PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Obras Geotécnicas" Grupo: Grupo 1(973088) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cimentaciones Especiales" Grupo: Grupo E(878634) Titulacion: ARQUITECTO (Plan 98) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cimentaciones Especiales"

CIMIENTOS EN LA INGENIERÍA CIVIL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica del Suelo y Cimentaciones" Grupo: Grupo 3.13 (tarde)(967415) Titulacion: Grado en Arquitectura Curso:

Geotecnia de Obras Civiles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geotecnia"

Cimientos en la Ingeniería Civil

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROJCONSGE - Proyecto y Construcción Geotécnicas

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión de Calidad" Grupo: Grupo 1(970049) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos Digitales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Presas y Embalses"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Subestaciones Eléctricas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ampliación de Instrumentación Electrónica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Meteorología" Grupo: Grupo 1(971843) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procedimientos Especiales de Construcción"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Construcción de Aeropuertos III" Grupo: Grupo 1(971859) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Software"

GEOTECNIA DE OBRAS CIVILES (Cód ) Curso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad de Costes" Grupo: Grupo 9(923714) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geotecnia" Grupo: Grupo 1(973085) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Política Agraria Común"

ENGGEOTEC - Ingeniería Geotécnica

GUÍA DOCENTE Cálculo Avanzado de Cimentaciones

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Latino"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos"

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2016/17

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos Digitales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Programación II"

Calculo Avanzado de Cimentaciones

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica del suelo y cimentaciones especiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Geotecnia Vial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Automatización y Robótica Industrial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Aplicada a la Empresa"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geotecnia y Cimientos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Navegación Aérea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Construcción y Topografía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales Compuestos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Costes e Información Económica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructuras Metálicas II" Grupo: Grupo 1(973061) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Macroeconomía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Obras Marítimas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procedimientos Generales de Construcción" Grupo: Grupo 1(958862) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnologías Avanzadas de la Información"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

Grado en Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/11 Curso 2º 1º Cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica de Materiales Compuestos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control de Procesos Industriales"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Ingeniería Geotécnica (250344)

Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE ASIGNATURA: MATERIA: TECNOLOGIA ESPECÍFICA CRÉDITOS EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Simulación de Procesos Productivos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Física I(922539) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Finanzas a Corto Plazo" Grupo: GRUPO 1(958511) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica del Suelo y Cimentaciones"

11-12 GUÍA DE ESTUDIO DE LDI MECANICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES CÓDIGO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad para la Dirección Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Instalaciones Fotovoltaicas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Textual Aplicada a la Literatura Española"

8348-Cimientos y Estructuras de Contención Cursos de extinción 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA DE TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECÁNICA.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Cuantitativos de Decisión"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I" Grupo: Grupo 1(934754) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Centrales Hidroeléctricas" Grupo: Grupo 1(972918) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Control Automático"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Informática(922540) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcciones Prefabricadas" Grado en Ingeniería Civil. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Consolidación de Estados Financieros Avanzada"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructuras Metálicas II" Grupo: Grupo 1(973061) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ferrocarriles"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Vibraciones Mecánicas"

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Obras Geotécnicas" Grupo: Grupo 1(973088) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Grado en Ingeniería Civil 2011 E.T.S. de Ingeniería Obras Geotécnicas 2250048 Optativa 4º Primer Cuatrimestre 0º Grupo 1 (1) 6 150 Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: PROFESORADO 1 2 3 4 DURAND NEYRA, PERCY BAUZA CASTELLO, JUAN DIEGO SANCHEZ LANGEBER, JOSE MARIA (COORDINADOR/A) MORELL SASTRE, JOSE JAIME Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-06-17 1 de 7

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Conocimientos de los procedimientos deductivos e inductivos en que se basa la geotecnia. Aplicación de las teorías de la seguridad al cálculo geotécnico. Identificación de la problemática geotécnica en los ámbitos de diseño, ejecución y explotación de las obras civiles. Conocimiento de los factores relevantes en cada problema que permitan su abordaje con el debido rigor científico. Conocer los modelos de cálculo aplicados a los distintos problemas, así como su justificación y deducción de manera que permitan plantear situaciones particularizadas más complejas y valorar la idoneidad de cada uno de los métodos alternativos existentes. Conocimientos de las técnicas convencionales acreditadas para la resolución de la problemática más habitual en el ámbito de la geotecnia en las obras civiles. Manejo y aplicación de la normativa vigente. El objetivo final es que con la superación del curso un graduado pueda redactar los documentos geotécnicos de un proyecto u obra de infraestructura geotecnica civil. Competencias Competencias transversales/genéricas CT4) Capacidad para comunicar y transmitir conocimientos, haciendo un uso adecuado de los recursos de expresión oral y escrita. CT5) Polivalencia y capacidad de aprendizaje autónomo. CT6) Compromiso y capacidad de aplicación de los estándares de deontología profesional. CT7) Capacidad para reconocer cuándo se necesita información, dónde localizarla, cómo evaluar su idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se plantea. Competencias específicas CM15.2) Comprensión de la interacción entre el medio geológico y las obras públicas y capacidad de predicción de los condicionamientos que el medio geológico impone a la viabilidad, diseño, construcción y explotación de las obras públicas. CM21.1) Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas, así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones y explotaciones donde sea necesario efectuar movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de contención. CM21.2) Comprensión y capacidad de aplicación de modelos predictivos de la filtración del agua en suelos y del comportamiento mecánico y el fallo estructural de suelos y rocas. CM24.1) Conocimiento de los conceptos básicos de hidrología superficial y subterránea. CM34.1) Capacidad para la construcción de obras geotécnicas. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) Pilotes sometidos a cargas especiales Estabilización de taludes Micropilotes y anclajes Mejora de terrenos Inyecciones Auscultación y ensayos en obra Efectos sísmicos en geotecnia Aplicación de métodos de cálculo numérico al ámbito geotécnico Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos OBRAS GEOTÉCNICAS Tema 1. Pilotes sometidos a cargas especiales (2 semanas = 6h 40m) Resistencia lateral de un pilote aislado: Suelos cohesivos y no cohesivos. Desplazamiento lateral de un pilote aislado: Método del módulo de balasto y método elástico. Empujes horizontales causados por sobrecargas. Normativas CTE SE-C y otras. Ejemplos. Problemas. Pilote sometido a carga horizontal en arcilla. Pilote sometido a carga vertical en arenas. Grupo de pilotes. Diseño de un muro pilotado Tema 2. Aplicación de métodos de cálculo numéricos al ámbito geotécnico (2 semanas = 6h 40m) PLAXIS: Introducción. Programa de introducción de datos. Modelos de suelos e interfases y otros elementos. Cálculo. Programa de explotación de resultados. CYPE: Cálculo de muros-pantalla. Problemas. Ejemplos Tema 3. Estabilización de taludes (1 1/2 semana = 5h) Coeficiente de seguridad. Análisis de estabilidad: métodos de equilibrio límite y tensión-deformación. GEOSLOPE. Métodos de estabilización de taludes. Ejemplos. Problemas. Diseño de una estabilización. Análisis de estabilidad con el método de las rebanadas. Solución con Geoslope Tema 4. Micropilotes y Anclajes (1 1/2 semanas= 5h) Micropilotes: Tipos. Dimensionado: Método de Bustamante (anclajes y pilotes). Anclajes: Características. Dimensionado. Ensayos: Definiciones y Métodos. Estabilidad del conjunto pantalla-terreno. Problemas. Diseño de una pantalla anclada (CYPE): Diseño de los anclajes. Diseño de un recalce con micropilotes Tema 5. Mejora de terrenos (1 1/2 semanas= 5h) Introducción. Métodos de mejora. Precarga. Consolidación dinámica. Vibrocompactación profunda. Mejora de suelos superficiales por mecla. Tierra armada. Problemas. Diseño de consolidación mediante precarga y drenes. Diseño de un muro de tierra armada Tema 6. Inyecciones. (1 1/2 semanas=5h) Introducción. Tipos de Inyección. Materiales. Inyecciones de suelos: Compactación, Penetración. Fracturación. Mezcla profunda (Deep soilmixing). Inyecciones a alta velocidad (jet grouting). Diseño y control. Inyecciones en roca. (2 semana= 6h 40m) Problemas. Diseño de una inyección. Diseño de un recalce mediante jet-1 Tema 7. Auscultación y Ensayos en Obra (1 semanas= 3h 20m) Introducción. Movimientos: Asientos, movimientos horizontales, giros y desplomes. Esfuerzos y empujes. Deformaciones. Niveles freáticos y presión de agua. Ensayos in situ. Problemas. Diseño del seguimiento de una obra. Diseño de una prueba de carga en pilotes Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-06-17 2 de 7

Tema 8. Efectos sísmicos en geotécnia (1 1/2 semanas= 5h) Introducción. Liquefacción. Análisis de capacidad portante durante sismos. Análisis de estabilidad de taludes durante sismos. Análisis de estructuras de contención durante sismos. Problemas. Comprobación de un muro sometido a acción sísmica. Análisis de estabilidad de un talud frente a acción sísmica Prácticas: Ejemplos de aplicación de PLAXIS y CYPE (5 semanas x 2 h =10 horas) Pantalla, terraplén y red de filtración ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Exámenes 3.5 Clases teóricas 41.5 5 Clases teórico-prácticas magistrales donde el profesor expone los principios fundamentales téoricos y desarrolla ejercicios prácticos en la pizarra o con programas informáticos todas Prácticas informáticas 1 15.0 Clases de prácticas informáticas donde el estudiante aplica programas de cálculo para la resolución de casos reales, tutelados por el profesorado. todas Pruebas de evaluación 5.0 El estudiante debe contestar a cuestiones dinde tiene que demostrar su conocimiento de la asignatura y realizar ejercicios prácticos con aplicación de los conocimientos adquiridos Todas Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-06-17 3 de 7

Prácticas (otras) 25.0 Trabajo personal dedicado a la resolución de ejercicios basados en los principios y ejemplos desarrollados en las clases presenciales todas Clases teóricas BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Otros recursos docentes Jimenez Salas, J.A. et al. (1981) Geotecnia y Cimientos, II. Ed. Rueda. 2ª Edición (Madrid) Jimenez Salas, J.A. et al. (1980) Geotecnia y Cimientos, III. Ed. Rueda (Madrid) CTE SE-C (2006). Ministerio de la Vivienda Recomendaciones para obras marítimas y portuarias.(2005). Ministerio de Fomento Guía para el proyecto y ejecución de micropilotes en obras de carretera.(2005). Ministerio de Fomento Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera. (2002) M. Fomento.. Guía para el diseño y ejecución de anclajes al terreno en obras de carretera. (2001) M Fomento UNE-EN 1537. Ejecución de trabajos geotécnicos especiales. Anclajes Bielza Feliú, Ana (1999) Manual de técnicas de tratamiento del terreno. Ed. C. López Jimeno (Madrid) PLAXIS 2D.v8. Manuals. (2002). A.A. Balkema Publishers SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Cuestionarios Prueba escrita con preguntas sobre temas teóricos en horas presenciales. Dominio de los conceptos básicos de los trabajos geotécnicos y del vocabulario. 0-20% de la calificación final. Pruebas objetivas Prueba escrita con preguntas tipo test sobre temas teóricos desarrollada en horas presenciales. Dominio de los conceptos básicos de los trabajos geotécnicos y del vocabulario. 20-0 % de la calificación final. Resolución de casos prácticos Prueba escrita con problemas prácticos geotécnicos planteados a los estudiantes en horas presenciales para que les den solución. Dominio de los conceptos básicos de los trabajos geotécnicos, aplicación a supuestos reales, presentación ordenada de la resolución, exactitud de los resultados. 30% de la calificación final. Trabajo escrito Resolución de un problema geotécnico mediante herramientas informáticas, presentado en forma escrita, desarrollado en horas no presenciales. Dominio de los conceptos básicos de los trabajos geotécnicos, destreza en el manejo de herramientas informáticas para análisis de problemas geotécnicos, presentación ordenada del proceso de análisis, exactitud de los resultados obtenidos, análisis crítico de los mismos, calidad formal en la presentación. 40-50% de la calificación final Exposición oral de trabajos Exposición oral del trabajo escrito presentado. Dominio de los conceptos básicos y vocabulario de los trabajos geotécnicos, presentación ordenada del proceso de análisis (datos, análisis y resultados), análisis crítico de los resultados, dominio de la expresión oral, calidad formal en la presentación. 10-0% de la calificación final. Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-06-17 4 de 7

Listas Listas de asistencia a clase. Se considera imprescindible la asistencia de los estudiantes al menos al 75% de las clases presenciales para poder ser evaluado. Criterios de calificación Todos las actividades de evaluación se califican sobre 10. La calificación final por curso se obtiene multiplicando las notas medias obtenidas en cada actividad por su coeficiente de ponderación. Es necesario obtener al menos 5 (cinco) puntos y obtener en el [Trabajo escrito + Exposición oral]*0,5= 2 (dos) o mas puntos para APROBAR la asignatura. Si se obtienen menos de 2 (dos) puntos en la suma ponderada de Trabajo + Exposición, la calificación será de 4 (cuatro) o menos, aunque mediante la suma de puntos se obtenga una cantidad mayor. Si, tras evaluación durante el curso, la calificación es de SUSPENSO (menor de 5 puntos), el estudiante podrá presentarse a unas últimas evaluaciones en las convocatorias de examen final para alcanzar la calificación de aprobado. Podrá presentar el trabajo corregido (si tienen menos de 2,5 puntos), y/o presentarse a una prueba escrita de evaluación (Cuestionario/Prueba objetiva y/o Resolución de caso práctico) CALENDARIO DE EXÁMENES CENTRO: Por definir Por definir Hora: Por definir Por definir Anotaciones relativas al calendario de exámenes Según calendario de Examenes finales aprobado en Junta de Centro. TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: ANTONIO JARAMILLO MORILLA RAUL CARRASCO ROMERO ANTONIO MORALES ESTEBAN CRISTINA SORIANO CUESTA JOSE JAIME MORELL SASTRE EMILIO JOSE MASCORT ALBEA Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-06-17 5 de 7

ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grupo 1 (973088) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: BAUZA CASTELLO, JUAN DIEGO Del 23/09/2013 al 17/01/2014 Hora: De 16:40 a 18:20 Martes Del 23/09/2013 al 17/01/2014 Hora: De 15:00 a 16:40 CLASES DEL PROFESOR: DURAND NEYRA, PERCY Del 23/09/2013 al 17/01/2014 Hora: De 18:30 a 20:30 Martes Del 23/09/2013 al 17/01/2014 Hora: De 15:00 a 16:40 CLASES DEL PROFESOR: SANCHEZ LANGEBER, JOSE MARIA Del 23/09/2013 al 17/01/2014 Hora: De 16:40 a 18:20 Del 23/09/2013 al 17/01/2014 Hora: De 18:30 a 20:30 Martes Del 23/09/2013 al 17/01/2014 Hora: De 15:00 a 16:40 Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-06-17 6 de 7

Curso académico: 2013/2014 Última modificación: 2013-06-17 7 de 7