Competitividad y productividad en el PND

Documentos relacionados
Retos de productividad en Colombia

Regionalización de la Política de Desarrollo Productivo en Colombia

LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO COLOMBIANO. Jesús Botero García. Universidad EAFIT - Medellín Escuela de Economía y Finanzas 25 Mayo de 2016

Informe Nacional de Competitividad Bogotá D.C., 5 de noviembre de 2014

Informe Nacional de Competitividad

La apuesta productiva

La apuesta productiva

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

La competitividad de Colombia: un reto de liderazgo a todo nivel

ROSARIO CÓRDOBA GARCÉS PRESIDENTE. 20 de abril de 2017

Logís&ca y Compe&&vidad: Limitaciones y Oportunidades en Colombia Rafael Puyana

RANKINGS DE COMPETITIVIDAD WEF Y DOING BUSINESS

Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad

Resumen del Índice de Competitividad Global :

Estrategia de Especialización Inteligente y Clusters: la agenda de transformación productiva de Bogotá-región

Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (WEF)

Productividad en un contexto agroindustrial en Colombia

Contribución del sector privado a la competitividad

Estrategia de Especialización Inteligente y Clusters: una oportunidad para las pymes de Bogotá-región

Índice Global de Competitividad Caso Republica Dominicana. Unidad de Información Estratégica Consejo Nacional de Competitividad

Informe Global de Competitividad Caso: República Dominicana

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial

AGENDA 1. Colombia en materia de Competitividad 2. Importancia de la Competitividad

Presentación Ejecutiva Comentarios Informe Nacional Competitividad

REPÚBLICA DOMINICANA EN LOS INDICADORES DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL

POLITICA INDUSTRIAL EN COLOMBIA

COLOMBIA. Indicador de Seguimiento a la Economía - ISE

Principales retos de la Competitividad Dominicana

Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas

Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (WEF)

INFORME NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Ruta a la prosperidad colectiva

LA COMPETITIVIDAD: EL NUEVO JUEGO. Seminario de Competitividad

INFORME NACIONAL DE COMPETITIVIDAD ROSARIO CÓRDOBA PRESIDENTE

Logística y Competitividad en Colombia

Producción. Estado. Empleo. Mercado. Consumo. Comercio. Políticas públicas. Fuente: Elaboración propia

PROYECTO DE CONVERGENCIA A ESTANDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN N FINANCIERA Y ESTUDIOS DE IMPACTO PRELIMINAR. BOGOTÁ,, JULIO 2011

1.2Pilares Comercio internacional n.d.

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010

Productividad en un contexto agroindustrial en Colombia Consejo Privado de Competitividad

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Retos de competitividad en Colombia

PRODUCTIVIDAD SECTORIAL Y REASIGNACIÓN DE FACTORES. COLOMBIA ( )

Economía de La Guajira: Avances y retrocesos

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO

Limitantes al crecimiento económico de largo plazo en el Perú. Javier Gutiérrez A. Rafael Vera Tudela W. 19 de noviembre de 2010

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Índices Comparativos Internacionales Departamento de Análisis Macroprudencial y Estándares de Supervisión

Informe Global de Competitividad Caso: República Dominicana

Índice Departamental de Competitividad 2015

CASO 1. ANÁLISIS DEL PRODUCTO INTERIOR.

OPORTUNIDADES DE MERCADO DE SERVICOS ENERGETICOS. Omar Prias Caicedo 17-JUN-2009

Análisis de la Agenda de Competitividad y propuestas para la siguiente Agenda

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

Departamento Nacional de Planeación.

LA INVERSIÓN COLOMBIANA EN CENTROAMÉRICA

Risaralda inspira confianza

Sistema Nacional de Competencias de las Personas. Alfredo Garza Ramírez Sistema Nacional de Cometencias México

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

Retos de competitividad en Colombia

El Modelo de Excelencia en el Sector Público: Caso OSINERGMIN. Edwin Quintanilla Acosta Gerente General

El Crecimiento de Chile y el Desarrollo de la Industria. Guillermo Larrain Equipo económico de Carolina Goic

AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE

TABULADOS. Tabla IV.14 Población de 15 años y más ocupada por sector de actividad económica según sexo y categoría ocupacional

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017

Producto Interno Bruto (PIB) Primer trimestre de 2018 Pr 95,8 5,6 2,8

Talento Humano para la TransformaciónProductiva

Seminario de Competitividad

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

09/05/2014 9:33 AM GPR

PANAMA, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012 INFORME GLOBAL DE COMPETITIVIDAD : RESULTADOS PARA PANAMA

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

Simposio Internacional Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Competitividad: Factores determinantes en el desarrollo productivo del país

ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD 2016

La evolución reciente de la posición de Colombia en el varios ranking de competitividad internacionales

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México

CONTENIDO. Panorama general. Estructura del IDC Cambios metodológicos. Resultados para el departamento de Norte de Santander

Perspectivas de Políticas TIC de Mesoamérica. Caso Guatemala. San Salvador, 18 de julio de 2012 Lic. Ingrid Jacobs

Observatorio de Competitividad del Oriente Antioqueño

Departamento Nacional de Planeación.

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

ISDE Comercial. Mini-Talleres. Octubre, Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente.

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Una Visión de la Competitividad en México, 2014

Fundamentos de la Economía Chilena

Redefinición Estratégica del Sector Cooperativo Ahorro y Crédito. Por Luis Guillermo Coto Moya Sub Director Ejecutivo CCC-CA

por un Transporte seguro, eficiente y sustentable.

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL: VALLE DEL CAUCA

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD. - Paipa, 5 y 6 de Agosto de

Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia

Oportunidades y Desafios

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Transcripción:

Competitividad y productividad en el PND 2014-2018 Rosario Córdoba Presidente Consejo Privado de Competitividad Bogotá, 7 de octubre de 2015

Contenido 1. Desempeño de Colombia en índices de competitividad 2. Tendencias de la productividad colombiana 3. Reflexiones sobre el PND 2014-2018

Contenido 1. Desempeño de Colombia en índices de competitividad 2. Tendencias de la productividad colombiana 3. Reflexiones sobre el PND 2014-2018

Desempeño de Colombia en índices de competitividad Desde el 2010, el país mejoró 13 puestos en el Doing Business y 7 puestos en el Índice Global de Competitividad del WEF Puesto Posición de Colombia en los índices de competitividad 2006-2015 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 34 40 45 63 47 51 68 61 79 DB WEF IMD Fuente: World Economic Forum (WEF), Banco Mundial, Institute for Management Development (IMD) y Doing Business (DB).

Desempeño de Colombia en índices de competitividad La mejoría en el WEF ha sido desbalanceada y existen grandes desafíos en la Desempeño mayoría de de pilares: Colombia variación en índices 2014-2015 de competitividad Puesto 2015 (entre 140 países) Índice Global Competitividad 61 Instituciones 114 Infraestructura 84 Ambiente Macroeconómico 32 Salud y Educación Primaria 97 Educación Superior y Capacitación 70 Eficiencia del Mdo de Bienes 108 Eficiencia del Mdo Laboral 86 Desarrollo del Mdo Financiero 25-3 -3-2 -1 0 1 5 Variación 2014-2015 (puestos) 8 45 Preparación Tecnológica 70 Tamaño del Mercado 36 Sofisticación de Negocios 59-4 -2 3 Innovación 76 1-10 0 10 20 30 40 50

Puesto 2015 (entre 140 países) Desempeño de Colombia en Instituciones Variación 2014-2015 (puestos) Desempeño de Colombia en índices de competitividad Instituciones 114 Eficiencia del marco legal para resolver disputas 106 Eficiencia del marco legal para analizar regulac. 100 Favoritismo en la decisiones de func. públicos 115 Confianza pública en políticos 131 Carga de la regulación del gobierno 126 Fortaleza de la protección a los inversionistas 10 Desviación de recursos públicos 131 Independencia judicial 114 Transparencia en las políticas de gobierno 86 Derechos de propiedad 83 Despilfarro del gasto público 100 Comportamiento ético de las firmas 109 Costos empresariales del terrorismo 136 Costos empresariales del crimen y la violencia 132 Confianza en los servicios de la policía 76 Crimen Organizado 135 Protección para accionistas minoritarios 62 6 Pagos irregulares y sobornos 97 8 Eficacia de las juntas directivas 30 10 Fortaleza de los estándares de auditoría 66 11 Protección a la propiedad intelectual 79 17-15 -9-8 -6-4 -4-3 -3-2 -2-20 -15-10 -5 0 5 10 15 20 1 1 1 2 2 2 4

Desempeño de Colombia en eficiencia del Mdo de bienes Variación 2014-2015 (puestos) Puesto 2015 (entre 140 países) Desempeño de Colombia en índices de competitividad Eficiencia del mercado de bienes 108 Extensión del dominio de mercado 108 Sofisticación de los compradores 85 Efectividad de la política antimonopolio 63 Prevalencia de la propiedad extranjera 68 Efectos de la tributación en los incentivos a invertir 131 Impacto empresarial de las normas sobre IED 95 Importaciones como % del PIB 83 Número de días para abrir un negocio 134 Costos de la política agrícola 137 Carga de los procedimientos aduaneros 135 Aranceles comerciales 70 Grado de orientación al cliente 35 Prevalencia de las barreras al comercio 109 Tasa impositiva total (% beneficios) 93 Número de procedimientos para abrir un negocio 59 Intensidad de la competencia local 35 21-7 -6-5 -5-4 -4-1 0 1 2 4 6-10 -5 0 5 10 15 20 25 7 10 13 16

Desempeño de Colombia en índices de competitividad La mejoría en el WEF ha sido desbalanceada y existen grandes desafíos en la Desempeño mayoría de de pilares: Colombia variación en índices 2010-2015 de competitividad Puesto 2015 (entre 140 países) Índice Global Competitividad 61 Variación 2010-2015 (puestos) 7 Instituciones 114 Infraestructura 84 Ambiente Macroeconómico 32-11 -5 18 Salud y Educación Primaria 97-18 Educación Superior y Capacitación 70-1 Eficiencia del Mdo de Bienes 108 Eficiencia del Mdo Laboral 86 Desarrollo del Mdo Financiero 25-17 -5 54 Preparación Tecnológica 70 Tamaño del Mercado 36-7 -4 Sofisticación de Negocios 59 2 Innovación 76-11 -20-10 0 10 20 30 40 50 60

Contenido 1. Desempeño de Colombia en índices de competitividad 2. Tendencias de la productividad colombiana 3. Reflexiones sobre el PND 2014-2018

Tendencias de la productividad en Colombia La productividad Total de los Factores está estancada, a pesar del fuerte incremento de la inversión Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MINCIT 400 Indice PTF Formación Bruta de Capital 350 300 Índice: 2000=100 250 200 150 100 50 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014*

Tendencias de la productividad en Colombia La productividad laboral es baja con respecto a Estados Unidos (22,7%) y es muy heterogénea entre sectores 70% 60% Explotación de Minas y Canteras Productividad laboral relativa de Colombia frente a Estados Unidos (EEUU=100%), 2013 Productividad Relativa (USA=100%) 50% 40% 30% 20% 10% Construcción Suministro de Electricidad Gas y Agua Establecimientos financieros Actividades de servicios sociales Industria manufacturera Productividad relativa Colombia EE.UU. 2013: 22,69% Productividad relativa Colombia EE.UU. 2010: 21,90% Productividad relativa Colombia EE.UU. 2006: 23,24% Comercio, restaurantes y hoteles Transporte, almacenamiento comunicaciones Agricultura, ganadería, silvicultura,pesca y caza 0% Participación en el empleo (Suma=100%) Fuente: DANE, BEA, World Bank. Cálculos del Consejo Privado de Competitividad.

Tendencias de la productividad en Colombia La productividad laboral presenta divergencias al interior de los sectores productivos Distribución de la productividad laboral (Y/L) en diferentes sectores

Contenido 1. Desempeño de Colombia en índices de competitividad 2. Tendencias de la productividad colombiana 3. Reflexiones sobre el PND 2014-2018

Reflexiones sobre el PND 2014-2018 Marco conceptual para la competitividad AGENDA VERTICAL Política Desarrollo Productivo (Política Industrial Moderna) - + Marcos conceptuales para la - AGENDA HORIZONTAL Mejoramiento de los Fundamentales competitividad Sin crecimiento Crecimiento lento + Crecimiento coyuntural Crecimiento rápido y sostenido *Rodrik (2013), The Past, Present, and Future of Economic Growth.

Reflexiones sobre el PND 2014-2018 Para incrementar la productividad es necesario identificar y abordar, de manera ordenada, los cuellos de botella que limitan productividad de los sectores en las diferentes regiones 75% del incremento de la productividad proviene de la adopción de conocimiento y tecnología ya disponible* CTeI relevante Infraestructura específica Productividad sector-región Normatividad sectorial Capital Humano pertinente Agenda horizontal-fundamentales *Mckinsey Global Institute (2015)

Reflexiones sobre el PND 2014-2018 El capítulo Competitividad e Infraestructuras Estratégicas del PND 2014-2018 contiene 5 objetivos, 34 estrategias, +145 conjuntos de acciones y 29 metas intermedias Objetivo Estrategias Conjunto de acciones Metas intermedias Incrementar la productividad de las empresas colombianas a partir de la sofisticación y diversificación del aparato productivo Contribuir al desarrollo productivo y a la solución de los desafíos sociales del país a través de la ciencia, tecnología e innovación Promover las TIC como plataforma para la equidad, la educación y la competitividad Proveer infraestructura y servicios de logística y transporte para la integración territorial 7 36 7 4 13 4 4 20 4 13 +49 6 Consolidar el desarrollo minero-energético para la equidad regional 6 +27 8 Total 34 +145 29 Aunque estas acciones van en la dirección correcta, sin arreglos institucionales robustos que aseguren coordinación entre entidades del Gobierno Central y entre éste y las regiones, será difícil cambiar tendencia de productividad sustancialmente

El reto inmediato es definir las metas de productividad sectoriales y utilizar el Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación para coordinar acciones Reflexiones sobre el PND 2014-2018 El mismo PND 2014-2018 incluye el ancla necesaria para que la política pública solucione fallas de mercado que limitan la productividad 1. Las bases ordenan que los Ministerios deberán adoptar políticas de desarrollo productivo explícitas para incrementar la productividad de las empresas asociadas al sector de su competencia. 2. Esto es clave porque: Obliga a todos los Ministerios a tener metas de productividad sectorial. Fortalece la coordinación: el resultado de un Ministerio dependerá de las acciones de los demás. Se generan incentivos presupuestales, atados al cumplimiento de la meta.

Gracias