TÉRMINOS DE REFERENCIA

Documentos relacionados
INSTITUTO COLIMENSE DE LAS MUJERES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES 2016

Banco Estatal de Datos de Información sobre casos de Violencia Contra las Mujeres. Instituto Veracruzano de las Mujeres

Planes y Programas Entidad: Instituto Estatal de la Mujer.

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

Experiencias de Buenas Prácticas en la Formulación e Implementación de Políticas Institucionales de Género

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Programa de Asuntos de la Mujer

Programa Anual de Trabajo del

Atribuciones que otorga la LGAMVLV a las Dependencias Gubernamentales. a. Secretaría de Gobernación

ACUERDO QUE CREA LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL TRIBUNAL UNITARIO DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MORELOS

Manual Específico de Organización UNIDAD DE GÉNERO

Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia Querétaro 2017

MANUAL DE OPERACIÓN Y PROCESOS

Línea de Acción Actividades Específicas 2012 Responsable Participantes

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2013, DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO DEL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres

PLAN DE ACCIÓN DE CULTURA INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD 2014 SECTOR CENTRAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

ANTECEDENTES Y MARCO JURÍDICO

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE

HONORABLE ASAMBLEA METODOLOGÍA

Informe sobre el estado que guarda el Control interno institucional

Informe de acciones de la Unidad de Igualdad de Género de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SCT

1.- Mujeres Zapopanas que viven condiciones de desigualdad económica, política y sociocultural, debido a la posición de desventaja de género.

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

CONSIDERANDO P R O P U E S T A S

La perspectiva de género en la generación de la estadística judicial

ACCIONES REALIZADAS POR LA CEDHJ

EN EL MES DE ENERO NO SE DESTINARON VIATICOS PARA SERVIDORES PUBLICO

Proyecto Diagnóstico de la violencia política contra las mujeres en razón de género en el Estado de Hidalgo

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

DIRECCIÓN DE FOMENTO Y CONCERTACIÓN DE ACCIONES CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PLAN ANUAL DE TRABAJO

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

Dirección de Finanzas y Administración. Carretera a San Luis Potosí No. 601, C.P , Aguascalientes, Ags. Dirección de Planeación y Evaluación

Planes y Programas 2012.

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Observancia y monitoreo de la violencia contra la mujer en Tlaxcala. El presente artículo tiene como propósito presentar las limitaciones de la

Retos Municipales en el Marco del Sistema Nacional Anticorrupción

Igualdad: Derecho constitucional

INFORME DE ACTIVIDADES 2014

Acuerdo por medio del cual se crea la Unidad para la Igualdad de Género de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. RESULTANDO

Secretaría de Gobernación/ Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad Comisión Nacional de los Derechos Humanos Fiscalía General del Estado

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO FGE 14/2017 PODER JUDICIAL

Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

Folio: INMUJERES/PFTPG/IMEF06/MI/F

FACULTADES DE CADA ÁREA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 2016

Tipo- Dimensión- Frecuencia. Unidad de Medida. Eficacia- Estratégico- Anual PORCENTAJE. Eficiencia- Gestión- Anual

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

Vinculación del Instituto Jalisciense para los Migrantes con el Plan Nacional de Desarrollo

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES PRO-EQUIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

UNA HERRAMIENTA PARA MEDIR EL PROGRESO EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO

= MODELO DE SANCIÓN = INFORME DE RESULTADOS SISTEMA PASE PREVENCION, ATENCION SANCION Y ERRADICACION DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES.

Incidencia del delito de Violación cometido contra Mujeres

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR

PROYECTO DEL EJE DE GESTIÓN Y REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL SUBSIDIO 2014

Sistema de Evaluación del Desempeño

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

Convención de Belém do Pará

Anexo 8 Principales fortalezas, retos y recomendaciones

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

UNIDAD DE RELACIONES INSTITUCIONALES

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Primera Sesión Ordinaria 2016 Mayo

El programa equidad de género identifica su problemática en el siguiente enunciado:

Formación Continua Mayo 2017

INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA SECRETARÍA EJECUTIVA

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019 MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS REPORTE MIR INICIAL

Agenda ciudadana con perspectiva de género

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA:

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Sandra Samaniego Breach. 3 de diciembre

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DEL CONOCER 2017

COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2017 DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES PRO EQUIDAD

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán 2015

Transcripción:

INSTITUTO COLIMENSE DE LAS MUJERES Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas PAIMEF Proyecto: Por un Estado Libre de Violencia contra las Mujeres TÉRMINOS DE REFERENCIA Meta: Acción AV.1 Fortalecer el Banco Colimense de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (BACOLVIM) mediante la mejora del sistema a través del desarrollo e instalación del software. Colima, Col. abril 2015 Página 1 de 6

Antecedentes La violencia de género es uno de los grandes obstáculos para que las mujeres puedan ejercer plenamente su derecho a un medio ambiente adecuado, por lo que, es importante dotar a nuestro Estado de instrumentos que permita eliminar la violencia y la discriminación en que viven las mujeres, para adecuar la realidad cotidiana al espíritu de nuestra Carta Magna y tratados internacionales. Las acciones realizadas en el 2013 así como las que tenemos por realizar en el plan de trabajo del 2014, son derivadas de los ordenamientos Internacionales y nacionales que protegen los derechos humanos de las mujeres, como lo es la Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW ; LA Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Convención Belem Do Para, mismas que en su articulado establece la obligatoriedad de los Estados parte, a implementar acciones que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen la violencia hacia las mujeres y así lograr una igualdad sustantiva. Por lo anterior y dando cumplimientos a los ejes transversales del Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Estatal de Desarrollo, así como a las líneas de Acción del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado de Colima, En Instituto Colimense de las Mujeres llevó a cabo 2 proyectos para la armonización legislativa Estatal con la General, una fue la ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y otra la Ley para la Igualdad entre Mujeres y hombre del Estado de Colima con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el ejercicio fiscal 2013, mismas que se presentaron al Titular del Ejecutivo para que a su vez sean presentadas ante diputadas y diputados del Congreso del Estado para su debida aprobación. En este mismo sentido dando continuidad a la armonización legislativa, para el ejercicio 2014 se plantean proyectos de elaboración y reformas de reglamentos como son el de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en el Estado de Colima, y Ley que Previene, Combate y Elimina la Discriminación en el Estado de Colima, El Instituto Colimense de las Mujeres está realizando acciones para la atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres, a través de la reactivación del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres en el 2013, elaborando proyectos como el Protocolo de Actuación Policial con Perspectiva de Género, impartiendo talleres al cuerpo policiaco del Estado, entre otros. Para el ejercicio 2014, se dará continuidad a las Sesiones del Sistema, instalando los Subsistemas y las Comisiones, así como al plan de trabajo, así mismo se presentan proyectos que favorezcan la erradicación de la violencia hacia las mujeres y se coadyuvará en acciones interinstitucionales a través de convenios de colaboración, de igual forma con el Supremo Tribunal de Justicia del Estado para que los juzgados de todas las materias, implementen el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el 2013, así como dar celeridad a las órdenes de protección, entre otras estrategias, con la objetivo de que las mujeres tengan acceso a la justicia con perspectiva de género. Página 2 de 6

Justificación Debido a la necesidad de contar con una base de datos que recabe información sobre la violencia contra las mujeres en el Estado, que nos permita elaborar y difundir estadísticas que integren información relevante para contribuir significativamente en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres existente en el Estado de Colima; cuya información vaya enfocada a la elaboración de un Banco Estatal de Datos, enmarcada como Banco Estatal según la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Colima, publicada el Sábado 26 de septiembre del 2009; el ICM, con apoyo del PAIMEF desarrolló una plataforma electrónica con dichas características en el año 2010. Se llevó a cabo el proceso de implementación del Banco Colimense de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra la Mujer (BACOLVIM) en las dependencias del gobierno estatal y municipal que atienden a mujeres en situación de violencia, en el periodo de abril a diciembre de 2011. Primeramente, se procedió a montar el BACOLVIM en el servidor del Gobierno del Estado, ubicado en el edificio B del Complejo Administrativo, donde fue sometido a pruebas de seguridad específicas. Posteriormente, se acudió a cada dependencia a revisar las especificaciones técnicas del equipo de cómputo que será utilizado para tener acceso al BACOLVIM y así asegurar que sea capaz de visualizar el 100% de los módulos del banco a través de internet, a su vez, fue necesario instalar una versión en un servidor local, en aquellas dependencias que no cuentan con internet, para que registren de manera local las atenciones y periódicamente migrar dicha información al BACOLVIM. Se cuenta con el software y los manuales respectivos para su operación. Algunos de los compromisos adquiridos recientemente por el Instituto Colimense de las Mujeres dentro de los acuerdos emanados del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujeres se encuentran: Continuar administrando en BACOLVIM. Para lograr una correcta administración de una base de datos siempre es necesario contar con personal capacitado para dicha administración, por lo cual se es requerido un administrador de base de datos que de soporte, actualización y mantenimiento BACOLVIM, se espera que se realicen las siguientes actividades: El mantenimiento web: incluye una serie de tareas periódicas asociadas al sistema web así como servicios generales de asesoría. Los servicios necesarios para asegurar el correcto funcionamiento del Banco Colimense de datos e información Sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres son: Asesoría y análisis: Periódicamente se requiere un informe y análisis de las estadísticas del sitio Web: nos permiten saber el número de visitantes, cuánto tiempo pasaron en nuestra web, incluso qué navegador o sistema operativo utilizaron (información muy útil de cara a la optimización técnica de la web). Así mismo, se requiere que alguien este encargado de dar asesorías a los usuarios de BACOLVIM, para cualquier duda sobre el funcionamiento del banco, en caso de alguna falla técnica o problema inesperado. La asesoría puede ser telefónica, en línea o incluso solucionando el problema remotamente. Página 3 de 6

Mantenimiento preventivo y correctivo: A menudo tiende a pensarse que una vez acabada la web ésta no necesita tener ningún tipo de soporte. Lo cierto es que un sitio web puede llegar a ser muy estable pero también puede presentar algunas incidencias relacionadas con el mal uso que se pueda hacer de sus aplicaciones, ataques malintencionados a la página, actualizaciones de la plataforma de gestión de contenidos o aparición de nuevos exploradores. Revisión de las pautas de seguridad: Actualización de lenguajes y plataformas en caso de ser necesario. Hay ocasiones que después de algún tiempo se detecta alguna falla en la redacción del sistema y se tiene que corregir directamente desde el código fuente. Por lo que se requiere un especialista que conozca dicho código. Administrador de Base de Datos: Se requiere que la base de datos sea monitoreada de manera continua, para así mantener su seguridad e integridad, estar actualizando la estructura de acuerdo a la evolución de las tecnologías de información y solucionar los problemas cuando surjan. Respaldo de Información: Será necesario realizar respaldos de toda la información del BACOLVIM periódicamente, así como resguardar dichos respaldos en un lugar seguro y distinto al servidor original, para evitar pérdidas graves de información en caso de algún siniestro tanto de software como de hardware. Administración de catálogos: Se requiere que alguien este encargado de dar acceso a nuevos usuarios, de crear nuevas cuentas, de modificar los privilegios de acceso a la información, dar de alta o de baja instituciones proveedoras de datos. Capacitar de manera presencial a la totalidad de usuarios que alimentaran el Banco a nivel estatal. El ICM absorberá la parte sustantiva de estas capacitaciones y contará con el apoyo de INMUJERES únicamente para la contratación de servicios integrales de cafetería durante el desarrollo de estos. Para el mes de enero de 2015 ya se contaba con el 100% de los convenios firmados por las dependencias que conforman el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujeres. Brindar asesoría continua a usuarios. Se requiere de personal que brinde asesoría continua con la finalidad de lograr exitosamente integrar, procesar y mantener actualizada la información a través de metodologías, instrumentos estandarizados y políticas de operación para el intercambio de información entre las instancias involucradas; Fungir como Enlace Estatal de Banco Nacional de Datos. Recientemente Instituto Colimense de las Mujeres asumió la responsabilidad de fungir como Enlace Estatal del Banco Nacional, y será responsable de alimentar de manera continua el Banco Nacional con la información del Banco Estatal, así mismo será el encargado de la administración de cuentas de usuario (altas, bajas y modificaciones) de todas las dependencias que conforman el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujeres. Del mismo modo se requiere salvaguardar la información personal recopilada por las instancias involucradas; generar estadísticas y diagnósticos de violencia que permitan conocer sistemáticamente las características y patrones de este fenómeno en la entidad; identificar situaciones que requieran Página 4 de 6

medidas gubernamentales de urgente aplicación; generar un registro de datos sobre las órdenes de protección y de las personas sujetas a ellas; y garantizar la constante alimentación del Banco Nacional de Datos conforme a la normatividad existente en la materia. Objetivo: Alimentar el Banco Nacional (BANAVIM), el cual en el último año fue modificado en estructura y recolección de información, por lo que es necesario que se hagan las correcciones correspondientes al Banco Estatal para de esta manera empatar las estructuras de datos de ambos bancos y permitir así alimentar sin problema el Banco Nacional con la información del Banco Estatal. Aspectos generales Coadyuvar en la prevención y atención de la violencia, para contribuir en la eliminación de la desigualdad de género en sus diferentes manifestaciones, incorporando estrategias de colaboración en la institucionalización de acciones estatales y municipales que favorezcan el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Alcances y limitaciones El producto obtenido por la realización de la meta será propiedad del Instituto Colimense de las Mujeres. La autorización de dicha propuesta no depende del Instituto Colimense de las Mujeres. El Instituto Colimense de las Mujeres se compromete a continuar las gestiones necesarias para la aprobación del producto generado por esta meta. El personal contratado no podrá compartir el producto con personal no autorizado por el Instituto Colimense de las Mujeres. El ICM podrá realizar revisiones y correcciones al producto. El informe final debe de ser entregado a más tardar durante el mes de diciembre de 2014. Cualquier modificación a esta protesta debe ser aprobada por el proveedor y el ICM. Página 5 de 6

Programa de trabajo N meta A1 Enliste y calendarice las actividades por desarrollar para la ejecución de la meta 1. Asesorías a usuarios que alimentan el BACOLVIM, 2. Seguimiento y mantenimiento de la base de datos. 3. Atención de fallas 4. Implementación de mejoras. 5. Revisión de las pautas de seguridad. 6. Respaldo de Información. 7. Administración de catálogos. 8. Acciones propias de Enlace Estatal de Banco Nacional de Datos. Abr. May. Jun. Jul. Ags. Sept. Oct Nov. Dic. Producto esperado Número y denominación de la meta Unidad de Medida Cantidad Medios de verificación Producto(s) que se obtendrá(n) como cumplimiento de la meta Acción AV.1 Fortalecer el Banco Colimense de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (BACOLVIM) mediante la mejora del sistema a través del desarrollo e instalación del software. Base de Datos Electrónica del Banco Colimense de Datos 1 1. Resumen curricular del personal del Administrador del BACOLVIM. 2. Planificador de actividades. 3. Informe final cualitativo y cuantitativo. Resumen curricular del personal contratado en versión electrónica. Contrato en versión electrónica. Manual de ejecución en versión electrónica. Informe final de la meta (incluye objetivos, carátulas) firmado y en versión electrónica. Página 6 de 6