MINUTA DE DISCUSIONES

Documentos relacionados
INFORME FINAL DE ACTIVIDADES 15 marzo 2008

DOCUMENTO 5 PROGRAMA DE REGISTRO ÚNICO NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PRUNPCD) FASE II BOLIVIA

Programa de Atención Ambulatoria a Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad Intelectual en Santa Cruz

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

ESTUDIO PRELIMINAR DE PROYECTO

1. Registro de Reuniones (Marzo 23, 2010)

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Proyecto de Conectividad y Telecentros BOLIVIA

ACUERDO SOBRE COOPERACION TECNICA ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPON Y ELGOBIERNO DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

INFORME DE GESTIÓN (Al 31 de DICIEMBRE de 2015)

Evaluación Ex-Ante del Proyecto de Cooperación Técnica de JICA 1. Nombre del Proyecto: Proyecto de Implementación del Programa de Registro Único

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

TABLA 1.16 PRESUPUESTO PARA EL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DEL CANTÓN GUACHAPALA PERÍODO 2015

REGLAMENTO DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL EN SALUD

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

ACUERDO SOBRE COOPERACION TECNICA ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPON Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL -USAID- TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL

ACUERDO SOBRE COOPERACION TECNICA ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPON Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA

ACUERDO SOBRE COOPERACION TECNICA ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPON Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE HONDURAS

MARCO NORMATIVO JURIDICO DE LA GESTION DEL RIESGO EN SALUD (NACIONAL E INTERNACIONAL)

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) Costa Rica

ACUERDO SOBRE COOPERACION TECNICA ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPON Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE PANAMA

RENDICIÓN DE CUENTAS PUBLICAS. INFORME DE GESTIÓN (Al 1 de DICIEMBRE de 2016)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

- Esquema - Más de 2000 Productores (Certificados)

xi. INVENTARIO GENERAL DE PUESTOS DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

ACUERDO SOBRE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPÓN Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA

Ministerio de Educación Consejo Nacional del Seguridad Pública Comisión Nacional Antidrogas

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS A ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EXTRANJERAS

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

EXTENSION DE PLAZO CONVOCATORIA

Programa Presupuestal 0099 Celeridad de los Procesos Judiciales Laborales

I. ANTECEDENTES II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA

DECRETO SUPREMO N 0831 EVO MORALES AYMA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

$ ,05 Fiscal 31/12/ ,42% $ ,11 Fiscal 31/12/ ,40% $ ,05. $ ,91 Fiscal. $ 509.

1. Record of Discussions (March 23, 2010)

CONSULTORIA: DISEÑO Y DESARROLLO INTEGRAL DE CURSOS Y SEMINARIOS VIRTUALES

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV CONSULTOR INTERNACIONAL PARA LA COORDINACIÓN OPERATIVA DEL CENTRO DE EXCELENCIA

Programa Anual de Contrataciones

Profesional contratado para realizar las actividades asignadas. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

Contrato 700 COSUDE CDC-Cochabamba Implementación de las Líneas Estratégicas del PIC 7F

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EMPRESA: AÑO: Ciudad Departamento Dirección Teléfono

Con el apoyo de. Proyecto de Gobernanza e Inclusión Financiera. de de Proceso de acreditación para a Consultores Capacitadores Proyecto

TEMA 1: LA INTERSECTORIALIDAD EN LA GESTION DE LA SALUD AMBIENTAL

FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL 2010 BANCO MUNDIAL NICARAGUA

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

La República Argentina y Organización Mundial del Turismo, en adelante denominadas "las Partes";

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

Programa Anual de Contrataciones

MINISTERIO DE SALUD. Resolución E/2016. Ciudad de Buenos Aires, 11/10/2016

CONTRATO DE PRESTAMO 2743/BL-HO FORTALECIMIENTO DE LA RED HOSPITALARIA MATERNO INFANTIL

Convocatoria: Programa de Envío de Voluntarios Japoneses de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

Ministerio de Salud Pública Dirección de Recursos Humanos Sección Seguridad y Salud Ocupacional

SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación

INFORME DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN NARCOTRAFICO MARÍTIMO, CELEBRADA EN LA CD. DE MEXICO DEL 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2005

Fortalecimiento de la atención de emergencias y urgencias médicas en los Municipios de La Paz y El Alto del Departamento de La Paz

Instituto Nacional de Rehabilitación Adriana Rebaza Flores

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA INTERNACIONAL PARA LA DIRECCION DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZAS RURALES II (PAR II)

CONVOCATORIA 054- CONSULTOR ASOCOETNAR-NARIÑO

TERMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA INDIVIDUAL

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

COLOMBIA RESPONDE-REGIÓN CENTRAL ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL

HACIA EL SEGURO UNIVERSAL DE SALUD (SUS)

ARTICULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE MEDIANO PLAZO CON EL CORTO PLAZO MATRIZ SINTESIS - PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010

Periodo del contrato: 1 de Febrero de 2018 al 6 de Noviembre de 2018

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA OFICINA DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA FACEE

TÉRMINOS DE REFERENCIA CARGO: CONSULTOR INDIVIDUAL DE LINEA PROFESIONAL IX ASISTENTE LEGAL I

BASES DEL RECONOCIMIENTO RED MUJER

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Programa presupuestal 0067 Celeridad de los procesos judiciales de Familia

REGLAMENTO DE CÓMPUTO. del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM

PROYECTO: "CAPACITACIÓN Y ELABORACIÓN DE NORMATIVA Y MANUALES DE PROCEDIMIENTOS INTERNOS PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS ANTIDUMPING"

TELECOMUNICACIONES SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

CONTRATO DE PRÉSTAMO 1831/OC-VE FORTALECIMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE), COMO ENTE RECTOR DEL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL (SEN)

Préstamo 2745/BL-HO. Términos de Referencia Consultoría Oficial de Proyectos de Prevención de la Violencia Juvenil

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI).

TÉRMINOS DE REFERENCIA


MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

IMPORTANCIA DE LA NORMA.G-50 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN OBRAS. Ing. Edward Lescano

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER

MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS PLAN OPERATIVO 2013

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Transcripción:

MINUTA DE DISCUSIONES ENTRE LA AGENCIA DE COOPERACION INTERNACIONAL DEL JAPON, JICA Y AUTORIDADES DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA SOBRE LA COOPERACION TECNICA JAPONESA PARA EL PROGRAMA DE REGISTRO UNICO NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD El equipo técnico Japonés de implementación denominado de aquí en adelante como El equipo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (denominado de aquí en adelante como JICA), representado por el Ing. Toshiyuki Ezuka Director Representante Residente sostuvo una serie de discusiones e intercambio de criterios y puntos de vista con las autoridades concernientes del Gobierno de la República de Bolivia sobre las medidas a ser asumidas por ambos gobiernos para la implementación exitosa del Proyecto. Como resultado de las discusiones y de acuerdo con las provisiones del Acuerdo de Cooperación Técnica entre los Gobiernos de Japón y de la República de Bolivia firmado en La Paz en fecha 22 de marzo 1978 (de aquí en adelante referido como El Acuerdo ), el Equipo y las autoridades bolivianas concernientes acordaron efectuar modificaciones a la Minuta de Discusiones suscrita el 14 de agosto de 2006, que están registradas en el documento adjunto. La Paz, 06 de julio de 2007 Ing. Toshiyuki Ezuka Director Representante Residente de Agencia de Cooperación Internacional del Japón en Bolivia JICA Lic. Cármen Alcoreza Viceministra de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) Ministerio de Planificación del Desarrollo República de Bolivia Dra. Nila Heredia Miranda Ministra de Salud y Deportes República de Bolivia

DOCUMENTO ADJUNTO I. COOPERACIÓN ENTRE AMBOS GOBIERNOS 1.1. El Gobierno de la República de Bolivia implementará el Programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad ciudad de La Paz, ampliándolo a áreas modelo de los departamentos de La Paz y Tarija desarrollando procesos de capacitación a nivel nacional (de aquí en adelante referido como El Programa ) 1.2. El Programa será implementado de acuerdo a la Matriz de Diseño del Proyecto (MDP) Anexo I. II. MEDIDAS A SER TOMADAS POR EL GOBIERNO DEL JAPON De acuerdo con las leyes y regulaciones en vigor en Japón, tomará las siguientes medidas por cuenta propia según los procedimientos normales del esquema de cooperación técnica. 1. CAPACITACIÓN EN TERCER PAIS JICA enviará un grupo de profesionales a un tercer país, de acuerdo a la lista del Anexo II, para la capacitación de los futuros capacitadores de calificación de personas con discapacidad. 2. PROVISION DE EQUIPO JICA proveerá el equipo y otros materiales necesarios para la implementación del Programa, de acuerdo al Anexo III (de aquí en adelante referido a El Equipo ) III. MEDIDAS A SER TOMADAS POR LA PARTE BOLIVIANA 1. El Gobierno de la República de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con las entidades de apoyo CONALPEDIS, CODEPEDIS, PREFECTURAS, SEDES, SEDEGES, GOBIERNOS MUNICIPALES, tomará medidas necesarias para asegurar una operación de auto confianza del Programa durante y después del periodo de la cooperación técnica japonesa, a través de un involucramiento total y activo de las autoridades encargadas, grupos beneficiarios e instituciones de apoyo en el Programa de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad. 2. El Gobierno de la República de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes, asegurará que las tecnologías y conocimientos adquiridos por los nacionales bolivianos, como resultado de la cooperación técnica, contribuirá al desarrollo socioeconómico de la República de Bolivia. 4. El Gobierno de la República de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes tomará las medidas necesarias para recibir y utilizar el equipo provisto por JICA, mencionado en el II.2. y equipo de material introducido por la capacitación, mencionado en el II.1. 5. El Gobierno de la República de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes, tomará las medidas necesarias para asegurar que el conocimiento y experiencia

adquiridos por el personal boliviano, mediante el entrenamiento técnico, será efectivamente utilizado durante y después de la implementación del Programa. 6. El Gobierno de la República de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes, proveerá los servicios personales de contraparte y personal administrativo, de acuerdo al Anexo IV. 7. El Gobierno de la República de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes, proveerá la infraestructura para las Unidades de Calificación y facilidades necesarias, de acuerdo al listado del Anexo V. 8. El Gobierno de la República de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes, tomará las medidas necesarias para el mantenimiento del Equipo, asumirá la provisión o reemplazo, a su propio costo del equipo, instrumentos, herramientas, repuestos y cualquier otro material necesario para la implementación del Programa, además del Equipo provisto de JICA, mencionado en el II.2. 9. El Gobierno de la República de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes, tomará las medidas necesarias para contar con el presupuesto de gastos corrientes y asegurar el presupuesto de contraparte (Ministerio de Salud y Deportes, Prefecturas y Municipios involucrados) necesarios para la implementación del Programa. IV. GERENCIA DEL PROGRAMA 1. El Ministerio de Salud y Deportes, asume la máxima responsabilidad de la implementación del Programa, para ello designará un Coordinador Responsable. 2. El Ministerio de Salud y Deportes a través del Dirección del área de discapacidad y Coordinador del Programa, será responsable del manejo y asuntos técnicos del Programa. 3. JICA Proveerá la asistencia técnica necesaria para la implementación del Programa 4. Para una efectiva y óptima implementación de la Cooperación Técnica del Programa se establece la estructura de funcionamiento descrito Anexo VI. VIII. MEDIDAS PARA LA PROMOCION DEL ENTENDIMIENTO Y APOYO PARA EL PROYECTO.- Con el propósito de promocionar el apoyo al Programa y la difusión de sus resultados, el Gobierno de la República de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con las entidades de apoyo, tomará las medidas apropiadas para este fin.

INDICE DE ANEXOS ANEXO I ANEXO II ANEXO III ANEXO IV ANEXO V ANEXO VI PLAN MAESTRO (MATRIZ DE DISEÑO DEL PROGRAMA) LISTA DE PERSONAL DE CAPACITACION LISTA DE EQUIPOS LISTA DE CONTRAPARTE BOLIVIANA (PERSONAL PROFESIONAL, ADMINISTRATIVO Y DE APOYO) LISTA DE INFRAESTRUCTURA Y FACILIDADES ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

ANEXO II LISTA DE PERSONAL DE CAPACITACION Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Experto 5 Experto 6 Dr. Abraham Chambi RESPONSABLE Y COORDINADOR NACIONAL DEL REGISTRO UNICO NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL MI STERIO DE SALUD BOLIVIA Dra. Graciela Minaya COORDINADORA DEL PROGRAMA JICA Dra. Miriam Beltrán MEDICO REHABILITADOR Dr. Lucio Eduardo Álvarez Paredes MEDICO REHABILITADOR Lic. Ángela Aguilar -TRABAJADORA SOCIAL Lic. Martha Nila Rico - PSICOLOGO CLINICO Los expertos de nacionalidad Boliviana, arribaran al país del Ecuador el 23 de julio 2007 por el tiempo de una semana para recibir la capacitación de capacitadores de calificación.

ANEXO III LISTA DE EQUIPOS EQUIPOS - 1 Fotocopiadora (JICA) - 1 Computadora portátil (JICA) - 1 Telefax (JICA) - 1 Data show (JICA) MATERIAL - 20.000 Impresiones de formularios de Calificación única, Médico, Psicólogo, y Trabajadora Social (MSD) - 20.000 Impresiones de carnés (MSD) - Hojas y Tonneres para Fotocopias (MSD) - Hojas y Tonneres para impresoras (MSD) - CDs, Disquetes (MSD) - Material de escritorio (Lápices, borradores, diurex, etc.) (MSD) - Materiales (MSD) - Pago de consumo de Teléfono (MSD) - Muebles de consultorio Unidad de Calificación de INSO (MSD) INFRAESTRUCTURA - Mejoramiento de ambiente de INSO ajustar para personas con discapacidad (JICA) - Señalización de unidad de calificación en los establecimientos decididos por MSD (JICA)

ANEXO IV LISTA DE CONTRAPARTE BOLIVIANA (PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE APOYO) [Personal administrativo] Profesional 1 Responsable de área y Coordinador del Programa MSD (Dr. Abraham Chambi, MSD) Profesional 2 Consultor Local - Coordinador del Programa (Dra. Graciela Minaya, JICA) Profesional 3 Consultor Local - Ingeniero de Sistema Profesional 4 Responsable de Registrar la información en la base de datos y entrega del Carnét de Discapacidad Profesional 5 Equipo nacional para la calificación de discapacidad (Médico, Psicólogo, Trabajadora Social) MSD Gobierno Municipal [Personal de apoyo] Personal 1 Administración (de INSO) Personal 2 Secretaria (de MSD) Personal 3 Mensajero (de INSO) Personal 4 Transcriptor (de INSO) Los profesionales 1, 4, 5, serán asignados con ITEM de MSD Los personales de apoyo 1, 2, 3, 4 serán asignados por el INSO - MSD El profesional 2 será contratado por JICA durante 5 meses de ejecución del Proyecto El profesional 3 será contratado por JICA durante 1 mes de ejecución del Proyecto

ANEXO V LISTA DE INFRAESTRUCTURA Y FACILIDADES 1 Tres ambientes en las oficinas del Instituto Nacional de Salud Ocupacional (un ambiente para la Unidad central de Calificación, un ambiente para registro y carnetización, un ambiente para Sistema de Base de datos) 2 Mobiliario necesario dotado por el MSD y CONALPEDIS

ANEXO VI ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO Composición: 1. Presidente del Programa Dra. Nila Heredia Miranda Ministra de Salud y Deportes 2. Comité Interinstitucional (Toma de decisiones del Programa) - Parte boliviana 1. Dirección General de Seguros de Salud MSD 2. 9 Prefectos o sus representantes 3. Director de Desarrollo de Social de las Prefecturas 4. Director SEDES de las Prefecturas 5. Director SEDEGES de las Prefecturas 6. Director Desarrollo de Social de las Prefecturas 7. Director ejecutivo de CONALPEDIS - Parte Japonesa 1. Director Representante Residente JICA Comité Técnico Operativo 1. Responsable y Coordinador Nacional de Programa MSD 2. Representante de sector de salud JICA 3. Coordinador Local JICA 4. Equipo Nacional para la Calificación 5. Directores de Establecimientos de Salud y Centros de Rehabilitación 6. Sociedad de Médicos Rehabilitadores 7. Colegio de Trabajadoras Sociales 8. Sociedad de Psicólogos 9. Representante del Municipios 10. Directores de los nueves CODEPEDIS