

CRONOGRAMA DE QUÍMICA, CUARTO PERIODO GRADO: NOVENO (9 ) CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

COLEGIO JAVIER REVÁLIDA «En todo amar y servir»

Birzabith Mendoza Novelo

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (I.P.E.C.) EN LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y EN LA ETAPA DE E

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

CRONOGRAMA QUIMICA, CUARTO PERIODO 2018 GRADO NOVENO CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE

Criterios de evaluación de Física y Química de 3º de ESO curso 2016/2017

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

FISICOQUÍMICA I CRITERIOS DE EVALUACIÓN. PROFESORA: M. en I. LETICIA JUDITH MORENO MENDOZA

Ciencias Naturales. Física

PLAN DE ASIGNATURA QUIMICA 2016

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO QUÍMICA 2º BTOPA

Introduce al estudiante a desarrollar una práctica segura para la protección legal que conlleva la práctica profesional.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE DOCENTES FRENTE A GRUPO DE PRIMARIA

AMPLIACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA - 4º E.S.PA.D.

1. Identificación de la asignatura. 2. Descripción de la asignatura.

Programa de Teoría de Grupos

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

CRONOGRAMA DE QUÍMICA, TERCER PERIODO 2018 GRADO NOVENO CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE

Transcripción:

Syllabus Química, 2018 Grado Undécimo 1. Palabras de bienvenida Bienvenido(a) a la clase de Química, es un placer para mí tenerte como mi estudiante. Será un año en el que tendrás oportunidad de continuar construyendo conocimientos, habilidades, y competencias de los científicos y a tener herramientas que te sirvan para comprender la estructura y composición de la materia y para asumir una actitud crítica sobre la utilización de los recursos naturales y el deterioro ambiental generado por la mano del hombre y entendiendo que eres mayordomo de la creación de DIOS 2. Punto de partida Las unidades temáticas de este curso se fundamentan en los principios y verdades de Dios, que están sustentados en Su Palabra. Estas son algunos de esas verdades: Toda la materia fue creada por Dios. Génesis 1:1, Hebreos 11:1,3 Es por el poder de Dios que la materia se mantiene unida, dentro del átomo y del universo. Nehemías 9:6, Isaías 40:26, Colosenses 1:17. Dios tiene el control sobre todos los elementos químicos. Se mencionan muchos de ellos en la biblia. Las leyes y las reacciones químicas y físicas ilustran verdades espirituales. Proverbios 17:3, 25:20, 26:20-21, Job 28, Ezequiel 22:18. Fuente: Enciclopedia de verdades bíblicas; Ruth C Haycock. ACSI International, 2000. 3. Descripción del curso Mediante interesantes clases, creación de proyectos, prácticas de laboratorio, análisis de lecturas y documentos científicos, ejercicios en clase y muchas otras actividades, continuaremos el fascinante viaje para conocer más acerca de las composición y transformación de la materia, que es muestra evidente de un Dios Creador, inteligente, creativo y amoroso; de esta manera podremos tener más herramientas para proteger la creación y los elementos que la componen. 1

Al finalizar este curso tendrás las respuestas y explicaciones a problemas y preguntas importantes tales como. Cuál sería tu forma de defender tu posición en cuanto a la composición química del hombre?, De dónde se originan tantos y tantos nombres?, Por qué tantas diferencias si hay una sola clase de átomos que los componen?, Qué dice la Biblia de compuestos oxigenados como el alcohol?, Qué tipos de ácidos son los que a diario consumimos en la dieta?, Qué tiene que ver la estructura de un compuesto con su función?, etc. 4. Unidades temáticas Durante el año profundizarás en interesantes temas, que se distribuyen en los cuatro bimestres de la siguiente manera: Bimestre 1 1. Velocidad de reacción 2. Introducción a la química orgánica. 3. Átomo de carbono. Bimestre 2 3. Los compuestos orgánicos 4. Hidrocarburos Bimestre 3 5. Funciones oxigenadas 6. Ácidos carboxílicos y funciones nitrogenadas Bimestre 4 7. Compuestos de interés bioquímico 8. Estructura de los compuestos bioquímicos 5. Objetivos generales Al finalizar el año el estudiante será capaz de: Hacer descripciones y narraciones de hechos científicos, ambientales y tecnológicos, apoyándose en teorías explicativas y en leyes científicas, expresadas a través de modelos lógicos. Formular correctamente los compuestos inorgánicos, utilizando diferentes clases de nomenclatura. Diseñar experimentos, previendo el tipo de reacción que puede suscitarse en los mismos. Formular preguntas y problemas teóricos y prácticos de la química y la tecnología, y a través de tales formulaciones, vincular el conocimiento científico con la vida cotidiana. 2

Argumentar desde marcos generales de la ética, el papel de la ciencia y la tecnología en la construcción de un país mejor para todos y vincular en su argumentación los aprendizajes alcanzados en otras áreas. 6. Materiales y recursos A continuación, se mencionan algunos de los materiales y recursos necesarios para este curso: Texto guía: Química general y orgánica, Timberlake, 10ª edición 2008 Llibros de bibliobanco. Necesitas: cuaderno cuadriculado, lápices de color, esferos, regla calculadora. WEB http://group.chem.iastate.edu/greenbowe/sections/projectfolder/simdownload/index4. html http://www.quimitris.com/ http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materi ales/tabla_period/tabla4.htm http://www.juanjoeldefisica.com/fyq/snakes_and_ladders/snakes_and_ladders.htm 7. Claves para la excelencia Cada minuto de vida es un regalo de Dios, por eso debemos aprovecharlo al máximo; el tiempo que se pierde jamás se recupera. Estas son algunas maneras en las que puedes hacer un buen uso del tiempo de tu aprendizaje: Trae todos los elementos que requieres para estar en la clase, libros, cuaderno, esferos, colores, regla y bata de laboratorio para las practicas. Se puntual, no se permitirá el ingreso de los estudiantes que lleguen tarde salvo justificación coordinación. La copia de exámenes y el fraude son faltas de especial gravedad y se contemplan en el manual de convivencia. En los trabajos debes incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas que te indiquen en la clase de español. El plagio puede ser motivo de anulación de tu respectivo trabajo. Respeta las relaciones docente-estudiante como estudiante-estudiante dentro y fuera del salón. No se recibirán tareas, trabajos o proyectos fuera de la fecha establecida, salvo justificación debidamente aprobada. 3

Está prohibida la utilización de celulares y otros medios electrónicos durante el desarrollo de la clase, con excepción de los casos en que se dé la instrucción necesaria para su uso en alguna actividad que lo requiera. Cumplimiento eficiente de lineamientos generales: Cuadernos (organizados y limpios), en ellos se valoran tareas, ejercicios, talleres y esquemas explicativos. Talleres en clase: Generalmente son trabajos escritos en grupo o individuales que se asignan luego de la explicación del tema. Pueden ser finalizados en clase o de tarea. Siempre que algún(os) estudiante(s) lo finalicen dentro de la clase, tendrá la valoración máxima para ellos de 100. Los que no lo presenten finalizado deberán finalizar de tarea con valoración máxima de 92, dado que pudo presentarse falta de concentración o indisciplina durante la elaboración de este. Sin embargo, se tendrán en cuenta condiciones particulares en ciertos casos (estudiantes nuevos, ritmo de trabajo ), frente a lo cual esta valoración será ajustada a la calidad (nivel de profundidad y análisis) del trabajo presentado. La falta de materiales de trabajo, como el texto o cuaderno durante actividades de clase, conllevará a la valoración de los trabajos elaborados durante la misma, la siguiente clase, máximo de 92. Informe de Laboratorio Es un trabajo escrito grupal (queda bajo responsabilidad del grupo recopilar información al encargado de pasarlo a limpio) que se presenta como resultado final de una práctica de laboratorio, en hojas blancas, a computador y consta de: título de la práctica, objetivo, introducción (marco teórico), materiales, procedimientos, gráficos, resultados (observaciones) y conclusiones. (sin conclusiones pierde la nota, pues es donde el estudiante presenta claramente lo que comprendió y aprendió. Adicionalmente, también porque el estudiante transcribe literal los primeros requisitos dados por la docente en tablero hasta procedimientos) La nota del informe de laboratorio depende no sólo de su presentación completa sino de la entrega a tiempo, disciplina de la mesa de trabajo, uso de materiales de seguridad (obligatorios) y materiales requeridos para la práctica. NOTA: No portar los implementos de seguridad implica el no ingreso a la práctica (por tanto no aprobar la valoración). El costo de lo que se dañe, rompa o deteriore en la práctica, será asumido por los integrantes de la mesa de trabajo. Evaluaciones. Se elaboran eventualmente, de acuerdo con el tema Exposiciones. Eventualmente se asignarán exposiciones de algunos temas. Los lineamientos se darán en su momento y la valoración será INDIVIDUAL, aunque el trabajo sea asignado por grupo, lo cual corresponde a que cada estudiante responde por los requerimientos de esta en lo que se le asigne. Valoraciones. Todo trabajo o evaluación calificados se valorarán teniendo en cuenta la cantidad de puntos, de manera equitativa y matemática. De igual manera, la valoración de cada punto en caso de recuperación será proporcional a la nota máxima de recuperación (92). 4

La docente está en disposición de elaborar explicaciones adicionales durante descansos del colegio (excepto hora de almuerzo) si algún(os) estudiante(s), solicitan aclaración de algún tema o tarea, aclaraciones con más ejercicios. Lo anterior no lo exime de presentar las tareas a tiempo y con calidad. En el evento de asignar ejercicios en clase individuales, donde se requiera verificar de manera individual las dificultades y aprehensión del conocimiento, se observa pérdida de tiempo o desinterés frente a la misma actividad, será necesario asignar la máxima valoración sólo a quienes primero finalicen el ejercicio bien elaborado (entre 5 y 10 estudiantes), con el objeto de agilizar el trabajo y premiar a quienes tienen buena disposición frente al tema. El resto del grupo será revisado en la siguiente clase con una valoración máxima de 92 (Nota máxima básica) En caso de que los estudiantes presenten falla (con excusa justificada según manual de convivencia) durante alguna valoración (tarea, trabajo en clase, entrega de informes, exposición, etc..), tal excusa deberá ser presentada la clase siguiente a la falla junto con el trabajo correspondiente, firmada por coordinación académica, para poder asignar la valoración máxima. De lo contrario, se recibirán dichos trabajos o compromisos con valoración máxima 92 Dado que los trabajos en grupo fuera del colegio están prohibidos por el Ministerio de Educación, queda bajo responsabilidad de los padres las reuniones para, evaluaciones, exposiciones, proyectos, ya que dentro de clase se abren los espacios para la adecuada asignación de trabajos individuales, en todos los casos. 8. Evaluación La evaluación es un proceso de aprendizaje permanente, no un producto final. Y, eres tú la principal persona responsable en llevar el seguimiento de tu aprendizaje, o sea, una autoevaluación permanente. En el proceso de evaluación tenemos en cuenta el saber hacer, el saber ser, y el conocer. Estas son algunos de los aspectos que se tendrán en cuenta: Actitudes Apropiación de actitudes que contribuyen con la construcción de tu conocimiento y el de tus compañeros, y que demuestran principios cristianos, algunos ejemplos son: Trabajo en equipo. Respeto al escuchar y tratar a tus compañeros y al profesor. Puntualidad para comenzar y finalizar la clase. Puntualidad en la entrega de trabajos y tareas. Contribución con el buen ambiente y desarrollo de las clases y actividades complementarias. Seguimiento de instrucciones. Honestidad y transparencia. Respeto mutuo y cumplimiento general de las normas de clase. Procesos para el aprendizaje 5

Participación y trabajo esforzado en todas las actividades individuales y grupales Los trabajos, informes de laboratorio, tareas y pruebas, con sus respectivas correcciones y cuaderno de apuntes con las notas de todas las clases. Conocimiento Dominio de conocimientos en pruebas orales y escritas. Participación en discusiones. Trabajo en el laboratorio e informes de este y de actividades de campo. Reseñas e informes científicos. Habilidades de la ciencia Destreza en habilidades de la ciencia, tales como: Observación, clasificación, comunicación, medición, estimación, predicción, inferencias, indagación, identificación, definiciones operacionales, experimentación, formulación y argumentación de hipótesis, gráficas, interpretación, control de variables, y modelación. Habilidades de pensamiento de orden superior Alcance de habilidades como análisis, síntesis, conceptualización, manejo de información, pensamiento sistémico y pensamiento crítico. 6