PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Turno: Semestre: Tercer. Matutino

Documentos relacionados
PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Tercero

P L A N E A C I Ó N DE PROYECTO AULA SEM. A

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DE PROYECTO AULA PROTOCOLO DE PROYECTO DE AULA SEMESTRAL

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Sexto. Matutino

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Matutino. 8 Delimitación del Tema: de realización. de los sistemas. distribuidos.

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Quinto. Matutino

P L A N E A C I Ó N DE PROYECTO AULA SEM. A

P L A N E A C I Ó N DE PROYECTO AULA SEM. B

Carrera: TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA. Nombre de la Asignatura LABORATORIO DE QUÍMICA

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Turno: Vespertino

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA

Carrera: TÉCNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE

Instituto Politécnico Nacional

PROGRAMA DE ESTUDIOS ANÁLISIS DE PROCESOS INDUSTRIALES HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 6to Semestre Asignaturas paralelas

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PROGRAMA DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS I HCA HTI. 1er Semestre Tipo de curso Obligatorio

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

TÉCNICO EN SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE SERIGRAFÍA Y OFFSET

Salud Integral Biología General

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

PROGRAMA DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN I HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 semestre Comunicación

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN / EVIDENCIA. Resuelve un problema planteado por el Docente considerando lo siguiente:

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

A) IDENTIFICACIÓN TERCER MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera:

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo.

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATÉGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

TÉCNICO EN ARQUITECTURA

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO

PRIMER PARCIAL Profesor: Horacio

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

DES: Tipo de materia (Obli/Opta): Clave de la materia: Semestre: Primero Área en plan de estudios (B, P, E):

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

B A

Unidad de Aprendizaje: AUTOMATIZACIÓN DE PRUEBAS. Carrera: TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN FUNDAMENTACIÓN

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC HME -DBA. La estudiante promueve las iniciativas que muestran liderazgo dentro del equipo de trabajo

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Química 1.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Unidad de Aprendizaje: Comunicación Científica. Carrera: Todas las del Nivel Medio Superior

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CECYTE Corregidora

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Nombre del alumno: Actividad de evaluación:

GRUPO COLEGIADO DE ORIENTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONALFEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA Y LÓGICA

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

PROGRAMA DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN II HCA SEMESTRAL HTI SEMANAL. 2 Semestre Asignaturas paralelas.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Álgebra Lineal

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Materias. Primer Semestre. Tercer Semestre. Quinto Semestre

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O BLOQUE: AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS. Producto o Actividad

PRODUCTOS ACADÉMICOS PRIMER SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2016 CIENCIAS EXPERIMENTALES

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDA D 1 BLOQUE: PROPÓSITO DE LA MATERIA: AMBIENT ES DE APRENDI ZAJE Y RECURSO S ESTRATEGIA S DE APRENDIZAJ E. El alumno toma nota y

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

SÍLABO DEL CURSO MECÁNICA OSCILACIONES Y ONDAS

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN III

COLEGIO DE BACHILLERES

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Diagnóstico de fallas en sistemas electromecánicos. 8. Tabla de ponderación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES.

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES.

Planeación Didáctica Informática II

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HCA SEMANAL HTI SEMANAL. TOTAL Valor en créditos SEMESTRAL Tercer semestre

Plan de Trabajo Proyecto Aula

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración.

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS QUÍMICA ORGÁNICA

Transcripción:

Unidad Académica: CECyT 9 Juan Dios Bátiz Grupo: 3IM7,3IM8, 3IM9 Semestre: Tercer Turno: Matutino No. Alumnos: 35-40 No. Profesores titulares involucrados por grupo 11 Eje temático: Sociedad Ciencia y Tecnología Tema: Software didáctico orientado como estrategia enseñanza-aprendizaje para las unidas aprendizaje : Química, Física y Matemáticas, Tercer Semestre Justificación Integrar en el estudiante las competencias genéricas y particulares cada unidad aprendizaje, fortaleciendo su formación integral e intifiquen su entorno profesional sarrollo. Unidas Aprendizaje Y UNIDAD DEL Competencia PROGRAMA Involucrados en el Proyecto Aula particular involucrada y Resultado Aprendizaje Propuesto para el Proyecto Aula Delimitación Tema: Desarrollo estrategias didácticas don se apliquen técnicas, metodologías y tecnologías propuestas en las unidas aprendizaje tercer semestre Actividad sarrollar para el Proyecto Aula Fecha tentativa Propósito Proyecto: Aplicar los conocimientos tecnológicos, en la realización prototipos material didáctico, don el alumno emplee los conocimientos adquiridos en las unidas aprendizaje tercer semestre, proponiendo soluciones a problemas su entorno escolar, haciendo uso las técnicas apropiadas para el sarrollo software, y fomentando el trabajo colaborativo; obteniendo las competencias las diferentes Unidas Aprendizaje. Evincia Integradora Proyecto: Presentación Software Didáctico realización la actividad Portafolios evincias la Unidad Aprendizaje respecto a Proyecto Aula Evincia Instrumento (s) Formativa Evaluación la participación respecto al Proyecto Aula Sumativa (total) Laboratorio Proyectos Tecnologías la Información I Unidad 1 Planeación Proyecto Competencia Particular 1 Realiza la planeación estratégica y sarrollo, proyecto software con base a los requerimientos presentados. RAP 1.1 Realiza el plan estratégico proyecto software con base a Realiza el plan estratégico proyecto software, generando marco referencia y elaborando el análisis proyecto Del 5 agosto al 13 septiembre. Plan estratégico Rubrica Reconoce el trabajo en equipo como la fuente cisiones, comunicación y el medio para el sarrollo proyectos. Intifica al plan estratégico como la herramienta administrativa para lograr el éxito. 50%

Unidad 2 Desarrollo Proyecto requerimientos especificados. Competencia Particular 2 Realiza la ejecución proyecto sarrollo Software en función la planeación proyectada. RAP 2.1Diseña el proyecto software basado en los conceptos Introducción a los sistemas distribuidos, Introducción a la Ingeniería Pruebas y Seguridad web y aplicaciones, usando herramientas diseño software acuadas. RAP 2.2: Programa el proyecto software basándose en los conceptos Programación Orientada a Objetos con herramientas sarrollo software actuales. Diseña y programa el proyecto software basado en los conceptos programación orientada a objetospara dar solución a la problemática. Del 17 septiembre al 22 noviembre Delimitación proyecto Documento requerimientos, Especificación requerimientos. Diagrama casos Uso. Especificación casos uso Diseño interfaz gráfica, Diagramas clases. Entrega código fuente Asuma la importancia aplicar un moo para el sarrollo Unidad 4 Presentación Resultados Proyecto Competencia Particular 4 Sustenta el impacto que tiene el proyecto software para la Industria Software. RAP 4,2Presenta el funcionamiento e impacto proyecto software para la Industria Software Presenta los resultados proyecto software para su evaluaciónen función impacto para la Industria Software Del 25 noviembre al 6 diciembre Presentación profesional Asume la responsabilidad y el compromiso por evaluar su actuación y el sarrollo proyecto antes realizar la presentación formal Administración Proyectos Tecnologías la Información I Unidad 1 Planeación Estratégica Competencia Particular 1 Aplica los elementos la planeación estratégica que le permita organizar y dirigir proyectos con calidad entorno a la Industria Software. 1.2 Plantea las acciones la organización, a través los elementos la planeación estratégica. Elabora el plan estratégica que oriente su actitud empresarial, el trabajo en equipo y la imitación Del 5 al 30 agosto. Plan estratégico, perfil cliente y imitación proyecto Rubrica Intifica las oportunidas sarrollo proyectos Asume retos, toma cisiones, fortalece su creatividad para el sarrollo proyectos vinculados a problemas reales. 80 %

Unidad 2 Desarrollo Proyectos Software Competencia Particular 2 Aplica las estrategias y herramientas planeación sarrollo proyectos software, estimando los factores que intervienen y afectan a las actividas mismo. RAP 2.2 Aplica las herramientas planeación y control las actividas en el sarrollo Realiza el cronograma actividas integrando las actividas gestión y sarrollo proyectos Del 2 al 6 septiembre Cronograma actividas y ruta crítica. Se apropia técnicas planeación, sarrollo y control proyectos, intificando asimismo la importancia trabajar en equipo. Unidad 3 Etapas Desarrollo un Proyecto Software Competencia Particular 3 Aplica las técnicas y metodologías para llevar a cabo las actividas que conforman a las etapas sarrollo proyectos Intifica el moo sarrollo software a seguir para el sarrollo Del 9 septiembre al 15 noviembre. Documento requerimientos, Moos análisis y diseño. Intifica su perfil acuerdo a las etapas moo sarrollo Unidad 4 Presentación Evaluación Proyecto y RAP 3.1 Contextualiza los diferentes moos procesos software que terminan las etapas sarrollo RAP 3.2 Aplica las tareas y técnicas a efectuar para la obtención requerimientos RAP 3.3 Aplica los diferentes tipos moados para la representación los requisitos los datos. RAP 3.4 Aplica los diferentes tipos moados para la representación diseño software Competencia Particular 4 Presenta los resultados proyecto software para su evaluación. Define los requerimientos funcionales, no funcionales y sistema. Elabora el moo análisis y diseño proyecto a sarrollar. Elabora la planeación para la presentación formal proyecto Del 19 noviembre al 7 diciembre Informe ejecutivo, informe extenso, presentación en PowerPoint, estrategias Asume el compromiso por la entrega oportuna y calidad Integra a su perfil técnico

RAP 4.1 Prepara la presentación proyecto, utilizando comunicación escrita, oral, gráfica y imagen acor al lugar y al usuario final. mejora. en programación las competencias administrativas generadores proceso continuo calidad. Se observa su compromiso y entrega para el trabajo en equipo Programación Orientada a Objetos Unidad 2 Programación Orientada Objetos a Competencia Particular 2 Soluciona problemas informáticos mediante la programación los conceptos fundamentales orientación a objetos. RAP 2.1 Aplica los conceptos clase, objeto e intidad en la solución problemas. RAP 2.2 Aplica los principios abstracción, encapsulamiento, herencia y polimorfismo en la solución problemas en un entorno real. la Desarrollo una aplicación software que resuelva una problemática real acuerdo a un moado sujeto a especificaciones, aplicando los conceptos y principios paradigma Programación Orientada a Objetos Del 5 noviembre al 6 diciembre Presentación y código fuente una aplicación que da la solución los escenarios propuestos aplicando los principios la programación orienta a objetos. Rúbrica Diseño y sarrollo sistema informático bajo el paradigma orientado a Objetos. 50% Competencia Particular 3 Aplica los conceptos asociados a estructuras datos y control, interfaces, manejo errores e interfaz gráfica en el sarrollo aplicaciones Unidad 3 Elementos Adicionales Lenguaje RAP 3.1 Aplica los conceptos asociados a estructuras datos mediante el paradigma orientado a objetos en la solución problemas aplicaciones software RAP 3.2 Aplica los conceptos interfaces en la solución problemas aplicaciones

RAP 3.3 Aplica los conceptos y elementos manejo errores en el código generado para la solución problemas RAP 3.4 Aplica archivos como una forma almacenamiento y administración información en la solución problemas sarrollo RAP 3.6 Aplica elementos gráficos y manejo eventos para la creación interfaz usuario en la solución problemas sarrollo Química I Unidad 4 Enlace Químico Competencia Particular4 Propone productos con base en el tipo enlace químico, para una aplicación específica en la vida cotidiana. RAP 1 Explica el proceso unión química utilizando moos gráficos y duciendo las propiedas las sustancias resultantes. (hibridación) RAP 2. Predice el comportamiento diferentes sustancias con base en las propiedas rivadas tipo enlace químico, consirando la preservación medio ambiente. Investigación sobre la distribución electrónica cada átomo(solo elementos representativos)en estado basal, excitado e híbrido y su aplicación en los enlaces químicos 5 Agosto al 25 octubre 2013 Información en DVD. DVD Con la presentación. Maneja las TIC para obtener información y expresar ias 10% total curso COMPETENCIAS GENERICAS (para proyectos dirigidos a otras ciencias ) No. 5,8 y 11 Reporte su proyecto 5 Agosto al 25 octubre 2013 Información en DVD Lista Cotejo o Rubrica según cada profesor Maneja las TIC para obtener información y expresar ias 10% tercer partamental Presentación en ppt

en un DVD Geometría analítica Unidad 1 Conceptos básicos geometría analítica y línea recta. Competencia particular 2. Resuelve problemas que involucren ecuaciones segundo grado y su representación gráfica, mediante la intificación los elementos específicos cada una las cónicas, en situaciones académicas y sociales. RAP 2.1 Ubica elementos las cónicas a partir la ecuación segundo grado Con los elementos adquiridos en las unidas aprendizaje área programación. Los alumnos elaboraran un programa que scriba las secciones cónicas a partir los cortes un cono mediante un plano en diferentes ángulos. 12, 13,14 o 15 Noviembre. Reporte trabajo escrito Lista cotejo. 10% Al final curso. Comunicación Científica Unidad 2 La investigación documental Competencia Particular Utiliza las herramientas metodológicas investigación documental para formalizar su proceso indagación y/o divulgación científica. RAP 1. Estructura el proyecto investigación documental incorporando los componentes referencia proceso investigación Redacta el objetivo, la imitación y su informe final. Del 5 agosto al 25 septiembre. Redacción objetivo, imitación e informe final. Lista cotejo Intifica los elementos formales que ben contener el objetivo, la imitación. Selecciona fuentes información y fichas trabajo. Demuestra el manejo acuado las cualidas aprendidas la redacción en su informe final. 40% 20% Entorno Socioeconómico México Unidad 3 S/N Competencia Particular 3 Sustenta el impacto la globalización en los aspectos económicos políticos y sociales actuales, que son interés y relevancia para la población mexicana. RAP 3.1 Investigación documental contestando la pregunta. El material didáctico es sustentable ntro la globalización Del 11 al 15 Noviembre Sistema información Lista cotejo 10 %

Comenta los retos que impone la globalización comparando sus ventajas y sventajas. sostener la tesis Dibujo Técnico I Unidad 2: Problemas geométricos, escalas y acotaciones Competencia Particular 2 Aplica procedimientos geométricos, dimensión y escala, para representar figuras bidimensionales empleando instrumentos y software, acuerdo a normatividad. RAP 2. 2 Representa figuras geométricas acotadas y a escala, empleando instrumentos y Realiza ejercicios trazo figuras (estructuras los elementos la tabla periódica, geometría molecular e hibridación, orbitales, lugares geométricos, secciones cónicas, esferas Danin, vectores, operaciones gráficas con vectores) aplicando procedimientos geométricos, representar geométricas. para figuras Del 25 al 29 noviembre Lámina A3 con figuras geométricas (estructuras los elementos la tabla periódica, geometría molecular e hibridación, orbitales, lugares geométricos, secciones cónicas, esferas Danin, vectores, operaciones gráficas con vectores) Rúbrica Aplica simetría, escalas y acotaciones en ejercicios figuras (estructuras los elementos la tabla periódica, geometría molecular e hibridación, orbitales, lugares geométricos, secciones cónicas, esferas Danin, vectores, operaciones gráficas con vectores) trazadas mediante procedimientos geométricos con instrumentos y 10% FISICA l Unidad I Algebra Vectorial Competencia Particular 1 Aplica las propiedas los vectores en la solución problemas en situaciones académicas RAP l.1 Describe las diferentes cantidas vectoriales estableciendo su importancia. RAP 1.2 Desarrolla operaciones para diferentes sistemas vectores en forma gráfica y analítica. Representa en forma gráfica los diferentes tipos vectores Ejemplifica los vectores unitarios así como su suma y resta. Desarrolla operaciones gráfica y analíticamente con vectores. Una semana antes segundo examen partamental. Entrega programa tutorial funcionando, sarrollado por los equipos Lista cotejo Articula saberes diversos campos y establece relaciones entre ellos. Intifica las ias clave sobre las magnitus vectoriales Sigue instrucciones y procedimientos manera reflexiva utilizando códigos apropiados. 10 % INGLÉS Todo el programa Competencia Genérica Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización medios, códigos y herramientas apropiados. Apren por iniciativa e interés propio a lo largo la vida. Elabora un escrito resumiendo el trabajo realizado en el 18 al 22 Noviembre Abstract Rubrica Satisface necesidas comunicativas en lengua inglesa, utilizando los tiempos gramaticales, vocabulario y expresiones pertinentes para scribir experiencias, acontecimientos, logros y 10%

opiniones en forma escrita.