Agregar Iniciativa o Proyecto. Clasificación de la Iniciativa o Proyecto Alinear o definir el tipo de proyecto. Categoría:

Documentos relacionados
Agregar Iniciativa o Proyecto. Clasificación de la Iniciativa o Proyecto. Categoría:

Clasificación de la Iniciativa o Proyecto Alinear o definir el tipo de proyecto. Categoría:

Llenar esta información en caso de ser un proyecto estratégico

Registro de una Propiedad y del Comercio

DISEÑO DE PROGRAMA, CURADURÍA DE CONTENIDO Y DE CONFERENCISTAS

Reporte PETIC. Clasificación de la iniciativa o proyecto. Información de la iniciativa o proyecto

Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

Lograr un México Digital en el que la adopción y uso de las tecnologías maximicen su impacto económico y social en beneficio de la calidad de vida de

tecnologías de información


AUTORIZACIÓN PETIC 2013: ACT. LAURA ELENA DE LOS RÍOS LAGUNES ENCARGADA DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

17/03/2011 1:25 PM DAS-IT

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (PAAAS) para el ejercicio fiscal 2014 Secretaría de Gobernación

Comisión Nacional Forestal

CAPÍTULO CONCEPTO GENERAL DEL CAPÍTULO MONTO 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS $ 112,748, SERVICIOS GENERALES $ 397,489,470.

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

Describa en qué consiste el proyecto / servicio señalando la importancia del mismo.

Ampliaciones y (Reducciones)

Reporte PETIC. Clasificación de la iniciativa o proyecto. Información de la iniciativa o proyecto

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Indique el NOMBRE Y NÚMERO DE CONTRATO. Giro

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

Anexo 5 Guía para la evaluación de los PETIC del Sector

Unidad General de Administración Dirección General de Recursos Financieros. Informe del ejercicio presupuestal Al 30 de junio de 2016

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN DIRECCION DEL REGIMEN ESTATAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD CUOTA SOCIAL 2011

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada

Reporte de cartera de iniciativa y proyectos. Clasificación de la iniciativa o proyecto

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

PROGRAMA ANUAL DE EJECUCIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS 2010

Unidad General de Administración Dirección General de Recursos Financieros. Informe del ejercicio presupuestal Al 30 de septiembre de 2016

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada

PAOT: PROGRAMA DE FOMENTO AL AHORRO

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

ACUERDO por el que se modifica el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN ACTA NO. JG/ORD/1/2011 JUNTA DE GOBIERNO

CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

PRESUPUESTO. Reporte trimestral. Enero diciembre 2017 (cifras preliminares) VERSIÓN CIUDADANA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

Informe de Rendición de Cuentas Primera Etapa

II. Objetivos, estrategias y líneas de acción

Presupuesto de la Federación* $4,888,982,500,000.00

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

, y así mismo señala como medio para recibir notificaciones Consulta vía Infomex Sin costo.

PRESUPUESTO DE EGRESOS GENERAL. Página 1 de 5 PEG

PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS PARA EL EJERCICIO FISCAL ENTIDAD DONDE SE

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Reporte PETIC. Clasificación de la iniciativa o proyecto. Información de la iniciativa o proyecto

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

Plan Anual de Trabajo Índice

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

Política de TIC de la Estrategia Digital Nacional. Sesiones de orientación Acuerdo de la Política de TIC y MAAGTICSI. 13, 14 y 15 de mayo de 2014

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de julio de 2013

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Ejercicio Presupuestal 2018 Al 2 de agosto de 2018

Ejercicio Presupuestal 2018 Al 2 de julio de 2018

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Programa Presupuestario

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Ejercicio Presupuestal 2018 al 2 de diciembre de 2018

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Universidad Autónoma de Sinaloa

Fortalecimiento de la Participación Ciudadana mediante el uso de TIC.

3ª Sesión Ordinaria COCODI Seguimiento al Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

PLAN DE TRABAJO. M. en C. Osvaldo Espinosa Sosa

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MUNICIPIO DE LA PIEDAD, MICHOACÁN PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 CONCEPTO Dietas 5,925, Sueldos Base 60,790,694.

09/05/2014 9:33 AM GPR

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

VALOR TOTAL ESTIMADO CON IVA M.N. (MILES DE PESOS) UNIDAD DE MEDIDA PIEZA 1,967 ENE - JUN JUL - DIC ENE - DIC

Miércoles 30 de mayo de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2016

Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (PAAAS) ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL D PROGRESO, S.A. DE C.V.

COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN COLIMA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE OAXACA

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Transcripción:

TIC HOJA 1 DE 19 Formato DGTIC--01 Agregar Iniciativa o Proyecto Seleccionar solo un de los tipo de proyecto. Es iniciativa o proyecto? Clasificación de la Iniciativa o Proyecto Alinear o definir el tipo de proyecto. Categoría: o o o Iniciativa Proyecto operativo Proyecto estratégico o Optimización o Digitalización o Simplificación o Racionalización Menciona el nivel de riesgo que pudieran afectar el éxito de la iniciativa o proyecto. Riesgo del Proyecto Indicar si este proyecto tiene como fin el desarrollo de una solución tecnológica en plataforma móvil Planea desarrollar aplicativos móviles? o Si o No o o o Bajo Medio Alto En caso negativo llenar el siguiente campo: Justificación A.M. Introduzca justificación del porque no desarrollar Aplicativos Móviles Información de la iniciativa o proyecto Identificador del Proyecto (número interno): Asignar un clave única y corta al interior de la dependencia que permita para rápida referencia. Nombre del proyecto: Asignar un identificador de proyecto que sea claro y permita expresar el sentido del mismo. Antecedentes: Indicar el origen del proyecto. Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 2 DE 19 Formato DGTIC--01 Justificación: Explicar de forma el motivo por el qué y para qué se va a realizar una el proyecto. Objetivo estratégico del Proyecto: Cuál es la razón específica de este proyecto. Alcance: Definir los puntos que serán cubiertos por el proyecto y que es acordado por los interesados Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 3 DE 19 Formato DGTIC--01 Presupuesto estimado: Definir el ingreso aproximado en pesos que requerirá el proyecto o en caso de ser una iniciativa el monto con el cual se pretende contar en caso de concretarse una asignación de presupuesto. 1000: Servicios Profesionales. 21401: Materiales y útiles consumibles para el procesamiento en quipos y bienes informáticos. 21502: Material para información en actividades de investigación científica y tecnológica. 29401: Refacciones y accesorios para equipo de cómputo y 31501: Servicios de telefonía celular. 31601: Servicios de radiolocalización. 31602: Servicio de 31603: Servicios de internet. 31901: Servicios integrales de telecomunicación. 31904: Servicios integrales de infraestructura de cómputo. 32301: Arrendamiento de equipos y bienes informáticos. 32303: Arrendamiento de equipo de 33101: Asesorías asociadas a convenios, tratados o acuerdos. 33104: Otras asesorías para la operación de programas. 33301: Servicios de desarrollo de aplicaciones informáticas. 33303: Servicios relacionados con certificación de procesos. 33401: Servicios para capacitación a servidores públicos. 33602: Otros servicios comerciales 33604: Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y administración de las dependencias y entidades. 33605: Información en medios masivos derivada de la operación y administración de las dependencias y entidades. 33901: Servicios profesionales, científicos y técnicos integrales. 33903: Servicios integrales. 35201: Mantenimiento y conservación de mobiliario y equipo de administración. 35301: Mantenimiento y conservación de bienes Informáticos. 37207: Pasajes terrestres nacionales por medio electrónico. 39403: Otras asignaciones derivadas de resoluciones de ley. 51501: Bienes informáticos. 51901: Equipo de administración. 56601: Maquinaria y equipo eléctrico y electrónico. 59101: Software. 59700: Licencias informáticas e intelectuales. 0.0 0.0 0.0 0.0 99999: Deuda pública. 31401: Servicio telefónico convencional. 31701: Servicios de conducción de señales analógicas y digitales. 32701: Patentes, derechos de autor, regalías y otros. 33304: Servicios de mantenimiento de aplicaciones informáticas. 33606: Servicios de digitalización 35701: Mantenimiento y conservación de maquinaria y equipo 56501: Equipos y aparatos de comunicaciones y ----------------Hasta aquí se deberá llenar para el caso de registro de una INICIATIVA---------------- Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 4 DE 19 Formato DGTIC--01 Línea Base del Proyecto Indicar la fecha en la cual se tiene definido el inicio/fin del proyecto, en caso de ser una iniciativa indicar las fechas tentativas. Fecha inicio: DD/MM/AAAA Fecha de término: DD/MM/AAAA Presupuesto autorizado: Indicar el monto en pesos del presupuesto del monto ya autorizado para el proyecto o ejercido en caso de que sea un proyecto ya en curso. 1000: Servicios Profesionales. 21401: Materiales y útiles consumibles para el procesamiento en quipos y bienes informáticos. 21502: Material para información en actividades de investigación científica y tecnológica. 29401: Refacciones y accesorios para equipo de cómputo y 31501: Servicios de telefonía celular. 31601: Servicios de radiolocalización. 31602: Servicio de 31603: Servicios de internet. 31901: Servicios integrales de telecomunicación. 31904: Servicios integrales de infraestructura de cómputo. 32301: Arrendamiento de equipos y bienes informáticos. 32303: Arrendamiento de equipo de 33101: Asesorías asociadas a convenios, tratados o acuerdos. 33104: Otras asesorías para la operación de programas. 33301: Servicios de desarrollo de aplicaciones informáticas. 33303: Servicios relacionados con certificación de procesos. 33401: Servicios para capacitación a servidores públicos. 33602: Otros servicios comerciales 33604: Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y administración de las dependencias y entidades. 33605: Información en medios masivos derivada de la operación y administración de las dependencias y entidades. 33901: Servicios profesionales, científicos y técnicos integrales. 33903: Servicios integrales. 35201: Mantenimiento y conservación de mobiliario y equipo de administración. 35301: Mantenimiento y conservación de bienes Informáticos. 37207: Pasajes terrestres nacionales por medio electrónico. 39403: Otras asignaciones derivadas de resoluciones de ley. 51501: Bienes informáticos. 51901: Equipo de administración. 56601: Maquinaria y equipo eléctrico y electrónico. 59101: Software. 59700: Licencias informáticas e intelectuales. 0.0 0.0 0.0 0.0 99999: Deuda pública. 31401: Servicio telefónico convencional. 31701: Servicios de conducción de señales analógicas y digitales. 32701: Patentes, derechos de autor, regalías y otros. 33304: Servicios de mantenimiento de aplicaciones informáticas. 33606: Servicios de digitalización 35701: Mantenimiento y conservación de maquinaria y equipo 56501: Equipos y aparatos de comunicaciones y Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 5 DE 19 Formato DGTIC--01 Presupuesto ejercido: Indicar el monto en pesos del presupuesto del monto ya autorizado para el proyecto o ejercido en caso de que sea un proyecto ya en curso. 1000: Servicios Profesionales. 21401: Materiales y útiles consumibles para el procesamiento en quipos y bienes informáticos. 21502: Material para información en actividades de investigación científica y tecnológica. 29401: Refacciones y accesorios para equipo de cómputo y 31501: Servicios de telefonía celular. 31601: Servicios de radiolocalización. 31602: Servicio de 31603: Servicios de internet. 31901: Servicios integrales de telecomunicación. 31904: Servicios integrales de infraestructura de cómputo. 32301: Arrendamiento de equipos y bienes informáticos. 32303: Arrendamiento de equipo de 33101: Asesorías asociadas a convenios, tratados o acuerdos. 33104: Otras asesorías para la operación de programas. 33301: Servicios de desarrollo de aplicaciones informáticas. 33303: Servicios relacionados con certificación de procesos. 33401: Servicios para capacitación a servidores públicos. 33602: Otros servicios comerciales 33604: Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y administración de las dependencias y entidades. 33605: Información en medios masivos derivada de la operación y administración de las dependencias y entidades. 33901: Servicios profesionales, científicos y técnicos integrales. 33903: Servicios integrales. 35201: Mantenimiento y conservación de mobiliario y equipo de administración. 35301: Mantenimiento y conservación de bienes Informáticos. 37207: Pasajes terrestres nacionales por medio electrónico. 39403: Otras asignaciones derivadas de resoluciones de ley. 51501: Bienes informáticos. 51901: Equipo de administración. 56601: Maquinaria y equipo eléctrico y electrónico. 59101: Software. 59700: Licencias informáticas e intelectuales. 0.0 0.0 0.0 0.0 99999: Deuda pública. 31401: Servicio telefónico convencional. 31701: Servicios de conducción de señales analógicas y digitales. 32701: Patentes, derechos de autor, regalías y otros. 33304: Servicios de mantenimiento de aplicaciones informáticas. 33606: Servicios de digitalización 35701: Mantenimiento y conservación de maquinaria y equipo 56501: Equipos y aparatos de comunicaciones y Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 6 DE 19 Formato DGTIC--01 Otro presupuesto: (Describir) En caso de contar con un caso especial de presupuesto para el proyecto, describir el mismo; así como el monto en pesos. Monto: $ Necesidades adicionales en materia de presupuesto: (Necesidades para el proyecto) Describir las necesidades adicionales que no se hayan contemplado para tema de presupuestos. Supuestos: (Supuestos del proyecto) Indicar que puntos se tomarán como verdaderos para proceder con el proyecto en su defecto definirlos para en caso de ser falsos ant impacto negativo. ----------En la siguiente sección se describirán un hito que es un punto de referencia o una tarea que marcará un evento importante de un proyecto y se usa para supervisar el progreso del proyecto. Dentro de la FTB (ficha técnica base) se deberá establecer como mínimo 5 hitos en la duración del proyecto los cuales serán considerados en los periodos de reporte.----------- Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 7 DE 19 Formato DGTIC--01 Hitos Hito : Especificar el nombre de la tarea. Fecha de Inicio: Proporcionar la duración de la tarea acotada a la fecha de inicio del proyecto Fecha de Término: Proporcionar la duración de la tarea acotada a la fecha de término del proyecto Desglose de presupuesto estimado: indicar en pesos la asignación de presupuesto por hito Nombre del Hito DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA 0.00 Nombre del Hito DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA 0.00 Nombre del Hito DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA 0.00 Nombre del Hito DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA 0.00 Nombre del Hito DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA 0.00 Agregar tantos Hitos como sea necesario. Artículo 5 Para cada las fracciones I, III, VII de esta sección seleccionar la opción correspondiente La iniciativa o proyecto favorece el cómputo en la nube? Si No No aplica La iniciativa o Proyecto privilegia la aplicación de Tecnologías Verdes? Si No No aplica La iniciativa o Proyecto considera la digitalización de trámites o servicios de CNTS? Si No En caso afirmativo en la pregunta anterior, indicar las iniciativas/proyectos a considerar: La iniciativa o Proyecto considera la optimización de trámites o servicios? Si No Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 8 DE 19 Formato DGTIC--01 En caso afirmativo indicar las iniciativas/proyectos a considerar: Unidad Solicitante: Nombre de la unidad solicitante del proyecto Fase actual: Indicar la fase en la que se encuentra el proyecto. Anteproyecto Definición Planeación Ejecución Cierre Completado Congelado Cancelado Líder de proyecto Proporcionar el nombre del líder de proyecto Dominios Tecnológicos En esta sección se deberán seleccionar los dominios tecnológicos que se consideren en el proyecto; así mismo en cada una de las secciones se deberán describir las características, estándares y especificaciones del punto seleccionado. a) Seguridad Características: Especificaciones: Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 9 DE 19 Formato DGTIC--01 Estándares: b) Cómputo central y distribuido Características: Especificaciones: Estándares: c) Cómputo usuario final Características: Especificaciones: Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 10 DE 19 Formato DGTIC--01 Estándares: d) Comunicaciones Características: Especificaciones: Estándares: e) Colaboración y correo electrónico Características: Especificaciones: Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 11 DE 19 Formato DGTIC--01 Estándares: f) Internet / Intranet Características: Especificaciones: Estándares: g) Aplicativos Características: Especificaciones: Estándares: Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 12 DE 19 Formato DGTIC--01 h) Base de Datos y Datawarehousing Características: Especificaciones: Estándares: i) Sistemas de control industriales Características: Especificaciones: Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 13 DE 19 Formato DGTIC--01 Estándares: Fortalezas: Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) En esta sección el objetivo primordial es obtener conclusiones sobre la forma en que el proyecto será capaz de afrontar los cambios en el contexto (llamadas Oportunidades y Amenazas) en que desarrolla sus actividades, a partir de sus características o atributos internos (Fortalezas y Debilidades) Oportunidades: Debilidades: Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 14 DE 19 Formato DGTIC--01 Amenazas: ----------------Hasta aquí se deberá llenar para el caso de registro de un PROYECTO ORATIVO---------------- Alineación del Proyecto En esta sección en caso de que sea un proyecto estratégico deberá atender las metas nacionales, estrategias, objetivos y líneas de acción e indicadores, establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, PGCM, la EDN, así como las disposiciones establecidas en el Decreto y en las Bases de Colaboración que haya suscrito cada Institución ****Marcar con una X los elementos con los que se alinea la iniciativa o proyecto Plan Nacional de Desarrollo México en Paz México Incluyente México con Educación de Calidad México Próspero México con Responsabilidad Global Marcar con una X los elementos con los que se alinea la iniciativa o proyecto Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 1.1 Fomentar la participación ciudadana en las políticas públicas y en la prevención de la corrupción. 1.2 Promover una cultura de legalidad que aumente la confianza de los mexicanos en el gobierno y prevenga la corrupción. 1.3 Garantizar el acceso a la información y la protección de los datos personales en la APF. 1.4 Mejorar la transparencia de la información socialmente útil de la APF. 1.5 Fortalecer el uso de la información presupuestaria. 1.6 Fomentar la participación ciudadana a través de la innovación en el uso de las TIC y los datos abiertos 1.7 Consolidar los sistemas institucionales de archivo y administración de documentos 2.1 Impulsar una planeación nacional basada en resultados 2.2 Vincular el SED con las asignaciones presupuestarias. 2.3 Fortalecer el proceso de seguimiento y evaluación al desempeño de la APF. 2.4 Mejorar la calidad del gasto federalizado con base en los preceptos del SED. 2.5 Garantizar que los programas y proyectos de inversión registrados en la cartera de inversión, sean aquellos con mayor rentabilidad social. Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 15 DE 19 Formato DGTIC--01 3.1 Orientar las estructuras orgánicas y ocupaciones hacia los objetivos estratégicos. 3.3 Promover la implementación de estrategias de contratación orientadas a la obtención del máximo valor por la inversión 3.4 Promover una administración moderna y transparente del patrimonio inmobiliario federal. 4.1 Transformar los procesos de las dependencias y entidades. 4.2 Fortalecer la profesionalización de los servicios públicos. 4.3 Obtener las mejores condiciones en la contratación de bienes, servicios y obras públicas de la APF. 4.4 Fortalecer la planeación y control de los recursos humanos, alineados a los objetivos y metas estratégicas institucionales 4.5 Simplificar la regulación que rige a las dependencias y entidades para garantizar la eficiente operación del gobierno. 5.1 Propiciar la transformación Gubernamental mediante las tecnologías de información y comunicación 5.2 Contribuir a la convergencia de los sistemas a la portabilidad de coberturas en los servicios de salud del Sistema Nacional de Salud mediante la utilización de TIC. 5.3 Propiciar la transformación del modelo educativo con herramientas tecnológicas. 5.4 Desarrollar la economía digital que impulse el mercado de TIC, el apoyo a actividades productivas y al capital. 5.5 Fortalecer la seguridad ciudadana utilizando medios digitales. 5.6 Establecer y operar los habilitadores de TIC para la conectividad y asequibilidad, inclusión digital e Interoperabilidad. 5.7 Establecer y operar el Marco Jurídico para las TIC. Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 16 DE 19 Formato DGTIC--01 Marcar con una X los elementos con los que se alinea la iniciativa o proyecto Estrategia Digital Nacional 1.- Generar y coordinar acciones orientadas hacia el logro de un gobierno abierto. 2.- Instrumentar la Ventanilla Única Nacional para trámites y servicios. 3.- Coordinar una política digital de gestión en el territorio nacional. 4.- Implementar una Política de TIC sustentable para la Administración Pública Federal. 5.- Adoptar una comunicación digital centrada en el ciudadano. 6.- Desarrollar el mercado de bienes y servicios digitales. 7.- Potenciar el desarrollo del comercio electrónico. 8.- Generar nuevos mecanismos de contratación que fomenten la innovación y el emprendimiento a través de la democratización del gasto público. 9.- Promover la inclusión financiera mediante esquemas de banca móvil. 10.- Desarrollar una política nacional de adopción y uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Sistema Educativo Nacional. 11.- Ampliar la oferta educativa a través de medios digitales. 12.- Mejorar la gestión educativa mediante el uso de las TIC. 13.- Desarrollar una agenda digital de cultura. 14.- Impulsar un modelo de gobierno de información en salud que apoye la convergencia de los sistemas de información en salud. 15.- Consolidar el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud con la finalidad de establecer la personalidad única en salud y fomente el uso eficiente de la capacidad instalada. 16.- Impulsar la Digitalización de los Servicios de Salud por medio del Certificado Electrónico de Nacimiento (CeN) y la Cartilla Electrónica de Vacunación (CeV) que apoye la mejora del modelo de atención médica. 17.- Implementar el intercambio de información de los Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud, entre los que se encuentran los Expedientes Clínicos Electrónicos, para apoyar la convergencia de los sistemas de información en salud. 18.- Impulsar mecanismo de Telesalud y Telemedicina para aumentar la cobertura de los servicios de salud. 19.- Impulsar la innovación cívica para resolver problemas de interés público por medio de las TIC. 20.- Usar datos para el desarrollo y el mejoramiento de políticas públicas. 21.- Generar herramientas y aplicaciones de denuncia ciudadana en múltiples plataformas. 23.- Prevenir y mitigar los daños causados por desastres naturales mediante el uso de las TIC.22.- Desarrollar instrumentos digitales para la prevención social de la violencia que involucren la participación ciudadana. Habilitadores de Inclusión de Habilidades Digitales. Habilitadores de interoperabilidad. Habilitadores de Marco Jurídico. Habilitadores de Datos Abiertos. Habilitador de Conectividad Objetivos Institucionales Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 17 DE 19 Formato DGTIC--01 Arquitectura Empresarial En esta sección se deberán Alinear el proyecto a los elementos de Negocio de o de TIC Funciones Institucionales Tipo de función: Sustantivo: Administrativo: Función Institucional: Fundamento Normativo: Macroprocesos Macroproceso: Marcar con una X el Macroproceso que le corresponda: Técnico Pedagógico Académica Escuelas Particulares Investigación Control Escolar Supervisión a Centros Educativos Planeación educativa Vinculación Educativa Evaluación Educativa Servicios Asistenciales Educativos Extensión Educativa Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 18 DE 19 Formato DGTIC--01 En caso que no corresponda a algún Macroproceso antes mencionado indicar lo siguiente: MacroProceso: Código del MacroProceso: Procesos Tipo de proceso: Sustantivo: Administrativo: Instrumento Jurídico: Código del Proceso: Proceso: Objetivo del Proceso: Formato DGTIC--01, v 4.0.

TIC HOJA 19 DE 19 Formato DGTIC--01 Marcar con una X a la arquitectura de TIC que corresponda(n) e incluir el (los) formato(s) respectivo(s) TIC Aplicativos Móviles Centro de datos Base de datos Software Hardware Sistemas de servicios Formato DGTIC-AOP-01 Formato DGTIC-AOP-03 Formato DGTIC-AOP-02 Formato DGTIC-AOP-06 Formato DGTIC-AOP-04 Formato DGTIC-AOP-05 -------------A partir de aquí deberá llenarse para cualquier registro de INICIATIVA, PROYECTO ORATIVO Y PROYECTO ESTRATÉGICO------------- Firmas y fechas de elaboración, revisión y autorización. El titular de la Unidad Responsable Requirente será el responsable de la firma de aprobación. Fecha de Elaboración: (DD/MM/AAAA) Firma Firma Firma Nombre Nombre Nombre Cargo Cargo Cargo Elaboró Revisó Aprobó Nota: a) La firma de autorización de este documento deberá ser del Titular de la Unidad Responsable Requirente conforme a sus facultades y/o atribuciones. b) El responsable de la autorización deberá reportar el avance trimestral del proyecto, contrato o programa. Formato DGTIC--01, v 4.0.