A) INFORMACIÓN GENERAL

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Oficina de Planeamiento y Presupuesto Dirección de Descentralización e Inversión Pública Programa Uruguay Integra

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto URU/08/010. Consultor/a en comunicación Ciclo de apoyo a la transición de gobiernos municipales 2015

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (APROTUR) Rambla de los Argentinos s/n Paseo La Pasiva. Piriápolis, Maldonado, Uruguay

SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIAS (SINAE) URUGUAY PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) TÉRMINOS DE REFERENCIA

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PNUD Proyecto URU/16/004 Apoyo a la implementación del Programa de Equidad y Desarrollo Territorial. TÉRMINOS DE REFERENCIA Llamado a DISEÑADORES/AS

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

Consultor en análisis de datos para la coordinación del Reporte Uruguay 2017

Proyecto: Fortalecimiento de la Incidencia Política de la Asociación Nacional de ONG s

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

PNUD Proyecto URU/07/002 TERMINOS DE REFERENCIA

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto URU/14/004 - Programa Justicia e Inclusión

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001

BASES DEL LLAMADO EXTERNO PPENT-CV-CI-104

Términos de Referencia ANALISTA PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID

Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia para la Consultoría Evaluación Externa del Proyecto

Términos de Referencia Descentralización, Participación, Compromisos de Gestión y Rendición de Cuentas en los gobiernos subnacionales.

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

URUGUAY. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

Recursos FASP Prevención Social

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

Trasmitir al equipo técnico del SNIP, aspectos que contribuyan a la correcta replicación del curso.

PROGRAMA DE APOYO A POLITICAS CULTURALES INCLUSIVAS Y DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA (Financia: AECID - Ejecuta: MEC)

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría Formación en Urbanización Sostenible

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

AGEV - Dirección de Gestión y Evaluación Dirección de Presupuestos, Control y Evaluación de la Gestión

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA NORMATIVA PARA LA CREACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Y DIRECTIVO

PNUD Proyecto URU/07/00 Apoyo a la Ejecución del Programa de Mejora de la Calidad del Gasto y del Proceso Presupuestario TERMINOS DE REFERENCIA

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) Costa Rica

Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional. Presentación. Unidad Técnica de Certificación de Competencias. Secretaría de Empleo

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DOCENTE (2ª fase)

AECID FAD 14-C TDR

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TECNICA PARA EL PROGRAMA INTERAGENCIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO

Desarrollo de contenidos para Plataforma Virtual de Capacitación para Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe

Términos de Referencia COORDINADOR/A PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID

URUGUAY. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001)

Proyecto Fortalecimiento Institucional de la MANORPA

Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica sobre la gestión y funcionamiento del área jurisdiccional en materia de Violencia basada en Género

Proyecto: Sistema de apoyo comunitario de cuidados para la embarazada y el recién nacido en el Departamento de Caazapá Paraguay, BID/JPO

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

Programa Apoyo a las Políticas Culturales Inclusivas y de Comunicación Científica

2.-OTROS REQUISITOS: a la firma de contrato:

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

1. Antecedentes y Justificación

Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Términos de referencia

PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA Y AMBIENTALMENTE RACIONAL DE BIFENILOS POLICLORADOS (PCB) EN EL ECUADOR Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Diseño e implementación de campaña sobre los derechos de la población juvenil con enfoque de género

Programa de Educación Sexual

Programa Apoyo a las Políticas Culturales Inclusivas y de Comunicación Científica

Participación Ciudadana / Centro de Planificación Acción Ecuménica

ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº TÉRMINOS DE REFERENCIA

Participar activamente en la conformación del Equipo Técnico, estableciendo acuerdos en la metodología de intervención.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el Estudio financiero y actuarial del Seguro de Riesgos en el Trabajo

2.- OTROS REQUISITOS: a la firma de contrato:

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZA RURALES II PAR II

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

PLAN ANUAL PARA LA PROMOCIÓN DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN2016. Contenido

SISTEMA NACIONAL DE MICROSCOPIA

Anexo 1 Términos De Referencia (TDR)

BLOCK - GRANT ACTION Nº 2. PROYECTO

Términos de Referencia. Consultoría para la Planeación Estratégica del Consorcio DLGP

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE PANDO Plataforma de Articulación de la Innovación para la Competitividad Territorial

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación

Transcripción:

Terminos de Referencia para la contratación de una consultoría en el marco del Proyecto Gestión Integral del Riesgo en el Tercer Nivel de Gobierno Gobiernos locales, desarrollo sostenible y equidad - Congreso de Intendentes- OPP A) INFORMACIÓN GENERAL El Municipio de Aiguá junto con el CECOED (Centro Coordinador del Comite de Emergencia Departamental) y en Red con los Municipios del Departamento (Maldonado, San Carlos, Piriápolis, Solís, Pan de Azúcar, Garzón y Jose Ignacio y Punta del Este) presentan en el 2017 el proyecto Gestión Integral de Riesgo en el Tercer Nivel de Gobierno buscando potenciar el primer nivel de atención en materia de emergencia. El llamado al que se posultaron se enmarca dentro del convenio Unión Europea / Congreso de Intendentes / Oficina de Planeamiento y Presupuesto, para la acción Gobiernos Locales: Desarrollo Sostenible y Equidad. El proyecto busca la consolidación una red de operadores en el territorio y fortalecer la atención de la emergencia en el primer nivel de gobierno mediante la mejora en infraestructura e insumos. Uno de los componentes fundamentales de este proyecto esta vinculado a instalar capacidad en cada territorio de los Municipios a traves de la formación de funcionarios, tanto municipales como los pertenecientes al CECOED (funcionarios públicos y actores de la Sociedad Civil) con el objetivo de fortalecer la red de atención ante situaciones de riesgo y/o emergencia.

B) OBJETIVOS DEL PROYECTO. a) Objetivo General del Proyecto Consolidar una red de operadores de cada Municipio con capacidad e insumos para la atención en riesgos y crisis frente a emergencias. b) Objetivos Específicos del Proyecto. 1 - Capacidad instalada a nivel del territorio y mejora en la eficiencia del nivel operativo. 2 - El Centro Coordinador de emergencias departamentales se fortalece en su capacidad de atención e insumos de trabajo. 3- Talleres de información a la ciudadanía y actores locales para la mayor promoción y difusión de la prevención de riesgos y daños, así como también acciones a realizar ante situaciones de emergencia. c) Resultados Esperados del Proyecto 1.1 Al menos dos funcionarios capacitados por cada Municipio. 2.1 Integrantes del CECOED capacitados para la atención en el nivel operativo y prevención del riesgo. 2.2 Disponibilidad en cada Municipio de insumos y mejora en la capacidad locativa de la bodega de acopio. 3.1 Amplia cantidad de pobladores con capacitación e información ante eventuales emergencias. 3. BASES DE CONTRATACIÓN PARA LA CONSULTORÍA El presente llamado tiene por objeto la contratación de una consultoría con amplia trayectoria acreditada vinculada a la capacitación de grupos en sistemas de emergencia y prevención del riesgo. Se espera tenga capacidad para trabajar con al menos 50 personas para capacitar acorde al perfil del proyecto.

Es requisito para la contratación estar inscriptos en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) y en caso de contar con personal a cargo, documentación que acredite cobertura del seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con el Banco de Seguros del Estado (BSE) así como el Certificado de estar al día con los aportes jubilatorios correspondientes ante el Banco de Previsión Social (BPS). Se deberá interactuar con el equipo de contraparte de los organismos ejecutores y se valorará de forma positiva la radicación en territorio o la disponibilidad de sostener una presencia continua durante el transcurso de la consultoría. Importa considerar que la fecha prevista para comiezo del trabajo será Marzo del 2018. Objetivos Generales de la Consultoría Sera objeto final de la consultoría contribuir al desarrollo de las capacidades de los operadores en primera respuesta y su fortalecimiento. La metodología de trabajo debe contemplar conceptos teóricos, elementos de trabajo prácticos y ejercicios de simulación. Objetivos Específicos de la Consultoría 1) Llevar adelante el proceso de diseño del Plan de Capacitación, estableciendo metodologías de trabajo, acorde al palzo de ejecución y beneficiarios del proyecto. 2) Liderar el trabajo de ejecución de los talleres con la finalidad de sentar un proceso constructivo y participativo en lo que refiere al primer nivel de respuesta y su funcionamiento.

Resultados Esperados de la Consultoría 1.1) El Diseño del Plan de Capacitación para este proyecto, que considere al menos los siguientes temas a abordar: apoyo social accion comunitaria, cuestiones básicas sobre la gestión integral del riesgo, la importancia del equipo de trabajo y del trabajo en equipo, sistema de alerta temprana, planes de respuesta a emergencias, grupos vulnerables, intervención en crisis, etc. 2.1) Planificación y ejecución de los talleres acorde al Plan de Capacitación elaborado, con su correspondiente evaluación del proceso de trabajo. Actividades 1) Presentación del Plan de Capacitación y Metodología de trabajo a implementar al Equipo de Gestión del proyecto. 2) Al menos 2 reuniones durante el proceso de trabajo con el equipo de gestión para valorar la ejecución de los talleres. 3) Sistematización del resultado. Perfil de los consultores La consultora deberá presentar un equipo con acreditada experiencia de trabajo y formación en el primer nivel de atención a la emergencia, fortalecimiento de los equipos de trabajo que enfrentan la crisis y capacidad para presentar propuestas preventivas de daños. Se valorará, también la experiencia en dinámicas grupales y trabajo en equipo interdisciplinario, para los diferentes profesionales que la consultora postule. Se pide al menos conformar un equipo de 3 integrantes con los perfiles que a continuación se detalla:

Especialista en Áreas Sociales: Profesional universitario de ciencias sociales con acreditada experiencia laboral, valorando puntualmente la formación en sistemas de emergencia y trabajos vinculados a las áreas de prevención y atención del riesgo. Operador: Personas con formación en Ciencias Sociales o afines con acreditada experiencia de trabajo en talleres vinculado fundamentalmente a lo comunitario, sociedad civil organizada. Se pondera también la formación en sistemas de emergencia y trabajos vinculados a las áreas de prevención y atención del riesgo. Componente Comunicación La Dirección de Comunicaciones de la Intendencia difundirá las diferentes actividades y talleres a realizar a través de la página web de la Intendencia y su base de datos. El material gráfico a elaborar, será diseñado por esta Dirección. Espacio locativo: Se ofrecerá locación para el desarrollo de actividades y se asume los costos de movilidad dentro del Departamento. Costo total de la Consultoría y Modalidad de Pago. El monto total por la consultoría es de hasta $U 405.000 IVA incluido a realizarse en un plazo de 3 meses, a efectuarse en 2 pagos contra informe. La modalidad de pago será efectuada de la siguiente forma: 1- Primer Informe presentando Plan de Capacitación y Metodología de trabajo a implementar durante los 3 meses. 10 días a partir de la firma del contrato. 2- Informe final conteniendo la sistematización del proceso. 90 días a partir de la firma del contrato.

Se deberá presentar: - Propuesta Genérica de Trabajo (no mayor a 8 carillas en Arial 12 interlineado simple) que contenga lineamientos básicos de trabajo, propuesta metodológica a implementar y cronograma tentativo. - Antecedentes de la Consultora. - C.V de los Especialistas y Talleristas. Los documentos se recepcionarán vía on line en: descentralizacion@maldonado.gub.uy cecoed@maldonado.gub.uy esilvera@maldonado.gub.uy municipiodeaigua@maldonado.gub.uy. Aquellas consultoras que quieran enviar la documentación en versión impresa, la recepción se hará en la Intendencia Departamental de Maldonado sito en calle Acuña de Figueroa esquina Burnett Dirección de Descentralización 1er piso B. Maldonado Uruguay. El Comité de Evaluación estará integrado por representantes de la Dirección de Descentralización y de la Dirección de RR.PP de la Intendencia de Maldonado, representantes del Municipio de Aigua y del CECOED.