AutoCAD 2D Tutorial 09a: Escalas de Ventanas gráficas

Documentos relacionados
TUTORIAL 09A: ESCALAS DE VENTANAS GRÁFICAS

impresión final Pasos a seguir para la composición de la lámina

Tutorial 09: layout y escalas de impresión

TUTORIAL 09: LAYOUT Y DISEÑO DE IMPRESIÓN

Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final

Cuando pensamos en crear un LAYOUT necesitamos tener al menos 3 conceptos claros y como configurarlos en AutoCAD.

Instructivo para generar entregas digitales:

Tutorial 02: Unidades y Coordenadas

Tutorial 02: Unidades y Coordenadas

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

Unidad N 11. Impresión.

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Zarza Rangel Alejandra Zazil-Ha Urbán Ramírez Hugo Víctor Licenciatura en Economía FES Acatlán UNAM Profesor: José Antonio Huitrón Mendoza

MICROSOFT WORD. Algunas opciones avanzadas

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

3DSMAX Tutorial 06b: Material Multi/Sub-object

CREACIÓN DE DATOS DE IMPRESIÓN DE MICROSOFT PUBLISHER 2007

INTRODUCCION CAD: EJERCICIOS. ENERO 2014 DECO I. HERIBERTO LOPEZ. PREPARACION DE PLANTILLAS en PRESENTACION de DISTINTOS FORMATOS para IMPRESION

Contenido. Página 2 de 10

Guía Práctica de Configuración de impresión de comprobantes. Recuerde que el Dpto. de Soporte y Mesa de ayuda no hace configuraciones de comprobantes.

Cómo crear Foros en Moodle y como añadir un mensaje al foro?

TEHUACÁN EMEC 308 DESARROLLO DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA Tercera parte

LOS INFORMES. Para crear un informe podemos utilizar las opciones del grupo Informes, en la pestaña Crear:

CREACIÓN DE DATOS DE IMPRESIÓN DESDE MICROSOFT WORD 2007

CREACIÓN DE DATOS DE IMPRESIÓN DESDE MICROSOFT WORD 2007

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018

CREACIÓN DE DATOS DE IMPRESIÓN DESDE MICROSOFT POWERPOINT 2007

Tutorial de Sparkle FlashKeeper 3.0

CAD 2D. Ingeniería Gráfica. Curso DIGTEG 2010

Impresión. Vista de Diseño de página

CREACIÓN DE CARTAS, SOBRES Y ETIQUETAS PARA ENVÍO MASIVO DE CORRESPONDENCIA

AutoCAD 2D. Autor: Fernando Montaño

TEMA 8 PRESENTACIÓN DE TABLAS

ATLAS DE RIESGO POLÍTICO-ELECTORAL. Guía de Usuario

Convertir horario ETSII a PDF.

COLUMNAS INSERTAR COLUMNAS

Encuestas virtuales. MTE Israel Trujillo Landa

Herramienta Array (matriz)

Volkswagen MarketingBox Fase III MANUAL DE USO - CONCESIONARIOS

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN.

Curso de Windows 95/98 CTCV

Cuando pinchamos sobre ejecutar nos aparece una ventana en la que debemos escribir la ruta de ejecución de nuestro CD:

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

DIBUJAR UN RECORRIDO EN kml PARA BMS ESPAÑA

Cómo crear un formulario y protegerlo contra su modificación en Writer (LibreOffice)

ÍNDICE SERVICIOS INFORMÁTICOS

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Microsoft Office Excel 2007.

Curso de Scribus - Módulo 5

Página - 8 Planeación Digital Interactiva (PDI)

AGENDA DE CITAS. Figura 1

Para utilizar esta nueva funcionalidad usted debe hacer lo siguiente: Figura 1. Ventana buscar usuarios para modificar.

Ediciones ENI. Guía del Usuario de la Biblioteca Online ENI.

Manual de uso CREACIÓN DE PLANTILLAS DE CONCEPTOS

Podemos acceder a ellos de diferentes maneras, pero vamos a ver una que nos permitirá navegar por los distintos proyectos para verlos.

Elementos esenciales de Word

Cálculo de Escalas cm / 160 que nos da como resultado 61,25 cm,

Nota Técnica (TcpMDT_es_v75_utl002_Impresion Formatos) Impresión con Formatos TcpMDT

Guía para el desarrollo del TP Integrador Segunda parte. Diseño del producto cartográfico Impresión

Comandos AutoCAD Tutorial 07: el comando Spline

Introducir un polígono de Concentración Parcelaria en un Formato a Escala 1:2.000

3DSMAX. Qué es 3DSMAX?

Manual de Usuario Aula Virtual. Tips para configurar curso o asignatura en ambiente virtual de aprendizaje de la Universidad Central

Contenido. Trabajo en equipo y actividades multidisciplinares para el aula con OneDrive y Office Online- 2. Inserción de imágenes > 2

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Elementos esenciales del formulario

DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. FIREFOX, TAMBIÉN ENTRE LOS MEJORES (CU00710B)

GOOGLE SITES GUÍA RÁPIDA DE USO

OPENOFFICE IMPRESS. Más opciones de edición de presentaciones

Índice. Índice... 2 Presentación... 3 Botón Office... 6 Ficha Inicio... 10

ÍNDICE. 1- Copias de seguridad en Windows Cobian backup...9

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

COLDEX. Collaborative Learning and Distributed Experimentation. Information Society Technologies Programme Project number: IST

Tutorial 12: comandos Move y Copy

HELPMATE INSTALACION ELECTRICA

Editor Gráfico GIMP en Blender

AUTENTICACIÓN BÁSICA Y DIGEST EN APACHE2

Descubre este programa creado bajo licencia GPL v.2 que permite la sincronización de archivos y carpetas...

Crear documentos de texto en Google Docs. Avanzado

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

TURORIAL PHOTOSHOP - ARTE POP! Basándonos en esta obra de Andy Warhol: Vamos a crear una imagen parecida a esta: Pero con la cara de ustedes!

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ADOBE ACROBAT PARA EL VISADO DIGITAL

GUIA RÁPIDA DEL PROFESOR DE UN CURSO EN EL ANILLO DIGITAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

NORMAS TÉCNICAS BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO Protocolo de impresión de carnés de usuario

Cómo añadir preguntas a un cuestionario de Moodle?

Actividad cuestionario - Moodle

Manual Power Point Patrones

C. P. R. E L O L I V O

PRESENTACIONES CON IMPRESS INTRODUCCIÓN 1. CREAR UNA PRESENTACIÓN CON IMPRESS

Guía rápida del uso de la planilla en GSIR 3.0

Tutorial 07: el comando Spline

SENA CURSO COMPLEMENTARIO PREVENCION, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS ESCALAS

Configurador de Menús en PrefGest WhitePaper Noviembre de 2006

IMPRIMIR HOJAS EXCEL CORRECTAMENTE

Crear un Blog en Wordpress

MANUAL PARTES DE CAZA. Gestión de Partes vía Web

FECHAS DE ENTREGA DEFINITIVAS TMV1 Y TMV3 E INFORMACIÓN

Control de la impresión en Eliza GMRC

1.1. Iniciar Excel 2010

Manual de uso Office 365

Transcripción:

AutoCAD 2D Tutorial 09a: Escalas de Ventanas gráficas En este mini tutorial que complementa al tutorial de Layout se muestran los diferentes tamaños de ventanas gráficas que se deben configurar para representar en el papel las escalas más populares utilizadas en Arquitectura, tanto si trabajamos en centímetros (cms) como en metros (mts) para así evitar errores en la configuración de la escala o en el ploteo de nuestro plano. si bien existen varios métodos para imprimir un plano en escala correcta, la idea de este tutorial es mostrar el método más sencillo y más fácil de configurar tanto en la presentación o Layout como al momendo de imprimir. Lo primero que debemos saber es que en AutoCAD podemos editar las diferentes escalas ya existentes por defecto, con el fin de crear nuestra propia escala, de la siguiente manera: Vamos al menú de las escalas de la parte inferior derecha de la interfaz del programa y una vez allí elegimos la opción custom, ya que esto nos permitirá configurar nuestro propio valor:

Al elegir la opción Custom nos aparece la siguiente ventana la cual nos muestra todas las escalas disponibles por defecto en AutoCAD: En este caso podemos elegir cualquieda de ellas y editarla mediante la opción Edit, o también podremos añadir una nueva escala con la opción Add. También podremos ordenarlas moviéndolas hacia arriba o abajo mediante las opciones Move Up (mover arriba) y Move Down (mover abajo). Incluso, podremos borrarlas que no queramos mediente la opción Delete o volver a recolocar todas por defecto mediante la opción Reset. Si editamos una escala, podremos nombrarla como queramos y por supuesto,

modificar los valores Paper Units y Drawing Units, tal como se ve en la imagen siguiente: Una cosa importante a tener en consideración es que las escalas de Arquitectura que nos aparecen por defecto en AutoCAD como 1:50, 1:100 u otras, NO nos sirven para imprimir directamente nuestras planimetrías puesto que: 1 Paper Units (PU) = 1 Drawing Units (DU). O en otras palabras, 1 mm en papel impreso = 1 Drawing Unit (Unidad de Dibujo). Ahora bien, si aplicamos esta relación a la escala 1:100 que nos aparece en AutoCAD, esta equivalencia sería la siguiente: 1 Paper Units = 100 Drawing units. Lo cual sería absurdo, porque esto implicaría que se imprimirían 100 unidades de dibujo en 1mm de papel. Por esto mismo es que las escalas por defecto NUNCA deben ser ocupadas de forma directa para arquitectura. Lo que debemos hacer en este caso es editarlas y ajustarlas a la equivalencia correcta, o bien buscar otra escala de AutoCAD que nos den la equivalencia correcta. Para ejemplificar esto, volvemos a nuestra escala 1:100 y la editaremos, ya que si queremos buscar la equivalencia correcta de 1:100 de Arquitectura, la escala a usar en AutoCAD debería ser 10:1 porque: 10 Paper Units = 1 Drawing units. Lo cual es correcto porque en este caso se imprimen 10 mm (1cm) en una unidad de dibujo (1 mt), y por lo tanto equivale a la escala 1:100 de Arquitectura. Es

importante tener en cuenta que esta relación funciona siempre y cuando hayamos definido el metro como unidad de dibujo. Si quisiéramos la escala 1:50 con el metro como unidad de dibujo, la relación sería 20:1 porque: 20 Paper Units = 1 Drawing units. Ahora bien, si elegimos la unidad de dibujo o Drawing Units en centímetros, la relación 1:100 sería la siguiente: 10:100, ya que 10 Paper Units = 100 Drawing Units. O también, podríamos expresar la relación como 1:10. Y la escala 1:50 (con el centímetro como unidad de dibujo) sería: 20:100, ya que 20 Paper Units = 100 Drawing Units. O también, podríamos expresar la relación como 1:5. De este sencillo ejercicio podemos concluir que sabiendo la equivalencia entre la unidad de papel (que siempre estará expresada en mm) y la unidad de dibujo o Drawing Units que le asignamos a nuestro dibujo, podremos determinar fácilmente la escala en la cual imprimiremos nuestras planimetrías en el layout y/o en las ventanas gráficas. Recordemos la fórmula que nos definirá la escala de impresión: Unidad de papel o Paper Unit (mm) = Unidad de dibujo o Drawing Units (mm, cms, mts, etc.) A partir de esto podemos definir de forma fácil la escala de la ventana gráfica en el Layout de AutoCAD según la unidad de medida que estemos trabajando: Si trabajamos en mm: 1/E, el valor es 1 ya que 1 mm = 1 mm. Si trabajamos en cms: 10/E, el valor es 10 ya que 1 cm = 10 mm. Si trabajamos en mts: 1000/E, el valor es 1.000 ya que 1 mt = 1.000 mm. Donde E corresponde a la escala (50, 75, 100, etc.) que se quiere obtener en el Layout. Ejemplos de aplicación: a) Determinar el tamaño de la ventana gráfica en 1:100, trabajando en cms y mts:

En cms: 10/100 = 1/10, la ventana gráfica se configura como 1 mm = 10 UD. (10 cms equivalen a 1 mm de impresión o 1 cm equivalen a 100 cm). En mts: 1000/100 = 10/1, la ventana gráfica se configura como 10 mm = 1 UD. (10 mm impresos equivalen a 1 mt o 1 cm equivalen a 1 mt). b) Determinar el tamaño de la ventana gráfica en 1:20, para cms y mts: En cms: 10/20 = 1/2, la ventana gráfica se configura como 1 mm = 2 UD. (2 cms equivalen a 1 mm de impresión o 1 cm equivalen a 20 cm). En mts: 1000/20 = 50/1, la ventana gráfica se configura como 50 mm = 1 UD. (50 mm impresos equivalen a 1 mt o 5 cm equivalen a 1 mt). c) Determinar el tamaño de la ventana gráfica en 1:500, para cms y mts: En cms: 10/500 = 1/50, la ventana gráfica se configura como 1 mm = 50 UD. (50 cms equivalen a 1 mm de impresión o 1 cm equivalen a 500 cm). En mts: 1000/500 = 2/1, la ventana gráfica se configura como 2 mm = 1 UD. (2 mm impresos equivalen a 1 mt o 1 cm equivalen a 5 mt). d) Determinar el tamaño de la ventana gráfica en 1:25, para cms y mts: En cms: 10/25, en este caso se simplifica por 10, es decir: 10:10 / 25:10 = 1/2.5. La ventana gráfica se configura como 1 mm = 2.5 UD. (2.5 cms equivalen a 1 mm de impresión o 1 cm equivalen a 25 cm). En mts: 1000/25 = 40/1, la ventana gráfica se configura como 40 mm = 1 UD. (40 mm impresos equivalen a 1 mt o 4 cm equivalen a 1 mt). e) Determinar el tamaño de la ventana gráfica en 1:75, para cms y mts: En cms: 10/75, en este caso se simplifica por 10, es decir: 10:10 / 75:10 = 1/7.5. La ventana gráfica se configura como 1 mm = 7.5 UD. (7.5 cms equivalen a 1 mm de impresión o 1 cm equivalen a 75 cm. En mts: 1000/75 = 13.3/1, la ventana gráfica se configura como 13.3 mm = 1 UD. (13,3 mm impresos equivalen a 1 mt o 1 cm equivalen a 0,75 mt).

NOTA: también podemos colocar los valores en la ventana gráfica sin efectuar la división respectiva, simplemente colocando 1000 (o 10, o 1 según el caso) = ESCALA. En el último caso por ejemplo, podremos configurar la ventana como 1000 = 75 para lograr la escala 1:75: La siguiente tabla muestra los principales valores de la ventana gráfica para las escalas más populares de arquitectura, tanto en centímetros como en metros: Aplicación de escalas en Layout: En los siguientes documentos se encuentra la aplicación de las escalas de la tabla anterior en un Layout imprimible de AutoCAD. Para ello se dibujan en el espacio modelo dos cuadrados: uno de 100 x 100 Unidades de Dibujo o UD, representando 1 metro trabajado en centímetros (1 cm = 1UD), y otro de 1 x 1

UD representando el trabajo en metros (1 mt = 1UD), y ambos se componen en layouts independientes. Las imágenes se pueden agrandar al clickear sobre ellas. Al final de esta página están los archivos PDF con los Layouts. Si los imprimimos, el cuadrado se mostrará en los tamaños correctos de escala indicados. También podemos descargar el archivo CAD con los Layout y el documento correspondiente a este tutorial. Tamaño de las ventanas gráficas al trabajar en centímetros (cms): Tamaño de las ventanas gráficas al trabajar en metros (mts): Este es el fin del tutorial 09a.

Descargar material del tutorial: ir a página de descargas.