PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC

Documentos relacionados
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC

PLAN DE ACTUACIÓN DE LAS TIC

Plan de Seguridad y Confianza Digital en Segovia

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII

PROYECTO TIC - ESCUELA 2.0

Entorno tecnológico _metodología escolar. C. Frutos. CEIP SIMÓN DE COLONIA

ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ED

C.E.I.P. PONFERRADA XII

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

PROGRAMA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial

origen de red XXI Junta de Castilla y León Ministerio de Educación Escuela 2.0 Plan Director de las TIC en el Sistema Educativo de Castilla y León

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

PLAN TIC. CEIP Juan Abascal

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado

Guía para la elaboración de la PGA

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Rosario Martínez García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (PELUQUERÍA, IMAGEN PERSONAL)

Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha Proyecto de Formación de Centro

PLAN TIC. CEIP GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA (MADRID) CURSO Coordinador TIC: José María González Morón

Jornada de COORDINADORES DE FORMACIÓN CALIDAD E INNOVACIÓN DE CENTRO

o Facilitar la adquisición y descubrimientos de destreza y capacidades a través de interacciones con los demás.

IES DIONISIO AGUADO Plan TIC

formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado

CEIP " MIGUEL HERNÁNDEZ" Código de Centro Tfno y Fax Web :

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

C.E.I.P. GRAN CAPITÁN PROYECTO T.I.C. Página 1 de 9 ÍNDICE GENERAL

PLAN INTEGRACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE

OBJETIVOS Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO. Equipo Directivo CCP

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO

PROYECTO ENSEÑANZA XXI

Propuesta de organización de las TIC en el I.E.S. Dr. Fleming de Oviedo

b) Desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas (bilingüismo y dimensión internacional de los centros educativos).

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA Consejería de educación

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

ÁREA 1 INTEGRACIÓN CURRICULAR.

La presente convocatoria tiene por objeto seleccionar planes de formación permanente del profesorado para su desarrollo en el curso

Proyecto TIC en un Centro Educativo

FASES DEL DISEÑO DE MATERIALES

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

PRESENTACIÓN.

C.E.I.P. SANTA ROSA DE LIMA (IGUALEJA) CURSO 2012/2013 PROYECTO ESCUELA TIC 2.0. Justificación de las TIC en nuestro Centro de Educación Primaria

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS

IMPLANTACIÓN de LA EDUCACIÓN PRIMARIA LOMCE ( )

PLAN DE FORMACIÓN TIC

Proyecto de grupo de trabajo. CEIP Concordia Campohermoso, Almería Curso 2015/ GT053

FICHA DE CATALOGACIÓN

formativo LOMCE Programación General Anual Formación del Profesorado

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

MAPA Competencia Digital Docente

Escuela de Formación TIC para Profesores

Plan de formación del I.E.S. San Sebastián. Curso

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES. Coordinar criterios Educación Infantil/Primaria

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA

RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Burgos, a 14 de enero de 2011

Plan de Comunicación INTERNA Y EXTERNA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO TIC

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

Evolución TIC ATENEA MERCURIO ALDEA DIGITAL MEC (DECADAS 80-90) JCCM ( ) HERMES ALTHIA ALTHIA RURAL - RICÓN DEL ORDENADOR PROYECTO DE CONECTIVID

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso

CONVOCATORIA PROVINCIAL

SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO, PROYECTOS DE FOR. EN CENTROS:

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

INSTRUCCIÓN de 12 de septiembre de 2007, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, sobre

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: GRUPOS

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO

CONVOCATORIA SELECCIÓN PLANES

Seguimiento, valoración y propuestas de mejora para el Plan Lector del Colegio Español María Moliner de Andorra

ELABORAMOS PRESENTACIONES Y ESQUEMAS ILUSTRADOS DEL CAMINO QUE RECORRE LA BASURA

PROYECTO DE COMPETENCIA DIGITAL

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

1. Introducción. 1. Módulo genérico. 2. Módulo específico. 3. Practicum. 4. Trabajo final de estudios

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3

PLAN REDXXI CRA AGADONES Martiago

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

La presente convocatoria tiene por objeto seleccionar planes de formación permanente del profesorado para su desarrollo en el curso

C.E.I.P. PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN VALDEMORO CURSO 2009/2010 PLAN DE TRABAJO DEL T.I.C. 1. OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO

Líneas prioritarias. b) Fomento y mejora de la convivencia escolar.

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

Transcripción:

PLAN TIC CURSO 2014/2015

PLAN INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS TIC ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y LEGISLACIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES 2.1. Objetivos generales del Centro en relación a las TIC. 2.2. Objetivos para los alumnos. 2.3. Objetivos para el profesorado. 3. RED XXI EDUCACYL DIGITAL ESCUELA 2.0 4. PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 5. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 5.1. Recursos materiales. 5.1.1. Hardware. 5.1.2. Software. 5.1.3. Red de centro. 5.2. Recursos organizativos. 5.2.1. Servidor de centro. 5.2.2. Ordenadores de aula. 5.2.3. Sala de informática 5.2.4. Armarios de carga. 5.2.5. Pantallas interactivas. 5.3. Recursos humanos. 4.3.1. El coordinador de medios informáticos 4.3.2. Comisión Red XXI 4.3.3. El técnico de mantenimiento de medios informáticos 6. PAUTAS DE TRABAJO CON EL ALUMNADO 6.1. Consideraciones previas. 6.2. Antes de emplear el ordenador. 6.3. Con el ordenador. 6.4. Después de utilizar el ordenador.

7. SECUENCIACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL 7.1. Secuenciación de los contenidos. 7.2. Niveles competenciales en TIC. 7.3. Tratamiento de las TIC en la LOMCE. 8. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 9. CERTIFICACIÓN TIC DE CENTRO 10. EVALUACIÓN 11. MATERIAL INVENTARIADO 12. ANEXO 1: INDICADORES QUE EVALÚAN LA COMPETENCIA DIGITAL 13. DILIGENCIA DE APROBACIÓN 1. INTRODUCCIÓN Y LEGISLACIÓN El Plan de Integración Curricular de las TIC recoge las estrategias, las adaptaciones, la organización de los recursos y los procesos de enseñanza-aprendizaje, adaptándolos a las características de los alumnos del CEIP Ntra. Sra. de la Paz de Villaralbo. Propone que se utilicen las TIC en la actividad escolar y educativa y contribuya a su mejor formación como alumnos y ciudadanos alcanzando la competencia del tratamiento de la información y digital. Es un Plan en el que la dotación de recursos y materiales sería un esfuerzo banal si no se completase con actuaciones de generación de servicios, difusión, información, asesoramiento y formación del profesorado y familias, evaluación, innovación y mejora. El documento generado por la comunidad educativa de nuestro Centro recoge las directrices del Programa RED XXI educacyl digital y determina los ámbitos de intervención en el aula, centro y entorno familiar y contemplan aspectos organizativos (espacios, recursos humanos, funciones, relación y comunicación entre sectores de la comunidad educativa...), aspectos técnicos (recepción, instalación, configuración y funcionamiento correcto del aula y los equipos), e indicaciones para su integración curricular en el proceso de enseñanza-aprendizaje (programación, metodología y actividades, atención a la diversidad, gestión de aula, recursos y materiales y evaluación). Este documento supone un compromiso por parte de toda la comunidad educativa. Cada uno en la medida de sus posibilidades y su nivel actual de formación, pero consideramos muy importante afrontarlo con espíritu de trabajo en equipo y colaboración.

Pretendemos llevar a cabo una reflexión sobre el uso diario de los medios a nuestro alcance. Todos somos muy capaces de ver qué aspectos nos ayudan y facilitan el aprendizaje de nuestros alumnos, y esos hay que recogerlos y afianzarlos. Es fundamental que la integración de las TIC en el aula llegue a todos los alumnos/as, por lo que habremos de habilitar los recursos y medios pertinentes para que los alumnos alcancen una competencia digital adecuada a su nivel. Las TIC no tienen que entrar en los centros a sustituir a nada ni a nadie. Hay que usar el ordenador cuando es la mejor herramienta para alcanzar unos determinados objetivos. No podrá sustituir jamás a un paseo por el campo ni una experiencia de laboratorio, pero podrá ampliarlos, comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. No va a sustituir nuestro trabajo, pero va a cambiarlo. La ORDEN EDU/519/2014 especifica a través de los estándares de aprendizaje dónde las TIC intervienen en el OBJETO DE APRENDIZAJE (Habilidades, destrezas en el uso y su comprensión); en el ACCESO AL APRENDIZAJE (Instrumentos para la comprensión, la concreción, el interface, metáfora, ); en el APRENDIZAJE DEL MEDIO (Desarrollo de competencias de carácter intelectual para la construcción, organización del conocimiento, la interacción y el aprendizaje colaborativo); en el ENTORNO PARA EL APRENDIZAJE (Entorno de conversión, de reflexión, de tratamiento, de transmisión de la información, ); se establece el uso de las herramientas de comunicación social y aprendizaje; el conocimiento instrumental y usos básicos de las TIC; las actitudes en el uso de las TIC; obtención, selección, procesamiento y comunicación de información y el uso de las herramientas de expresión con las TIC. En el curso 2014-2015, finaliza el Plan 2010-2014 Estrategia REXXI para dar Continuidad a planes de REDXXI de los centros que conlleva el mantenimiento del ecosistema tecnológico, integración de nuevos equipo directivos, integración de nuevos responsables de REDXXI y continuidad en la organización didáctica tecnológica. Con la Implantación de la LOMCE el Decreto de currículo hace referencia al desarrollo de las Competencias Digitales, al Entorno tecnológico, a los accesos digitales, libros digitales en la convocatoria RELEO y a los Entornos Personales Aprendizaje. La evolución entorno didáctico conlleva un cambio en la Organización de aula, en los soportes tecnológicos y en metodología. Se favorecen los entornos de aprendizaje, se potencia el desarrollo de la competencia digital, el trabajo de los contenidos de las diferentes áreas; las TIC s consideradas como un recurso metodológico, un instrumento de socialización y de interacción con la Comunidad.

2. OBJETIVOS GENERALES Y OBJETIVOS PARCIALES 2.1. Objetivos generales del Centro en relación a las TIC Potenciar el empleo de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizándola de forma activa por parte de los alumnos. Favorecer su utilización por parte del profesorado en sus tareas generales del Centro: programaciones, memorias, planes, actividades... Facilitar la búsqueda de información y la depuración crítica de la misma, como forma de conocer el mundo de Internet y sus posibilidades de acceso a la información útil. Emplear internet como fuente de información y comunicación con las familias de los alumnos a través de la Plataforma JCYL y la creación y mantenimiento de blogs de diferentes áreas, etapas o especialidades. 2.2. Objetivos para los alumnos Utilizar programas y entornos que faciliten su aprendizaje y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos. Potenciar su expresión y comunicación con otros compañeros y compañeras de su entorno o de fuera de su entorno próximo. Despertar el interés y darle las pautas para acceder a la información precisa, potenciando su razonamiento y su afán de conocimiento. Utilizar el mini-pc para guardar material de las asignaturas en los alumnos de 5º y 6º de Primaria. Trabajar con el servidor y la wiki del Centro como herramientas para compartir recursos, trabajos exposiciones de los temas, etc. Desarrollar actitudes de responsabilidad en el uso y el cuidado de los materiales educativos. Tener en cuenta los modelos didácticos programados por los maestros colaboradores de RED XXI. 2.3. Objetivos para el profesorado Utilizar las TIC como medio de perfeccionar la actividad docente a través de su utilización, de la información que de ellas pueda sacar, y del planteamiento pedagógico que para ellas tenga. Emplear los ordenadores para el trabajo cotidiano y las actividades de aula: programaciones, actividades, controles, fichas,... Saber consultar información a través del ordenador, tanto de temas de investigación profesional como de temas interesantes para su actividad docente.

Intercambiar experiencias, conocimientos, actividades, y/o participar en tertulias, debates, chats, a través de Internet. Favorecer los foros y el intercambio, la participación en la creación y evolución de páginas Web, o páginas de información y debate del Centro, de la Comunidad Educativa, para dar a conocer nuestras inquietudes, ideas y alternativas. Utilizar el servidor y la wiki de centro, como herramientas que ayudan a organizar y compartir recursos, corrección de actividades, exposición de trabajos, establecer comunicación con las familias 3. RED XXI EDUCACYL DIGITAL ESCUELA2.0 La estrategia «Red de Escuelas Digitales de Siglo XXI» (RedXXI Educacyl digital) de la Junta de, tras acuerdo con el Ministerio de Educación en su Programa Escuela 2.0 tiene como finalidad fundamental dotar al modelo educativo castellano y leonés de las condiciones técnicas, metodológicas y organizativas que requiere la transición hacia la Sociedad Digital del Conocimiento. Pretende la creación de aulas digitales y supone una adaptación de la organización escolar, e incluso de personal, de los centros. Por otro lado, como prolongación del marco espacio-temporal del aula, las tutorías y los contactos virtuales con las familias conformarán las aulas virtuales. Esto supone un cambio de radical en la forma de enseñar, de aprender y de evaluar. La finalidad de la estrategia RED XXI Educacyl digital es construir el futuro de una enseñanza de calidad a partir de la excelencia en la dotación, la coordinación y manejo de los medios técnicos a disposición de la comunidad educativa con la mejora integral de la calidad del sistema educativo mediante la plena integración curricular de las TIC en el modelo educativo de la Comunidad de. Sus objetivos fundamentales son: - Integración de la tecnología de la información en los centros docentes. - Transformación de las aulas en aula digitales. - Uso personalizado del ordenador portátil. - Facilitar el acceso a los recursos tecnológicos y a internet. Dotaciones: - Equipos: o Aulas digitales. o Miniportátiles de los alumnos. o Armarios de carga. o Wifi de aula.

- Aplicaciones: o Seguridad: antivirus, control parental o Gestores de aula. o Recursos didácticos. o Servidores de Centro, de Aula, Aulas Virtuales. 4. PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Como respuesta a la Resolución de 17 de octubre de 2014, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se pone en marcha con carácter experimental al proyecto denominado Plan de Seguridad y Confianza Digital en el ámbito educativo en la Comunidad de durante el curso 204-2015, la finalidad de este proyecto es fomentar el uso seguro, crítico y responsable de las TIC entre todos los miembros de la comunidad educativa, en especial en el alumnado, dinamizando el uso seguro de las TIC y de internet en los centros educativos. El proyecto tiene un carácter experimental para lo cual se contará con el apoyo y la colaboración de los Centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (en adelante, CFIE) y las Áreas de Programas Educativos (APE) de las direcciones provinciales de educación, a través de sus asesores de formación, así como con la colaboración de los centros docentes, a través de los responsables de formación y los equipos directivos de los centros. De entre las actuaciones que comprende el proyecto, para el curso 2014-2015 en nuestro Centro llevaremos a cabo las siguientes actividades: Potenciación del espacio web existente en el Portal educativo de la Junta de mediante la incorporación de diversos materiales dentro del espacio Web dedicado a la navegación segura y el ciberacoso: Responsables: Maestro responsable Red XXI del Centro y Equipo Directivo. Destinatarios: Comunidad educativa. Objetivo: Difusión de diversa información en formato texto (díptico) y audiovisual relacionada con la seguridad en Internet Estándar de realización: - Recopilación de los materiales (dípticos y vídeos) desarrollados en otras actuaciones incluidas en este plan.

- Actualización del espacio Web «Plan de Prevención del Ciberacoso y promoción de la navegación segura en centros escolares». Figurarán en este espacio los mejores materiales desarrollados en este plan y que sean considerados de interés general para la comunidad educativa. - Difusión de la «Guía de buenas prácticas TIC para familias». Los asesores de formación difundirán la guía entre las asociaciones de madres y padres de todos los centros de educación primaria y secundaria. Realización de talleres para alumnos sobre el uso seguro de internet. Responsables: Maestro responsable Red XXI del Centro y Equipo Directivo. Destinatarios: Alumnos. Objetivo: Informar y formar a los alumnos de 5.º y 6.º de primaria sobre contenidos en alfabetización digital: uso seguro de Internet, principales amenazas (ciberbullying, sexting, grooming, etc), redes sociales, configuración WiFi, configuración básica de dispositivos móviles, sitios de referencia. Estándar de realización: - Se llevarán a cabo talleres informativos y formativos dirigidos a alumnos que serán impartidos por los responsables de formación, y aquellos docentes que en cada centro se considere oportuno. - Cada taller tendrá una parte teórica y otra práctica tal y como se indica a continuación: - Parte teórica Internet. Riesgos y amenazas. Buenas prácticas en Internet: navegación privada, búsquedas, contraseñas, Identidad, privacidad y huella digital. Sitios de referencia. - Ejemplos prácticos Configuración segura de redes WiFi. Herramientas de control parental y filtro de contenidos. En cada uno de los talleres se difundirá la aplicación desarrollada por el Centro de Seguridad en Internet para los Menores en España: PROTEGELES, integrado en el Safer Internet Programme de la Comisión Europea. Actualmente se encuentra disponible en App Store y Google Play.

Y se valorará la posible colaboración de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para ofrecer la información que proceda sobre delitos tecnológicos así como consejos y buenos hábitos para preservar la seguridad en Internet. Participación de los centros docentes en la celebración del Día Internacional de Internet Segura. Responsables: Maestro responsable Red XXI del Centro y Equipo Directivo.. Destinatarios: Comunidad educativa en general. Objetivo: Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia que tiene el hacer entre todos una Internet más segura. Estándar de realización: - Se promocionará la campaña de la información institucional que se elabore al efecto por parte de la organización. Del mismo modo, se informará sobre la app gratuita PROTEGETE, aplicación desarrollada por el Centro de Seguridad en Internet para los Menores en España: PROTEGELES, integrado en el Safer Internet Programme de la Comisión Europea. - Se facilitará diferente material elaborado de forma específica y se promocionará la elaboración de vídeos, carteles, murales, etc. por parte de los alumnos, así como la inclusión de contenidos sobre este día en la página web del centro. Temporalización: Segundo trimestre del curso escolar. Por otra parte, Se solicitará charla dentro del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos. Son charlas dirigidas a alumnado y familias sobre problemas de seguridad que les afectan como colectivo. La charla solicitada se impartirá a alumnado de 5º y 6º de Primaria y a las familias. También solicitaremos la participación en seminarios online y jornadas divulgativas sobre el tema.

5. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS 5. 1 Recursos materiales 5.1.1. Hardware. La dotación de elementos informáticos en el Centro viene determinada por las dotaciones de la de la Junta de. En el centro, además de la dotación del Proyecto RED XXI reflejada en la aplicación web de gestión de mini-pc, disponemos de los equipos señalados en el inventario del Centro y reflejados en otros documentos como el plan de Formación. Distribución de responsabilidades: Los mini-pc serán responsabilidad de cada alumno, que deberá ser consciente de que se utilizará solamente para tareas educativas, siguiendo las instrucciones del profesorado. En caso de avería se comunicará al profesor tutor que derivará al responsable de referencia para los fallos técnicos a fin de su solución por el soporte técnico de los miniportátiles. Los recursos del aula(pc, pdi, proyector, equipo de sonido) podrán ser responsabilidad del tutor y del resto de usuarios de los mismos. Las redes de aula y centro son responsabilidad del profesor responsable de Red XXI en el Centro y Equipo Directivo. 5.1.2. Software. La instalación de software en los equipos estará limitada por las licencias adquiridas por la Administración Educativa para los equipos que nos proporcione al Centro. La utilización e instalación de software de libre distribución en los equipos informáticos por los docentes estará permitida siempre se comunique al Coordinador de Red XXI. 5.2 Recursos humanos 5.2.1. El coordinador de medios informáticos. La figura de alguien que coordine y motive el trabajo con las TIC resulta obvia y necesaria. Recopilar y ordenar los materiales didácticos y objetos digitales, de una forma coordinada en función de la programación didáctica de cada nivel o ciclo.

Formar parte de la Comisión de RED XXI. Realizar pequeños arreglos en el hardware o coordinar con el técnico informático las necesidades del centro. Servir de enlace con el asesor de TIC del CFIE. Actualizar la formación y difusión de nuevas experiencias promoviendo la realización de actividades en el Centro e intercentros. Participar en reuniones y debates en relación a las TIC. Realizar el mantenimiento de los recursos tecnológicos del centro (organización de la red, tipo de acceso a internet, estructura de servidores, ) y dinámica social del centro (alumnos con autorización de uso privativo, accesibilidad a Internet en los domicilios, ). Organizar el acceso a los materiales en repositorios de almacenamiento, listados activos y colecciones de enlaces a recursos multimedia, con criterios claros e identificables por los profesores y los alumnos. 5.3.2. Comisión de RED XXI Miembros de la Comisión de Red XXI de Centro: Un miembro del equipo directivo del centro, que la presidirá. El coordinador de la estrategia RedXXI en el centro designado por el propio centro. El tutor coordinador de 5º y 6º de Educación Primaria. El representante de formación del Centro de Formación e Innovación Educativa de referencia. Las funciones de las comisiones RedXXI de centro serán las siguientes: a) Estudiar los criterios organizativos de tipo tecnológico y educativo requeridos para la implantación de la Estrategia RedXXI en el centro educativo, con el apoyo de las comisiones provinciales y regionales. b) Impulsar el desarrollo de acciones organizativas relativas a la utilización de los equipos informáticos del centro y de las redes del centro educativo. c) Recopilar y organizar la información relativa a la implantación de la estrategia en el centro educativo. d) Apoyar al profesorado en aspectos relativos a la organización tecnológica y educativa de la estrategia. e) Orientar al profesorado implicado para la incorporación de la Estrategia RedXXI en la programación de aula. f) Desarrollar tareas organizativas básicas tales como el registro de equipos de alumnos, la canalización del servicio de mantenimiento y la asignación y control de los equipos informáticos.

g) Diseñar actuaciones de información a familias, al alumnado y al profesorado. h) Canalizar el flujo informativo entre la comisión RedXXI provincial y el centro y contar con el apoyo de maestros colaboradores para trabajar diferentes propuestas didácticas mediante las TIC s. i) Elaborar un plan de integración didáctica de las TIC y el proyecto RedXXI de centro que se integrará en el proyecto educativo del centro. 6. PAUTAS DE TRABAJO Y ORGANIZACIÓN CON EL ALUMNADO 6.1. Consideraciones previas Trabajar con el ordenador supone una preparación y una planificación. Para ello tiene que existir una programación que, como todas, será todo lo flexible que haga falta y que modificaremos cuando sea menester, pero que nos facilitará de un curso para otro el trabajo y nos permitirá mantener una línea e irla mejorando poco a poco. Pero eso no es suficiente, y se hace precisa una preparación de las diferentes sesiones de forma más concreta, lo que se afronta de diferentes modos en función de las disponibilidades y necesidades de cada profesor. En cada aula habrá un ordenador fijo y se establecerá un calendario mensual para que todos los grupos desde infantil puedan acudir, al menos, un hora semanal al aula de informática. Los alumnos de 1º y 2º compartirán semanalmente el uso de tablets-pc en una de sus aulas. De idéntica manera actuarán los cursos 3º y 4º. Mientras que los alumnos de 5º y 6º contarán con mini-pc de uso individual dentro de su propio aula. 6.2. Antes de emplear el ordenador No tener prisa, no emplear de manera improvisada. Mirar bien los programas y qué contenidos trabajan. Practicar antes de usarlo con los alumnos: los ordenadores siempre dan alguna sorpresa. Planificar la actividad. Analizar los programas a fondo. Prever las actividades a realizar. Planificar el número de sesiones y cómo se van a organizar. Integrar el trabajo con ordenadores dentro de la programación del curso y de los contenidos a trabajar en él. Enmarcar el trabajo informático, siempre que se pueda, dentro de una actividad más amplia.

6.3. Con el ordenador Presencia directa del profesor: será mayor cuanto más pequeños sean los alumnos. Más dirigida la clase, y más controlada, cuanto más pequeños. Poco a poco ir dando mayor iniciativa y más autonomía. En la medida de lo posible: Dejarles siempre lo más claro posible lo que pretendemos y qué es lo que van a realizar, hay varias posibilidades: o Explicación inicial y trabajo posterior. o Pequeñas explicaciones y trabajo posterior. o Acostumbrarles desde el principio a respetar el material y a recoger al finalizar. 6.4. Después de utilizar el ordenador Realizar una pequeña reflexión: qué hemos hecho, aspectos interesantes, modificaciones para el curso próximo o para la siguiente sesión, problemas que han surgido, comentarios... Y consejos generales: 1. Es necesario que los padres aprendan a utilizar el ordenador. De este modo y hasta cierta edad, se conectan con ellos y el niño aprende a disfrutar de Internet junto a sus padres; además conocer el ordenador ayuda a los padres a distinguir qué software utiliza y qué páginas visita el menor más fácilmente. 2. Fomentar el diálogo sobre hábitos de navegación y sus riesgos. Es importante que el menor sienta que cuando le suceda algo extraño para él o que le incomode pueda decírselo a sus padres sin sentirse culpable. 3. Acordar unas normas de uso claras. Es particularmente bueno que los niños tengan reglas claras sobre lo que pueden o no hacer y conocer sus consecuencias, especialmente respecto al tiempo de uso (de día y no de noche, controlar su uso entre semana), de esta manera el niño sabrá a priori a lo que atenerse. 4. Es una buena ayuda utilizar filtros de control de acceso a la red. Así evitará que acceda a páginas de contenido inapropiado (adulto, violento, xenófobo, etc.). 5. Es necesario colocar el ordenador en una zona de uso común. Facilitará la supervisión tanto del tiempo de uso (para controlar la ciberadicción) como el control de situaciones que puedan incomodarle, como por ejemplo, para evitar el ciberacoso cuando utilizan la webcam. 6. Enseñarles en qué consiste la privacidad. Explicarles que los datos personales son información sensible y que puede ser utilizada en su contra con ejemplos de la vida cotidiana, como puede ser, por ejemplo, que ellos nunca darían las llaves de casa a un desconocido o ejemplos similares. 7. Explicarles que en la red también hay que respetar a los demás. Que entiendan que detrás de un apodo, hay personas y que también hay que ser cortés y educado con ellas.

7. SECUENCIACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL 7.1. Secuenciación de los contenidos Educación Infantil CON EL ORDENADOR OTROS RECURSOS TECNOLÓGICOS - Contenidos del currículo relacionados con los Proyectos trabajados. - Libros de texto en formato digital. - Búsqueda de información digital sobre los contenidos curriculares. - Pizarra Digital Interactiva: Grafomotricidad. Lógica-matemática. Programas interactivos específicos. - Proyección de películas, canciones, fotos y música. 1º y 2º de E. Primaria CON EL ORDENADOR OTROS RECURSOS TECNOLÓGICOS 3º y 4º de EPO CON EL ORDENADOR - Programas informáticos sobre contenidos del currículo - Materiales digitales que sustituyen al libro de texto. - Búsqueda de información digital sobre los contenidos curriculares. - Pizarra Digital Interactiva: Programas interactivos específicos dirigidos. - Proyección de películas, canciones, fotos y música. - El Servidor del Cole - Programas informáticos sobre contenidos del currículo (Clic, Jclic, flash, etc.) - Libros de texto en formato digital. - El Servidor y la Wiki del Cole. - Búsqueda de información digital sobre los contenidos curriculares. - Elaboración de documentos con procesador de textos y hojas de cálculo.

EDUCACIÓN INFANTIL Junta de OTROS RECURSOS TECNOLÓGICOS - Pizarra Digital Interactiva: Programas interactivos específicos. - Proyección de películas, canciones, fotos y música. 5º y 6º de EPO - Programas informáticos sobre contenidos del currículo (Clic, Jclic, flash, etc.) Libros de texto en formato digital. CON EL - El Servidor y la Wiki del Cole. ORDENADOR - Búsqueda de información en internet. - Elaboración de documentos con procesador de textos, hojas de cálculo y presentaciones. OTROS RECURSOS TECNOLÓGICOS - Pizarra Digital Interactiva: Programas interactivos específicos. Corrección de trabajos de las distintas áreas. Exposición de trabajos de los alumnos. - Proyección de documentales, películas, canciones, fotos y música. 7.2. Niveles competenciales en tratamiento de la información y comunicación 3 AÑOS - Botón de encendido y apagado del ordenador. - Manejo del ratón de forma correcta. - Llevar el puntero por la pantalla con precisión progresiva y velocidad. - Botón izquierdo del ratón y sus funciones. - Doble clic sobre objetos estáticos cada vez más pequeños. 4 AÑOS - Elementos básicos del ordenador: CPU, monitor, teclado, ratón, impresora y altavoces. - El escritorio y los iconos que lo componen: botón de inicio y los iconos de los programas. - Entrada y salida de programas. - Apagado del equipo desde el botón de inicio. 5 AÑOS - Botones de cambio de ventana: minimizar, maximizar y cerrar. - Clic en movimiento, con aumento progresivo de la velocidad. - Clic y arrastrar objetos. I

EDUCACIÓN PRIMARIA Junta de 1º y 2º 3º y 4º - Utilización del teclado. Localización de las letras y escritura para completar actividades de algunos programas. - Uso de la tecla Intro para ejecutar acciones. - La tecla May para obtener letras mayúsculas. - Búsqueda de enlaces en el Menú Inicio- Programas... - Uso de forma básica del procesador de textos. - Uso de programas con diferentes niveles y/o alternativas: PAINT. - Programas educativos a trabajar en las diferentes áreas curriculares. - Buscar aplicaciones a través del Menú Inicio - Programas, etc. - Uso y manejo de la PDI. - Manejo del servidor de centro a nivel básico. - Conocimiento de la página web del centro. - Crear carpetas y subcarpetas. - Organizar documentos en sus carpetas correspondientes. - Crear documentos en Word y utilizar las herramientas básicas de este programa: insertar imágenes, redactar, guardar, imprimir, cortar, pegar, modificar el formato del texto y párrafos. - Buscar información en internet de forma planificada. - Lectura de documentos digitales. - Realizar actividades en internet con determinadas páginas proporcionadas por el profesor. - PDI: Saber utilizar las herramientas flotantes. 5º y 6º - Saber buscar información en internet sobre un tema determinado. - Crear una cuenta de correo electrónico. - Emplear el correo electrónico como herramienta de comunicación. - Dominar el procesador de textos. - Conocer y manejar herramientas de los siguientes programas: Word, Excel, Hoja de Cálculo, Power Point y Paint. - Presentar trabajos en Power Point a sus compañeros de clase. - Utilizar el Servidor del centro Virtual como recurso para compartir documentos, presentaciones de trabajos, comunicarse con las familias.

7.3. Tratamiento de las TIC en la LOMCE

8. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN El Plan de Formación en centros, siempre que se lleve a cabo, incluirá un itinerario formativo relativo a la Tecnologías de la Información y la Comunicación. Dentro de las actividades de formación se plantean las siguientes como prioritarias cada curso para el alumnado de RED XXI Escuela 2.0: ALUMNADO PROFESORADO - Uso privativo de los miniportátiles. - Utilización de los miniportátiles. - Pautas de cuidado y funcionamiento. - Prestaciones y utilización. - Las nuevas tecnologías y sus riesgos. - El ordenador e Internet: ventajas e inconvenientes - Decálogo para el Uso Responsable de las Nuevas Tecnologías. - Servidores de Centro y de Aula. - Aulas Virtuales. - Protocolo de acogida del profesorado nuevo. - Pautas de gestión de las TIC en el centro. - Distribución de responsabilidades. - Implicación y participación en el plan de formación de centro con itinerario tecnológico.

FAMILIAS - Reuniones informativas sobre el Programa Red XXI. - Información relativa a la solicitud de uso privativo de los equipos. - Recomendaciones para padres: Herramientas de prevención, buscadores específicos para menores explotación didáctica de recursos en la red 9. CERTIFICACIÓN TIC Nuestro centro participa en la convocatoria que certificará uno de los niveles establecidos, teniendo en cuenta el grado de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proyecto educativo. Esta certificación será tenida en cuenta por la Administración a la hora de poner en marcha proyectos de innovación educativa, realizar formación del profesorado específica en este ámbito o programar inversiones en infraestructuras y equipamiento en tecnologías de la información y comunicación. Durante los cursos 2014-2015 y 2015-2016 tenemos renovada la calificación TIC 5 que la atribuye a nuestro Centro en la integración de las TIC en función de los resultados obtenidos, tras el análisis de la situación del mismo. 9. EVALUACIÓN 10. La Comisión de Red XXI del Centro establecerá las pautas de evaluación y seguimiento del Plan TIC y derivará sus premisas a la Comisión de Coordinación Pedagógica y los Equipos de Internivel para la valoración y propuesta de las necesidades de mejora detectadas. Cada año, se incluirán estas valoraciones en la Memoria Anual para su mejora y serán propuestos en la Programación General del curso siguiente como áreas de mejora. Se proponen a continuación los indicadores de evaluación para conocer el grado de consecución de los objetivos definidos en el presente Plan:

CENTRO - Dotación material y acceso a la red en todas las aulas del centro. - Visitas recibidas en la web del centro. - Empleo de los espacios colectivos con PDI y sala de ordenadores. - Número de direcciones electrónicas de las familias. - Comunicaciones colectivas a las familias. - Grado de utilidad del aula virtual para la comunicación e información a las familias. ALUMNADO PROFESORADO - Utilización del Servidor del centro y la wiki en segundo y tercer ciclo. - Empleo de los mini-portátiles en las aulas de 5º y 6º. - Sesiones de las Pizarras Digitales Interactivas. - Uso de las nuevas tecnologías en su práctica docente. - Elaboración de materiales en formato electrónico. - Aportaciones al Servidor de centro y al Servidor de Aula. - Aportaciones al Aula Virtual. - Participantes en el itinerario TIC del Plan de Formación.

11. DILIGENCIA DE APROBACIÓN El presente PROYECTO DE INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (PLAN TIC) del Colegio de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora de la paz de Villaralbo, modificado en algunos de sus apartados por la Comunidad Educativa del Centro, fue informado el Consejo Escolar y aprobado unánimante por el Claustro, en sesión ordinaria celebrada el día 2 de junio de 2015. En Villaralbo, a 2 de junio de 2015 EL DIRECTOR, Fdo.: Carlos Rubio Álvarez