DÉCIMO TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL ESTATAL DE ÉTICA JUNIO 2015

Documentos relacionados
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE ÉTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO, COEEG JULIO 2015

Semáforo Ético REPORTE GENERAL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Dirección de Medición Gubernamental. Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública

Medición del Clima Laboral y Cultura Organizacional 2017

Medición del Clima Laboral y Cultura Organizacional 2018

Medición del Clima Laboral y Cultura Organizacional 2016

10:00 a 10:05 horas Palabras de bienvenida a cargo del Profesor Ramón Hernández Hernández, Director General de Desarrollo de la Gestión Pública.

17va sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética, CIEE. Junio 2016

1. Registro de asistentes. 9:30 a 10:00 horas. 3. Seguimiento a acuerdos y compromisos de la sesión anterior. 10:05 a 10:10 horas

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Programa de trabajo de gestión ética 2016 Septiembre 2016\Programa de Ética mov

Segunda sesión del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato, COEEG. 6 de julio de 2018

PODER EJECUTIVO. Resultados de la Política de Gasto

Segunda sesión ordinaria Consejo de Ética del Estado de Guanajuato. 11 de Mayo de 2016

Medición de Clima y Cultura Organizacional Reporte General Gobierno del Estado.

Medición de Clima y Cultura Organizacional Reporte General Gobierno del Estado.

4ta reunión ordinaria CIEE BIENVENIDOS. Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas

MINUTA DE TRABAJO CORRESPONDIENTE A LA CUARTA REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL ESTATAL DE ÉTICA. ASISTENTES NOMBRE DEPENDENCIA FIRMAS

Tercera Sesión Ordinaria de Enlaces de Ética, Clima Laboral y Proyecto SIGUE

04 de marzo de Impulso al Buen Gobierno TALLER DE ALINEACIÓN ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE)

Programa MAS Enlaces Estatales

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE ÉTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO, COEEG SEPTIEMBRE 2015

COMISIÓN DE OPERACIÓN Y FOMENTO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL I.PN. ACCIONES DE MEJORA

11:16 a 11:20 horas Seguimiento de los acuerdos y compromisos de la sesión anterior.

RESULTADOS DE LA POLÍTICA DE GASTO

RESULTADOS DE LA POLÍTICA DE GASTO

Introducción: Requisitos: Solo podrán participar, de forma individual o en grupo, aquellas personas que cumplan con los siguientes requisitos:

Medición del Semáforo Ético Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG)

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2012 (ECCO 2012)

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN SINALOA

Medición del Semáforo Ético Reporte General Gobierno del Estado

T/BIEN ES T/BIEN ES T/PRECIO T/PRECIO T/PRECIO

PODER EJECUTIVO. Resultados de la Política de Gasto

RESULTADOS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA 2013 EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I.P.N.

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN NUEVO LEÓN

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA / SECRETARIA DE FINANZAS 2012 PRESUPUESTO DE EGRESOS Presupuesto calendarizado

PRESUPUESTO CIUDADANO PRESUPUESTO CIUDADANO

Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014

Foro Nacional de Ética

Décimo sexta sesión del Comité Interinstitucional Estatal de Ética, CIEE. Marzo 2016

12. Video. 11:00 a 11:05 horas

Quinta sesión del Consejo de Ética del Estado de Guanajuato, COEEG y sesión plenaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética, CIEE

Gestión para. Integración de la Propuesta de Inversión. Secretaria de Finanzas, Inversión y Administración.

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL: PLAN DE PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (PTCCO) 2016 DE LA SCT

PRESUPUESTO EJERCIDO EN CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 ( Miles de Pesos )

Catalogo Dimensión SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION E INNOVACION DE PROCESOS DIRECCION DE PATRIMONIO ESTATAL

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal Secretaría de Gobierno 36,637,595. Gobernabilidad y Gobernanza 14,396,791

Contraloría Social en Programas Sociales Estatales

Tercer Informe de Gobierno. Jefatura de la Gubernatura

Anexo 6. Políticas Transversales

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INFONACOT PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ECCO 2017

Padrón de Sujetos Obligados de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública Protección de Datos Personales para el Estado de Quintana Roo

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo

Notas Sobre las Ampliaciones o Reducciones Líquidas al 30 de Septiembre de 2005 (Cifras en Pesos)

CATÁLOGO DE DISPOSICIONES MARZO 2018

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

SÉPTIMA REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL ESTATAL DE ÉTICA Dirección de Gestión Ética

Objetivos del Presupuesto Ciudadano

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

Número: CIEE 3/13 MINUTA DE TRABAJO CORRESPONDIENTE A LA TERCER REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL ESTATAL DE ÉTICA.

Gasto. Público. (Cuadro 1). Armonización Contable. y las

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CALENDARIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE OAXACA, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016

Clasificación Administrativa CAPÍTULO III

1. ANTECEDENTES: 2. ALCANCES DEL PROGRAMA.

PUEBLOS INDÍGENAS 6,675,114,246.26

.FORMATO 1 EJES ESTRATÉGICOS 1.- ECONOMICO 2.- SOCIAL Y HUMANO 3.- SEGURIDAD 4.- BUEN GOBIERNO OBJETIVOS GENERALES

PUEBLOS INDÍGENAS 6,657,895, OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL 4,833,100,877.72

Segundo Informe de Gobierno Actividades para su integración. Jefatura de la Gubernatura

Gobierno del Estado de Oaxaca Secretaría de Finanzas Catálogo Administrativo 2018

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN RECIBIDAS POR LOS SUJETOS OBLIGADOS DEL PODER EJECUTIVO MEDIANTE EL SISTEMA INFOMEX-OAXACA

Resultados de la Evaluación

Gestión para. Banco Integrado de Proyectos. Banco de Iniciativas. Secretaria de Finanzas, Inversión y Administración.

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 13

Clima Organizacional 2013

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

BIENES NO PATRIMONIALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA

Contenido. Introducción. 1.- Análisis de resultados estadísticos. 2.- Análisis de resultados de comentarios y sugerencias.

Un Gobierno con Ética Ambiental Implementación del Sistema de Manejo Ambiental Instituto de Ecología del Estado

CUADROS ESTADÍSTICOS ALCANCE PbR

Número de Plazas del Poder Ejecutivo

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN BAJA CALIFORNIA

Clasificación Administrativa

Difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos

Entidad Federativa: Zacatecas Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017

Foro Nacional de Ética

T/BIEN ES T/BIEN ES T/PRECI O T/PRECIO T/PRECIO

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2015

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN FOTOGRAFÍA PUEBLA COMUNICACIONES

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

Seguimiento a Indicadores PED Gobierno eficaz y transparente

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN ZACATECAS

Clima Organizacional 2011

Transcripción:

DÉCIMO TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL ESTATAL DE ÉTICA JUNIO 2015

ACTIVIDAD ORDEN DEL DÍA 1. Bienvenida a cargo del Profesor Ramón Hernández Hernández, Director General de Desarrollo de la Gestión Pública. 2. Informe de planes de trabajo 2015 y meta de ética de Buen Gobierno. 3. Estatus de encuestas de ética y clima laboral 2015 a cargo del Lic. Rubén Tovar García. 4. Concurso nacional de transparencia en corto fase estatal a cargo del Lic. Víctor Alejandro Manrique Ulloa. 5. Solicitud de apoyo para Foro de Buen Gobierno y publicación de convocatorias (Fotografía tu valor, Servidor Público Modelo, Comités de Ética Modelo y premiación a mejores prácticas). HORA 10:00-10:10 hrs. 10:10-10:20 hrs. 10:20-10:30 hrs. 10:30-10:40 hrs. 10:40-10:45 hrs. 6. Asuntos generales. 10:45-10:55 hrs. 7. Cierre de la sesión, lectura y firma de minuta. 10:55-11:00 hrs.

PLANES DE TRABAJO Planes de trabajo recibidos Recomendaciones 43 de un total de 55 comités instalados. Que el trabajo no recaiga en un sólo responsable. Guardar evidencia de todas las actividades. Intercambiar prácticas exitosas entre comités de ética.

PLANES DE TRABAJO planes de trabajo 2015 comites de etica.xlsx

META DE BUEN GOBIERNO 2015 5

META DE BUEN GOBIERNO 2015 Línea Estratégica 8: Gobierno Honesto y Transparente Fin Asegurar la integridad y transparencia en el desempeño del servidor público, eliminando la opacidad, reduciendo los espacios para la corrupción e instrumentando mecanismos de rendición de cuentas y supervisión por parte de la sociedad Propósito Contar con servidores públicos más comprometidos con la vivencia de valores en el entorno gubernamental Componente Atención de las áreas de oportunidad detectadas en la medición del Semáforo Ético observadas en los planes de trabajo de dependencias y entidades. 6

Nombre del indicador: Atención al 50% de las áreas de oportunidad detectadas en la medición del Semáforo Ético Tipo de indicador (Eficiencia, Eficacia, Calidad o Economía): Eficacia Metodología de cálculo: Interpretación: Atención mínima al 50% de los focos rojos derivados de la medición del Semáforo Ético plasmado en el Plan de trabajo anual Atender al menos el 50% de las áreas de oportunidad del semáforo ético. Periodicidad de medición (Anual, semestral, trimestral, mensual): Anual Cobertura (Estatal, Regional, Municipal, Institucional, etc.) Estatal

Variables que considera el indicador (mínimo una variable a considerar): 1) Concentrado general de Planes de Trabajo por dependencia y entidad/ Áreas de oportunidad encontradas 2) Asesoría y Acompañamiento 3) Prácticas Exitosas recabadas (3) Comportamiento del Indicador Unidad de medida: Documento con Plan de trabajo por entidad Listas de asistencia a reuniones de asesoría Suma de prácticas éxitosas Variable (Relativo / Absoluto: Ponderación : Línea base (del indicador, NO de la variable): Compromiso comprometido al 2015: Escenario sobresaliente: Absoluto 60% NA 50% Absoluto 20% NA 100% Absoluto 20% NA 1

PRESENTACIÓN DE SEMÁFORO ÉTICO Y CLIMA LABORAL

Luz Verde del Semáforo Ético SECRETARÍA DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Junio de 2015 10

Promedio General 2014 (Calificación General) PROMEDIO GENERAL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 72.67 11

Tabla General de Resultados 2014 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PROMEDIO GENERAL MANDOS SUPERIORES DIRECTIVOS MANDOS MEDIOS OPERATIVOS HONORARIOS PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS PERSONALES PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS EN LA ENTIDAD LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS EN LA GESTIÓN ÉTICA RELACIONES CON LOS SERVIDORES PÚBLICOS RELACIONES CON LOS CONTRATISTA Y PROVEEDORES RELACIONES CON OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS 87.78 98.65 97.37 94.69 90.83 57.36 71.14 87.63 78.91 74.31 70.10 44.76 75.85 93.33 85.49 78.22 74.34 47.88 75.37 93.75 85.95 77.90 73.51 45.74 66.11 90.83 75.35 65.53 60.78 38.07 76.58 95.61 88.79 80.20 72.53 45.76 RELACIONES CON LA COMUNIDAD 74.27 93.44 84.10 76.79 71.54 45.50 RELACIONES CON EL MEDIO AMBIENTE 73.62 90.12 81.82 76.08 74.49 45.61 CONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS ÉTICAS 53.29 85.41 61.00 50.23 43.67 26.12 CALIFICACIÓN GENERAL 72.67 92.09 82.09 74.88 70.20 44.09 12

PROMEDIO GENERAL GOBIERNO DEL ESTADO PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS PERSONALES 90.00 CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DEL REFERENTE ÉTICO RELACIONES CON EL MEDIO AMBIENTE 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS EN LA ENTIDAD LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS EN LA GESTIÓN ÉTICA RELACIONES CON LA COMUNIDAD RELACIONES CON LOS SERVIDORES PÚBLICOS RELACIONES CON OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS RELACIONES CON LOS CONTRATISTA Y PROVEEDORES 13

Título del eje Comparativo entre Rangos Tabulares 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 PROMEDIO MANDOS DIRECTIVOS MANDOS MEDIOS OPERATIVOS HONORARIOS GENERAL SUPERIORES Series1 72.67 92.09 82.09 74.88 70.20 44.09 14

PROMEDIOS POR EJE DE GOBIERNO 15

EJES DE GOBIERNO PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS PERSONALES PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS EN LA ENTIDAD LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS EN LA GESTIÓN ÉTICA RELACIONES CON LOS SERVIDORES PÚBLICOS RELACIONE S CON LOS CONTRATIS TA Y PROVEEDO RES RELACIONES CON OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS RELACIONE S CON LA COMUNID AD RELACIO NES CON EL MEDIO AMBIEN TE CONOCIMIE NTO DE HERRAMIEN TAS ÉTICAS Impulso a tu Calidad de Vida. Impulso a la Educación para la Vida. Impulso al Empleo y la Prosperidad. Impulso al Estado de Derecho. Impulso al Buen Gobierno. Staff del Gobernador 95.09 75.46 82.05 79.73 73.50 81.94 81.23 78.35 56.71 95.00 73.87 82.16 81.00 76.22 83.42 81.56 79.56 45.37 93.34 74.43 78.62 78.47 70.90 80.78 76.87 78.37 55.89 94.62 77.49 81.35 80.69 66.02 80.17 75.11 77.76 53.04 96.33 79.13 83.13 83.10 73.20 86.32 83.02 79.16 67.01 94.51 80.52 87.25 85.34 70.31 84.61 80.59 81.32 49.63

82.00 81.00 80.00 79.00 78.00 Resultado General por Eje de 81.16 Gobierno 78.23 77.57 79.34 77.00 76.00 76.41 76.25 75.00 74.00 73.00 PROMEDIO Impulso a tu Calidad de Vida. Impulso a la Educación para la Vida. Impulso al Empleo y la Prosperidad. Impulso al Estado de Derecho. Impulso al Buen Gobierno. Staff del Gobernador

# INSTITUCIÓN PROMEDIO 1 COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO 89.77 2 SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA 86.22 3 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO 85.67 4 INSTITUTO DE LA MUJER GUANAJUATENSE (IMUG) 85.40 5 ITESS 85.00 6 IPLANEG 84.30 7 PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO 84.28 8 COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA 83.65 9 SECRETARÍA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS 83.51 10 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 83.47 11 SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE 83.30 12 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUANAJUATO (ITESG) 82.85 13 ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DEL RINCÓN 82.08 14 INSTITUTO ESTATAL DE CULTURA 81.89 15 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) 81.86 16 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 81.48 17 CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 81.46 18 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL BICENTENARIO (UPB) 80.72 19 INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA DE GUANAJUATO (INIFEG) 80.29 20 PARQUE AGRO TECNOLÓGICO XONOTLI S.A DE C.V. (PATX) 80.16 21 ITESI 80.11 22 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE JUVENTINO ROSAS 79.92 PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 23 DEL ESTADO DE GUANAJUATO (PAOT GTO) 79.30 24 INSTITUTO ESTATAL DE CAPACITACIÓN 79.28 25 CONSEJERIA Y ENLACE DE LA GUBERNATURA 79.24 26 SISTEMA AVANZADO DE BACHILLERATO Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUANAJUATO 79.19 27 INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO E INFORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN (EDUCAFIN) 78.91 28 COMISIÓN ESTATAL DEL DEPORTE 78.80 29 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO 78.72 30 INSTITUTO GUANAJUATENSE PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 78.59 31 SECRETARÍA DE TURISMO 78.32 32 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 77.96 33 ISSEG 77.66 34 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN (UTL) 77.42 35 FORUM CULTURAL GUANAJUATO (TEATRO Y MUSEO) 77.30 18

36 PARQUE GUANAJUATO BICENTENARIO 76.73 37 SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA 76.32 38 INSTITUTO DE ECOLOGÍA 76.19 39 ITSUR 76.09 40 SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN 75.65 41 SECRETARÍA PARTICULAR DEL GOBERNADOR 75.32 42 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SALAMANCA (UTS) 75.08 INSTITUTO ESTATAL DE ATENCIÓN AL MIGRANTE 43 GUANAJUATENSE Y SUS FAMILIAS 74.98 44 INSTITUTO DE LA JUVENTUD GUANAJUATENSE 74.88 45 SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y RURAL 73.93 46 MUSEO ICONOGRÁFICO DEL QUIJOTE (MIQ) 73.91 47 SECRETARÍA DE GOBIERNO 73.54 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL 48 ESTADO DE GUANAJUATO 73.09 49 COMISIÓN DE VIVIENDA DEL ESTADO DE GUANAJUATO 71.97 50 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE GUANAJUATO 71.72 51 CENTRO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA 70.39 52 COORDINADORA DE FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR (COFOCE) 69.11 53 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PÉNJAMO 68.52 54 INSTITUTO DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS 68.15 55 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL ALLENDE (UTSMA) 67.50 56 UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO 66.44 57 UNIDAD DE TELEVISIÓN DE GUANAJUATO 65.40 58 INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO 62.58 19

20

21

S U B S E C R E TA R Í A D E C O N T R A L O R Í A S O C I A L Y M E J O R A M I E N T O D E L A G E S T I Ó N P Ú B L I C A PROPUESTA DE ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2015 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN PÚBLICA

MARCO NORMATIVO Plan Estatal de Desarrollo PED 20-35 Programa de Gobierno 12-18 PE- VI.4 Gobierno atento y capaz VI 4.3 Mejora de Clima Laboral Marco Jurídico de la Gestión Ética L.O.P.E. Reglamento Interior de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas. 23

Planificación Estratégica de Clima y Cultura Laboral Resumen Narrativo Fin Propósito Generar un sentido de pertenencia, compromiso y responsabilidad en los servidores públicos, atrayendo, motivando, desarrollando y reteniendo a los mejores elementos, mujeres y hombres, en el servicio público. Las dependencias y entidades de Gobierno del Estado realizan un cambio positivo que repercute en mejores condiciones laborales mediante la incorporación de acciones de mejora plasmadas en el Plan de Mejora para el Clima Laboral..

Planificación Estratégica de Clima y Cultura Laboral Conformación de grupos de agentes de cambio Conocer el estado de prácticas y creencias y generar cambios positivos Formular estrategias de cambio y mejora

OBJETIVO DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL Es un análisis de percepción que permitirá identificar las áreas de oportunidad para implementar acciones de mejora, que sirvan como base para solventar requerimientos y problemáticas manifestadas por los servidores públicos adscritos a la Administración Pública del Estado.

CUÁLES SERÁN LOS FACTORES A ANALIZAR? 1 Recompensas y reconocimientos 2 Capacitación y desarrollo 3 Mejora y cambio 4 Calidad y orientación al usuario 5 Equidad de género 6 Comunicación

CUÁLES SERÁN LOS FACTORES A ANALIZAR? 7 Disponibilidad de Recursos 8 Calidad de Vida Laboral 9 Balance Trabajo- Familia 10 Colaboración y Trabajo en equipo 11 Participación y liderazgo 12 Identidad con la Institución

CUÁLES SERÁN LOS FACTORES A ANALIZAR? 13 Enfoque a resultados y productividad 14 Normatividad y Procesos 15 Profesionalización 16 Impacto de la encuesta en mi Institución

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO MUESTRAL Para el muestreo se aplicarán los criterios estadísticos más generalizados: Nivel de confianza 95% y margen de error 5%. 30

ESCALA DE MEDICIÓN Sigue la metodología de la denominada Escala Likert, misma que mide actitudes o predisposiciones individuales en contextos sociales particulares. OPCIÓN DE RESPUESTA PUNTUACIÓN ASIGNADA No sabe o no contestó 0 Nunca 1 Casi nunca 2 A veces 3 Casi siempre 4 Siempre 5 31

Universo de Aplicación Se consideraran en el ámbito de aplicación de la encuesta, todos los trabajadores de base y de honorarios adscritos a la Administración Pública Estatal. Mandos Superiores Directivos Mandos Medios Operativos Honorarios 32

PROPUESTA DE APLICACIÓN DE LA ENCUESTA Se propone comenzar a encuestar en los meses de agosto y septiembre. Realizando en fechas previas los muestreos estadísticos y la convocatoria. 33

CONCURSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA EN CORTO FASE ESTATAL El tema que se está promoviendo es: La cultura de la prevención en la población infantil para el combate a la corrupción.

BASES DEL CONCURSO Podrán participar jóvenes de 16-25 años. La participación podrá ser individual o por equipos de máximo cuatro integrantes. Cada participante podrá enviar al concurso máximo 3 cortometrajes. Los cortometrajes deberán tener una duración máxima de 90 segundos incluyendo créditos. No se permite el uso de clichés televisivos, imágenes de crestomatía, música comercial, ni lenguaje obsceno. Sólo se admitirán trabajos inéditos que no hayan sido producidos por encargo de alguna institución pública o privada, o comercializados previamente.

ENTREGABLE Los participantes deberán entregar en sobre cerrado lo siguiente: Dentro de un estuche con carátula deberán incluirse 2 copias en formato DVD de cada cortometraje que se inscriba en el concurso. Tanto la carátula como el DVD deberán contener el nombre del cortometraje y el pseudónimo de quien lo presenta. El guión literario de cada cortometraje con su respectivo título y pseudónimo del participante. Los datos generales y de contacto del concursante (s) como son: nombre completo, edad, institución educativa donde cursa sus estudios, domicilio, teléfono y correo electrónico. En el caso de los participantes menores de edad, se deberá acompañar carta autorización del padre de familia o tutor, aprobando su participación.

PREMIOS 1er. Lugar: $15,000.00 y reconocimiento. 2do. Lugar $10,000.00 y reconocimiento. 3er. Lugar $5,000.00 y reconocimiento. Los trabajos serán recibidos hasta el 28 de agosto y los resultados de los ganadores se darán a partir del 30 de octubre de 2015 en la página: http://strc.guanajuato.gob.mx/

FORO DE BUEN GOBIERNO Publicación de convocatorias de: Servidor Público Modelo Comité de Ética Modelo Prácticas exitosas Fotografía Tu Valor

ASUNTOS GENERALES

CIERRE DE LA SESIÓN, LECTURA Y FIRMA DE MINUTA MUCHAS GRACIAS