Antecedentes. II Plan de Calidad del SSPA

Documentos relacionados
INTELIGENTES. 55 Congreso Nacional S.E.F.H. Innovación + Resultados octubre 2010 Madrid

SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SSPA CADA vez más seguros

Seguridad pediátrica en áreas de riesgo. Xavier Jiménez Fàbrega Montse Comes Sanromà Àngels Mora Vives

DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA

GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA

GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida

PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA UGC DEL AGSNA

Programa de Seguridad del Paciente. Hospital Universitario Reina Sofía

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

PROCEDIMIENTO: ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA CÓDIGO: S.P. 10

Identificación del paciente en los procesos asistenciales

Mapa del proceso de formación continuada en el SSPA. El Programa Integral para la acreditación de la formación continuada

Seguridad en el paciente hospitalizado. Estado actual de la situación.

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA DE MEDICAMENTOS (AEA)

NIVELES JERÁRQUICOS: Jefe de Servicio, Gestor del Proceso, Introducción Indicadores

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

RIESGOS SANITARIOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA

Comunicación: ManelPlana, Antonio Lozano, Rafael Manzanera, Carme Saurí, Magalí Castella y Diego Moya. Presentación: Diego Moya

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Ulceras por presión Un problema de salud de importantes dimensiones

Modelo Gestión incidentes Seguridad Paciente. Mercedes Jabalera Responsable Área Seguridad Paciente Marzo 2014

Utilización de la Certificación Clínica de Urgencias Pediátricas

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE FIDISP FECHA INICIO: 10 OCTUBRE 2013

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

Gestión sanitaria y seguridad del paciente. La seguridad del paciente como cuestión estratégica institucional.

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

Jornada Seguridad del Paciente Modelos organizativos y sistemas de notificación en la gestión de la seguridad del paciente

Escrito por Administrator Sábado 29 de Enero de :38 - Ultima actualización Sábado 29 de Enero de :42

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad

"La evaluación de la seguridad del paciente en conciertos y concesiones" a propósito de una concesión

II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005

10 años despues: Las estrategias de To ErrIsHuman no han funcionado.

UNIDAD DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

INDICADORES DE CALIDAD EN ESTERILIZACIÓN

Continuidad de cuidados: Unidad de Atención domiciliaria de onco-hematología C. Gallego Hospital Clínic de Barcelona

Cuadro resumen de la Estrategia

ANDALUCÍA OCCIDENTAL SEVILLA 16 DE DICIEMBRE 2010

ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN PROCESO INSTAURADO EN 2015 Y EN PROCESO DE FINALIZACIÓN TRAS MEJORAS EN 2017.

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP)

Estrategia de Seguridad del Paciente del Servicio Madrileño de Salud

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA GRUPO ESPAÑOL DE FARMACIA PEDIÁTRICA

CURSO ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE SALUD

PLAN ESTRATÉGICO

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007

Experto Universitario en Gestión de la Calidad para Enfermería

Introducción Metodología Explicación del contenido del informe Resultados Participación... 7

Resultados del cuestionario a las CCAA. 19 de diciembre de 2018 Salón de Actos Ernest Lluch Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

HOSPITALES. SISTEMA ORGANIZACIONAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Estándares para Implementar el Modelo en Hospitales 2015 Tercera Edición

CURSO DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

PROCEDIMIENTO: TRANSFERENCIA DE PACIENTES Y DOCUMENTACIÓN DE LOS EQUIPOS DE URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS A LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS

Curso Universitario en Gestión Médica de los Servicios Ambulatorios

Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y, al exponer a los microbios a una

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO

Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL

IMPLANTACION DE UN PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ACCESO AL SERVICIO DE URGENCIAS MEDIDA PREVENTIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD

Ejercicio 4: Voz del paciente - QFD

Curso Universitario de. Manejo y Cuidados de Enfermería en el Paciente con VIH y Vigilancia de la Infección Nosocomial

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria

PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES ACCIONES DE MEJORA

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Gestión por Procesos: desde la organización hasta los cuidados

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

SEGURIDAD DEL MEDICAMENTO

PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO - PNTs

2- La mortalidad asociada a la BRC es del 10 al 20% a. Verdadero b. Falso

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación

PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENTES Y/O EVENTOS ADVERSOS

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

MEDICAMENTOS PRÁCTICAS TUTELADAS

Prevención de errores de medicación

DIRECCION ANEXO N 01 FICHAS DE INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO FISCAL 2016 DE SALUD Y CALIDA SANITARIA- DIRECCION DE GESTION Y CALIDAD SANITARIA

SEGURIDAD DEL PACIENTE Y ODONTOLOGÍA.

Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria. Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF

Hospital Reina Sofía Murcia Octubre 2012

SEGURIDAD DEL PACIENTE De qué estamos hablando?

La Realidad sobre el Reúso en un Hospital Universitario

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez

Procedimiento marco estandarizado de ALTA POR AUSENCIA DEL SERVICIO REVISADO: 21/02/2018

CERTIFICACIÓN POR LA UNE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Norma UNE Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario

Índice INTRODUCCIÓN. Capítulo 1 Introducción a la Gestión Clínica 24 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CLÍNICA

Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago. Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012

DE BUENAS PRÁCTICAS RNAO PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y LESIONES DERIVADAS EN PERSONAS MAYORES EN LOS BPSO ESPAÑOLES

ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA (UGC) DE DERMATOLOGÍA

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

PROCEDIMIENTO DE RESCATE DE PACIENTES DESDE INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS CON O SIN LEY DE URGENCIA

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

Transcripción:

II Plan de Calidad del SSPA 2005-2008 Antecedentes Proyecto para disminuir los eventos adversos en la práctica clínica Medidas para la minimización del riesgo en la práctica asistencial, errores y eventos adversos Líneas de acción: Modelo de acreditación de estándares que preserven la seguridad en la práctica clínica Incorporar indicadores sobre efectos adversos en la práctica clínica

Enfoque

Procesos Estratégicos Los procesos estratégicos están generalmente vinculados al ámbito directivo. Su objetivo en este contexto, es definir la política de seguridad y afianzar una adecuada organización asistencial donde se favorezca la gestión activa de riesgos como dimensión esencial de la calidad. Gestión de la Calidad Investigación Formación

1 2 Gestión de la Calidad Formar Seguridad Conocer la realidad 3 4 Comisión de Seguridad del paciente Retro - alimentación Distrito Sanitario de la Serranía (Ronda)

Sesiones formativas 125 profesionales (70%) Informar y motivar Seguridad Materiales de difusión Propuesta de trabajo paciente

Seguimiento Otras medidas tomadas Resultados de grupos nominales Revisión general de enchufes de todos los centros (valorar sobrecarga, protección, etc). Revisión de stock de los medicamentos de urgencias. Revisión de los protocolos y procedimientos establecidos y elaboración de nuevos. Elaboración e implantación de la página web para la comunicación de eventos, incidentes y condiciones latentes.

Procesos de Soporte Los procesos de soporte son los generadores de cultura de seguridad y están orientados en dos líneas complementarias de trabajo, El desarrollo de la capacidad de conocer, analizar y comunicar los posibles incidentes que se producen, aprender de ellos y aplicar soluciones que minimicen el riesgo de que vuelvan a producirse; y La promoción de la implicación del paciente y persona cuidadora como agentes activos, en todos los aspectos relacionados con la seguridad. Notificacion Sistemas de Información Observatorio de Seguridad Implicación de pacientes

Procesos Operativos Los procesos operativos son los relacionados con la atención al paciente. El analizar las distintas etapas del proceso asistencial permite vincular a cada una de ellas medidas efectivas para evitar los riesgos que le son propios (prácticas, procedimientos, productos o sistemas inadecuados). Contacto con el sistema Valoración Asistencia Alta / Continuida d asistencial

RFID Bombas de Infusión Identificación Pacientes Localización Pacientes Uso seguro de medicación Pacientes alto riesgo Medicamentos alto riesgo Alta rotación

COMPROBACIÓN MEDICAMENTO (IV)

COMPROBACIÓN MEDICAMENTO (V)

COMPROBACIÓN MEDICAMENTO (VI)

RFID Eventos asociados a Medicación 2300 pacientes Onco - Hematologia Identificación Pacientes Uso seguro de medicación 8 errores en la secuencia de Administración 2 errores de confusión de pacientes

Adquisición de dispositivos más seguros Programables con perfiles de uso por servicio y medicamento. Válvulas de seguridad que impiden el flujo libre Estandarizar Proteger Medir Mejorar

Los servicios definen: Listado de medicamentos Perfiles y Rangos de Uso Límites permeables Límites impermeables Servicios de alto riesgo UCI-Urgencias, Urgencias, Pediatría Neonatos, Oncohematología Anestesiología

Dopamina programada a 31 ug/kg/min Excede el límite suave definido por el hospital de 30 ug/kg/min. El clínico puede puentearlo Seguridad a pie de cama REG El El clínico clínico puentea puentea el el límite límite suave blando Flechas Flechas indican indican que que infusión infusión supera supera límite límite suave blando El clínico ajusta la infusión a 60 ug/kg/min. Excede el Límite Fuerte definido por el hospital de 50 ug/kg/min. El clínico no puede puentearlo REG

Eventos Bombas de Infusión Lugar y Clase 2023 pacientes OncoHematologia

Y del proceso de Mejora

No olvidemos que Puntos Fuertes La tecnología no solo detecta errores La tecnológia disminuye la variabilidad La tecnología crea cultura al obligarnos a reflexionar Areas a Mejorar La tecnología no es sinonimo de implicación