TEMA 7. La discapacidad en las clasificaciones internacionales y su aplicación.

Documentos relacionados
La Clasificación n Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Introducción.

Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Dra. Sonia Flores de Fajardo Medicina de Rehabilitación

Clasificación Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud, CIF (OMS) FT. Claudia Fernanda Giraldo J.

Valoración de capacidades en personas con enfermedades poco frecuentes

NUEVOS CONCEPTOS INTRODUCIDOS POR LA OMS EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD: La Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad (CIF)

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA CIF ESTRUCTURA DE LA CIF UIPCS-IMSERSO

DIAGNOSTICO KINESICO FICHA KINESICA. Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

02/11/2015 CLASE 1: LA EVALUACION KINEFISIATRICA. La Kinesiología. Objeto propio. Lenguaje matematizado. Técnicas propias

Tipos de Deficiencia. Conceptos relacionados a la Discapacidad

Discapacidad en los censos de 2010

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

Persona con Discapacidad y Certificado de Discapacidad

Consulta Pública sobre Certificación de Discapacidad

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD

UNA OPORTUNIDAD PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010

Curso Superior Universitario en Intervención Social e Integración

UNIDAD 6. LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO,DE LA DISCAPACIDAD Y LA SALUD. UNA VISIÓN DE FUTURO

(BOE núm. 311, de 26 de diciembre de 2009)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA MÉDICA

Trastornos mentales y del comportamiento. Nosotaxia y Nosografía. Paz García-Portilla

WHODAS 2.0 CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE DISCAPACIDAD 2.0

Dictamen técnico de evaluación del grado de discapacidad: capacidades y habilidades de la persona, y necesidad de apoyos.

Prevención y factores de riesgo en la práctica de actividad física

Pediatría y Discapacidad, seguimos igual? Mario Elmo

PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Dr. Joan J. Muntaner Universitat de les Illes Balears Maó,Octubre 2011

SEMINARIO USO DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF) EN EL ABORDAJE DE LA DISCAPACIDAD

Conceptos Fundamentales para una Universidad Inclusiva

Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

SEMINARIO USO DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF) EN EL ABORDAJE DE LA DISCAPACIDAD

SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS. Burgos, 24 de Junio de 2014

PROGRAMA DE ESTIMULACION REHABILITACION (P.E.R.)

Infancias y. discapacidad. Foto tomada de URL: ANA CECILIA ROJAS GÓMEZ (+521)

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

Personas con Problemas de Dependencia

25/04/2016 COMO SE CLASIFICAN? DSM IV CIE 10 DSM V NEUROPSICOLOGIA DE LA ESCRITURA

TA PARA PROMOVERR LA PARTICIPACIÓN EN EL JUEGO, COMUNICACIÓN, ÁMBITO GRUPAL

CAPÍTULO PRIMERO LA DISCAPACIDAD: UN PROBLEMA MUNDIAL

GRUPO II Educador/a Centros Sociales. Temario común

INTRODUCCIÓN La población con discapacidad en La Rioja información recogida en la base de datos del Centro Base de Minusválidos

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se expresa... toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al

Programa de ayudas extraordinarias dirigido a la rehabilitación Una práctica del Banco de Previsión Social

Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y Salud (CIF) CLASE 1 Familia de Clasificaciones de la OMS

PAUTAS BÁSICAS Y SAC

025 El técnico en cuidados auxiliares de enfermería ante el Alzheimer

Personas con discapacidad

Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista.

Dra. Sylvia Chiriboga Klein

El TDAH: una visión psicológica teórica y práctica LA ESCUELA Y EL TDA-H

TEMA 5. Psicomotricidad en la última etapa del ciclo vital

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2017 ( )

OMS Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar en la forma o dentro del margen que se considera normal par el ser humano.

Circular N 4 D.E.E. Paraná, septiembre de 2002.

PSICOMOTRICIDAD E INTERVENCIÓN EDUCATIVA

OBJETIVO GENERAL. Boletín N

12/09/2016 NEUROPSICOLOGIA DE LA ESCRITURA

Escalas de Valoración en Patologías Vestibulares

Trastorno del espectro del autismo

01/05/2017 COMO SE CLASIFICAN? DSM IV CIE 10 DSM V NEUROPSICOLOGIA DE LA ESCRITURA. Cronología e Historia del DSM

Clase 3: Evaluación de las Limitaciones y Restricciones de la Actividad

INTEGRACIÓN SENSORIAL, ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LOS NIÑOS Y JÓVENES CON DÉFICIT INTELECTUAL Y COGNITIVO. Daniela Ramírez Bayona. Terapeuta Ocupacional

Entornos inteligentes para la gestión activa de la discapacidad

DOCUMENTACIÓN. Código curso

Cifras del Certificado Único de Discapacidad (CUD)

FICHA DE ASIGNATURA. Título: Discapacidad psíquica: discapacidad intelectual

GRADO EN ENFERMERÍA ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México

Definición LA PSICOLOGIA CLINICA. Definición (BOE 17/6/2009) Aspectos básicos. Manuel Hernanz Ruiz Ambitos de la Psicologia I 1. Complejidad.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS

Calidad de vida y bienestar

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Psicológico. Social. Biológico 11:44 2

Inclusión y Calidad de Vida en Personas con Discapacidad

EL PEDIATRA Y LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES

1.La promoción de la autonomía personal Qué es la DEPENDENCIA?

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Indicadores y recomendaciones

TÍTULO DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD DE OVIEDO (UO) TABLA DE ADAPTACIONES (CENTRO ADSCRITO)

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Curso. Modalidad. E- learning. Autismo y TGD

Atención y apoyo psicosocial domiciliario: MF0250_2

KINESIOLOGÍA Y KINESITERAPIA I

Diagnósticos de Enfermería. E.U. Johana Gutiérrez P.

Ministerio del Trabajo

METODOLOGIA PARA ACTUALIZACION LISTADO DE ENFERMEDADES HUERFANAS

UNIDAD 3. LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD. INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

LA APLICACIÓN DE LA CIF Y SU REPERCUSION EN LAS ENFERMEDADES RARAS MIGUEL QUEREJETA GONZALEZ MEDICO EVALUADOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MSc. Mirtha Leyva Fuentes LA DISCAPACIDAD SEGÚN LA CIF.

EXPERTO EN DISCAPACIDAD Y CALIDAD DE VIDA DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD

Trastornos del Espectro Autista. Dr. Mauricio Gómez Chamorro Departamento de Salud Mental DIPRECE Subsecretaría de Salud Pública MINSAL

Transcripción:

TEMA 7. La discapacidad en las clasificaciones internacionales y su aplicación. Psicomotricidad, atención continuada y necesidades específicas

Índice } La discapacidad en las clasificaciones internacionales } CIE-10 (OMS) } CIDDM (OMS) } CIF (OMS) } DSM-V (APA) } Características y perturbaciones del desarrollo motor } Trastornos del esquema corporal } Trastorno de la lateralidad } Trastorno de estructuración espacio-temporal } Dispraxias } Inestabilidad psicomotriz } Hábitos y descargas motrices } Acción reeducativa

Introducción: clasificación de la discapacidad } Los profesionales sanitarios cuentan con múltiples herramientas DIAGNÓSTICAS que les facilitan la identificación de las diferentes enfermedades o síndromes } Historia Clínica } Tecnologías de última generación

Introducción: clasificación de la discapacidad } Como profesionales sanitarios además, contamos con un Sistema Internacional de Clasificación para diagnosticar que nos permite etiquetar a nuestros pacientes con un código representativo para cada enfermedad Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE)

Objetivos de las clasificaciones internacionales de la OMS } Proporcionar bases científicas precisas, fiables y aplicables transculturalmente } Establecer un lenguaje común } Permitir la transferencia y comparación de información de salud } Aportar sistemas de codificación y registro } Promover investigación

La consideración de Diagnóstico es IMPORTANTE pero INSUFICIENTE para abarcar los elementos esenciales del concepto de salud } No responde a las necesidades en servicios de salud } No predice las necesidades } No informa sobre beneficios ni rendimiento

A idéntico diagnóstico: evolución y repercusiones diferentes dependiendo de múltiples factores

Clasificación de la discapacidad Por ello.. Se hace necesaria la medida y evaluación de las repercusiones de las enfermedades sobre el individuo DISCAPACIDAD Los datos sobre el estado funcional o la discapacidad son muy útiles Por lo tanto..

Por todo ello en 1993... La OMS inicia el Proceso de Revisión de la CIDDM upara ello se pusieron en marcha múltiples equipos de trabajo a nivel internacional udestacamos la participación en dichos trabajos de la Red Española para la Clasificación y Evaluación de la Discapacidad (RECEDIS), puesta en marcha gracias a un convenio de colaboración entre la UIPCS y el IMSERSO

Modelo Teórico de la CIDDM (Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías) Enfermedad o Trastorno (Situación Intrínseca) Deficiencia Discapacidad Minusvalía (Pérdida funcionamiento) (Limitaciones actividad) (Desventaja social) (Nivel Órgano) (Nivel Personal) (Nivel Social)

Por todo ello en 1993... La OMS inicia el Proceso de Revisión de la CIDDM Principios Esenciales Aplicar el modelo bio-psico-social de Discapacidad Introducir el concepto de Universalidad para la Discapacidad Enfatizar los elementos positivos, no estigmatizantes Establecer un lenguaje común de aplicación universal

Dicho proceso que implicó la elaboración de sucesivos borradores, y su verificación en estudios multinacionales, culminó con la Aprobación de la CIF por la 54ª Asamblea Mundial de la Salud en el año 2001 La AMS Hace suya la CIF Insta a los estados miembros a utilizar la CIF Pide a la Directora General que apoye a los estados miembros en el uso de la CIF

Clasificación de la discapacidad: CIF u El término Funcionamiento se incluye como término neutro y término paraguas que abarca: Función y Estructura Corporal, Actividad y Participación u El término Discapacidad aparece en el título abarcando: Deficiencias en las Funciones y Estructuras Corporales, Limitaciones en la Actividad y Restricciones en la Participación Social u La incorporación del término de Salud se propone en el título dada la necesidad de enfatizar el hecho de que la CIF se concibe dentro de un marco conceptual que evalúa salud y estados de salud

Conceptualmente la CIF Se enmarca en polos: Funcionamiento Funciones Corporales Estructuras Corporales Actividades y Participación Discapacidad Funciones Corporales Estructuras Corporales Actividades y Participación Factores Ambientales

De este modo la CIF Proporciona: Un Perfil sobre el Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud

Modelo en el que se sustenta la CIF Condición de Salud (trastorno/ enfermedad) Función/Estructura (Deficiencia) Actividad (Limitación en la Actividad) Participación (Restricción en la Participación) Factores Contextuales Ambientales y Personales

Estructura de la Clasificación del CIF CLASIFICACIÓN PARTES COMPONENTES CONSTRUCTOS/CALIFICADORES DOMINIOS CATEGORIAS

Estructura de la Clasificación del CIF Partes de la Clasificación son las dos grandes subdivisiones de la Clasificación u Parte 1: Funcionamiento y Discapacidad u Parte 2: Factores Contextuales * Componentes son cada una de las dos subdivisiones principales de las partes Los componentes de la Parte 1 incluyen: u Funciones y Estructuras corporales u Actividades y Participación Los componentes de la Parte 2 incluyen: Factores Ambientales Factores Personales *

Estructura de la Clasificación del CIF Constructos: Son definidos a través del uso de calificadores y existen cuatro Constructos para la Parte 1 y uno para la Parte 2 Los Constructos de la Parte 1 son: Cambios en Funciones Corporales Cambios en Estructuras Corporales Capacidad Desempeño/Realización El Constructo de la Parte 2 es: Facilitadores o Barreras en Factores Ambientales *

Estructura de la Clasificación del CIF Dominios: Conjunto práctico y lógico de funciones fisiológicas, estructuras anatómicas, acciones, tareas o áreas de la vida. Constituyen capítulos y bloques en cada componente D1 Aprendizaje y Aplicación de Conocimiento D2 Tareas y Demandas Generales D3 Comunicación D4 Movilidad D5 Cuidado Personal D6 Áreas de la Vida Doméstica D7 Interacciones Interpersonales D8 Áreas Principales de la Vida D9 Vida comunitaria Cívica y Social

Estructura de la Clasificación del CIF Categorías: Clases y subclases dentro de un dominio. Unidades de clasificación

Estructura de la Clasificación del CIF Factores contextuales: uambientales Ø Productos y Tecnología (comida, ropa, educación, comunicación, industriales, recreativos, espirituales, arquitectura, etc.) Ø Apoyo y relaciones (familia, amigos, profesionales, animales, etc.) Ø Actitudes (familia, amigos, sociedad, profesionales, etc.) Ø Servicios, Sistemas, Políticas. Ø Entorno natural (cambios en el entorno producidos por el hombre (orografía, clima, luz, sonido, etc.) upersonales

Estructura de la Clasificación del CIF * + CIF Funcionamiento y Discapacidad Factores Contextuales Funciones y Estructuras Corporales Actividades y Participación Factores Ambientales Factores Personales Cambio en función corporal Cambio en estructura corporal Capacidad Desempeño / Realización Facilitador /barrera Niveles de ítems Niveles de ítems Niveles de ítems Niveles de ítems Niveles de ítems

DSM 5 (APA) } Clasificación DSM-5 (APA) clasificación de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos y los investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales

Clasificación AAIDD Recursos de Apoyo Personales Otras personas Tecnológicos Servicios Funciones de Apoyo De amistad Planificación económica Ayuda en el empleo Apoyo comportamental Ayuda en el hogar Acceso y utilización de la comunicada Ayuda en la salud Intensidades de Apoyo Intermitente Limitado Extensivo Generalizado Resultados deseados Incrementar el nivel de habilidades adaptativas/capacidades funcionales Maximizar los objetivos de habilitación relacionados con la salud, bienestar físico, psicológico o funcional Potenciar las características ambientales que posibiliten la presencia en la comunidad, elecciones, competencia, respeto y participación en la comunidad