Información consolidada 3T septiembre Datos significativos 1. primer. trimestre. dosmil13. Información Consolidada

Documentos relacionados
resultados resultados

Grupo Banco Sabadell

Resultados 1T11. Jueves, 14 de Abril del 2011

Información consolidada 3T septiembre Datos significativos 1. tercer. trimestre. dosmil13. Información Consolidada

Presentación de Resultados 1T de abril de 2014

Resultados Consolidados. Primer Trimestre- 2018

Presentación Resultados 9M de octubre de 2014

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell

Resultados 2T11. Viernes 22 de Julio de 2011

Grupo Banco Sabadell

Revalorización de la acción 34,4% El banco que más ha subido en la bolsa española por segundo año consecutivo

RESULTADOS 1 er TRIMESTRE BC%

CaixaBank obtiene un beneficio de 704 millones y mejora la rentabilidad hasta el 9,8%

RESULTADOS 3er TRIMESTRE BC%

Presentación de Resultados 1T de abril de 2013

Grupo Banco Sabadell

Presentación de Resultados 3T2015

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 103 MILLONES DE EUROS Y FORMALIZA UN 45% INTERANUAL MÁS DE NUEVOS CRÉDITOS

Información Consolidada 4º trimestre Diciembre Un banco de valores

RESULTADOS 1 er TRIMESTRE BC%

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

4T10. 4T10 Viernes, 21 de Enero de 2010

Banco Sabadell obtiene un beneficio neto de 81,2 millones de euros, un 58,8% más que en el mismo período del año anterior

Resultados Segundo Trimestre 2014

Liberbank logra un beneficio de 129 millones de euros en el ejercicio 2015

Resultados enero-septiembre 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 195,1 MILLONES DE EUROS EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2016

Presentación de Resultados 1T de abril 2017

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE Hechos destacables

Banco Sabadell Boletín de información financiera Tercer trimestre de 2004

Liberbank logra un beneficio de 167 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2015

BALANCE RESERVADO (NEGOCIOS EN ESPAÑA)

RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2012

_ Informe Económico y Financiero. Recursos de clientes / Coeficiente de solvencia

RESULTADOS. 2 do TRIMESTRE BC%

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA RESERVADA

INFORMACIÓN ECONÓMICA

CaixaBank obtiene un beneficio de millones y aumenta un 4,8% los recursos de clientes

Banco Sabadell obtiene un beneficio recurrente de 240,7 millones de euros, un 10,8% más que el año anterior

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL BANCO DE VALENCIA MARZO Datos Primer Trimestre Ejercicio

Liberbank logra un beneficio de 73 millones de euros en el primer semestre de 2016

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS RESERVADA

Informe Financiero. enero - diciembre

Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 51,1 millones de euros y mejora todos los márgenes de negocio

Liberbank logra un beneficio de 100 millones de euros hasta septiembre de 2016

Presentación de Resultados

2006 UN EJERCICIO EXCELENTE PARA LOS BANCOS ESPAÑOLES. Asociación Española de Banca

Bankia registra un resultado negativo de millones de euros en el primer semestre del año

Nota de prensa. Dirección de Comunicación y de Relaciones Institucionales Tel , ext

T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T

recursos propios y la acción bankinter > 7 $ $ > 1 +

T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T

Septiembre 2012 Bancos Españoles

Liberbank logra 113 millones de beneficio en el primer trimestre, tras realizar saneamiento por 114 millones

Presentación de Resultados. 1S de Julio 2016

Resultados. Jueves, 23 de Julio 2009

I f n or o ma m c a i c ó i n ó n f in i a n n a c n i c e i r e a a r eq e u q e u r e id i a d a p a p r a a a l a l

Presentación de Resultados 9M de octubre de 2017

Sustancial mejora de la ratio de eficiencia (50,53%) y del ROE, que se eleva al 15,19%.

Presentación de Resultados 1S de julio de 2017

BALANCE RESERVADO (Negocios en España)

Presentación de Resultados 4 o Trimestre de Enero de 2011

> 7 $ $ datos relevantes > 1 +

IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 84,1 MILLONES DE EUROS Y FORMALIZA UN 51% MÁS DE NUEVOS CRÉDITOS

Presentación de Resultados. 1T de abril de 2016

Primer Trimestre 2013 Bancos Españoles

En el grupo de los más saneados

Primer Trimestre de 2011 Bancos Españoles

Información clave del Grupo la Caixa del primer trimestre de 2014

NOTA DE PRENSA Madrid, 21 de junio de 2017

Resultados tras los nueve primeros meses del ejercicio

Negocio Rentabilidad Solvencia

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

Liberbank gana hasta septiembre 108 millones por la mejora de todos los márgenes bancarios y aumenta la actividad crediticia un 10,6 por ciento

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

El Grupo Unicaja Banco obtiene un resultado atribuido de 142 millones de euros en el ejercicio 2016

Bankia logra un beneficio atribuido de 556 millones de euros hasta junio, un 11,5% más

+26% (*) No incluye plusvalías extraordinarias

Kutxabank cierra el primer semestre con 170,2 millones de euros de beneficio, un 18,1% más

Banco Sabadell Boletín de información financiera Cuarto trimestre de 2004

del 6,5 por ciento mientras que la financiación hipotecaria creció un 3,2 por ciento

Liberbank logra un beneficio de 129 millones de euros en 2016

Informe Financiero. enero - diciembre

Santander obtuvo un beneficio atribuido de millones (-51%) tras cubrir más del 70% de la nueva normativa sobre riesgo inmobiliario en España

Presentación de Resultados. 2º Trimestre de Julio de 2012

RESULTADOS ANUALES BC%

Primer Trimestre 2014 Bancos Españoles

Resultados enero-septiembre 2015 EL RESULTADO CONSOLIDADO DEL GRUPO UNICAJA BANCO AUMENTA UN 24,4% HASTA 209 MILLONES DE EUROS

Banca / Resultados bancos EE.UU. 1T 2018 (FDIC)

Correspondiente al de de

Resultados2010. Zaragoza,19 de febrero de 2011

Sustancial mejora de las ratios de eficiencia (46,57%), de rentabilidad ROE (16,81%) y de morosidad (0,45%).

Integridad. Información Consolidada 4º trimestre Diciembre 2008

RESULTADOS ANUALES BC%

RESULTADOS 2 º TRIMESTRE

Transcripción:

Información consolidada 3T septiembre 08 01. Datos significativos 1 primer trimestre dosmil13 Información Consolidada Marzo 2013

Índice 2 3 4 6 7 1. Entorno Económico y Financiero 2. Datos Significativos 3. Resultados 4. Balance resumido 5 Recursos e inversión 8 8 9 10 11 6. Calidad de activos 7. Movimiento riesgo dudoso 8. Resultados consolidados 9. Cuenta de resultados trimestral 10. Comisiones 12 13 14 14 15 11. Rendimientos y costes acumulados 12. Rendimientos y costes trimestrales 13. Contribución por área de negocio 14. Recursos propios y rating 15. Variación del patrimonio neto 16 17 17 19 21 16. Creación de valor para el accionista 17. Personas 18. Calidad de servicio 19. Actividad trimestral 20. Responsabilidad corporativa

2 1. Entorno económico y financiero El primer trimestre de 2013 se caracterizó por un significativo contraste entre la debilidad económica de Europa, la recuperación de las economías de EE.UU. y Japón y la desaceleración experimentada por las principales economías emergentes. La ralentización de la economía mundial, que ha provocado una revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento global, tiene su mayor exponente en la Eurozona, cuya economía se está viendo claramente frenada por la recesión de los países del sur de Europa y la pérdida de impulso de Alemania. En el ámbito estrictamente doméstico, España continúa atravesando una coyuntura recesiva, definida por el deterioro de los niveles de actividad económica, la contracción de la demanda interna y el elevado desempleo. En este clima económico adverso, se advierten algunos síntomas positivos, entre los que destacan el avance en el proceso de consolidación fiscal, la corrección del déficit por cuenta corriente y la mayor competitividad del sector exterior. Asimismo, la economía española debería beneficiarse a lo largo de 2013 de la previsible flexibilización del plazo para reducir el déficit público. Sin embargo, estos aspectos positivos no se materializarán de forma inmediata en una recuperación de la economía, por lo que será necesario esperar a 2014 para percibir síntomas tangibles de crecimiento económico y creación de empleo. La contracción de la economía de la UE ha sido uno de los factores que ha impedido que las bolsas europeas repuntaran durante el primer trimestre del año. Además, la evolución de la bolsa española se vio lastrada por la incertidumbre política tras las elecciones italianas y el rescate financiero de Chipre, que ha vuelto a poner de relieve las dificultades que tiene Europa para avanzar en la toma de decisiones políticas rápidas y coordinadas que contribuyan a una resolución de las crisis más transparente. Por el contrario, EE.UU. se encuentra en una fase de crecimiento que se retroalimenta, debido a la mejora en la creación de empleo, la recuperación del sector inmobiliario y el dinamismo del consumo. A esta tendencia expansiva se está sumando la economía japonesa, que está comenzando a beneficiarse del aumento de exportaciones derivado de la depreciación del yen. Las favorables perspectivas para las compañías de estos países se han reflejado en las significativas revalorizaciones del S&P500 y del Nikkei durante el primer trimestre del año. En un entorno económico y financiero muy complejo, los bancos centrales de las economías avanzadas continúan desempeñando un papel muy relevante. Además de las herramientas de estabilidad proporcionadas por el BCE, cabe destacar los estímulos al crecimiento y a la creación de empleo en EE.UU. facilitados por la Reserva Federal y el ambicioso programa de compra de activos y expansión monetaria anunciado por el Banco Central de Japón, que está siendo un auténtico revulsivo no solo para la economía nipona, sino también para los mercados financieros globales. A su vez, los mayores niveles de liquidez por la política monetaria de los bancos centrales y la progresiva recuperación de la confianza en Europa han permitido una normalización de los mercados de deuda en Europa, que se ha materializado en un estrechamiento de las primas de riesgo y una clara mejora en las condiciones de financiación de países como España e Italia. En definitiva, la economía mundial se encuentra en una fase de ralentización y su recuperación dependerá del impulso de EE.UU. y Japón como motores de crecimiento y, sobre todo, de que Europa sea capaz de combinar el proceso de consolidación fiscal con la reactivación del crecimiento, mientras avanza en su proceso de unión financiera y política. En España, la progresiva reducción del déficit público, las reformas estructurales que mejoren la competitividad y la reducción de los costes de financiación serán los factores determinantes que pueden contribuir a una recuperación más sólida del mercado y que la salida de la recesión sea más rápida.

3 2. Datos significativos en miles de euros Diferencia balance 31/03/2013 31/03/2012 Importe % Activos totales 57.756.300 60.622.192-2.865.892-4,73 Créditos sobre clientes 41.015.683 41.974.070-958.387-2,28 Recursos controlados 46.435.603 45.352.834 1.082.769 2,39 En balance 37.365.916 37.922.660-556.744-1,47 Recursos minoristas ex repos 25.179.557 23.644.305 1.535.252 6,49 Valores negociables mayoristas 10.485.207 13.313.890-2.828.683-21,25 Recursos gestionados fuera de balance 9.069.687 7.430.174 1.639.513 22,07 Patrimonio neto 3.269.809 3.138.159 131.650 4,20 RESULTADOS Margen de intereses 132.625 164.634-32.009-19,44 Margen bruto 320.594 312.176 8.418 2,70 Resultado antes de provisiones 153.690 144.027 9.663 6,71 Resultado antes de impuestos 67.794 63.475 4.319 6,80 Resultado neto atribuido al Grupo 50.371 49.447 924 1,87 RATIOS (%) Índice de morosidad 4,50 3,67 0,83 22,62 Índice de cobertura de la morosidad 47,52 48,06-0,55-1,14 Ratio de eficiencia 46,51 47,41-0,90-1,91 ROE 6,30 6,31-0,01-0,16 ROA 0,35 0,33 0,02 6,58 Ratio CT1 EBA 10,35 7,58 2,77 36,59 LA ACCIÓN BANKINTER Número de acciones 563.806.141 476.919.014 86.887.127 18,22 Última cotización ( ) 3,77 3,93-0,16-4,09 BPA ( ) 0,09 0,10-0,01-10,00 DPA ( ) 0,03 0,04-0,01-25,00 OFICINAS Y CENTROS Oficinas 367 366 1 0,27 Centros de gestión comercial Corporativa 45 45 0 0,00 Pymes 76 76 0 0,00 Banca Privada 38 58-20 -34,48 Oficinas Virtuales 359 358 1 0,28 Número de Agentes 493 521-28 -5,37 Oficinas Telefónicas y por Internet 3 3 0 0,00 PLANTILLA Empleados Grupo Bancario 4.071 4.178-107 -2,56 Empleados Línea Directa 1.913 1.888 25 1,32

4 3. Resultados El Grupo Bankinter inicia el ejercicio 2013, en su primer trimestre, mejorando sus resultados económicos respecto al mismo periodo del año precedente. Y todo ello, en un entorno muy complejo en el que la entidad ha seguido fortaleciendo su solvencia, su liquidez y su estructura de financiación, y en el que mantiene una excelente calidad de activos. Así, el Grupo Bankinter obtiene al cierre del primer trimestre del año un beneficio neto de 50,4 millones de euros y un beneficio antes de impuestos de 67,8 millones, que suponen crecimientos sobre el mismo periodo de 2012 del 1,9% y 6,8%, respectivamente. Se trata de unos positivos resultados sustentados sobre crecimientos en todas las líneas de negocio, y en especial en aquellos que son estratégicos para el banco, como la banca privada y los seguros. Bankinter ha fortalecido su solvencia durante este año, alcanzando al cierre del primer trimestre un ratio de capital EBA del 10,4%, y que llegará hasta el 10,8% aproximadamente gracias a la reciente ampliación de capital realizada íntegramente con cargo a la reserva de revalorización de activos. La calidad de activos de Bankinter se mantiene en niveles muy por encima del mercado, con un ratio de morosidad del 4,5% (frente al 10,4% que tenía a febrero el sector), una cartera de activos problemáticos inferior a la del resto de entidades, cuyas provisiones se han visto reforzadas, y con unas coberturas que se mantienen a buen nivel: un 47,5% sobre la morosidad y un 37,3% sobre los activos adjudicados. Cabe destacar, igualmente, que los 1.200 millones de euros de vencimientos del primer trimestre de 2013 se han financiado en mercado gracias a las dos emisiones de cédulas hipotecarias llevadas a cabo en el trimestre, por importe de 500 millones cada una, y la emisión de cédulas al BEI por importe de 200 millones. Asimismo, el banco cuenta con 8.200 millones de euros en activos líquidos para afrontar los vencimientos de los próximos ejercicios. En la misma línea, el banco ha reducido en el trimestre en 1.300 millones de euros su gap de liquidez, y ha seguido reforzando la financiación minorista, como se aprecia en la tendencia del ratio de depósitos sobre créditos, que se sitúa a 31 de marzo de 2013 en el 69,1% frente al 62,2% de hace un año. Por lo que se refiere al negocio con clientes, Bankinter mantiene la favorable tendencia mostrada durante el ejercicio pasado, con un crecimiento del 3,7% en el número de clientes captados en el trimestre, con especial incidencia en el segmento de banca privada. Los resultados de la apuesta del banco por este segmento se reflejan en el volumen de patrimonio en estos clientes, un 4% más respecto al último trimestre de 2012, así como en la buena evolución de los principales vehículos de inversión que utiliza esta tipología de clientes, como los contratos de gestión delegada (que se multiplican por 10 respecto al primer trimestre de 2012), o las sicavs, que suman un total de 262, un 5,6% más que las existentes un año atrás, y que representan una cuota de mercado del 8,8%. Con una similar tendencia se muestra también el negocio asegurador, que contribuye de forma notable a los resultados del Grupo. En ese sentido, el crecimiento de Línea Directa se mantiene a niveles por encima del sector, superando al finalizar el trimestre los dos millones de pólizas totales, o lo que es lo mismo, un 6% más que las existentes a 31 de marzo de 2012. Entre ellas destaca, en términos relativos, el crecimiento en pólizas de hogar, un 34,4% más que a marzo de 2012, así como el volumen alcanzado en el número de pólizas de automóvil: 1,8 millones, lo que supone un crecimiento en el periodo del 2,4%, especialmente meritorio en un año de caídas de hasta el -3,2% en las ventas de coches a particulares. Dentro de la estrategia de negocio con clientes, la calidad de servicio prestada se mantiene como base fundamental sobre la que se asienta la actividad del banco. Según el resultado de los análisis realizados por una empresa independiente a partir de la opinión de los propios clientes, el Índice de Satisfacción Neta (ISN) de Bankinter, en personas físicas, se sitúa al cierre del trimestre en un 75,5 de ISN, casi un punto por encima del mismo dato a marzo de 2012.

5 Márgenes y resultados Los resultados presentados por el Grupo Bankinter al cierre de marzo de 2013 están asentados sobre la buena evolución de negocios estratégicos como la banca privada, el negocio de empresas o la actividad aseguradora, así como en la contención de los gastos, lo que ha derivado en importantes mejoras de la eficiencia. Por lo que se refiere a los diferentes márgenes de la cuenta de resultados, el de intereses ha experimentado una contracción debida, sobre todo, a la abrupta caída del Euribor a 1 año -principal referencia de los préstamos hipotecarios- y su consiguiente impacto en esta cartera. Al cierre del primer trimestre, este margen alcanza los 132,6 millones de euros (un 19,4% menos que en el mismo periodo de 2012). Cabe decir que esta contracción del margen de intereses ha tocado fondo y se recuperará de manera progresiva a lo largo de 2013 como resultado de una estrategia de repreciación activa de los diferenciales de la cartera no hipotecaria, así como de la reducción de los costes de la financiación minorista. Respecto al margen bruto, se sitúa a la misma fecha en los 320,6 millones de euros, lo que supone un 2,7% más que un año antes, gracias al buen comportamiento de las comisiones netas, que crecieron en el año un 14,9%, fruto de la buena evolución del negocio de banca privada y del transaccional de empresas, antes mencionados. Y en cuanto al margen antes de provisiones (153,7 millones de euros), el crecimiento es de un 6,7% frente al del primer trimestre de 2012, lo que ha permitido reforzar los saneamientos del balance. Con todo ello, Bankinter obtiene al cierre del primer trimestre de 2013 un beneficio neto de 50,4 millones de euros, lo que supone un 1,9% más respecto al mismo periodo de 2012; y un beneficio antes de impuestos de 67,8 millones de euros, con un 6,8% de incremento sobre el primer trimestre del año anterior. Por lo que se refiere al balance de Bankinter, los activos totales cierran en 57.756,3 millones de euros (un 4,7% menos que a marzo de 2012). Los recursos controlados se sitúan en 46.435,6 millones, lo que significa un crecimiento del 2,4%. Dentro de estos, cabe destacar los recursos minoristas (cuentas a la vista, depósitos y pagarés) que se incrementan en un 6,5%; y, sobre todo, los gestionados fuera de balance (fondos de inversión, pensiones y gestión discrecional), que lo hacen en un 22,1%. Y en cuanto a los créditos sobre clientes, alcanzan los 41.015,7 millones de euros, un 2,3% menos que a la misma fecha de 2012. No obstante, poniendo el foco específicamente en los créditos a empresas, el volumen se incrementa en un 8,5%, hasta alcanzar los 16.500 millones de euros, como consecuencia del cambio de mix de la cartera crediticia del banco hacia un mayor peso del crédito no hipotecario y, en consecuencia, hacia una mejora de los diferenciales. Bankinter mantiene una extraordinaria calidad en sus activos y en sus datos de morosidad y de solvencia. Así, el riesgo crediticio dudoso cierra el trimestre en los 2.034,9 millones de euros, lo que supone el 4,5% del riesgo computable del banco, un ratio que es menos de la mitad que la media del sector. En esa línea, el ratio de activos problemáticos del banco (riesgo dudoso + sub estándar + activos adjudicados sobre riesgo computable total) sigue siendo mucho mejor que el del sector, alcanzando los 2.802 millones de euros al cierre del trimestre, con unas entradas netas que se siguen reduciendo trimestre a trimestre. El índice de cobertura de la morosidad continúa en un nivel más que aceptable, cerrando el trimestre en el 47,5%. En cuanto a las provisiones por insolvencias totales, alcanzan los 966,9 millones de euros, reforzándose en un 18,9% sobre el primer trimestre del año pasado. Bankinter tiene una cartera de activos adjudicados pequeña, diversificada, de calidad y con muy poco peso en suelo, con un importe bruto valorado en 627,9 millones de euros y una cobertura del 37,3% sobre el valor contable. Es destacable, además, que el banco lleva a buen ritmo su venta. Así, las ventas brutas de estos activos representaron un 72,7% de todas las entradas brutas producidas durante el trimestre. En materia de recursos propios, los ratios de solvencia, estimados de acuerdo con la normativa de solvencia del Banco de España y criterios EBA, se sitúan al cierre del primer trimestre de 2013 en una posición más reforzada que hace un año, con un excedente de recursos propios de 1.243,6 millones de euros, un 12,5% más que a 31 de marzo de 2012.

6 4. Balance resumido en miles de euros ACTIVO Dif. 12/12 Dif. 03/12 31/03/13 31/12/12 Miles % 31/03/12 Miles % Caja y depósitos en bancos centrales 306.231 665.374-359.143-53,98 397.881-91.650-23,03 Cartera de negociación 2.751.355 2.109.264 642.091 30,44 2.051.631 699.724 34,11 Otros activos financieros a valor razonable con 44.913 39.860 5.053 12,68 28.105 16.808 59,81 cambios en PyG Activos financieros disponibles para la venta 6.960.159 6.132.471 827.688 13,50 6.327.501 632.658 10,00 Inversiones crediticias 43.254.811 44.751.950-1.497.139-3,35 46.446.661-3.191.850-6,87 Depósitos en entidades de crédito 970.826 1.093.728-122.902-11,24 1.729.883-759.057-43,88 Entidades de contrapartida 1.176.251 1.515.635-339.384-22,39 2.742.708-1.566.458-57,11 Crédito a la clientela 41.015.683 42.059.716-1.044.033-2,48 41.974.070-958.387-2,28 Valores representativos de deuda 92.051 82.871 9.180 11,08 0 92.051 -- Cartera de inversión a vencimiento 2.750.897 2.755.355-4.457-0,16 3.798.531-1.047.634-27,58 Derivados de cobertura y ajustes a activos 128.828 155.219-26.390-17,00 129.139-310 -0,24 financieros por macro-coberturas Activos no corrientes en venta 393.495 381.141 12.355 3,24 309.621 83.875 27,09 Participaciones 42.043 40.600 1.443 3,56 33.030 9.014 27,29 Activos por reaseguros 6.731 6.716 15 0,23 9.153-2.421-26,46 Activo material 436.771 442.288-5.517-1,25 460.663-23.893-5,19 Activo intangible 311.428 317.537-6.109-1,92 332.466-21.037-6,33 Activos fiscales y resto de activos 368.636 368.113 523 0,14 297.811 70.826 23,78 TOTAL ACTIVO 57.756.300 58.165.889-409.589-0,70 60.622.192-2.865.891-4,73 PASIVO Cartera de negociación 2.201.042 1.797.324 403.718 22,46 1.947.961 253.081 12,99 Pasivos financieros a coste amortizado 51.260.746 52.079.071-818.325-1,57 54.400.658-3.139.912-5,77 Derivados de cobertura y Ajustes a pasivos 40.110 43.100-2.990-6,94 93.842-53.733-57,26 financieros por macro-coberturas Pasivos por contratos de seguros 608.094 618.286-10.192-1,65 624.617-16.523-2,65 Provisiones 47.386 48.200-814 -1,69 66.337-18.951-28,57 Pasivos fiscales y otros pasivos 329.114 348.812-19.698-5,65 350.618-21.504-6,13 TOTAL PASIVO 54.486.491 54.934.793-448.302-0,82 57.484.033-2.997.542-5,21 Ajustes por valoración 23.026 3.052 19.974 654,50-4.887 27.912-571,20 Fondos propios 3.246.783 3.228.045 18.738 0,58 3.143.045 103.738 3,30 TOTAL PATRIMONIO NETO 3.269.809 3.231.096 38.712 1,20 3.138.159 131.650 4,20 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 57.756.300 58.165.889-409.589-0,70 60.622.192-2.865.891-4,73

7 5. Recursos e inversión en miles de euros Diferencia 31/03/2013 31/03/2012 Importe % Recursos Minoristas 25.179.557 23.644.305 1.535.252 6,49 Depósitos Administraciones Públicas 443.430 265.085 178.345 67,28 Depósitos sector privado 21.768.783 18.825.415 2.943.368 15,64 Cuentas corrientes 11.380.352 8.950.073 2.430.279 27,15 Imposiciones a plazo 10.261.513 9.739.311 522.202 5,36 Ajustes por valoración 126.918 136.031-9.113-6,70 Otros pasivos a la vista 255.496 370.262-114.767-31,00 Valores negociables en red 2.711.848 4.183.544-1.471.695-35,18 Cesión temporal de activos 1.701.152 964.464 736.688 76,38 Valores negociables mayoristas 10.485.207 13.313.890-2.828.683-21,25 Pagarés y efectos 685.784 1.510.364-824.580-54,59 Bonos titulizados 2.738.953 3.201.571-462.618-14,45 Cédulas hipotecarias 6.724.808 5.907.978 816.829 13,83 Bonos senior 166.549 2.531.346-2.364.797-93,42 Ajustes por valoración 169.112 162.631 6.481 3,99 Total 37.365.916 37.922.660-556.744-1,47 Recursos fuera de balance 9.069.687 7.430.174 1.639.513 22,07 Fondos de Inversión propios 4.349.248 3.677.860 671.388 18,25 Fondos de inversión ajenos comercializados 1.663.461 1.158.315 505.146 43,61 Fondos de pensiones 1.452.419 1.310.386 142.033 10,84 Gestión patrimonial Sicavs 1.604.559 1.283.613 320.946 25,00 Créditos a Administraciones Públicas 1.520.504 624.102 896.402 143,63 Otros sectores 39.495.179 41.349.968-1.854.789-4,49 Crédito comercial 2.068.497 1.830.031 238.466 13,03 Deudores con garantía real 26.717.008 28.910.580-2.193.572-7,59 Otros deudores a plazo 7.868.683 7.749.582 119.101 1,54 Préstamos personales 3.879.731 3.658.029 221.703 6,06 Cuentas de crédito 3.724.425 3.842.298-117.872-3,07 Otros deudores a plazo resto 264.526 249.256 15.270 6,13 Arrendamientos financieros 773.434 876.367-102.932-11,75 Activos dudosos 2.006.546 1.670.340 336.206 20,13 Ajustes por valoración -973.494-808.126-165.368 20,46 Otros créditos 1.034.504 1.121.194-86.690-7,73 Total Crédito a la clientela 41.015.683 41.974.070-958.387-2,28 Riesgos fuera de balance 9.085.746 9.428.194-342.448-3,63 Riesgos Contingentes 2.443.891 2.451.091-7.200-0,29 Disponibles por terceros 6.641.855 6.977.103-335.248-4,80

8 6. Calidad de activos en miles de euros Diferencia 31/03/2013 31/03/2012 Importe % Riesgo computable 45.251.169 46.119.062-867.893-1,88 Riesgo dudoso 2.034.927 1.691.667 343.260 20,29 Provisiones por riesgo de crédito 966.904 813.040 153.864 18,92 Índice de morosidad (%) 4,50 3,67 0,83 22,62 Índice de cobertura (%) 47,52 48,06-0,55-1,15 Activos adjudicados 627.912 511.138 116.774 22,85 Provisión por adjudicados 234.416 201.518 32.899 16,33 Cobertura adjudicados(%) 37,33 39,43-2,09-5,30 7. Movimiento riesgo dudoso en miles de euros Diferencia Movimiento riesgo dudoso 31/3/13 31/3/12 Importe % Saldo al inicio del período 1.984.028 1.515.766 468.262 30,89 Entradas netas 103.553 220.327-116.774-53,00 Fallidos 52.654 44.426 8.228 18,52 Saldo al cierre del período 2.034.927 1.691.667 343.260 20,29 Morosidad Bankinter vs Sistema (en %) 10,4% 4,5% 98 00 02 04 06 08 10 12 l Bankinter l Sector

9 8. Resultados consolidados en miles de euros 31/03/13 31/03/12 Diferencia Importe Importe Importe % Intereses y rendimientos asimilados 376.164 449.556-73.392-16,33 Intereses y cargas asimiladas -243.539-284.922 41.383-14,52 Margen de Intereses 132.625 164.634-32.009-19,44 Rendimiento de instrumentos de capital 2.199 1.486 713 47,96 Resultados de entidades valoradas por el método de la participación 3.553 3.946-393 -9,96 Comisiones netas 55.943 48.679 7.264 14,92 Resultados de operaciones financieras y diferencias de cambio 66.636 43.359 23.276 53,68 Otros productos/cargas de explotacion 59.639 50.072 9.567 19,11 Margen Bruto 320.594 312.176 8.418 2,70 Gastos de Personal -84.676-80.896-3.780 4,67 Gastos de Administración/ Amortización -80.047-83.518 3.471-4,16 Otros -2.181-3.735 1.554-41,61 Resultado de explotación antes de provisiones 153.690 144.027 9.663 6,71 Dotaciones a provisiones 113-575 688-119,71 Pérdidas por deterioro de activos -74.662-80.202 5.540-6,91 Resultado de la actividad de explotación 79.142 63.250 15.892 25,13 Ganancias/pérdidas en baja de activos -11.348 225-11.573 n.r. Resultado antes de impuestos 67.794 63.475 4.319 6,80 Impuesto sobre beneficios -17.423-14.028-3.395 24,20 Resultado consolidado 50.371 49.447 924 1,87

10 9. Cuenta de resultados trimestral en miles de euros Diferencia (%) 2012 1T13 1T13/1T12 1T13/4T12 4T12 3T12 2T12 1T12 Intereses y rendimientos asimilados 376.164-16,33-5,79 399.265 429.165 429.711 449.556 Intereses y cargas asimiladas -243.539-14,52-3,57-252.567-254.252-255.700-284.922 Margen de Intereses 132.625-19,44-9,59 146.697 174.913 174.011 164.634 Rendimiento de instrumentos de capital 2.199 47,96-35,17 3.392 1.626 5.287 1.486 Resultados de entidades valoradas por 3.553-9,96-27,31 4.887 4.307 4.537 3.946 el método de la participación Comisiones netas 55.943 14,92 3,99 53.798 51.483 49.880 48.679 Resultados de operaciones financieras y 66.636 53,68 72,77 38.570 25.571 37.629 43.359 diferencias de cambio Otros productos/cargas de explotacion 59.639 19,11 11,89 53.301 53.542 58.432 50.072 Margen Bruto 320.594 2,70 6,63 300.646 311.443 329.776 312.176 Gastos de Personal -84.676 4,67 8,07-78.351-79.825-84.008-80.896 Gastos de Administración/ Amortización -80.047-4,16-1,16-80.989-78.196-79.668-83.518 Otros -2.181-41,61-11,56-2.466-6.746-6.472-3.735 Resultado de explotación antes de 153.690 6,71 10,70 138.840 146.676 159.629 144.027 provisiones Dotaciones a provisiones 113-119,71-124,01-472 26 1.000-575 Pérdidas por deterioro de activos -74.662-6,91-2,34-76.447-71.562-190.817-80.202 Resultado de la actividad de 79.142 25,13 27,81 61.921 75.140-30.188 63.250 explotación Ganancias/pérdidas en baja de activos -11.348 n.r. -275,44 6.468-9.936-12.701 225 Resultado antes de impuestos 67.794 6,80-0,87 68.389 65.204-42.888 63.475 Impuesto sobre beneficios -17.423 24,20 8,69-16.031-15.546 16.079-14.028 Resultado consolidado 50.371 1,87-3,80 52.358 49.658-26.809 49.447 Margen Bruto (millones de ) Resultado de explotación antes de provisiones 330 165 312 311 321 155 301 145 135 125 1T12 2T12 3T12 4T12 1T13 1T12 2T12 3T12 4T12 1T13

11 10. Comisiones en miles de euros Diferencia 31/03/2013 31/03/2012 Importe % COMISIONES PAGADAS Comisiones cedidas a otras entidades y corresponsales 6.467 7.224-757 -10,48 Comisiones cedidas a agentes y banca partner 5.209 6.296-1.087-17,27 Otras comisiones 4.083 4.975-892 -17,93 Total comisiones pagadas 15.759 18.495-2.736-14,80 COMISIONES PERCIBIDAS Por avales y creditos documentarios 7.224 6.748 476 7,05 Por cambio de divisas y billetes de bancos extranjeros 1.762 1.679 83 4,92 Por compromisos contingentes 3.514 3.569-55 -1,53 Por cobros y pagos 16.468 13.773 2.695 19,57 Efectos comerciales 1.270 1.419-149 -10,48 Cuentas a la vista 3.820 2.783 1.037 37,26 Tarjetas crédito y débito 7.648 7.553 95 1,25 Cheques 277 338-61 -18,18 Órdenes de pago 3.453 1.679 1.774 105,63 Por servicio de valores 11.175 10.692 483 4,52 Aseguramiento y colocación de valores 176 732-556 -75,94 Compraventa valores 5.253 5.131 122 2,38 Administración y custodia de valores 4.738 4.706 32 0,67 Gestión de patrimonio 1.008 123 885 721,85 Por comercialización de productos financieros no bancarios 22.476 21.512 964 4,48 Fondos inversión 10.232 9.092 1.140 12,54 SICAVs y asesoramiento 1.521 1.552-31 -1,97 Fondos de pensiones 995 962 34 3,49 Seguros 9.728 9.906-178 -1,80 Otras comisiones 9.083 9.200-117 -1,27 Total comisiones percibidas 71.702 67.174 4.528 6,74 TOTAL COMISIONES NETAS 55.943 48.679 7.264 14,92

12 11. Rendimientos y costes acumulados en % 31/03/2013 31/03/2012 Ponderación Tipo Ponderación Tipo Depósitos en bancos centrales 0,71 0,42 1,39 0,39 Depósitos en entidades de crédito 3,59 0,43 6,45 1,14 Crédito a la clientela (a) 70,76 2,80 70,10 3,24 Valores representativos de deuda 19,55 3,26 16,48 3,91 Renta variable 0,55 2,80 0,54 1,83 Activos medios remunerados (b) 95,17 2,79 94,98 3,16 Otros activos 4,83 5,02 ACTIVOS TOTALES MEDIOS 100,00 2,66 100,00 3,01 Depósitos de bancos centrales 15,16 0,75 12,80 1,06 Depósitos de entidades de crédito 10,64 2,09 14,61 1,97 Recursos de clientes (c) 63,31 2,05 63,11 2,32 Depósitos de la clientela 42,91 2,04 36,20 2,00 Débitos representados por valores negociables 20,41 2,07 26,90 2,76 Pasivos subordinados 1,33 4,30 1,60 4,47 Recursos medios con coste (d) 90,44 1,87 92,13 2,06 Otros pasivos 9,56 7,87 RECURSOS TOTALES MEDIOS 100,00 1,70 100,00 1,90 Margen de clientes (a-c) 0,75 0,92 Margen de intermediación (b-d) 0,92 1,10

13 12. Rendimientos y costes trimestrales en % 1T13 4T12 3T12 2T12 1T12 Pond. Tipo Pond. Tipo Pond. Tipo Pond. Tipo Pond. Tipo Depósitos en bancos centrales 0,71 0,42 0,67 0,46 0,58 0,42 0,67 0,64 1,39 0,39 Depósitos en ent. de crédito 3,59 0,43 2,99 0,61 3,62 0,87 6,01 0,87 6,45 1,14 Crédito a la clientela (a) 70,76 2,80 75,14 2,86 72,85 3,04 69,84 3,19 70,10 3,24 Valores representativos de 19,55 3,26 16,72 3,71 16,77 3,80 17,70 3,50 16,48 3,91 deuda Renta variable 0,55 2,80 0,49 4,87 0,47 2,35 0,49 7,22 0,54 1,83 Activos medios remunerados (b) 95,17 2,79 96,01 2,94 94,29 3,09 94,73 3,07 94,98 3,16 Otros activos 4,83 3,99 5,71 5,27 5,02 ACTIVOS TOTALES MEDIOS 100,00 2,66 100,00 2,82 100,00 2,92 100,00 2,91 100,00 3,01 Depósitos de bancos centrales 15,16 0,75 16,86 0,76 16,51 0,78 15,86 1,01 12,80 1,06 Depósitos de ent. de crédito 10,64 2,09 9,50 2,27 13,71 1,87 14,02 1,70 14,61 1,97 Recursos de clientes (c) 63,31 2,05 62,07 2,14 58,36 2,19 59,61 2,23 63,11 2,32 Depósitos de la clientela 42,91 2,04 39,97 2,12 35,97 1,87 34,61 1,87 36,20 2,00 Débitos representados por 20,41 2,07 22,10 2,18 22,40 2,71 24,99 2,71 26,90 2,76 valores negociables Pasivos subordinados 1,33 4,30 1,48 3,80 1,58 4,26 1,63 4,24 1,60 4,47 Recursos medios con coste (d) 90,44 1,87 89,92 1,93 90,18 1,85 91,13 1,88 92,13 2,06 Otros pasivos 9,56 10,08 9,82 8,87 7,87 RECURSOS TOTALES MEDIOS 100,00 1,70 100,00 1,73 100,00 1,67 100,00 1,71 100,00 1,90 Margen de clientes (a-c) 0,75 0,72 0,85 0,97 0,92 Margen de intermediación (b-d) 0,92 1,01 1,24 1,20 1,10 ATM trimestrales(miles de ) 57.770.293 56.774.164 58.781.551 60.109.113 60.191.042 Margen de clientes trimestral / rendimiento de crédito y coste de los recursos de clientes (%) 4 3 0,92 0,97 0,85 0,72 0,75 2 1 0 1T12 2T12 3T12 4T12 1T13 l Coste de los recursos de clientes l Margen de clientes trimestral l Rendimiento de crédito

14 13. Contribución por área de negocio en miles de euros Diferencia 31/03/2013 31/03/2012 Importe % Segmentos de clientes 253.439 232.001 21.439 9,24 Banca Comercial y Privada 109.748 108.395 1.353 1,25 Banca de Empresas 143.691 123.606 20.085 16,25 Mercado de Capitales 110.452 95.831 14.621 15,26 Línea Directa 80.269 77.395 2.874 3,71 Centro Corporativo -123.566-93.051-30.515 32,79 Margen Bruto 320.594 312.176 8.418 2,70 14. Recursos propios y rating en miles de euros Diferencia 31/03/2013 31/03/2012 Importe % Capital y Reservas 3.006.985 2.558.767 448.218 17,52 Otros instrumentos de capital 72.633 404.812-332.180-82,06 Capital con naturaleza de pasivo financiero 60.844 168.165-107.321-63,82 Acciones en cartera -4.886-2.376-2.510 105,65 Activos inmateriales y otros -280.995-300.414 19.419-6,46 Otras deducciones -132.362-115.423-16.939 14,68 Tier 1 2.722.218 2.713.531 8.687 0,32 Reserva de revalorización 94.308 96.220-1.912-1,99 Financiaciones subordinadas 553.788 641.792-88.004-13,71 Fondo de insolvencias genérico 0 28.338-28.338 Otras deducciones -126.271-115.423-10.848 9,40 Tier 2 521.825 650.927-129.102-19,83 Total Recursos Propios 3.244.043 3.364.458-120.415-3,58 Activos ponderados por riesgo 25.005.957 28.243.002-3.237.045-11,46 Tier 1 (%) 10,89 9,61 1,28 13,31 Tier 2 (%) 2,09 2,30-0,22-9,46 Ratio de capital (%) 12,97 11,91 1,06 8,90 Excedente de recursos 1.243.567 1.105.018 138.549 12,54 CT 1 según EBA 2.588.741 2.140.555 448.187 20,94 Ratio CT 1 según EBA 10,35 7,58 2,77 36,59 Ratios estimados de acuerdo con la normativa de solvencia del BdE y criterios EBA. Corto plazo Largo plazo Perspectiva Fecha DBRS R-1 (low) A (low) Negativo Noviembre 2012 Moody s NP Ba1 Negativo Junio 2012 Standard & Poor s B BB Negativo Noviembre 2012

15 15. Variación del patrimonio neto en miles de euros Saldo a 1 de enero 2012 3.086.996 Dividendos -64.497 Ajustes por valoración 34.697 Resultado del ejercicio 124.654 Otros movimientos 49.246 Saldo a 31 de diciembre 2012 3.231.096 Saldo a 1 de enero 2013 3.231.096 Dividendos -15.375 Ajustes por valoración 19.974 Resultado del ejercicio 50.371 Otros movimientos -16.257 Saldo a 31 de marzo 2013 3.269.809

16 16. Creación de valor para el accionista Datos por acción del período ( ) Beneficio por acción 0,09 Beneficio por acción diluido 0,09 Dividendo por acción 0,03 Valor teórico contable por acción 5,80 Cotización al inicio del año 3,14 Cotización mínima 3,14 Cotización máxima 4,76 Cotización última 3,77 Revalorización ultimo trimestre (%) 20,13 Revalorización últimos 12 meses (%) -4,09 Ratios bursátiles Precio/Valor teórico contable (veces) 0,65 PER (precio/beneficio, veces) 10,39 Rentabilidad por dividendo (%) 2,93 Número de accionistas 74.938 Número de acciones 563.806.141 Número de acciones de no residentes 166.085.780 Contratación media diaria (número de acciones) 3.352.457 Contratación media diaria (miles de ) 13.688 Capitalización bursátil (miles de ) 2.126.677 Cotización bursátil. Variación relativa (%) Mar May Jul Sep Nov Ene Mar l Ibex 35 l Bankinter l Eurostoxx Banca

17 17. Personas 31/03/2013 31/03/2012 Variación % Número de empleados (*) 4.071 4.178-107,00-2,56% Antigüedad media de la plantilla (años) 13,00 10,00 3,00 30,00% Edad media (años) 40,00 40,00 0,00 0,00% Desglose por sexo (%) Hombres 48,93 49,23-0,30-0,61% Mujeres 51,07 50,77 0,30 0,60% Plantilla que se ha conectado en remoto (%) 23,46 23,74-0,28-1,20% Rotación interna (%) 20,32 19,74 0,58 2,93% Rotación externa (%) 5,19 9,54-4,35-45,62% Plantilla con titulación superior (%) 74,45 72,55 1,91 2,63% (*) jornadas efectivas de empleados grupo bancario Datos rotación media movil últimos 12 meses 18. Calidad de servicio Por segmentos Por redes 85 80 75 70 65 60 81 79 77 75 73 71 69 1T 2012 2T 2012 3T 2012 4T 2012 1T 2013 1T 2012 2T 2012 3T 2012 4T 2012 1T 2013 l Banca Privada l Banca Personal l Banca Particulares l Banca Corporativa l Empresas l Pequeñas empresas l Extranjeros l Bankinter Partnet l Red Agencial l Red de Oficinas l Redes a distancia Notas: Segmento clientes extranjeros: la nota es significativa en media móvil trimestral en junio y diciembre Segmento pequeñas empresas: la nota es significativa en media móvil trimestral en diciembre Rango de satisfacción ISN >85 Muy satisfechos o excelencia 75-85 Alto nivel satisfacción 60-75 Debe mejorar <60 Necesita acción

18 Recomendar Bankinter (NPS). Evolución del % clientes netos que recomiendan Bankinter en la red de oficinas 30 Utilización de canales Transacciones por canal 25 20 21% 21,1% 22% 25,6% 23,6% 15 10 5 0 1T 2012 2T 2012 3T 2012 4T 2012 1T 2013 l 1 canal, 42% l 2 canales, 39% l 3 canales, 19% l Banca telefónica, 5,3% l Canal móvil, 10,1% l Internet, 39,6% l Oficinas, 41,9% l Tarjetas, 2,9% Análisis de Calidad Objetiva en Redes Comerciales Bancarias. Evolución Bankinter vs mercado 10 Productos por cliente 6,5 9 6,0 5,5 5,3% 8 7 6 7,1% 7,0% 7,5% 6,1% 5,0 4,5 4,0 3,5 4,7% 5 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1T13 3,0 1T 2012 2T 2012 3T 2012 4T 2012 1T 2013 l Mercado l Bankinter Tasa de abandono personas físicas Tasa de abandono p. jurídicas. Cualificada* 6 7,5 7 6,5 6,4% 5,5 5,5% 6 5,5 5,8% 5,3% 5 4,5 5 4 M12 J12 S12 D12 M13 M12 J12 S12 D12 M13 *Cálculo: de los clientes activos hace un año que llevan 4 meses consecutivos inactivos se excluyen: los que están en mora, fallido o a extinguir y aquellos que no eran rentables en diciembre del año pasado ni lo son hoy

19 19. Actividad trimestral Ampliación de capital Bankinter aprobó en la Junta General de Accionistas 2013 una ampliación de capital mediante la emisión y puesta en circulación de de 313,2 millones de acciones ordinarias nuevas que han sido entregadas gratuitamente a los accionistas del banco a razón de cinco títulos nuevos por cada nueve acciones antiguas. Esta operación, que tiene un importe de 93,97 millones de euros, se ha realizado íntegramente con cargo a la reserva de revalorización de activos y, por tanto, sin desembolso por parte del accionista. Se trata, en concreto, de una bolsa de plusvalías latentes que Bankinter acumula en su balance desde 2004, cuando actualizó el valor de sus inmuebles siguiendo las directivas del Banco de España. Esta entrega de acciones liberadas, que no es dilutiva para los actuales accionistas y que es complementaria al pago del dividendo ordinario en efectivo, permite a Bankinter mejorar aún más su nivel de solvencia. De hecho, tras la ampliación, su ratio de capital según normativa EBA aumenta en 40 puntos básicos, hasta alcanzar el 10,8% aproximadamente, lo que posibilitará a la entidad afrontar el futuro con potencial de crecimiento. De este modo, el banco se consolida como una de las entidades financieras más solventes del sector en España, como quedó ya reflejado a raíz de la publicación del informe de Oliver Wyman el pasado mes de septiembre. Acuerdo de Bankinter y el Banco Europeo de Inversiones El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Bankinter han firmado un acuerdo por valor de 200 millones para la financiación de proyectos de inversión promovidos por pymes y empresas MidCap (hasta 3.000 empleados) en el sector industrial y de servicios. Bankinter complementará la financiación del BEI con otros 200 millones de euros adicionales, de modo que la entidad ofrecerá nuevos préstamos a empresas innovadoras por un importe total de hasta 400 millones. Estos recursos tienen como objetivo mejorar el apoyo de Bankinter a la creación de empleo y al desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas españolas, aportando recursos en condiciones favorables, en términos de plazos más largos, flexibilidad en los desembolsos o tipos de interés más reducidos. La financiación del BEI contribuirá, además, al aumento de la productividad de las empresas beneficiarias, haciéndolas más competitivas, así como mejorará el uso racional de la energía, la diversificación de los recursos energéticos y promoverá las iniciativas privadas en los sectores de educación y salud. Parte de los proyectos elegibles para ser financiados bajo esta línea estarán localizados en regiones de convergencia. Emisiones mayoristas por 1.200 millones de euros Bankinter ha colocado entre más de un centenar de inversores institucionales dos emisiones de cédulas hipotecarias por valor de 500 millones de euros cada una. Ambas emisiones, con un vencimiento de cinco y tres años y medio, respectivamente, fueron ampliamente suscritas, con una presencia mayoritaria de inversores institucionales internacionales, y un precio de 220 puntos básicos sobre mid swap. Esto supone una mejora sustancial en el precio con respecto a la última emisión pública de Bankinter en el mercado mayorista, que tuvo lugar el pasado 19 de octubre de 2012. Entonces la entidad colocó 500 millones de euros en cédulas a un plazo de tres años y a un precio de 335 puntos básicos sobre mid swap.

20 Adicionalmente, Bankinter ha colocado en el mercado mayorista 200 millones de euros en cédulas del Banco Europeo de Inversiones, dentro del acuerdo que el banco firmó en enero con esta entidad europea. La gestora de fondos que más crece Bankinter Gestión de Activos ha cerrado el primer trimestre como la gestora de fondos de inversión que más crece en España. Entre enero y marzo, la entidad ha incrementado su patrimonio bajo gestión en estos instrumentos financieros 765 millones de euros, hasta superar los 4.350 millones en total. Un crecimiento algo superior al 20%, lo que supone la mayor tasa de crecimiento en el mercado español. Destaca el buen comportamiento de Bankinter Ahorro Activos Euro, un fondo de renta fija a corto plazo que captó más de 240 millones de euros. Han sido los fondos de este tipo, los monetarios y los garantizados de renta fija, como Bankinter Ópalo 2017 Garantizado, los principales responsables del fuerte aumento de las suscripciones. El primer banco digital Tras probar con éxito este nuevo sistema en dos oficinas de Madrid durante 2012, Bankinter, en colaboración con Gneis, ha comenzado su despliegue comercial en toda la red. El objetivo de la entidad, que ya fue pionera en el desarrollo de banca en Internet y en el móvil, es que antes de fin de año ocho de cada diez sucursales dispongan tanto de tabletas fijas en los puestos de caja como de otras móviles distribuidas entre los asesores financieros. En ellas, los clientes del banco podrán desde contratar depósitos y planes de pensiones a abrir cuentas a la vista o invertir en fondos de inversión, operaciones que suponen más de la mitad de la contratación bancaria realizada en las oficinas. Este nuevo sistema permitirá a Bankinter una mayor agilidad y seguridad en el proceso de contratación, una simplificación de la gestión, una disminución de pérdidas o errores operativos y un importante ahorro de costes. Además, supondrá una importante transformación operativa, conseguirá importantes ahorros económicos, permitirá la geolocalización de los equipos, contribuirá a aumentar la captación de clientes y la venta cruzada y dotará de un impulso innovador al negocio. Bankinter ha iniciado en el primer trimestre la implantación en su red comercial de un innovador sistema de firma biométrica digital que permitirá realizar las operaciones cotidianas de las sucursales sobre tabletas electrónicas y no sobre el papel. Con esta iniciativa, que complementa el proceso iniciado en 2004 para centralizar y digitalizar toda la documentación de sus oficinas, Bankinter elimina el uso de papel en sus sucursales y se convierte en la primera entidad financiera de España totalmente digital.

21 20. Responsabilidad corporativa El Informe de Sostenibilidad de Bankinter ha sido calificado, por quinto año consecutivo, por el Global Reporting Initiative (GRI) con el nivel A+, la máxima distinción que dicho organismo internacional concede para este tipo de documentos. Este sello es considerado como el modelo mundial más avanzado de estandarización y elaboración de Memorias Sostenibilidad de las empresas. Por otro lado, la Memoria Anual 2012 también destaca por la inclusión de una serie de aplicaciones diseñadas especialmente para facilitar a las personas con discapacidad el acceso a los documentos que la componen. En este sentido, como novedad se ha acompañado la carta del Presidente y de la Consejera Delegada con sendos videos y su correspondiente interpretación en Lengua de Signos. También existe la posibilidad de descargar la información en un tamaño mayor para facilitar la lectura de los textos a las personas con dificultades visuales. Todas estas novedades hacen que la Memoria de Bankinter sea una de las más accesibles del mercado.

Bankinter SA Paseo de la Castellana, 29 28046 Madrid T. 913 397 500 F. 913 398 323 Telex. 42760 BANKI E Swift: BKBK ES MM bankinter.com